Está en la página 1de 2

METODOLOGÍA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Se debe de identificar ciertos parámetros para la recolección de datos. Primeramente es


necesario definir la variable a medir, el tipo de variable (discreto y/o continuo) y definir las
variables dependientes e independientes del proyecto. Luego de esto se procede a medir la
variable, según su nivel de medición (cuantitativa, continua, discreta, nominal, etc…) Pero
teniendo en cuenta el instrumento a medir según la variable en cuestión. A continuación se
presenta un pequeño análisis sobre las variables del proyecto.

IDENTIFICAR LA VARIABLE INDEPENDIENTE


1. ¿Que se va a realizar en el presente proyecto?
Se realizará un software de escritorio que hará ​la gestión de nómina​. Por lo tanto la
variable que nos da el resultado del proyecto es ​determinar la nómina de X
empresa​, de acuerdo a una serie de parámetros configurados previamente.

variable independiente: ​Determinar la nómina de X empresa.

IDENTIFICAR VARIABLES DEPENDIENTES

Se va a medir y usar la variable independiente (gestor de nómina) ¿Que resultados tengo


de realizar el software para hallar la nómina de X empresa? El resultado de este
experimento, sería el salario de los empleados de la empresa, la información laboral del
empleado, su historial de salario, etc..

DECISIÓN DEL MÉTODO

Inicialmente el método de recolección de datos será las encuestas. Empleando el


instrumento de ​entrevistas con los clientes, de esta forma podemos definir requisitos
funcionales y no funcionales acorde a lo que el cliente desea. La entrevista consta de
preguntas abiertas y cerradas no muy complejas, que inducen a respuestas cortas y
rápidas, con el fin de no entorpecer la recolección de información con datos innecesarios.
Al hacer uso de la metodología scrum durante cada una de las reuniones con el cliente en
ciertos sprints podemos complementar la recolección de información y mejorar o añadir
nuevos requisitos no contemplados con anterioridad haciendo uso nuevamente de
entrevistas.

Al mismo tiempo se complementará la encuesta usando el otro instrumento del presente


método: ​cuestionarios​, con el fin de tener aún más precisión a la hora de definir los
requisitos. Con todo esto se tendría una base para la correcta construcción de los
requisitos,de no ser así se podría recurrir al método de observación el cual se
implementaría de la siguiente manera:

Ya que el software a desarrollar está orientado a la persona que realice la nómina,


consideramos pertinente utilizarla como instrumento de observación y de esta manera
analizar las falencias para así implementar las mejores soluciones de acuerdo a estas.
Por último con toda la información recolectada se pueden crear los requisitos de manera
correcta y empezar el proceso técnico de desarrollo de software.

El primer método de recolección de datos de los requerimientos funcionales y no


funcionales serán: ​encuesta y observación​. Primeramente se utilizará la
herramienta de ​entrevistas con los clientes, la cual contendrá preguntas abiertas y
de selección múltiple, con bajo grado de complejidad para permitir que se realice de
manera rápida y así evitar datos innecesarios. Además, como se estará trabajando
con la metodología Scrum, se tendrán reuniones periódicas con el cliente lo que
permitirá complementar la recolección de información, de este modo mejorar o
añadir nuevos requisitos haciendo uso nuevamente de entrevistas. Como segundo
método se realizarán ​cuestionarios con el fin de tener mayor precisión a la hora de
definir los requisitos. Como último, recurso se llevaría a cabo el método de
observación​, el cual se realizará sobre el personal capacitado que realiza de forma
periódica la tarea de generar la nómina, de este modo se analizaran las falencias
con el fin de implementar soluciones óptimas. En conclusión se tendrán 2 métodos
para asegurar la correcta recolección de los requisitos y empezar el proceso técnico
de desarrollo de software.

IDENTIFICACIÓN DE CLIENTES Y USUARIO

Los posibles clientes serán principalmente empresas que manejen grandes números
de empleados, debido a que para la generación de sus nóminas es necesario de
una gran cantidad de talento humano, por lo que este software les podrá proveer un
mejor servicio a un menor costo. Debido a esto el usuario que estará en contacto
directo con el software deberá ser un personal capacitado en el uso del mismo.

También podría gustarte