Está en la página 1de 16

Génesis de la Forma 2

UNVM - CUSF - Diseño Industrial

Profesor Titular D.I. Federico de la Fuente


Profesor Auxiliar: D.I. Guillermo Barberis
Ayudante Alumno: Matías Cejas

Carga horaria semanal: 3 hs.


Carga horaria anual: 87 hs.
29 clases, cursado anual.
Miércoles de 17.30 a 20.30 hs.
Génesis de la Forma 2

Regularidad

80% de asistencia a clases teórico/prácticas.


TRES inasistencias consecutivas no justificadas generan la condición de
LIBRE

100% de los trabajos prácticos y evaluaciones parciales aprobados


Calificación entre 4 (cuatro) y 6 (seis) - Condición REGULAR a examen.
Calificación igual o mayor a 7 (siete) - Condición PROMOCIÓN
Calificación entre 0 (cero) y 3 (tres) - Condición LIBRE

Se pueden recuperar hasta DOS trabajos prácticos, NO CONSECUTIVOS,


y ambas evaluaciones parciales.

El derecho a recuperación de trabajos prácticos, esquicios y parciales, es para


quienes resultaran reprobados o justificasen la inasistencia del día
¿Por qué Génesis?
La palabra GÉNESIS proviene del latín génesis y éste del griego génesis creación, que

deriva de gígnesthai "engendrar", el origen o principio de una cosa. Por lo que al hablar
de la génesis de una cosa, estamos haciendo referencia al acto de crearla, de originarla.

Hablamos del proceso mediante el cual se originó la cosa.

Enmarcada en la actividad proyectual del Diseño Industrial, la génesis de la forma se


encarga de estudiar los procesos de desarrollo, causas y propósitos que gestan a la forma
de los productos. Estudia y desarrolla los principios generativos y sus procesos
constructivos para determinar las propiedades formales de los productos fabricados por la
industria.

En GÉNESIS DE LA FORMA II estudiamos, construimos y entendemos a la forma como parte


integrante del producto industrial, tanto en la definición de sus características externas,
como en la de sus relaciones funcionales y estructurales, con el fin de disciplinar y
organizar esa manifestación espacial para que transmita con claridad el mensaje entre el
receptor y el diseñador, y se convierta en una entidad cultural significante.
Ejes temáticos

LECTURA

ESTRUCTURA ABSTRACTA

LA FORMA COMO PARTE INHERENTE,


INTEGRAL DEL PRODUCTO INDUSTRIAL
Prácticas y experiencias
Esquicios
Esquicios
Esquicios
Trabajos integrados

Historia Génesis y Producción HDI & GFII_CUSF_ICByA_UNVM


Trabajos integrados
Trabajos articulados
Trabajos Prácticos
Trabajo práctico integrador
Significación de la forma
Articulación de contenidos

en vertical...
Génesis 1
Diseño Industrial 1
Sistemas de Representación 1

en horizontal...
Sistemas de Representación 2
Historia del Diseño Industrial
Ergonomía 1
Diseño Industrial 2
Maquetería
Materiales y Procesos
Formatos de trabajo
Esquicios. Críticas colectivas. Roles
Trabajos individuales / en equipo
Formato papel / digital
Maquetas de estudio
de presentación
Stopmotion
Bitácoras integradas / Memorias descriptivas
Sugerencias y otros...

Canales de Comunicación
e-mail: genesisdelaforma2unvmcusf@gmail.com
facebook: Génesis de la Forma 2 UNVM CUSF
youtube: Génesis II UNVM CUSF
instagram: Génesis de la Forma 2 UNVM CUSF
Trabajo de recuperación
de contenidos
. Seleccionar un producto de su entorno.

. Elaborar un programa morfológico sintético que


permita Identificar y categorizar los conceptos
trabajados en génesis 1 que pueden leerse en el
producto.

. Proceso de lectura. Representar los distintos conceptos


de manera que permitan ordenar tanto aspectos
comunicacionales como conformativos y
manifestaciones superficiales.

También podría gustarte