Está en la página 1de 8

REPUBLICA BOLIBARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA
ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
LIC. ENFERMERIA
NUCLEO- CHUAO

TRABAJO DE CONTIGENCIA #2 CETOACIDOSIS DIABÉTICA

Tutora: Integrante:
Gladys Palacio Keyli Rodríguez CI 27.150.226

Ccs, marzo 2020


Introducción

La cetoacidosis diabética (CAD) es una de las complicaciones agudas más serias en


los pacientes con diabetes mellitus. Estas crisis hiperglicémica (CH) continúan siendo causa
importante de morbimortalidad en la población diabética. Los factores precipitantes más
comúnmente reconocidos según la literatura son infecciones y la omisión en
la administración de insulina. Debe anotarse que hasta un 20% de pacientes con CH debutan
con esta condición sin un diagnóstico previo de diabetes mellitus. Las infecciones representan
del 30 al 50% de las causas desencadenantes, y las más comúnmente asociadas
son neumonía e infección del tracto urinario. Otras condiciones agudas precipitantes
incluyen alcoholismo, trauma, tromboembolismo pulmonar e infarto de miocardio

2
Cetoacidosis diabética
La cetoacidosis diabéticas es una complicación metabólica aguda, que se
produce como consecuencia de un aumento de la producción de ácido debido a las
alteraciones hormonales, se producen acidoscetoacetico y B-hidroxibutirico con más rapidez
de la que pueden ser metabolizados
La cetoacidosis diabética se presenta como una complicación de la diabetes mellitus
tipo 1 pero se desarrolla rara, si acaso, en la diabetes mellitus tipo 2. Para que ocurra la
cetoacidosis diabéticas (CAD), es necesario la combinación de un déficit de insulina y un
aumento relativo o absoluto de la concentración de glucagón. Este estado puede producirse al
suspender la insulina o como consecuencia del estrés físico o emocional a pesar de mantener
el tratamiento insulinico. En el primer caso la concentración de glucagón aumenta de forma
secundaria a la desaparición de la insulina
Síntomas
Los signos y síntomas de la cetoacidosis diabética suelen presentarse rápidamente, a
veces dentro de las 24 horas. Para algunas personas, estos signos y síntomas pueden ser el
primer indicio de que tienen diabetes.

 Sed excesiva
 Necesidad de orinar a menudo
 Náuseas y vómitos
 Dolor abdominal
 Debilidad o fatiga
 Falta de aire
 Aliento con olor a fruta
 Confusión

Diagnóstico

 Análisis de sangre
Los análisis de sangre utilizados en el diagnóstico de la cetoacidosis diabética medirán lo
siguiente:
El nivel de azúcar en sangre. Si el organismo no tiene suficiente insulina para permitir que el
azúcar ingrese en las células, el nivel de azúcar en sangre aumentará (hiperglucemia). A
medida que el organismo descompone las grasas y las proteínas para usarlas como fuente de
energía, el nivel de azúcar en sangre seguirá aumentando.
El nivel de cuerpos cetónicos. Cuando el organismo descompone grasas y proteínas para
usarlas como fuente de energía, los ácidos conocidos como «cuerpos cetónicos» ingresan en
el torrente sanguíneo.

3
La acidez de la sangre. Si hay una cantidad excesiva de cuerpos cetónicos presente en la
sangre, esta pasará a ser ácida (acidosis). Esto puede alterar el funcionamiento normal de los
órganos de todo el cuerpo.

 Pruebas adicionales
El médico puede pedirte pruebas para identificar problemas de salud ocultos que pueden
haber contribuido a causar la cetoacidosis diabética y para detectar complicaciones. Las
pruebas podrían ser las siguientes:

 Análisis de electrolitos en sangre


 Uroanálisis
 Radiografía de tórax
 Registro de la actividad eléctrica del corazón (electrocardiograma)
Tratamiento

 Reemplazo de líquidos. Recibirás líquidos, ya sea por la boca o una vena (por vía
intravenosa), hasta que vuelvas a estar hidratado. Los líquidos reemplazarán los que
perdiste debido a la excesiva eliminación de orina y ayudarán a diluir el exceso de
azúcar en la sangre.
 Reemplazo de electrolitos. Los electrolitos son minerales que se encuentran en la
sangre y transportan una carga eléctrica, como el sodio, el potasio y el cloruro. La
ausencia de insulina puede disminuir el nivel de distintos electrolitos en la sangre.
Recibirás electrolitos por vía intravenosa para ayudar a que tu corazón, músculos y
células nerviosas funcionen normalmente.
 Tratamiento con insulina. La insulina revierte los procesos que causan la
cetoacidosis diabética. Además de los líquidos y los electrolitos, recibirás un
tratamiento con insulina, generalmente por vía intravenosa. Cuando tu nivel de
azúcar en sangre cae a aproximadamente 200 mg/dL (11.1 mmol/L) y la sangre ya no
es ácida, puedes dejar de recibir tratamiento con insulina intravenosa y reanudar tu
tratamiento con insulina por vía subcutánea normal.
Cuidados de enfermería
A la llegada del paciente al Servicio de Urgencias Hospitalarias, tenemos que hacer
una valoración del estado del paciente, en función de la clínica que presente, estableceremos
cual va a ser nuestra actuación
En general, podemos decir que la recepción, el nivel de cuidados y actuaciones en un
paciente con cetoacidosis diabética dependerá del estado de su nivel de conciencia, del
balance de líquidos y del estado metabólico, por lo que algunos pacientes precisarán de unos
cuidados y vigilancia intensiva y pasaremos al área de observación (cama)
1. Anamnesis básica: Alergias conocidas, enfermedades intercurrentes, etc...
2. Toma de constantes vitales: Tensión Arterial (TA), temperatura (Tª ), respiraciones
(rpm), frecuencia cardiaca (FC), glucemia (reflolux). Se procede a la monitorización del
paciente.

4
3. Canalizar una (o dos) vía venosa y extracción de sangre para analítica completa:
- Hematocrito, hemoglobina, fórmula y recuento leucocitario.
- Glucosa, urea, creatinina, amilasa, CPK, osmolaridad, sodio, potasio y cloro en
sangre.
- Coagulación, en función de la causa probable de la cetoacidosis (hemorragia,
ACVA, IAM).
- Administración de fluido terapia prescrita.
4. Orina completa con sedimento, especificando glucosa, cuerpos cetónicos, sodio y
creatinina en orina. Se sondaje vesical ante la existencia de alteración del nivel de conciencia,
inestabilidad hemodinámica o dificultad en la recogida de la orina para llevar un control
horario de diuresis.
5. Gases arteriales: Aunque para la estimación del pH y el bicarbonato sirva sangre
venosa, la primera determinación es preferible que se haga con sangre arterial si existe
cetonuria.
6. ECG. Monitorización.
7. Se pedirá una radiografía (Rx) de tórax, si el estado clínico del paciente lo permite,
en caso contrario, se pedirá Rx portátil.
8. Administración de oxígeno (si PO2 80mmHg).
9. SNG si disminución del nivel de conciencia, vómitos persistentes o dilatación
gástrica.
10. Dieta absoluta si alteración de la conciencia o vómitos persistentes. 3 11.
Administrar tratamiento prescrito: ÿ Se deberán tratar los posibles factores desencadenantes.
ÿ Reposición de líquidos, sueros de ClNa 0’9%, el paciente puede precisar de grandes
cantidades de líquidos. El déficit suele oscilar entre 3 y 5 litros en la cetoacidosis diabética.
Al principio, la perfusión de líquidos es rápida, pudiendo empezar a una velocidad de 1 a 3
litros por hora en adultos sin insuficiencia cardiaca.
Insulina: Se requieren dosis bajas y continuas, usaremos insulina rápida a razón de
0’1 UI/Kg/hora inicialmente, administrada IV mediante bomba de infusión. Es importante,
antes de iniciar la perfusión continua, mezclar una solución que contenga una concentración
de 1 UI insulina por cada 10 ml de disolvente para que luego se purgue todo el sistema
intravenoso con esta solución, así recubriremos las paredes del equipo de goteo y prevenimos
que se absorba la insulina durante la perfusión.
CONTROL Y CUIDADOS
1. Registrar ingresos y pérdidas.
2. Valorar la turgencia de la piel y el estado de las membranas mucosas.
3. Mantenimiento de la vía aérea en pacientes inconscientes.

5
4. Mantenimiento de vías venosas y catéteres.
5. Frecuentes cambios de posición y cuidados de la piel.
6. Valoración continua del nivel de conciencia.
7. Información continua al paciente y familia de todas nuestras actividades, evolución
y derivación del paciente según su estado.

6
Conclusión
La CAD es originada primariamente por un déficit absoluto o relativo de insulina,
que es una hormona hipoglucemiante. En la regulación de la glucemia intervienen un grupo
de hormonas hipoglucemiantes o contra-reguladoras, que pueden ser de acción rápida
(adrenalina y glucagón) o más lenta (somatotrofina, glucocorticoides, prolactina y tiroxina),
cuyo aumento tiene un rol en la fisiopatología de la CAD y en el Estado Hiperosmolar No
Cetosico (EHNC), que algunos autores consideran como los extremos de un estado
fisiopatologico común. En la CAD predominaría el déficit de insulina y en el EHNC, el
incremento de las hormonas contra regula

7
bibliografía

https://www.monografias.com/trabajos98/cetoacidesis-diabetica/cetoacidesis-
diabetica.shtml

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Salud/barrios_che/introduccion.PDF

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/diabetic-
ketoacidosis/diagnosis-treatment/drc-20371555

https://elenfermerodelpendiente.files.wordpress.com/2014/11/cetoacidosis-
diabetica.pdf

También podría gustarte