Está en la página 1de 3

CONCLUSIONES

 DE 20 ENCUESTADOS EN EL JR. ORELLANA CON ALFONZO UGARTE SE


LOGRÓ DETERMINAR QUE EL 75% DE PERSONAS CONSIDERAN QUE
TIENEN NOCIÓN DEL NIVEL PERMITIDO DE CONTAMINACIÓN SONORA Y
EL 50% DE PERSONAS PARA QUIENES CONSIDERAN QUE LA
PROBLEMÁTICA DE CONTAMINACIÓN SONORA TIENE POCA
PREEMINENCIA POR LAS AUTORIDADES COMPETENTES. TAMBIÉN DE 20
ENCUESTADOS SE ENCONTRÓ QUE EL 75% DE ENCUESTADOS
CONSIDERAN QUE DEBEN SER SANCIONADOS AQUELLOS QUE HACEN EL
MAL USO DEL CLAXON Y 40% DE ENCUESTADOS QUIENES CONSIDERAN
QUE EL EXCESO DE VEHÍCULOS NO PROVOCA PROBLEMAS MENTALES.
 De las encuestas se logró determinar que las personas que están más expuestas al ruido
sufren problemas en su salud, es por ello que de 20 encuestados el 60% consideran que
la presión sonora está causando peligro en la salud y el 45% quienes consideran que la
contaminación sonora conduce al agotamiento físico.
 Es necesario que las autoridades competentes dentro de su esquema organizacional
cuenten con comisiones técnicas encargadas de d4esarrollar y elaborar planes de gestión
ambiental respecto al ruido. Es necesario un control de ruidos provocado por el parque
automotor
RECOMENDACIONES

 Para las personas que se ven afectados por la exposición de niveles altos de ruido se
debe buscar la manera de minimizar la contaminación sonora en la ciudad, mediante la
aplicación de revisiones técnicas a todas las unidades vehiculares, dando énfasis a los
vehículos con mayor circulación que es el motocarro y moto lineal, muchas de estas
unidades no cuentan con revisión y son las que generan niveles altos de ruido. Esta
revisión técnica debe darse al año, para cada unidad, y a su vez los policías de tránsito
al momento de intervenirlo, deben cerciorarse que el vehículo este como en la revisión
técnica dice, ya que podrían alterarlo.
 El estado debe implementar políticas para minimizar esta problemática y implementar
medidas de prevención sobre la contaminación sonora vehicular como: campañas
informativas, y otras actividades para sensibilizar a la población y favorecer a la salud
de los mismos; además hacer cumplir las normativas respecto a la contaminación
sonora.
 Que los estudiantes que tengan la intención de realizar este tipo de trabajo, tienen que
realizar las investigaciones no solo en el jr. Orellana con Alfonzo Ugarte, sino en
otros puntos de la ciudad de Tarapoto para poder determinar cuánto va en
incremento la contaminación sonora según el paso del tiempo y el desarrollo
social.

También podría gustarte