Está en la página 1de 4

Nombre: Orlando Torres Ayme

TEORÍA CELULAR Y CARACTERÍSTICA DE LA CELULA

Teoría Celular

La teoría celular es uno de los más importantes y centrales postulados del campo de

la biología moderna. Plantea que absolutamente todos los seres vivos están compuestos por

células. Esto incluye a todos los organismos de nuestro planeta.

Podemos decir que la célula es nuestra unidad estructural, es la unidad de función y es la

unidad de origen; esto, finalmente es lo que postula la Teoría celular moderna. Llegar a

estas conclusiones no fue trabajo fácil, se requirió de poco más de doscientos años y el

esfuerzo de muchos investigadores para lograrlo.

La teoría celular postula que la célula es la unidad fundamental de los seres vivos, desde

los más sencillos (microorganismos) hasta los organismos superiores más complejos

(animales y vegetales), tanto en lo que se refiere a su estructura como a su función.

[ CITATION Ros12 \l 2058 ]

Actualmente, la teoría celular se resume en los siguientes puntos:

 Todos los organismos vivos están compuestos por células.

 La célula es la unidad estructural y fisiológica de los seres vivos.

 Las células constituyen las unidades básicas de la reproducción: cada célula procede

de la división de otras células preexistentes, siendo idéntica a estas genéticas,

estructural y funcionalmente.

 La célula es la unidad de vida independiente más elemental.

Características de la Célula
Hay organismos formados por una única célula (unicelulares), como las bacterias, las

levaduras y las amebas. Hay otros más complejos, formados por muchas células

(pluricelulares), como las plantas y animales, por ejemplo. En estos organismos, las células

se ordenan en tejidos, los que su vez forman los órganos.[ CITATION Flo11 \l 2058 ]

Aunque pueden tener formas, tamaños y funciones diferentes, todas las células

comparten características muy importantes:   

Procariotas

 El genoma se encuentra en la cadena de ADN simple y no está limitado por

membrana alguna.

 carecen de organelos citoplasmáticos.

 carecen de membranas complejas en el interior de las células.

 poseen flagelos sin capacidad contráctil.

 ADN circular y Desnuda.

 Presentan pared celular

Eucariotas

 se distinguen dos zonas el núcleo y el citoplasma separados por la membrana

nuclear.

 el núcleo de la célula está situado por lo común en su centro.

 el núcleo consta de: membrana nuclear, material genético, nucleoplasma, uno o

varios nucleotídicos.

 todos los organelos están separados del citoplasma por membranas.

 tienen flagelos contráctiles y de estructura compleja.


Forma De Las Células

 Epitelios: planas, cúbicas, cilíndricas.

 Muscular: fusiformes, alargadas.

 Neuronas: estrelladas o piramidales.

 Glóbulos rojos: discos bicóncavos.

 En resumen: son muy variadas.

Tamaño De Las Células

El tamaño es extremadamente variable. Existen bacterias con 1 y 2 micras de longitud.

Las células humanas presentan mucha variabilidad: glóbulos rojos de 7 micras, células del

hígado con 20 micras, espermatozoides de 53 micras y oocitos de 150 micras.

En los vegetales los granos de polen pueden llegar a medir de 200 a 300 micras y algunos

oocitos de aves pueden medir entre 1 (codorniz) y 7 centímetros (avestruz) de diámetro.

En cualquier caso, para la viabilidad de la célula y su correcto funcionamiento siempre se

debe tener en cuenta la relación superficie-volumen. Puede aumentar considerablemente el

volumen de la célula y no así su superficie de intercambio de membrana lo que dificultaría

el nivel y regulación de los intercambios de sustancias vitales para la célula. También es

importante la relación entre volumen citoplasmático y volumen nuclear. El mismo número

de cromosomas no puede controlar un aumento de volumen desproporcionado, puesto que

no regularía y ni controlaría adecuadamente las funciones de toda la célula.


Referencias
Flores, C. I. (14 de Junio de 2011). SlideShare. Obtenido de SlideShare:

https://es.slideshare.net/carlosignacioflores/caracteristicas-y-funciones-de-las-

celulas-8306639?next_slideshow=1

Rosado, V. (20 de Noviembre de 2012). SlideShare. Obtenido de SlideShare:

https://es.slideshare.net/Vannessamarielopez/teora-celular-15265786

También podría gustarte