Está en la página 1de 7

ADOLF HITLER

ESTUDIANTES:

MARIA JOSE ARAUJO LEGARDA

MIGUEL ANGEL VILLAREAL BENAVIDES

BAIRON STEVEN ESCARRAGA CERON

INSTITUCUION EDUCATIVA SIMON BOLIVAR

SAN JUAN DE PASTO

2017
ADOLF HITLER

ESTUDIANTES

MARIA JOSE ARAUJO LEGARDA

MIGUAL ANGEL VILLAREAL BENAVIDES

BAIRON STEVEN ESCARRAGA CERON

DIRIGIDO A LA DOCENTE

ANGELA VIVIANA JATIVA

GRADO

DECIMO

INSTITUCION EDUACATIVA SIMON BOLIVAR

SAN JUAN DE PASTO

2017
INTRODUCCION

”Hitler disolvió el Parlamento y convocó elecciones, liderando el Partido Nacional-


socialista, los parlamentarios de oposición fueron detenidos previamente.

Una semana antes de las votaciones, se produjo un incendio en el edificio del


Reichstag y Hitler, tras acusar a la oposición comunista y social-demócrata del
incendio, promulgó leyes de excepción, eliminando y persiguiendo a muchos
adversarios políticos. Los campos de concentración se empezaron a usar
llenándolos inicialmente con adversarios políticos.

Consiguió la mayoría en las elecciones de marzo (aunque muchos historiadores


señalan que no logró un apoyo importante por parte del pueblo alemán
inicialmente). El 23 de marzo de 1933 el Parlamento Alemán aprobó la Ley
Habilitante que otorgaba plenos poderes a Adolf Hitler como dictador de Alemania,
con el apoyo del partido conservador de Von Papen y de los católicos de Ludwig
Kaas. En contra, sólo votaron los pocos diputados socialistas que quedaban. Los
diputados comunistas habían sido ya detenidos o se habían visto obligados a huir.

En poco tiempo, logró afianzarse en el poder, ocupando los cargos de canciller y


presidente de la República a la muerte de Hindenburg (2 de agosto de 1934),
nombrándose a sí mismo Reichsführer. Estableció el nacional-socialismo como
único partido legal. Eliminó a los oponentes de su propio partido y a colaboradores
de dudosa fidelidad durante la llamada «Noche de los cuchillos largos», iniciando
el proceso de eliminación de diversos grupos raciales, políticos, sociales y
religiosos que consideraba «enemigos de Alemania» y «razas impuras», lo que le
llevó a reasignar las directrices a los campos de concentración para la liquidación
sistemática de comunistas, judíos, testigos de Jehová (Bibelforscher), gitanos,
enfermos mentales y homosexuales, principalmente, así como a un intenso
rearme.

Las fabricas y factorías comenzaron a trabajar en la maquinaría del rearme,


además para absorber mano de obra desocupada se empezaron a construir
modernas Autobahns o carreteras.”1
ADOLF HITLER

”Adolf Hitler (Braunau am Inn, 20 de abril de 1889-Berlín, Alemania, 30 de abril de


1945) fue un político, militar y escritor alemán, canciller imperial desde 1933 y
Führer —líder— de Alemania desde 1934 hasta su muerte. Llevó al poder al
Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán o Partido Nazi, y lideró un régimen
totalitario durante el período conocido como Tercer Reich o Alemania nazi.
Además, fue quien dirigió a Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, que
inició con el propósito principal de cumplir sus planes expansionistas en Europa.

Hitler se afilió al Partido Obrero Alemán, precursor del Partido Nazi, en 1919, y se
convirtió en su líder en 1921. En 1923, tras el pronunciamiento en la cervecería
Bürgerbräukeller de Múnich, Hitler intentó una insurrección, conocida como el
Putsch de Múnich, tras cuyo fracaso fue condenado a cinco años de prisión.
Durante su estancia en la cárcel redactó la primera parte de su libro Mi lucha (en
alemán, Mein Kampf), en el que expone su ideología junto con elementos
autobiográficos. Liberado ocho meses después, en 1924, Hitler obtuvo creciente
apoyo popular mediante la exaltación del pangermanismo, el antisemitismo y el
anticomunismo, sirviéndose de su talento oratorio apoyado por la eficiente
propaganda nazi y las concentraciones de masas cargadas de simbolismo.

Fue nombrado canciller imperial (Reichskanzler) en enero de 1933 y, un año


después, a la muerte del presidente Paul von Hindenburg, se autoproclamó líder y
canciller imperial (Führer und Reichskanzler), asumiendo así el mando supremo
del Estado germano. Transformó la República de Weimar en el Tercer Reich y
gobernó con un partido único basado en el totalitarismo y la autocracia de la
ideología nazi.

El objetivo de Hitler era establecer un Nuevo Orden basado en la absoluta hegemonía


de la Alemania nazi en el continente europeo”.2

“En 1914, al estallar la Primera Guerra Mundial se presentó voluntariamente al ejército


alemán y peleó hasta 1918, en que fue herido. Dolido por la derrota, acusó de
traidores a los judíos y marxistas. Repugnó el Tratado de Versalles de 1919, por
considerarlo muy humillante para Alemania.

Desde 1920 dedicó su vida al Partido Nacional Socialista (Partido Nazi). En 1923
intentó un golpe de estado, pero fracasó y fue encarcelado por 9 meses. En prisión
escribió "Mi Lucha", donde expuso su ideología nacionalista, racista y
anticomunista. Sus ideas se propagaron entre los alemanes desempleados y
pobres.”3
Hermann Goering

“Hermann Wilhelm Göring (Rosenheim, 12 de enero de 1893 - Núremberg, 15 de


octubre de 1946) fue un político y líder militar alemán, además de miembro prominente
del Partido Nazi (NSDAP). As de la aviación durante la Primera Guerra Mundial, fue
galardonado con la codiciada medalla Pour le Mérite. Asimismo, fue el último
comandante de la Jagdgeschwader 1, la unidad de cazas de combate que había
liderado Manfred von Richthofen.

Fue un miembro del partido nazi en sus primeros tiempos y resulto herido en 1923
durante el fallido golpe de estado conocido como Putsch de Múnich. Tras ayudar a
Adolf Hitler a hacerse con el poder en 1933, pasó a ser el segundo hombre más
poderoso de Alemania.”4

“El 30 de Agosto de 1939, fue nombrado Presidente del Consejo de Reich para la
Defensa Nacional y designado oficialmente sucesor de Hitler el 1 de setiembre.
Mantuvo su cargo de Comandante en jefe de la Luftwaffe en las campañas de Polonia
y Francia y el 19 de Junio fue nombrado Mariscal del Reich. En Agosto de 1940, se
dedicó de lleno a dirigir la guerra aérea contra Gran Bretaña. Sus errores lo llevaron a
tomar la peor decisión de su vida, cuando ordenó el bombardeo masivo de Londres el
7 de Setiembre de 1940, justamente cuando Gran Bretaña estaba a punto de ver el
colapso de su fuerza aérea de defensa. Esto salvó a la RAF de la destrucción y les
concedió el tiempo necesario para reorganizarse. El tremendo error estratégico no fue
perdonado nunca por Hitler, en especial porque le obligó a cancelar la operación León
Marino.”5

“Tras el ascenso de Hitler al poder el 30 de enero de 1933, Goering es ascendido a


ministro del interior (en la región de Prusia), jefe de la policía prusiana y Gestapo y
comisionado para la aviación alemana. Consiguió instalar un terror demoledor en toda
Alemania y Prusia gracias a la unión con Himmler y Heydrich los cuales crearon los
campos de concentración y de trabajos forzados. Con esto eran capaces de eliminar a
todos los opositores de la dictadura hitleriana de una forma aplastante.

En marzo de 1935 Goering es ascendido al rango de comandante de la Luftwaffe y,


junto con Udet y Milch, son los encargados de relanzar la industria alemana y el
entrenamiento de los nuevos pilotos de guerra. En 1936 se le otorga el poder sobre la
economía germana (época que coincide con un aumento exagerado de su fortuna).

Este hecho fomentó que Göring utilizase su poder para satisfacciones propias entre
las que se encontraban las joyas, obras de artes, un palacio.... Pero esto no fue
suficiente para que el pueblo alemán le diese la espalda ya que veía en Hermann
Goering al héroe de guerra y no a un político corrupto.”6
Franz von papen

“Franz Joseph Hermann Michael María von Papen (Werl, 29 de octubre de 1879–
Obersasbach, 2 de mayo de 1969) fue un político, militar y diplomático alemán de la
República de Weimar y del Tercer Reich, cuyas políticas —ver Movimiento
Revolucionario Conservador— fueron fundamentales para el ascenso de Adolf Hitler al
poder. Conocido por sus intrigas, se le llamó «el diablo con sombrero de copa».

Papen, expulsado del Partido de Centro Católico por su traición a Brüning, no gozaba
prácticamente de apoyo en el Reichstag, excepto del conservador Partido Nacional del
Pueblo de Alemania (DNVP). Papen gobernó de forma autoritaria, lanzando un golpe
contra el gobierno Social Demócrata de Prusia y revocando la prohibición de su
predecesor sobre la Sección de Asalto SA para satisfacer a los nazis, a quienes quería
convencer para que apoyaran a su gobierno.”7

“Cuando finalizó la II Guerra Mundial es acusado de cometer crímenes de guerra en


1946, pero fue absuelto por falta de pruebas.

Condenado a ocho años de prisión en febrero de 1947, es liberado en 1949 a causa


de su edad avanzada y su mal estado de salud.

Franz von Papen falleció en Oberasbach, Alemania Occidental, el 2 de mayo de 1969.

Cargos

Canciller de Alemania

1 de junio – 17 de noviembre de 1932

Primer Ministro de Prusia

20 de julio – 17 de noviembre de 1932

30 de enero – 10 de abril de 1933

Vicecanciller de Alemania

30 de enero de 1933 – 7 de agosto de 1934”8


Conclusión

Tras el nombramiento de Hitler como canciller imperial, cada vez conseguía más poder
Hitler y sus seguidores aprovechan el incendio de Reichstag para ajustar cuentas con
los comunistas y socialdemócratas.

Hitler lidero el partido Nacional-Socialista. Hitler antes de las elecciones prolongo leyes
de excepción eliminando y persiguiendo a muchos de sus adversarios políticos. Por
ello consiguió la mayoría de elecciones.

En 1930 y a final de la segunda guerra mundial cuando su líder y principal fundador,


Adolf Hitler, se suicido cuando vio que todo lo que hizo lo perdió a través de la guerra
que sería la más sangrienta de la historia y que sería provocada por este personaje
que llevo a Alemania a ser uno de los países más avanzados y poderosos pero que
sin embargo vivían en represión ya que su gobierno era totalitarista.

Con su llegada al poder, Hitler estaba lejos de encontrarse en una situación segura,
las mismas fuerzas que habían motivado la renuncia de los tres últimos cancilleres
seguían vigentes, y por lo tanto Hitler tenía que lidiar con el Presidente Hindenburg y
su camarilla, quien a su vez era respaldado por el Ejército y por su propio gabinete de
ministros, controlado por los conservadores e industriales, donde los nazis eran
minoría.68 Además, en el Partido Nazi estaban presentes las expectativas de 4
millones de camisas pardas que, liderados por Ernst Röhm, no ocultaban su desdén
por el hecho de que tantos elementos conservadores compartieran el gobierno con
Hitler. Adicionalmente se encontraban las fuerzas políticas opositoras en el
Parlamento, socialdemócratas y comunistas, que controlaban diversos gobiernos
regionales; aunque, a pesar de su adversión por el nazismo, jamás fueron capaces de
aproximarse entre sí para formar un frente común contra este.

Bibliografías

1. https://sites.google.com/site/biohitler/establecimiento-de-la-dictadura
2. https://es.wikipedia.org/wiki/Adolf_Hitler
3. www.resumendehistoria.com/2009/09/biografia-de-adolfo-hitler-resumen.html
4. https://es.wikipedia.org/wiki/Hermann_Göring
5. www.lasegundaguerra.com/viewtopic.php?=269
6. www.segunda-guerra-mundial.com/2gm-hermann-goering.html
7. https://es.wikipedia.org/wiki/Franz_von_Papen
8. https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/7234/Franz%20von
%20Papen

También podría gustarte