Está en la página 1de 8

1I ,

N.o '4~.
periódico de la Ciudad de
, ntafé de Bogotá.
de Marzo de

t.rEL hombre. que situado en m dio de los de: su eSI ¿de: tien-
do! la ,Lta sobre: 'la n~cc:s¡dad s que lo primen de de Illego 1

r un impúl o ... arl1ral Se verá obligado :l con Lrihuír :11 rr nlc d io de


en quanro le s a () iblc ¡ Y uc i f¡! iz 5 r:í!>l u ra10n no
I i~g.tc CQt'p lo\'ido quan<;\o se: le re:~er.ra un hon ,bre: lleno de mi-
tia! {sei IOs~n ibilidad sería un argu01cnr d mólsiado on\'ir ce:n-
dt 1~ rpsticid4Jd de su ánimo. Naja debe ser nla vcrgorzó o
un ucional, que: la iodifcre: cia (on que mila la deS\'efitlll a d e
QUO. ~i ppr ,c.:ic:no, Muy baxa e: la idéa que ~e ha formado
. c: 1st' ncia de la díg ¡dad de fI 'r 1 pue:s se dC5>entien-
• e JIU ( opcrflcion.:s que mas le: i1esrr:w. ¿ Que ay r gloria
ttn"r Dn hombre sobre la tierra que fu"orc r a lo in- 1

íduos de: su mismo g¿ncr0? lAca o d dominar a t das


'fadon 5 ~ría ma glorioso que el cpíre8.o de bi n hé hor
e lA Humanidad? O iósa eS' la re:spue. {;J. No habrá una Alma
:rosddél de la il)oorancia I que déxe de conOCer quan digno
ac: la' estirpe de Adán esta re íproca p'r t~cdon, qu ~ d be
nar entre los mi mbros de! un cuerpo tan eJeclarccklo.
Nunca crCl ió ma bkn 113ma~;: h mbrl: un abio de: la
• -ja. que ql,lando dix : ru
Jato nfl&' pa,.fl. bIJcfr bien al e/-
human. j Que b' Ili ex resion! Etla sola sed. a a7. de
f.c:líz al Univcr • _i e rubiera im t· en t do Jo -ora
; pero pot desl ra ia (S e:lla lo ' que anda mas kxos d~ ou's-
D ua-

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
2
tras idéas. Tal sentimiento ~ltía!'et t primero en un pectio
racional, pues como dixo Ciceron: · a beneficencia es la Virlwl
mas conforme:.. á la natur~leu d 1 hombte. (-) parece que
de rociamos nuestro mi. mo Sir quaatlo no excc os IIqDmIDJlH
afros que le son tan propios y caraélerÍsdcos.
Los frulos, pues, del Arb 1 oble: esto del hombre
~Jucado ~gun las sabi~ leyes de la razon ¿ quale:s otros dcbc:r~n
de ser sino contripllir generosQ al alivio y fome:nto de: lot. e
su d 'ele?' /{ ninguna cosa e r mas 'gado ue: tsra, y
consiguiente otra ninguna puede coronarlo de mas honor. Ello
~s cierto, que muchos que: se: llamaa Filósofo" por logra el
apláuso de los del mayo núme 0', Y fal ,¡tz otra espéde de
premio, no hacen escrúpulo de adular las pasiones humanu,
ca-nenizandolas como si fuestll virtudes, en uno$ discursos m
lIe'nos de agudéza que: d. solidez. i y qué debtrémos seguir la
doelrina de unos hombres que van tan lexos de: la buena Filó-
salia? Ellos son unos pobtes merccn~rios, que por asrgurar e
lógeo de sus ridículos fine:s, e:n ve!. de: combatir ~l vício, solo
estudian los modos de llsong~r)o. La voz de la verdad es 511·..1
focada en medio dc:l torbellino de sus capciosos arguméntos. So,..
tienen, que tavorecer a los inCdíces es dar motívo a que h4ya
muchos mas, y que: nunca piensen en dexar de: serlo. Que: la
tlqricultúra, y demiÍs ártcs ~ue felicírin las Repúblic:ls, no d~..
nen profes&es, porqúe hay quien dé seguramente ti pan de cada
día a aquellos que: podian aplicar$e á ellas. A este: tenór dis.
cúrren pretextando otras mil ruanes. mas aptas para excitar
las inhumanas id¿as de la Misantrópia, que de la buena Poll-
tica, cuyo pI ah afelbn sostener.
SI fuera verdad ~ que el deséo del buen orden polírico
anllnaba SUI raciocínios, entonces discurrlrioln de rste modo. El
favorecer a una trópa de doncéllas infelices, que circulan por
la Ciudad, es evitar, no solo qUe aquellas s-c prosritúyan vil.
a:;nehte, sino que un gran número de hIjos que debe resultar
, ~

,,"'.M ~.¡"ls
t ,

( .. ) BtrJtjiunel... •••• t{fItÍ lfUítl,m nihil 11# M


111Q¿lIIiul. M",.~. rul. lib. 1 Offo. '''p. 14.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~21
S\1 : ~4cl, no ~ una scneraciqn i~(iPlt " que crecietj~o
~ .despucs llene de vicios y <fe roál cxemplo la f{cpública. ÉSta
cspécic: de g~te mal educ:~~ y vagamun4a ¿c~ qq¿ há de ven,ir. á
parar, sino en scr ODOS mlcmbros ~e corrnpclon, que como1} n-
'aepatáblcs de los otros, fQr~osamen~e los bao, de contagiar r Hé
, aquí UD Stmioário de ase.ÍllQS, adrónes, ébrios, prrjúros, blfs-
{émos , - maldicicn~es t y de.más vif iós al1exQs a la ociosidad. l Y:
I 'l.ué resulta despucs?La experiencia lo dice. LJ~~arsc , las C~r-•
. celes de W1QS hQmb,~s, quc pred~mente se han de sustentar ¡ Ill
ele una pacdQn de comes[¡ble~, ,qúe. no solo no es fr.?to dé us
~ .canes ,pi la puO<len reroner Jamas, si no quc le hace falr" al ~~n..
. tcnimí~to de los Vedaos . útiles. Pq¡iiera añadir J aquí 10s)~Qu..
1,lDCribles pc:c~os que se cometcR para alimentar a eSQs rios; os
lIombrcs cx:opádos en su cust04ia; los jncidcl}~es de sus ca~as;
c~ o~a muldcud de tunestas . con~cqüen~ias d,maSiado I vergon ..
Ir ..oaas.-á la H Utllanid;td, ' . -
, Tqdo ésto deKaría .efe Su(eder, . ó sucedería qtC'nos, si el.
"ae el principio se 'c:lJ)ec1iáse el mal. Lo mismo que he'.Jicbó, . de:
,una doncella pobre, se puede ap)icar á ,una viú<4" . a up huer ..
~ • ,y d~más perJ<lQas Jl,cc:si~das. Casi la mayor parte . de los
que vemos abandona~os en meqio de Jos vidos, es porque lesIal ..
tó ;\ tiempo una máno generosa que los favoreciese, y estimul:ise
~..-6t~¡t por.Ja senda-Clc .hanór. n °nfdi1. que:.. v.w:J e lo!. ojos
ácia todas partes, y no v¿ un protcétór que lo anime con su
fomento ¿ qo¿ ha de ha~ér , ; sino deunc lr poda corriente abá.
xo, 5in pensar en mas destíno que aquel a donde lo lleváre su
, 'JdesvcDlÚra? El se cpDs[déra lID viviente jnutil sobre la t¡crr ,se
t IiáUa indigno dé la sociedad de los hombtes, concibe que jamás
podrá hacer un papel de estimadon, aborrece su mi sma
aistcnda, y por eso se wa despechado por ti camíno de la
obscmidad, cuyo pal4dero ¿ qllal ha de ~r ,lno' la infánija ?
Que de hombres pierde la R{'pública de este módo! Las CIen..
das, )as artes, el comercio, la indústria, y la pobladon ten ..
ddan muy diferente aspeao si hubiera en , nUt tros epraZOl1es ~as
, scnet08idad, mas patriotismo, y mas amor al Genero huo,¡ánoo
. A~ul tIa c~ .lugar de .inscrít UQ $!n número de cosas muy
¡~jlJnas

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
l8
dignas del :.trgnmento · sobre que isblrrtmos. :Aqa el
der su J . jo índice la Verdad p.ua ~emo,rrar nom ¡dadamente una
e~ ¡.
muMmd de objett'> . 1a~ril11ÓS6s; (1et'o 1.1 VOZ de ellos es demasiádo
- yIv, para ql1e)e dcxe d.,! percibt . f
~y que se pensará, q lTC estos raCtocmlos no ~~van otra i~a,
que la. d hablar eón todos lbS' horbbn!s . en eOlnunr Eso fU.era
bu~110 si la constin~cion de este Reyno no los necesItase quizá
· 4t0t'l m~s urgencia 9ue otr~ '2~gun:t p'ane de la rierr~.. ( . : ) Sí
(iu.n;1!jIQOS; VbsotroS' dorados de Hnos utei1t'dS aprrstm05 para
todas 1as cosas: voSOtros ::animadD~ de un espiritu m~grlánfmO' y
• " 11éIlO ~e honta.dez, que
os inspira. los entiQ1ientos mas res: 'm.
· vosotro. en fiA) siroádos en un pedázó del glóbo, nada' inFcrior1en
fcraéldad y rigneza a tos mas aplaudidos de America ¿ porque
• .,ó 11lb~is tie ser UllOS lI'ivicnres fe1iccs entre 10$ . demás p'lblos
- &1 Vn1~rs.ó? Yo jamás c.("eer~que ai;on'ece"'~ d ser di:ho as. ' ni
· Rli.: amáis :uo sistcrna diame¡ralmen¡e .tlpltl=~tO ita ~nen polí-
rica... l Pues que será lo qne debo crei:r? Un dtscuído, y nada
mal. Sí por .cierto,: un de~cuído es el morívo original c1e que
JlO sea este 'R.eyno ,ul'lp de los mas ftoredenres de1 Mundo -Ame-
( sicáno. Pero T;t rhuar b !llar~ria ¿or\ 1 ~ 'prppic:dad q"e- con1:S-
. .ponde. <la ~41"emOS Il\ga~ en o~ro f>fsCÚTSO. ' .
.

Afue¡()íJlI tJJj,.onónri,_s ¿ti tija tiJ ..,,.

!B1 ~~ .de :Lun4\ lfOenguante h3sta das- 3 y 4<t minurGs de]a rardc;a.
~rocnte Cf\ 1.0 ,succestv.o. Sale á las 5~ y ~ 3 mmu-
$QS ..de 'la .mañana , e PQne t 1as 6~ cy ,.8 m1ntltos de.l:l tarde.
Su .ot{'tt~d e ~é! '3 gradoS' ~Q mifHir05 ÓOle;t\: Declina crl SU! ~
r~~ 56 ,~iAll(o.s . .,9isro. del ~miL.de Saotar¿ 7 grados 31 .mi
mi-
,.,...,.. $ (. , '
l~

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
2g '¡
" t 2 'grados t5 m1nat05 de PI!d5. ~le ef Sol ,¡ las
6 horas 1 .,inUf,); de 13 mafiana: 5C pone ~ las ~ bor2s y 58
minutOS de b tarJe. Ti('n~ el dia r 1 horas 58 nlinutos. La noche
11 aOJa, :a min ros. fj Sol declina al Sur 6 grados 16 minmos.
a del z.mit de Salltafé I {) grados $ [ ,minutos, y está cm 1...
gndos 7 mLI1l1tos de Piscis.

ADVERrENCI A
AunquI al fin al ale tlÍJCÚI'Jo prom.etemol 'PIJUI ti "ú""r, ligtlimtl ,1
ttk JII.l rtjioddnt'J folífreas y tton'011IIi: 111, "urca del bim tom a n dI! nte
.R'1TJf.,j 4. ¡aruuJo co"v<ui~nu dOtarlo para dupll( 1, co" a mati(Jo
a
¡J, 111' .p,.,uis~ C'l'Jt,~tar t,.,s di.sCNrIOI , que nOI blJn dirigido po,. 1_
EJtajeta, de 1(11 fu/tS "(1 nOI po.dhr:Jol dtunlmae,. m virtud de lo q'"
Dfr"iwoj a/ folia 3..iJtl Prelim;nll,., para que JUf altforel nono.s .rgu-
y/In J! infidet;"d~1J I¡~u.mplimieutd Je Jo que h~1:NOJ prometido. Elordm •
In que 101 d.r~ ,. JMZ .JW'~ el 4, su rJubas; bien 'lIt! ar¡lIlltos q~ st fOffl-
'r~'lrtlj Á IiIgt,(ft./J ele I . s mattrias, file a"terj.rmmt., I t han tr.a ddo, po,.
'l'a causa deb~rAn prifer1rJt, con t. mira de fue Utthf inlU im m eJ.illtat
.J ,Número sllbre que blUtn l.'
,.tparOI Ó rt/¡'xrontl, y dudt ahfÍra. u
4tl"ierlt, '1'" #jua'!lto. S~. "tl"ti'Uo ti tlogidr .1 ¡JfttÓ,. del !Hl'iód,iQO It su-
p,.¡,,¡jrá, po,. no InterelM ,}Jt7) tn ningua COJa al púlJJico. No po,. ho SI
MJtarIÍ tlt jJub1iuf' 10 f:Ue -se"", cootra. baxo ti COIJClpto est.III" , al
&Iñído.4 l. II~Is de 1" bUI a trílÍfa.

NOTICIlfS PARtrcULARES.
Aquí córre c0o.geneüll a p{olUSO una com rosidon mctrica en elogio
del Scñot D.10adlin josét de l~clán, qidor Be Cáno de esta Rl~al hU
dienda Ret'Y'lO cons1tierado. que las -personal> i111str~,das, y de bu-en-.
, gll~to no uexarán de Jd:rla .con ~fguna complaccQcia, princ'ipal-
mente por ser su a~uh(Q lina aceloa q ue acr~dita 10... bellos rás-
gos de una Alma --geAerósa. P.ara la 'm ayar inteligencia de dicha
,pkza expondrémos socdntalucrue el arguméoro sobre que se,fuRda.
Habienao el Señor Rcgen.te difunto ~exado por 'u Albacéa
1 "icho SeÍtor lndán, y di puesto que .de so ':> bie ne e le dieseA mil
~os -de grarificacion , ' ene SeñQt' 'los "tomó -en :alh5j." , y por
,uales pánes las fue: reparticnao entre Todos sus o>mpañercs, de-
Y;lndo

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
3 _dO pira í IUb ettO' lraht"~ llo que í l lOada
80. \ E"Sla disuibtsci6n <hija. de $\1 -elponr~e. volllfltad, es u"a
p ueba I ada equivoca de la buena rmonía que reyha entre 101
in ivkiuos de este Ilustre CUCJ'po. E"em.plo, i la verdad, muy
ctJgno a ,.aplauqirsJ:, . pu~s) Ips -pueblos pocas ycccs 4clan de imitac
la conduaa. de SU¡ ~¡agistrados. Se ignora el . all(9r -de la pieza,-
y aunque carecémos del discernimiento necesario para juzgar de
su mérito, no obstante ta .incluílUOs " así por su objeto, comca
por la. qual~ 'de \loétittl.
, °I?1· § Lo. .~ ele o(ea~erte.
§ Tu le laru ' l~ ma\crre:
'~MOR ekulh) IIn di~ Sí, :Alnor, 'tu botrat'aa tu p~n~.
M'y óistc , y Q1l1y .IlOtÓio I § ,y hlrú ' cfíle caiga de su .tt1ta WIclIt.
1'0fllltC el va lll~cr~s Sil . ~OIUf1ui~ § t No ves ~n tUI blasóllCl
Le~ í &a usurpando uúoo, y orgll1L6,o. § Hoy UBO, CJlle te di qlliú mal ,Iória
i Qla t DiosrJ in mortales! ( repetía) § Que nlllCll'o, J que celebras ca 111 JiÍJtcn1l ~
~ Ño veis como cse m6oStnto ' codicióio • Q Incfin \laóy itn0t6so r
LIGado ú la ,ierra • ' .3 eo'
...do p1a.ollttot
De . dó,lo· , . i.n'~mi¡¡. r, g~ém,. ?, ,S
Ha, ~istrib.ll~ 110 foaclo. ",,,~r~
El $e intro '''~ con '\lS t6r~e. ~rte. § Entre sus ~utcc. • l.t)lOl co.paáetOl.
5n tÍli lmpctio feU'z., · Al m¡¡naO arEtTa, 1:. Suyo tra todo, 'f q\úso gtaerÓ*o
TriUMando en ' ~ pirtes :t QUe j'G es lct ,otaseo. IOh ·Iaccrotl
Al lado , de sta ilj:rm~"a l. Ayat~iL S
i Ob. antó bas "l~ati.aleat
~p esquéhacei,? (dOA~c5t.ÍYLICStr.. j"n¡c¡H S
que veis acch8CJ. tíles ;
Lanzó un .u.píro •erno , § A taudidrú CQO ecoa relucientes I
e" v. t1~n\ ndo; Y N, .tml>r, ItII''tU '6sró* 'ht.omdCl.
Pero entonce, baxó dal Monte etét'De § Cen 'cift:u emÍlae!ftts
La graúo a Amiuad así canríndo: § Coléa para honor del ,ér lauman.
Levanta, gloria tilia: po al Averno § El nom.l:!re ele cite célebre AstllniUlOo
Le dés gusto de ver despcrdkiando § Así ton dulce acento
~ lágmnúí dl",lnan Cantó 'la Ninfa. siMa,
~ t!tqÍlc el ~bl.~,c· inclín,. S
1. (y A.. or tnr_ctll Ido '-tttlJe *.
Sobr~ el fccho, ti? ftÍ re y sin ~o.su.lo' S Del b6s~ ' de Ciprésel te le~tUa.
V'lefve á ver ~a. csffrat ~ia.!l'anríDaJJ " § I Oh ~DcI~ r (repite) ua acrolCo .11 IItol
¡Q'aé hermolas! Mira el Cielo, S N. 1010 me dí hoTfór, JÍuo' me entaata
Q\ac á nu IfUClCat ' .atentO, ha c!eueuio Ya el Ifttel'c!, ...lv3d..
" "ehas í scr de titubres c:orCllÑGo. § D,ede boy aVC!fsonúdo
;/ Én fste libro de oro I S
QucdMá. y para .ierapre confúnd¡io.
e es de 11 ama arclllvo., ~ Tú de gIOii~, . ptadrme hu !cofóJu..
Veru .ento \lA " ltéchoLqllC yo iiYirG. ~ Var6n esclarecido.
t ique tu ,iplalldiras siempre re,mo. § Pues yo obligadó á tanta bizarrla
En Talla el inttr6s , I ~e tu de,6ro 'S TIl oomore aplauQl¡~ 4t de en~ áia.
~, l'~"U¡ tribafar: ea vano. e~cii4ia ,14í,. ti

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
3 1
'."lrrl!'.,1 tlI tlt~ PilpIl p,,./&Jirtl· ,,1,cUD "f""lti ti'.
".,tn i 'fl 11. iti, Itds·, ,·ibitná••

Los E!Xce/eaHsimo,s. Señores Virrey yTlirreyna.

Dr. D. Francisco M2rtineoz, Dean de e.ra Catedral.


.l>. Jua a de la M~ta, CoroAcl y ConurwhD te del Auxiliar.
~D. Márcoa lile Lamir, Contador Mayor del Tribunal 4c
D· Pablo de la Ba.srída, Idetp.
D. Manuel Ruílla. 14em.
D. Grc~orio Oomingue~ , Idem.
D. Mamo Urdaaét&, Oficial Real de cstu Cn ....
D. Manuel Vatenzuela , Coronel de Milicia. , y Diretl6r G .. tic ICDC"
D. CMlos E.pida. •
D. Jo.tf Meaia y Ca1c~do, Oyd9r de e.ta Real A"dieaeia.
D. Jesíf lknío, Fiscal de la m' a. - '
Dr. D. JOKf MútlJ, Dircaor de la Expeclki.n Botánica.
D. Diego N'eto Teniente Coronel, y Gobernador de Po,.,.. .
D. Juan E ~ ÍI r b Mina. de Matiq_íta.
D. Fran,ilCo Baráya, Gobernador lile Antióquia.
D. Mauuel Villavieencio, Gobernador dO Ib.t LlinoJ.
: D. Pedro Zcrézo, Admillimador ci~ . Corréot de Cal;ca,o,
. D. Agustio de MedIDa. '
Dr. D. Mirél Gaüoclo, Gobdlt_or de Gitó..
Dr. D. Pedro de Vargu , Corregidor de Zipaquirá.
D. Pedro Ugarte, Teniente Coronel de Milicia,.
D. Anumio Naríño, Teaorér. de Q"MÓJ.
D. Juan Din de Herrera, Alllm inacrador Principal de AlcnaJa
D. Joaéf Marcia Par ÍI, ' ~o¡ tador PriJscipal 4c 'T ,I»ác.
J). Antonio Ruine.. . , .
, D. Joséf Ayil30
Dr. O.lgnacio Sanciino.
D. Lorl010 Parga, Ca piten 4Ie Graaadcroa.
D. J a1uio Durín. e apitan.
D. Prdro Saríqt1t1, kigidor. .
D. Man~' 01, "'tenIente Coronel de Miti,ias.
D. Jo.ér María lOUIIO, Tenienre Corouel lde ....
D. JlUn de ~arracéa. Sliperioteodentc de la ata! .Casa de Mo.u..
D' Juaa Cauro
El R. P. Fr. Antonio d. Mirada.
Dr. D. Lui, de Aau6la CapitaD de Mi1ici u.
»r. D. JoKi LIÜI_ :\a~JaJ Yfcllaa 4~1 . A~,
, D.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~, .
Dr. D.. ..11 A . .ió aic~.
D r. D. Juoan Fernando V¡:r~ár.
D . Berc:mundo RarA rél. , eapitan 'J: la ' t;&t.Irdfa 'k ..
D. Carlos C.htlrri'l., C.lpi!an de Al bude:ros.
D , • J~ f M:ebadi. Capitan del ~egimaeoto de '\iao&o
D . jll.l ll Falq.. é¿, Capic.!ll, Ayudante: de Campo de S. "E.
Dr. D. Fran iseo Zea > ¡'>f<)fc~or de Latí ldul en ~a" BHcoIoaa6.
Dr. D. Antonio Gil de: Tcxada. ¡al 1 uriG. e
D , Antonio Albolc:da , lác:.n.
Dr. D. Felix Rc:.tlCpo,
D. 19na' cic: Vargoa,.
D r. D. Vídorioo Nondéro ••
D. Manuel U I'l'íól a, Colegial de San
D. Jof Antonio hrcinn, ldem.
D. l-r;¡ucisco Xavier C bil, We"ID.
D. f 4e 'e 'll'9) J.dcm.
D. Joséf Antonio Vebrdc, '[dem.
Dr. D. Joaquin. &le Kivéra.
D r. D . FranciKo Xavler f.guioo. Can6pi~
Dr. D. Amo nio l1abi.lgua , • .
D. F1'allci~cp.
Ponce, Capiun de MjUcia~
Dr. D. Francisco Xol,Vicr Gama. C",cdJ:~¡jc.
D. llcdlo La tr.1.
D r. D. Juan D ionh.io dé Gimba
D. Juan Nuóez, ~Icgl~ ca clllosario.
D. Manuel Fernandez.
Dr. D. Antonio G:u'cía, Ofici4J, dé SurcQda.
Dr. D. A"dre, R6 ilLo. . .
Dr. D. Felipe Salgir. •
D. Pedro l'inillos, RegúJor de Moln'~
D . Viceot& R • .
D . M.!lIuel Tru~ülo Qijci~ Real . de S2ftt:a Marta.
D. JO~'iuin H y $.> Colegí"l del Ro ¡¡lío.
D. Pedro .o\/ltoo:o Hoyo~, Idem de !)au l4rtolomé.
D. Maria Ro Peiu. Lkm.
DI'. D . Joaquín Scxo~
DoÁa Ro".alJa Al'óllJ'l..1l.ugoyri.1.
Dr. D. Bruno uodt te) A e,ol' de la D íreccjo..
D. Seb 1 dan G rallado, J\ dmini trádor lJ.rincipal
D . Ju [} Ver-G~ra, 06ci.al de 1.1 l>irc,cion.
D . MallueS." Hef,I'Cl ,,0 ~I de l~ .,..·u~u.
D. D. .'l.nto.lio l-roe~, 1)1'0(': - 01' de Me:dkill.L
D. J sef Fe li pe In iane, Capi,¡m tic ,Ll.tl,itO.-
D ña Mari,¡ Ko a hrce.
.
Con ¡¡&enriA J,I SU}lriDr Gohi,,.,,..

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

También podría gustarte