Está en la página 1de 27

Universidad Nacional de La Plata Abril de 2020

Métodos Sísmicos de Prospección


Alumnas: Rangel, Orianna; Ramírez Stephany

Asignación
Cuestionario – Geología

1. ¿Qué significa: deposición, erosión, litificación, compactación diferencial, diagénesis y


metamorfismo?

Diagénesis

Los sedimentos nuevos son caracterizados por tener una disposición suelta, con
fábricas no cementadas, altas porosidades, alta permeabilidad y alto contenido de agua
intersticial.

Cuando se produce la subsidencia de una cuenca estos sedimentos comienzan a


rellenarla generando una carga en los viejos sedimentos, lo que hace que estos se encuentren
soterrados a profundidades mayores de una decena de kilómetros.

A medida que el soterramiento se incrementa, los sedimentos viejos comienzan a


experimentar cambios físicos y químicos como respuesta a diferentes estímulos, estos
estímulos comprenden: incremento de la temperatura y presión debido a la carga de
sedimentos nuevos y cambios en la composición agua-poro.

Una manera simple de poder referirse a todos los cambios que experimenta un
sedimento luego de la deposición y antes de la transición al metamorfismo, queda englobado
en el término diagénesis. La diagénesis se genera a temperaturas relativamente bajas por
debajo de aproximadamente 250°C y hasta profundidades de 5000 metros (Nichols, 2009).

Figura 1. Rangos de temperatura y profundidad de la diagénesis (Nichols, 2009).


Varios autores han sugerido que la división de la diagénesis como un proceso se puede
hacer a través de tres etapas primordiales: Eodiagénesis, mesodiagénesis y telodiagénesis; las
cuales actualmente son llamadas como eogénesis, mesogénesis y telogénesis (Tabla 1).

Etapa
Proceso diagenético Resultado
diagenética
Retrabajo por -Destrucción de material primario.
organismos biológicos y -Formación de trazas.
Eogénesis
poca compactación de -Precipitación de minerales estables a bajas
sedimentos temperaturas.
Empaquetamiento de las partículas y reducción
Compactación física de porosidad y adelgazamiento de capas de
sedimentos.
Disolución parcial de granos de silicatos,
Compactación química reducción de la porosidad y adelgazamiento de
capas de sedimentos.
Precipitación de carbonatos, generación de
Cementación matriz y cemento, reducción de porosidad por
Mesogénesis
espacio rellenado.
Generación de porosidad secundaria por
Disolución de poros a destrucción de minerales secundarios,
través de fluidos remoción de carbonatos por soluciones
químicas.
Reemplazo de minerales Reemplazo parcial o completo de minerales.
Minerales de arcilla y
Alteración de minerales
autigénesis

Generación de cemento de carbonatos por


Disolución, reemplazo,
Telogénesis soluciones, alteración mineralógica, oxidación
oxidación
de minerales.

Tabla 1. Procesos diagenéticos (modificado del Boggs, 1987).

Por último, diagénesis tiene una gran ventaja económica, ya que durante estos
cambios que sufre el sedimento se pone en juego la habilidad de las rocas siliciclásticas para
poder almacenar y transmitir fluidos a través de ellos, punto de interés en el área petrolera y
de hidrogeología.

Erosión

La erosión es uno de los procesos que tienen lugar dentro del ciclo de las rocas, este
fenómeno no podría darse sin antes haber existido una roca, debido a que depende de la
aplicación de un agente dinámico como el agua, hielo, gravedad, diferencia de temperatura y
el viento para poder mover partículas o sedimentos de su lugar de origen, este proceso va de
la mano con agentes de transporte que permiten desplazar la partícula de un lugar a otro
hasta alcanzar aquel punto de menor energía donde logra depositarse.

Deposición

Una vez que las rocas se erosionan por algún agente y se transportan, ocurre un
fenómeno importante llamado deposición, que no es más que el proceso por el cual los
sedimentos que se desplazan de un lado al otro encuentran un lugar para acumularse. Esta
acumulación viene dada porque el agente de transporte ya no tiene la suficiente fuerza o
suficiente energía para poder continuar desplazando las partículas, dejando que se
estacionen en un cierto lugar.

Litificación

Es el proceso de transformación los sedimentos sueltos en roca, este fenómeno


envuelve los cambios químicos y físicos, que tienen lugar en las primeras etapas de la
diagénesis (eogénesis). La litificación en las rocas aplica a tiempos diferentes, ya que esto
depende del grado de consolidación de los sedimentos.

Compactación y compactación diferencial

La acumulación de sedimentos resulta en


una superposición de nuevos sedimentos sobre los
viejos, esta acción se lleva a cabo paulatinamente,
generando lo que conocemos como presión de
sobrecarga, está presión actúa verticalmente en los
sedimentos y su magnitud incrementa conforme hay Figura 2. Disposición de partículas antes y
mayor depositación de partículas. después de la compactación (Nichols,
2009).
Este proceso genera una reducción progresiva del volumen a medida que las partículas
reducen su distancia entre sí y por consiguiente un aumento en la densidad del sólido
formado por las partículas sueltas y acumuladas, este proceso se conoce como compactación.

Dentro del término global, se encuentra un tipo de compactación particular, a saber,


la compactación diferencial, este proceso de compactación se logra observar cuando hay una
acumulación de sedimentos de diferente tipo o cuando hay irregularidades entre los
contactos de los distintos sedimentos, lo que genera lateralmente un gradiente de
compactación, esto quiere decir, que una parte de los sedimentos tiende a compactarse más
que otra.
Por ejemplo en la siguiente imagen (Figura 3) se muestra una capa de sedimentos de
diferente tipo (lodo y arena), por un lado cuando estos se encuentran sueltos (no han sufrido
compactación) puede observarse como la capa tiene un espesor aparentemente uniforme,
cosa totalmente contraria cuando se les aplica un esfuerzo vertical a estos sedimentos,
generando un acuñamiento en el lado derecho de la capa, esto es lo que se conoce
normalmente como la compactación diferencial.

(a)

(b)

Figura 3. Efecto de la compactación diferencial: (a) Capas no compactadas de lodo y arena, (b) Capas
compactadas de forma diferencial lodolitas y areniscas (Nichols, 2009).

La gran utilidad que ofrece conocer esta característica de las rocas en los métodos
sísmicos de prospección radica en el entendimiento de ambientes deposicionales como un
indicador de la litología, podemos identificar paleocanales y sistemas fluvio – deltaicos,
estructuras geológicas de interés, entre otras utilidades.

Metamorfismo

El metamorfismo como lo dice su propia etimología “cambio de forma”, es un proceso


dentro del ciclo de las rocas que consiste en todas las etapas involucradas en los cambios
físicos, químicos y mineralógicos de las rocas.

Este proceso tiene lugar cuando las rocas han sobrepasado su punto crítico de presión
y temperatura, es decir, las condiciones de presión y temperatura han cambiado de tal
manera que ya no permiten la estabilidad de los minerales, la preservación de la forma,
textura y demás características, generando una pérdida parcial (metamorfismo de bajo grafo)
o total (metamorfismo de alto grado) del rastro de la roca original o protolito.
Es importante acotar que el metamorfismo ocurre mientras la roca se mantenga
sólida, ya que si esta se comienza a fundir comenzamos a entrar en la etapa de actividad
ígnea.
Los tipos de metamorfismo que se conocen hasta el día de hoy comprenden los siguientes:
1) Metamorfismo de contacto
2) Metamorfismo hidrotermal
3) Metamorfismo regional

2. ¿Qué diferencia hay entre porosidad y permeabilidad? ¿Cómo se miden o caracterizan


ambas? ¿Cuándo estas propiedades son primarias y secundarias? De ejemplos de rocas
porosas y no permeables.

Porosidad

Conociendo el concepto de poro el cual es el


espacio de una roca ocupado por un material no sólido
(agua, aire, hidrocarburo), podemos definir la
porosidad de dos formas, de manera cuantitativa la
porosidad es un número entre el 0 y 1 (0 y 100%) que
indica la cantidad (alta o baja) de volumen de poros o
espacio poroso y de forma cualitativa como el espacio
disponible que posee una roca para contener fluidos. Figura 4. Porosidad en dos tipos de secciones
de áreas iguales mostrando distintas
La porosidad se designa popularmente con la
porosidades, mayor (a) y menor (b) (Yang,
letra griega 𝜙 (phi) (Figura 4). 2017).

Este concepto es bastante general, en la petrofísica se conocen diversos tipos de


porosidad según el enfoque y practicidad que se le da a cada uno, entre los que se utilizan
podemos distinguir:

1. Porosidad total: Se define como la fracción entre el volumen de poros (diferencia


entre volumen total y volumen de la roca solida) y el volumen total de la roca.

2. Porosidad conectada o efectiva: Se define como la fracción entre el volumen de


espacio poroso conectado y el volumen total.

3. Microporosidad: Es la porosidad que se genera en una roca con poros de tamaño


menor a 2 nm, típicamente asociada con minerales de arcilla.

4. Porosidad intergranular: Es la porosidad o espacio poroso entre los granos de las


rocas.
5. Porosidad intragranular: Es la porosidad generada dentro de los propios granos de la
roca, normalmente asociado a la porosidad primaria de la misma.

6. Porosidad de disolución: Es la porosidad generada por la disolución de los granos de


las rocas.
7. Porosidad por fractura: Es la porosidad generada por fracturas y microfracturas en la
roca.

8. Porosidad intercristalina: Microporosidad generada entre las partículas cristalinas,


comúnmente encontrada en rocas carbonáticas. Otro tipo de porosidad asociada a
rocas carbonáticas es la porosidad de Fresnel y de Vug.

9. Porosidad móldica: Porosidad generada a través de la disolución de un componente


preexistente de una roca, tal como una conchilla, un fragmento o un grano de roca. El
espacio poroso conserva la forma, o molde, del material disuelto.

Factores que controlan la Porosidad:

1. Tamaño de grano.
2. Forma del grano (redondez y esfericidad).
3. Escogimiento.
4. Diagénesis.

Efectos que disminuyen la porosidad:

1. Deformación de granos dúctiles.


2. Compactación.
3. Cementación.
4. Presión – solución (Estilolytas).

Permeabilidad

Es la habilidad que tiene un material, en este caso una roca, de recibir, reservar o
permitir que un fluido lo atraviese sin alterar su estructura interna, tomando en consideración
que la roca se encuentra a un gradiente de presión, este concepto está relacionado con la
conexión entre los espacios porosos, ya que estos son los que permiten la entrada de las
sustancias líquidas hacia el interior de la roca o sedimento (Yang, 2017).

Usualmente se nombra con la letra griega 𝜅 (Kappa) y es medida en base a la velocidad


de fluidez de una sustancia líquida de viscosidad 1cp (un centipoise), que atraviesa una
𝑎𝑡𝑚
sección de 1 𝑐𝑚2 de área, bajo un gradiente de presión de 1 , de esta manera se define la
𝑐𝑚
𝑐𝑚3
unidad correspondiente como 1 Darcy = 1 , que debe su nombre al investigador Henry
𝑠
d’Arcy (Yang, 2017).
Efectos que afectan la magnitud de la permeabilidad:

1. Deposición
2. Diagénesis
3. Tectogénesis

Una regla práctica para la clasificación de la permeabilidad es (Conociendo la Porosidad


y Permeabilidad de las Rocas, 2019):

• Pobre a normal = 1.0 a 15 md.


• Moderado = 15 a 50 md.
• Bien = 50 a 250 md.
• Muy bueno = 250 a 1000 md.
• Excelente = 1 Darcy.

Diferencia entre porosidad y permeabilidad

La diferencia evidente entre la porosidad y la permeabilidad radica en el hecho de que


una roca puede ser porosa pero no permeable, y una roca permeable siempre deberá ser
porosa, es decir, la porosidad es un espacio disponible en la roca pero que no necesariamente
logra interconectarse entre sí exitosamente. La mayoría de las rocas sedimentarias (Rocas
clásticas y carbonáticas) son las rocas con mayor contenido de porosidad y algunas de
permeabilidad, en el caso de la lutita que es una roca porosa pero no permeable.

Porosidad y permeabilidad primaria y secundaria

La porosidad primaria se define como la porosidad de una roca como resultado de su


proceso de deposición original, sin alteración por medio de algún agente (porosidad
intergranular), y la porosidad secundaria se define como la porosidad en una roca como
resultado de todos los procesos diagenéticos, es decir, surge como consecuencia de que un
agente externo altere la roca in situ (porosidad intragranular, móldica, por fractura y
disolución).

Por otro lado, la permeabilidad primaria se conoce como la habilidad que tiene la roca
de permitir que una sustancia líquida pueda fluir a través de la misma como resultado de que
la propia formación de la roca, es decir, desde que los sedimentos pasaron por los procesos
de transporte, deposición y acumulación (antes de que ocurra la diagénesis), posteriormente,
el concepto de permeabilidad secundaria, se lleva de la mano con el de la porosidad
secundaria, es decir, es la habilidad que tiene una roca en permitir que una sustancia líquida
pueda fluir a través de esta como producto de la alteración, deformación, fractura, entre otros
procesos diagenéticos que pueden cambiar las propiedades de la roca original.

A manera general, que una característica como la porosidad y permeabilidad de una


roca sea primaria o secundaria, dependerá de si la roca se encuentra en su estado original o
ha sufrido efectos provocados por agentes externos que con cierto grado de intensidad
perturben las propiedades primitivas de la roca.

De esta manera, podemos generalizar que la porosidad secundaria es generada a través


de la alteración de la roca, normalmente a través de procesos tales como la dolomitización,
la disolución y el fracturamiento.
A) Porosidad de la solución: vacíos formados por la solución de las porciones más
solubles de la roca mediante la filtración de aguas superficiales y subsuperficiales. Las
inconformidades en las rocas sedimentarias son objetivos excelentes para zonas de
porosidad de solución. (Conociendo la Porosidad y Permeabilidad de las Rocas, 2019).

B) Fracturas, fisuras y articulaciones: vacíos formados por la falla estructural de la roca


bajo cargas causadas por varias formas de diastrofismo, como plegamiento y
fallas. Este tipo de porosidad es extremadamente difícil de evaluar debido a su
irregularidad. (Conociendo la Porosidad y Permeabilidad de las Rocas, 2019).

C) Dolomitización: se forman vacíos cuando la piedra caliza se transforma en dolomita.


La porosidad formada por la dolomitización se debe a los efectos de la
solución mejorados por un cambio químico previo en la piedra caliza. (Conociendo la
Porosidad y Permeabilidad de las Rocas, 2019).

Cálculo y estimación de estos parámetros petrofísicos

El cálculo de estas variables puede darse a través de dos ramas: pruebas de laboratorio
(estimación visual o por medio de técnicas aplicadas) o a través del perfilaje de pozo
directamente aplicado en campo.

Porosidad

Las pruebas de laboratorio ofrecen diferentes técnicas llevadas a cabo por un catálogo
extenso de instrumentos que permiten la determinación directa e indirecta de la porosidad,
como por ejemplo: medidas directas, método de imbibición, método de inyección de
mercurio, método de la expansión de gas (porosímetro de helio), métodos de densidad,
métodos petrográficos y otras técnicas como NMR (resonancia magnética nuclear).
Posteriormente, las pruebas de laboratorio en las cuales domina la inspección visual
consisten en la aplicación de técnicas 2D y 3D para la clara visualización de la porosidad, entre
los procedimientos 2D se tiene el método de secciones delgadas (teñido), método de la
catodoluminiscencia, método de la fluorescencia, microscopía electrónica de transmisión
(TEM) y dentro de los procedimientos de visualización 3D se tiene el método de microscopía
electrónica de barrido (SEM) y la tomografía computarizada.

Finalmente, si no es posible calcular la porosidad en un laboratorio, existen ciertos


métodos que se pueden aplicar directamente en campo como por ejemplo el método de la
densidad neutrón y la resonancia magnética.

Permeabilidad

La estimación de la permeabilidad por medio de técnicas en laboratorio comprende el


uso de núcleos de roca de diámetro considerablemente pequeño a los cuales se les aplica la
ley de Darcy y relaciones empíricas, método de Perm-plug y determinación de la
permeabilidad con núcleos de diámetro más grande (full-diameter core). Luego utilizando la
curva de saturación de agua connata y de porosidad podemos hallar una relación con la
permeabilidad de manera indirecta. Otros métodos populares, consiste en tomar el radio
medio de poro, porosidad y tortuosidad y con una relación matemática hallar la
permeabilidad, y por último el uso de estadísticos para estimar la permeabilidad promedio
(promedio simple y promedio pesado) (Yang, 2017).

Rocas porosas y no permeables:

Rocas porosas: Areniscas, Calizas, Dolomías, Margas, Grainstones, Wackestones.


Rocas no permeables: Lutita, Conglomerado, Granito.

3. Mencione casos en que los sedimentos se depositen con pendientes apreciables y las
causas.

Cambios en el nivel eustático

Un caso muy importante es el efecto que tiene el movimiento de la línea de costa,


este fenómeno pueden ser debido a la actividad tectónica lo que mueve la corteza
verticalmente al mismo tiempo que la corteza se mueve horizontalmente (movimiento de las
placas), cambios en el nivel del mar o cambios eustáticos relacionados con el aumento o
descenso de volumen de agua de los océanos y el efecto de la sedimentación, los distintos
tipos de sedimentos se apilan en la línea de costa generando una migración de la línea de
costa, este tipo de efectos son estudiados por medio de la rama de la estratigrafía secuencial
(Figura 5).
Figura 5. Diferentes procesos que alteran la línea de costa y permiten la depositación
de sedimentos con cierta inclinación (modificado del Nichols, 2009).

Estos cambios en la línea de costa dependiendo de su dirección (hacia el continente o


hacia el océano) se pueden clasificar en términos generales en dos eventos, transgresión y
regresión (un caso particular es la regresión forzada), estos eventos vienen acompañados por
otros procesos que están vinculados a la depositación de los sedimentos los cuales
determinan la dirección de apilamiento de estos y su inclinación, estos procesos generan los
siguientes patrones de facies, los cuales se conocen como retrogradación, progradación y
agradación. A su vez, los patrones de apilamiento están conectados con el espacio de
acomodación, que es el espacio disponible para la acumulación de sedimentos (Figura 6).
(a)

(b)

(c)

Figura 6. Patrones de apilamiento de facies y eventos de movimiento de la línea de costa: (a)


Regresión con patrón de apilamiento progradacional, (b) Transgresión con patrón de apilamiento
retrogradacional y (c) No hay movimiento de línea de costa, patrón de apilamiento vertical
(modificado del Nichols, 2009).

Procesos depositacionales en el mar adentro

La deposición de la mayor cantidad de material clástico en el mar es debido a procesos


de flujo de masas, dentro de los cuales los más comunes suelen ser el conocido flujo de
detritos o debris flow y las corrientes turbidíticas. Estos flujos de sedimentos modelan
diversas estructuras como: sistema de abanicos submarinos (ricos en arenas, ricos en lodo,
rico en gravas y mixtos) (Figura 7 b) y depósitos de derrubios con pendiente (Figura 7a).
(a) (b)

Figura 7. Estructuras controladas por flujos de masas: (a) Derrubios con pendiente, (b) Sistema
convencional de un abanico submarino (Nichols, 2009).

Sistemas deltaicos de aguas profundas

Un sistema deltaico prograda hacia el fondo oceánico gracias a la acumulación de


sedimentos desde cuando tiene contacto con el mar hasta el piso oceánico donde reposa el
frente del delta. La particularidad de los deltas es que la tasa con la que el sistema deltaico
prograda hacia el mar tiene que ver con el grosor de la acumulación de sedimentos (Nichols,
2009).

Un sistema deltaico muy especial es el delta de sedimentos de grano grueso en aguas


profundas, el cual merece una mención especial ya que difiere en varias características de los
sistemas deltaicos convencionales. Este tipo de delta se denomina deltas tipo Gilbert,
nombrados así por el geólogo G.K Gilbert quien descubrió depósitos de este tipo. Estos deltas
tienen tres partes características: el tope (topset), el frente del delta (foreset) y el pie
(bottomset) (Nichols, 2009).

El tope de este tipo de deltas es una zona entre subárea a marina somera, con
depósitos de grava generados por ríos meandriformes y algunas veces retrabajados por
procesos energéticos en la costa. El frente del delta es la verdadera particularidad entre este
y los demás deltas ya que los estratos o capas de sedimentos se encuentran a un alto ángulo
de inclinación, comúnmente 30 °, siendo de 1° o 2° la pendiente para un sistema deltaico
cualquiera (Nichols, 2009).

El mecanismo que genera esta gran inclinación se debe al flujo de detritos (debris flow)
pobremente escogidos, gravas mixtas con arenas y lodo y además un flujo de granos o
avalanchas (grainflow), debido al alto ángulo de depositación y acumulación de los
sedimentos tienen a ocurrir derrumbes o deslaves (Figura 8) (Nichols, 2009).
(a)

(b)

Figura 8. (a) Perfil de un sistema deltaico tipo Gilbert y (b) un delta convencional (modificado del
Nichols, 2009).

4. ¿Cuáles son las condiciones para que se presente un entrampamiento de hidrocarburos?

Las condiciones para generar un entrampamiento de hidrocarburos (petróleo y gas o


uno solo de los dos) comprende una cantidad de eventos y procesos que de no ocurrir podrían
comprometer la rentabilidad de la trampa y por ende, la prospección en la misma.

Para producir un entrampamiento es necesario tener una trampa, y que esta a su vez
se haya formado mucho antes que la generación de hidrocarburos en la zona (Magoon, 1994),
de esta forma el tiempo de formación de la trampa es un elemento clave, posteriormente,
esta debe contener una roca yacimiento o roca reservorio (reservoir rock), una roca madre o
roca generadora (source rock), una roca sello (seal rock), una cobertura (overburden rock),
una cocina (kitchen) y varias rutas de migración (migration pathways).

Adicionalmente necesitamos de la generación, migración y acumulación de los


hidrocarburos para que este mismo pueda ser encapsulado en la trampa, sino no podría
llamarse trampa de hidrocarburos. Cabe destacar que la ausencia de algunos de estos
elementos es crítica en el entrampamiento de los mismos.

La trampa no es más que una combinación o arreglo geométrico de estratos, formada


por procesos hidrodinámicos, deformación, fracturamiento, diapirismo, y otras causas
secundarias (estratigrafía, diagenéticas, combinaciones de las anteriores, entre otras) que
permiten la acumulación, migración (migration pathways) y preservación de los
hidrocarburos (petróleo y gas o uno de ellos). La trampa puede no contener hidrocarburos y
seguir siendo una trampa, así como la trampa puede no tener el suficiente potencial que se
requiera para poder ser económicamente rentable.

Una vez que se ha formado la trampa y que a su vez tenemos hidrocarburos en la zona,
la capacidad de acumulación o entrampamiento del petróleo dependerá del tipo de trampa,
en caso de que sea una trampa dominada por plegamientos, esta capacidad depende del
cierre estructural del plegamiento, del espesor de la roca reservorio, de la porosidad efectiva
de la roca, de la presión del reservorio, y de las condiciones del flujo de los fluidos a través de
las rocas (Levorsen, 1954).

En el caso de trampas dominadas por fallas estas suelen estar asociadas a otros rasgos
estructurales y que en conjunto permitan el entrampamiento del petróleo, por ende este tipo
de falla tendrá una combinación de condiciones que permitan el encapsulamiento del
hidrocarburo (Levorsen, 1954).

La eficacia de una trampa estratigráfica primaria está determinada básicamente por


la forma y disposición de la formación o roca reservorio, por otro lado, la capacidad de retener
los hidrocarburos en las trampas estratigráficas secundarias es debida en sí a la propia
formación de la trampa, ya que muchos yacimientos se encuentran íntimamente vinculados
a discordancias. En este tipo de trampas, el proceso que controla la existencia de la
discordancia tendrá efectos directos sobre el entrampamiento exitoso del hidrocarburo
(Levorsen, 1954).

Luego en las trampas hidrodinámicas, las condiciones que afectan la acumulación del
petróleo están directamente vinculadas con el movimiento de los fluidos, específicamente el
agua, que genera una fuerza hidrodinámica que ejerce un movimiento verticalmente hacia
arriba en el hidrocarburo, permitiéndole flotar y dirigirse hacia la trampa (Levorsen, 1954).

En las trampas combinadas, como bien lo dice su nombre la generación de la propia


trampa depende de tres etapas o tres eventos, que de no estar presentes, no habría trampa
y por ende no habría entrampamiento. Los eventos esenciales para este tipo de trampas son:
(1) Un elemento estratigráfico provocó el borde de permeabilidad de la roca reservorio, (2)
un elemento estructural provocó la deformación que se combina con el evento anterior, para
completar la porción rocosa de la trampa y (3) un flujo en dirección diagonal hacia abajo del
agua que aumenta el efecto de entrampamiento del hidrocarburo (Levorsen, 1954).

Finalmente, otro tipo de trampa popular son las generadas por intrusiones; en este
tipo de trampa se puede tener aquellas dominadas por diapirismo o por intrusiones ígneas.
Sin embargo, las de mayor importancia comercial suelen ser las dominadas por
diapiros. Esto tiene que ver con la eficacia del entrampamiento de las mismas, en el caso de
las trampas dominadas por intrusiones ígneas, hay muy bajo potencial o capacidad de
entrampamiento debido a varios factores: Las altas temperaturas o gradiente de temperatura
a medida que nos acercamos a la intrusión, a que la intrusión pudo generarse luego de la
acumulación de sedimentos, a la inexistencia del petróleo o simplemente por la falta de
perforación e interés de las industrias (Levorsen, 1954).

En el caso de trampas debidas a procesos de diapirismo, la capacidad de


entrampamiento está controlada directamente por el mismo fenómeno de ascensión de la
Sal. Cuando un cuerpo globoso de sal comienza a avanzar desde el subsuelo, deforma,
fractura y abre rutas de migración que simulan las condiciones de una trampa dominada por
plegamiento (anticlinales), permitiendo el entrampamiento de los hidrocarburos. La
diferencia entre esta trampa y las trampas de plegamientos que conocemos es que los
esfuerzos que generan estos plegamientos provienen de esta estructura que está avanzando
hacia la superficie (Levorsen, 1954).

Figura 9. Elementos necesarios para el entrampamiento de hidrocarburos (Guzmán, 2015).

5. ¿Puede encontrarse petróleo en sinclinales? ¿En qué circunstancias?

La respuesta es sí, si es posible encontrar hidrocarburos asociados a un tipo de trampa


estructural – sinclinal. Este tipo de trampas no son las más comunes, debido a su bajo
potencial hidrocarburífero, falta de cierre de la trampa y grandes profundidades de
soterramiento. Sin embargo, los avances en la estratigrafía secuencial y exploración geofísica
han demostrado que este tipo de trampas estructurales pueden contener numerosos
depósitos de hidrocarburos no-estructurales (Wang, y otros, 2017).

A diferencia de los anticlinales, los sinclinales solo forman trampas estructurales para
el petróleo cuando los estratos deprimidos se encuentran sobre la capa freática en rocas secas
y el petróleo se acumula en el fondo por el flujo de gravedad, buscará tener un punto de
mínima energía (como todo fluido, querrá desplazarse a la equipotencial más cercana, en este
caso el nivel medio del mar). Dichos campos petroleros sinclinales son raros, aunque el primer
petróleo producido al oeste del río Mississippi fue de un sinclinal en el campo Florence-
Canyon City en el centro de Colorado (fig. 5) (Petroleum: a primer for Kansas, Page 5 of 15,
2001)

Figura 10. Sección estructural mostrando la presencia de una cuenca, un sinclinal y dos anticlinales
(Versluys, 1928).

Existen casos de desviaciones que en apariencia son contradictorias con la teoría


generalmente aceptada de que la diferencia en gravedad específica provoca acumulación en
las partes estructurales más altas. Esta es la ocurrencia no frecuente de petróleo en los
sinclinales. Se ha supuesto, sin embargo, que esto podría hacerse concordar con la teoría de
que la acumulación es un resultado de la diferencia de gravedad específica, asumiendo que
los estratos con acumulación de petróleo en sinclinales se encuentran “insaturados”. Esto
significa que estos estratos con petróleo en sinclinales contienen poca o nada de agua, de
forma tal que el petróleo, en lugar de estar flotando en el agua en las partes elevadas de la
estructura, precipita en los estratos secos abajo hasta las zonas más inferiores, dando lugar a
las acumulaciones en los sinclinales (Versluys, 1928).

La atención del autor fue atraída por una descripción de las acumulaciones sinclinales
en un tratado de Homer H. CHARLES de la Corporación de Gas Natural de Oklahoma, Tulsa
(Oklahoma). El autor se mantuvo en contacto con este geólogo, quien con la mayor cortesía
le proporcionó todos los detalles solicitados. Parece que las partes estructuralmente más
altas de los estratos que contienen petróleo en los sinclinales cerca de Altoona (Kansas)
contienen gas a una presión que no difiere mucho de la presión hidrostática que prevalecería
en la profundidad respectiva (Versluys, 1928).

Mientras que la presencia de gas y petróleo en anticlinales puede estar representada


por las imágenes 1 y 2 (Figura 11) de más abajo, según si el gas libre está presente o no, la
presencia de petróleo en sinclinales estará representada de la misma manera por las
imágenes 3 y 4. En las acumulaciones de petróleo en sinclinales, la capa del gas es mayor y el
agua está restringida al sinclinal, o está completamente ausente. Además, ocurre que las
capas más gruesas, tanto en el anticlinal como en el sinclinal, contengan únicamente gas. En
tal caso en la imagen 4 el petróleo tendría que ser reemplazado por gas (Versluys, 1928).

Por lo tanto, hay una transición de las acumulaciones de petróleo en anticlinales sin
capas de gas, a través de las que sí tienen capas de gas, a las acumulaciones sinclinales, al lado
de las cuales se encuentran los estratos plegados que no llevan nada más que gas (Versluys,
1928).

Figura 11. Anticlinales y sinclinales con presencia de gas, petróleo y agua así como las posibles
configuraciones que pueden presentar (Versluys, 1928).

Es de conocimiento común que en algunas regiones las arenas enterradas están secas
o solo están parcialmente saturadas con agua, y que, en consecuencia, los charcos de petróleo
que están presentes tienden a ocurrir en sinclinales, o encaramados en terrazas en los limbos
de sinclinales, en lugar de debajo de las crestas de anticlinales. Dichas acumulaciones
sinclinales se encuentran, hasta donde sabe el escritor, en regiones que han sufrido (upwarp
and erosional unloading) descarga vertical y erosiva durante un período considerable, y se
cree que esta relación proporciona la clave de la falta parcial o total de agua en las arenas
(Thom, 1928).
6. ¿En qué condiciones se forma un pliegue de arrastre? ¿Tiene importancia como trampa?
¿Por qué?

Un pliegue de arrastre es un tipo de pliegue de propagación cuya geometría se


interpreta como el resultado de una deformación permanente aplicada a las rocas, sin la
presencia de fallas hasta que los estratos ceden por fricción y límites elásticos (Figura 12 y
13). Las fallas asociadas a este tipo de pliegues son las fallas de arrastre, y es el pliegue el
elemento que le da la sensación del movimiento a la falla. El término “drag” o arrastre, es un
término que puede llegar a confundir debido a que este tipo de plegamiento ocurre mucho
antes de que se produzca el fallamiento, es decir, este tipo de pliegues no se genera por
fricción a lo largo de un plano de falla preexistente, sino que los estratos se van plegando
hasta su punto crítico (Groshong, 2006).

Otra característica importante de los pliegues de arrastre es que su geometría no se


extiende más allá de unos pocos metros del punto de plegamiento (en caso de no haber
fallamiento) o del plano de falla (en caso de haberse producido fallamiento) (Groshong, 2006).

Figura 12. Pliegue de arrastre, deformación continua de los estratos con plano de falla
(Fossen, 2010).

Figura 13. Pliegue de arrastre del cinturón plegado de Mediumfjellet, Svalbard (Fossen,
2010).
Diferentes autores han propuesto diversas subdivisiones de las trampas estructurales
dominadas por plegamientos y por fallas, basados en diferentes aspectos, por ejemplo, Clapp
(1929) distingue las trampas según su forma, anticlinal, sinclinal, homoclinal, quaquaversal;
Harding y Lowell (1979) basaron su clasificación en base a los estilos estructurales, fuerzas de
deformación y transporte tectónico; Levorsen (1967) distingue domos bajos de planta,
anticlinales estrechos y alargados, simétricos, asimétricos e incluso volcados, hace también
una gran vinculación con las fallas ya que casi ningún fallamiento está exento de fallas,
Magoon (1994) hace referencia a trampas dominadas por plegamientos, trampas mixtas
entre fallas y plegamientos.

Dentro de la clasificación de las trampas dominadas por fallas y por plegamientos, casi
no hay mucha distinción por su gran vínculo, es así donde Magoon (1994) muestra que un
tipo de trampa viable puede ser provocada por fallas de arrastre generando pliegues de
arrastre (Figura 14). Este tipo de falla es viable porque se nota como se puede generar un
plegamiento que sigue más o menos la teoría anticlinal, es decir, es posible que se forme una
estructura cuyo cierre sea tal que permita un buen receptáculo para los hidrocarburos.

Figura 14. Trampa generada por falla de desgarre (Magoon, 1994).

7. ¿Puede fracturarse una roca más de una vez en el mismo lugar y forma? Explique su
opinión.

En vista de que cuando una roca se fractura, se genera al mismo tiempo un nuevo
material, con propiedades mecánicas diferentes a la roca original, NO será posible fracturar
la misma roca más de una vez en el mismo lugar y de la misma forma, ya que la roca ha sido
alterada, y la respuesta de este nuevo material al fracturamiento no será la misma que la roca
inicial.
8. ¿Cómo se forman los pliegues supratenues? De algunos ejemplos de su origen.

Pliegues supratenues

Los pliegues generalmente se describen a través de diversas características, una de


ellas es el espesor de sus estratos, en esta categoría distinguimos los pliegues isópacos y
anisópacos. En la última clasificación se encuentran los conocidos pliegues supratenues o
también llamados S – folds, cuya particularidad viene a ser que sus estratos tienen un espesor
variable (Figura 15).

Figura 15. Elementos geométricos de un pliegue convencional (Bhattacharya, 2005).

Un tipo de pliegue se puede reconocer por datos morfológicos y estructurales como


𝑇ℎ
el espesor de los limbos 𝑇𝐿 , el espesor de la charnela 𝑇ℎ , el ratio de espesor 𝑅 = y los
𝑇𝐿
ángulos axiales 𝛼𝑖 (medido entre la línea G-B y B-C Figura 15) y 𝛼𝑜 (medido entre la línea G-B
y E-F Figura 15) (Bhattacharya, 2005).

Atendiendo a las características anteriores, un pliegue supratenue es un tipo de


pliegue periódico y asimétrico cuya relación entre los espesores de los limbos y charnela es
𝑇𝐿 >𝑇ℎ (mayor en los limbos que en la charnela), por ende el ratio de espesor es R < 1 y para
los ángulos axiales 𝛼𝑜 > 𝛼𝑖 (Figura 15) (Bhattacharya, 2005).

Figura 16. Perfil de un pliegue supratenue (Bhattacharya, 2005).


Estos pliegues también son llamados “pliegues de compactación” ya que se piensa que
su origen es debido al resultado de la deformación de capas sedimentarias por efecto de la
compactación diferencial (Figura 16) (Brownfield, 1954).

Figura 17. Pliegue supratenue por compactación diferencial de areniscas, esquistos sobre arrecifes
(Supratenuous Folds).

Otros autores, piensan que el origen de este tipo de pliegue se debe a sedimentación
diferencial y una consecuente compactación sobre altos y bajos estructurales, como por
ejemplo: canales, montañas de rocas carbonáticas u otra composición, cuerpos de arena,
estructuras soterradas y superficies erosionales e irregulares (Figura 17) (Brownfield, 1954).

Cabe destacar que estos pliegues pueden ser formados por esfuerzos tectónicos
(laterales) y a veces es muy sutil la diferencia entre un pliegue supratenue formado por
esfuerzos tectónicos y por compactación, para esto se debe tomar en cuenta que existen
ciertos cambios en la magnitud con la que se cierran los pliegues con la profundidad, lo que
sugiere una deformación tectónica recurrente (Brownfield, 1954).

Pliegues supratenues por compactación sobre arrecifes

Son pliegues supratenues que se forman por la superposición de material nuevo sobre
grandes acumulaciones de rocas carbonáticas o arrecifes. Estos tipos de pliegues difieren de
los tectónicos debido a que hay poco o ningún indicio de cierre debajo de la acumulación de
arrecifes, hay un engrosamiento anormal en los estratos que cubren el material carbonático
y un afinamiento y cierre progresivo del pliegue que varía con la altura por encima del arrecife
(Brownfield, 1954).

Pliegues supratenues por compactación sobre cuerpos de arena

Son pliegues supratenues que se forman por la superposición de esquistos/pizarras


(shales) sobre cuerpos de arena que han sido enterrados, estos pliegues son muy parecidos a
los que encierran un material carbonático. La diferencia entre los pliegues anteriores y estos
es que el cierre a una distancia por encima del cuerpo de arena suele ser menor que en el
caso de las rocas carbonáticas, y desaparece por completo (se cierra) a una distancia mucho
menor que en el caso anterior, esto es debido a que las proporciones del cuerpo de arena
tienen una forma lenticular, que es más pequeño que un cuerpo de arrecife (Brownfield,
1954).

Pliegues supratenues por compactación sobre estructuras tectónicas

Son pliegues supratenues que se forman por la superposición de material por encima
de estructuras preexistentes. Estos pliegues son parecidos a los que se generan por
compactación sobre arrecifes y se distinguen porque estos tienen un plegamiento que se
extiende a mayores profundidades por debajo de la estructura soterrada en lugar de terminar
como lo hace a nivel de arrecife (Brownfield, 1954).

Pliegues supratenues por compactación sobre relieves o contactos estratigráficos

Son un tipo de pliegue producido por la compactación sobre un relieve estratigráfico,


normalmente relieve estratigráfico se refiere a los diversos tipos de contactos entre los
estratos (inconformidades, paraconformidades y discordancias). El tamaño de estas
estructuras depende de cómo es el relieve y del grado de compresibilidad y compactación de
la de las rocas por encima y por debajo del contacto estratigráfico (Brownfield, 1954).

Así, si las rocas suprayacentes tienen un mayor grado de compactación la deformación


de los estratos es positiva (anticlinales), y si las rocas infrayacentes son más compresibles, la
deformación es negativa (sinclinales). Un punto muy evidente es que donde hay poco relieve
estratigráfico o cuando los estratos a ambos lados del contacto son del mismo orden de
compresibilidad, el plegamiento será insignificante (Brownfield, 1954).

9. Es siempre horizontal la superficie de contacto entre agua y petróleo en un yacimiento?


¿Si no lo es siempre, por qué?

El contacto agua – petróleo (OWC) se puede definir como el nivel más bajo al cual el
hidrocarburo (petróleo) puede formarse en la trampa.

La teoría “gravitacional” o anticlinal en la geología del petróleo a pesar de su gran


efectividad en la descripción de procesos y sistemas relacionados con la exploración
petrolera, no es más que un caso especial de la acumulación de gas y petróleo y es válida
únicamente si pensamos que el agua se encuentra en equilibrio hidrostático. Sin embargo,
cuando el agua no se encuentra en estado de reposo, sino que por el contrario comienza a
moverse, de esta manera las condiciones hidrostáticas no aplican más y se requiere de
condiciones hidrodinámicas para explicar la situación (King, 1953).
El contacto agua – petróleo (OWC) en condiciones hidrostáticas presenta una
inclinación nula o casi nula, es decir, se trata de un contacto horizontal, por el contrario,
cuando las condiciones hidrodinámicas aparecen, este contacto comienza a inclinarse
generando diferentes geometrías del reservorio.

Figura 18. Contacto agua - petróleo (OWC): (a) En condiciones hidrostáticas y (b) en condiciones
hidrodinámicas (Magoon, 1994).

Las causas más comunes por las cuales puede ocurrir este fenómeno son: gradientes
hidrodinámicos generados por el movimiento del agua, heterogeneidades en el reservorio
provocados por diferencias en la saturación y permeabilidad del hidrocarburo debido a
efectos de capilaridad en diferentes sistemas de poros y barreras semipermeables.

La componente más importante que sirve como motor a la generación de este


fenómeno (inclinación del OWC) es el gradiente hidrodinámico que parte de los
conocimientos de la energía potencial, así la distribución energética en el reservorio
determina las direcciones del flujo de los distintos fluidos en contacto, el flujo y movimiento
de estos fluidos es posible siempre y cuando se tengan rutas de migración disponibles
(Buryakovsky, 2005).

Los fluidos involucrados en el sistema de la trampa tienen una cierta energía, que,
referida a una unidad de masa, se le puede llamar potencial. Cuando el potencial de un fluido
específico en una región del subsuelo no es constante, ocurre un desbalance de fuerzas,
generando una fuerza que actuara sobre el fluido y lo llevara a moverse a la dirección en la
cual su potencial decrece, normalmente hacia arriba. De esta manera los fluidos como el
petróleo y el gas migraran de regiones de altos a bajos niveles de energía potencial, es por
esto que logran llegar a la trampa, ya que las trampas constituyen un punto de baja o mínima
energía (King, 1953).

Cuando el agua se encuentra en reposo (steady-state) todas las superficies


equipotenciales se mantienen horizontales y las fuerzas que actúan sobre los fluidos son
totalmente verticales y dirigidas hacia arriba, estas son las trampas que hemos conocido
normalmente, trampas ideales, por el contrario, si el agua se encuentra en movimiento en
una dirección no vertical, las equipotenciales comenzaran a inclinarse en la dirección del flujo,
esto genera una componente de fuerzas que no será paralela a la dirección del flujo y los
fluidos (petróleo y gas) migraran, si la inclinación es muy grande podría ocurrir que la
dirección de migración sea tan divergente a la trampa, que haga imposible la retención de los
fluidos en la misma (Figura 19 ).

Figura 19. Contacto agua-petróleo inclinado en trampa dominada por plegamiento en


condiciones hidrodinámicas (Magoon, 1994).

La relación que conecta las propiedades intrínsecas de los fluidos involucrados en la


trampa y el factor hidrodinámico, es la que se muestra a continuación (King, 1953):

𝑑𝑧 𝜌𝑤𝑎𝑡𝑒𝑟 𝑑ℎ
tan(𝜃) = = ( )
𝑑𝑥 𝜌𝑤𝑎𝑡𝑒𝑟 − 𝜌𝑜𝑖𝑙 𝑑𝑥

𝑑ℎ
Donde 𝜃 es el ángulo de inclinación del contacto agua petróleo, (𝑑𝑥 ) es el gradiente
hidrodinámico y 𝜌𝑤𝑎𝑡𝑒𝑟 , 𝜌𝑜𝑖𝑙 son las densidades del agua y del crudo.

10. ¿Qué es el relieve y que es el cierre de un plegamiento?

Relieve

El relieve es un término amplio, comúnmente utilizado para describir la forma actual,


configuración o disparidades generales de alguna parte de la superficie terrestre,
considerando como referencia las variaciones en altura, pendiente u otro tipo de
irregularidades de la Tierra. Otros autores definen el relieve terrestre como el producto de
una completa interacción entre procesos endógenos, exógenos e intercambio de energía
entre estos. (Definition of structural relief, s.f.)

Vinculando este término con las estructuras geológicas (relieve estructural), podemos
tener un concepto diferente, en este caso el relieve estructural es la distancia vertical entre
puntos estratigráficamente equivalentes en la cresta o charnela de un plegamiento (anticlinal)
y el valle del adyacente sinclinal, de manera más general, es la diferencia en elevación entre
el punto más alto y más bajo de un estrato en una cierta región (Figura 20) (Dictionary of
Mining, Mineral and Related Terms, s.f.)

Cierre de un plegamiento

El cierre de un plegamiento se puede definir como la distancia vertical entre la cresta


de la estructura y un plano horizontal paralelo al nivel medio del mar, este cierre representa,
por lo tanto, la distancia máxima vertical en que los hidrocarburos que se pueden acumular
en el receptáculo del plegamiento. El cierre puede verse con gran claridad en los anticlinales.
(Figura 20).

Figura 20. Cierre estructural de un plegamiento con diferentes vergencias (Levorsen, 1954)
Referencias

Bhattacharya, A. R. (2005). A Classification of folds: Role of axial angel and thickness ratio
(Vol. 16).
Boggs, S. J. (1987). Principles of Sedimentology and Stratigraphy (Cuarta ed.). Pearson
Prentice Hall, New Jersey , USA.
Brownfield, R. (1954). State geological survey: Structural history of the central area. Urbana,
Illinois , USA.
Buryakovsky, L. E. (2005). Geology and geochemistry of oil and gas, (Primera ed.).
Netherlands.: ELSEVIER B.V.
Conociendo la Porosidad y Permeabilidad de las Rocas. (2019). Retrieved from
https://perfoblogger.wordpress.com/2019/02/15/conociendo-la-porosidad-y-
permeabilidad-de-las-rocas/
Definition of structural relief. (n.d.). Retrieved 03 27, 2020, from Mindat:
https://www.mindat.org/glossary/structural_relief
Dictionary of Mining, Mineral and Related Terms. (n.d.). Retrieved 03 27, 2020, from
http://xmlwords.infomine.com/xmlwords.htm
Fossen, H. (2010). Structural geology. Norway.: University of Bergen, Cambridge University
Press.
Geoinfo. (n.d.). Retrieved 03 27, 2020, from http://shaileshchaure.com/
Glover, P. (n.d.). Formation Evaluation MSc Course notes: Chapter 5 – Porosity. Retrieved
from http://homepages.see.leeds.ac.uk/~earpwjg/PG_EN/
Groshong, R. (2006). 3-D Structural geology – A practical guide to quantitative surface and
subsurface map interpretation (2nd edition ed.). New York: University of Alabama,
Springer.
Guzmán, O. (2015). Clase de Geología del petróleo “Roca yacimiento”. Universidad Simón
Bolívar, Caracas .
Illinois State Geological Survey. (n.d.). Retrieved 03 27, 2020, from
https://www.isgs.illinois.edu/outreach/geology-resources/relief
King, H. (1953). Entrapment of Petroleum Under Hydrodynamic Conditions. AAPG Bulletin.
Retrieved from https://doi.org/10.1306/5CEADD61-16BB-11D7-8645000102C1865D
Levorsen, A. I. (1954). Petroleum Geology (Segunda ed.). San Franisco , USA.
Magoon, L. a. (1994). The petroleum system – from source to trap. AAPG Memoir 60,
Chapter 13 - Hydrocarbon traps.
Nichols, G. (2009). Sedimentology and Stratigraphy ( Segunda ed.).
Petroleum: a primer for Kansas, Page 5 of 15. (2001). Retrieved from Kansas Geological
Survey, Education: http://www.kgs.ku.edu/Publications/Oil/primer05.html
(n.d.). Supratenuous Folds. Retrieved from
http://shaileshchaure.com/Notes/Supratenuous_OR_Compaction__Folds.pdf
Tarbuck, E. &. (2005). Ciencias de la Tierra – Una introducción a la geología física. (Octava
ed.). Pearson Prentice Hall, Madrid , España.
Thom, W. T. (1928). Synclinal Oil Occurrence and Regional Uplift: GEOLOGICAL. AAPG
Bulletin, 12 (5): 554–555. Retrieved from
https://pubs.geoscienceworld.org/aapgbull/article-
abstract/12/5/554/544183/Synclinal-Oil-Occurrence-and-Regional-
Uplift?redirectedFrom=fulltext
Versluys, J. (1928). Geology - Synclinal oil and unsaturated strata. Retrieved from
https://www.dwc.knaw.nl/DL/publications/PU00015671.pdf
Wang, H., Fan, T., Li, R., Hou, Y., Fan, X., & Zhang, B. (2017). Search for hydrocarbon traps in
syncline structures: A case study from the Lishu Depression of Songliao Basin, China.
Journal of Petroleum Science and Engineering, 76-91.
Yang, S. (2017). Fundamentals of Petrophysics. Beijing, China.

También podría gustarte