Está en la página 1de 2

INTEGRALIDAD

TALLER ETICA

DOCENTE: FERNANDO RUIZ GALLLEGO

ESTUDIANTE: JUAN FELIPE LOSADA GRANJA

MISF-3
1963073

CEAI
REGIONAL VALLE
26 DE MARZO DEL 2020
Introducción:

Arthur Fleck es un payaso con una extraña enfermedad mental creada por un trauma cuando
estaba bajo el cuidado de su madre adoptiva que estaba enferma, sueña con su propio
espectáculo de stand up comedy. La situación no es favorable. Tanto su condición mental como su
oficio lo hacen blanco frecuente de agresiones en ciudad Gótica, ciudad sumida en una profunda
tensión social.

Fleck sufre una golpiza en el metro por tres jóvenes ebrios, pero esta vez, decide ser el victimario.
Asesinando a los tres jóvenes que pertenecían a un status social más alto, Al ser divulgado en los
medios de comunicación genera la simpatía de los ciudadanos. Al ver cómo el caos se precipita, el
político Thomas Wayne, venerado por la madre de Fleck, anuncia su candidatura a alcalde. Pero
ahora que el subestimado y mentalmente enfermo Arthur Fleck ha ganado popularidad, su vida y
la de ciudad Gótica dan un giro radical.

Desenlace:

La sociedad lo toma como un símbolo representativo para la gente de estatus social bajo donde el
Joker puede sostenerse. Ciudad Gótica representa una sociedad distópica en la cual la
irracionalidad y el resentimiento se han desbordado, producto de la corrupción política que ha
incrementado la brecha entre ricos y pobres. De esa forma, el guion del filme introduce la
polarización política entre derecha e izquierda.

La ciudad tiene los rasgos de la sociedad masificada: anonimato, aislamiento, soledad, indolencia,
deshumanización. El lugar de lo popular ha sido sustituido por el de la popularidad mediática y, tal
como lo dice el Joker, los medios se atribuyen la autoridad de determinar qué es bueno y qué no.

Los medios masivos de comunicación juegan un papel determinante: son sancionadores. La


television es el lugar donde se orientan las operaciones del pensamiento colectivo. Es el único
canal para ser alguien en una sociedad de anónimos. Cuando los noticieros difunden el triple
homicidio de Fleck y se preguntan sobre una posible lectura política, lo convierten en un símbolo,
muy a pesar de los esfuerzos de Wayne, que peca al abordar el problema desde una perspectiva
elitista.

De algún modo, son los medios quienes construyen al Joker y precipitan el caos pues, de otra
manera, el crimen de Fleck sería otro crimen, como suele ser común en la ya violenta ciudad
Gótica. Pero la explotación mediática de la información resignifica el crimen y le devuelve a Fleck
"su existencia" social, alentando su nuevo "rol".

Final: Al renegar de su rostro humano, Fleck se ha convertido en un sádico que quiere ver a Roma
arder y ser aplaudido por ello. Este Nerón sin imperio (¡qué ironía que también Nerón era
demente, actor y tirano!) es la precipitación del caos social, el reino de la locura, el grito de la
anarquía. Pero si miramos bien, este Joker anárquico no es verdaderamente político, pues en
realidad ha nacido del matrimonio entre la antipolítica y los medios de comunicación, alianza
generadora de monstruos perturbadores.

También podría gustarte