Está en la página 1de 34

S.

XVIII
Hegel: Arte como intermediario entre el hombre y el absoluto, que se divide en 3 etapas
(periodos):
· Simbólica: Clara diferenciación entre la forma y el significado
· Clásica: Más fácil de entender la relación entre la forma y el significado.
· Romántica: Arte subjetivo, vinculado a la importancia de la función religiosa (arte cristiano).
En esta época el arte es considerado idea (objeto último del arte), materia (material usado) y
figura.
Las artes plásticas, pasan a estar definitivamente dentro de las artes liberales.

Mundo contemporáneo
Desaparecen los planteamientos objetivos para dar paso a una estética de carácter subjetivo
(se utiliza para algo más que transmitir belleza)
No es solo arquitectura, escultura, pintura. Entran otros oficios técnicos o manuales (orfebres,
vidrieras, tejedores, etc.).
W Benjamin: Aportación de los “Mass Media (periódicos, cine, radio, etc.). Ponen en valor el
material gráfico que contenga sentido artístico (no solo documental).
Julio Carlo Argan: Introduce el mundo de la ciudad como un gran objeto artístico (organismo,
calles, plazas, fuentes, relación edificios-contexto, etc).
Mercado artístico: Galerías, marchantes, ferias. Todo esto comienza a ser valorado como
fundamental para explicar el arte contemporáneo.
Significado del arte en época contemporánea:
· Bernard Berenson
· Dufrenne: Aquello reconocido como tal y propuesto a nuestro asentimiento.
· Formaggio: Arte es todo aquello a lo que llamamos arte.
· Wollheim: El problema sigue sin resolución.
· Umberto Eco: No se puede definir, en cada momento histórico será una cosa.
· Fernández J.: Cualidades determinantes:
- Artificialidad: Creado por el hombre
- Artisticidad: Intención estética
- Comunicabilidad: Que transmita algo
- Individualidad o singularidad del objeto: Importancia de las obras no seriadas o
numeradas y los originales.
*Arte: Producto original, elaborado por el hombre, con intención de comunicar algo.
Artistas en la época contemporánea:
· El romanticismo: Recupera la idea de “genio” (no académico), del “arte por el arte” y del
individualismo (los artistas llevan a cabo lo que les apetece, sin seguir cánones).
· El s. XIX vemos el artista como ser extravagante y contestatario
· Ss. XX-XXI:
- Formación artística variada: en academias, talleres o autodidacta. No existe una única
vía.
- Artistas viajeros: salen de su país en un “tour” para acabar en el núcleo artístico del
momento.
- Marchantes y galerías: Los artistas necesitan ayuda para sus exposiciones.
- Mercado del arte: ley de la oferta y la demanda (el artista se adapta a las modas).
- Unificación de valores y actitudes por el proceso de globalización. Nunca había tenido
tan alta actividad económica.
Falten coses
Necesidad del arte
El arte es una necesidad social. El hombre lo necesita para expresarse y comunicarse:
· Lenguaje: Vehículo de ideas, valores y conceptos.
· Elemento constitutivo de la realidad social
Funciones del arte (¿para qué sirve?)
Las funciones van cambiando a lo largo de la historia, pero algunas son comunes:
· Deleite estético
· Comunicación: Explicación de los sentimientos y la realidad del propio artista (su mundo
interior y exterior).
·Educación: Sirve para conocer el mundo, épocas pasadas (a través del arte entendemos el
mundo, las reivindicaciones del momento, etc.).
Arte y sociedad
El arte es un “modo peculiar de comunicación”, una necesidad social.
Respecto al arte, además de artista, se puede ser:
a) Promotor del arte:
 Mecenas: No es solo el que paga a un artista para hacer una obra. Este tiene que
proporcionar al artista un apoyo (Medicii). No solo encarga, sino que protege al
artista y le da libertad creativa.
 Comitente (encarga), promotor (promueve), patrono (tiene la propiedad):
Encargan obras de arte aunque no brindan su protección al artista ni le dan
libertad. Se limitan al PATROCINIO ARTÍSTICO. Encargan la obra y, a veces, dan
ciertas pautas a seguir al artista.
 Coleccionista: el que acumula obras con intención de formar un sentido estético.
No solo encarga, sino que atesora, salvaguarda.
b) Espectador:
 Público general: mira con ojos limpios la obra.
 Diletante: Tienen cierto conocimiento de arte.
 Historiadores del arte
¿Qué es la historia del arte?
Es un sistema de conocimiento ordenado de como en cada lugar y momento, ciertas formas y
obras que llamamos arte, han sido producidas y conservadas como parte de la cultura.
Puede realizar una reconstrucción tan objetiva como sea posible de aquellos aspectos que
contribuyen a aprender culturas de épocas pasadas.
Método histórico artístico (sistemático, ya que pretende responder a todo):
1) Expurgo documental: Usar documentación sobre la obra de arte, sobre todo de archivos.
2) Expurgo y análisis bibliográfico: Uso de fuentes secundarias (otra gente que haya hecho
estudios sobre la obra)
3) Trabajo de campo: Analizar la propia obra de arte (formas, estructuras, técnicas, materiales,
etc.).
Con todo esto, el historiador del arte hace su trabajo y redacta su estudio respondiendo a:
QUIÉN, QUE, COMO, PARA QUE, CUANDO, PORQUE y DONDE. (Trabajo de redacción).

Donde encontrar documentación histórica (Moodle).

Métodos de la historia del arte (pasos hasta llegar a nuestros días)


1) Primeros intentos:
Generalmente son de carácter filosófico, y sus autores, -entre los que se cuentan
Platón o Aristóteles- se muestran más preocupados por inquirir sobre aspectos
relacionados con la naturaleza de la obra artística, la definición y el papel de la
inspiración y la técnica, las posibilidades y límites de la mimesis o el estatuto social del
artista y sus obras, que por trazar un esquema histórico. No existe una preocupación
reflexiva sobre la creación artística.
Ej. Duris, Jenócrates de Sición, Quintiliano, Plinio “el viejo”
2) La historiografía artística en la Edad Moderna:
La resurrección del mundo antiguo o, mejor dicho, la preocupación más sistemática
que por la cultura del periodo clásico se va desarrollar desde la Baja Edad Media vuelve
a mostrar una notable conciencia histórica y el surgimiento del mito del vacío
entre la Antigüedad y ese renacer al saber clásico. Se inicia una preocupación
arqueologista por las creaciones del mundo antiguo que se erigirán en paradigma
creativo. A la vez, se “descubre” parte de la tratadística clásica en el texto de Vitruvio
que, por otro lado, nunca había sido olvidado totalmente durante la Edad Media. En
este sentido, nace una preocupación por el conocimiento del arte del pasado
(fundamentalmente de los períodos considerados como paradigmas creativos), que se
plasma no sólo en la imitación directa de las obras conservadas, sino también en un
intento de reconstrucción del saber artístico de aquellos momentos que se convertirían
en el modelo a imitar. Los teóricos del arte de estos momentos, a pesar de aceptar la
autoridad del pasado, mantienen una actitud bastante lejana de la que podríamos
considerar propia de la Historia del Arte. Ej. Alberti, Manetti.
 Vasari y su concepto de Historia del Arte.
Giorgio Vasari (1511-1574) a quien se le ha denominado como el “padre” de la
historia del arte por su obra Le Vite dei piu eccelenti, architteti et scultori
italiani, publicada en Florencia en 1550. Su aportación fundamental consiste
en insertar un concepto de la historia con carácter progresivo y acumulativo.
Mediante la descripción de la vida de artistas singulares -pintores, escultores,
arquitectos-, los logros estéticos se van sucediendo de forma concatenada
pero matizados por su uso del término “maniera”, que se define como los
modos de hacer que parten de un creador y que son asimilados por sus
discípulos y seguidores. Historia del Arte articulada en tres grandes periodos:
Antigüedad, Edad Media y Renacimiento.
3) El nacimiento de la Historia del Arte:
Con la llegada de los años centrales del siglo XVIII se produce una notable evolución
en el desarrollo del concepto de Historia del Arte, en paralelo a lo que estaba
ocurriendo con la ciencia histórica. En este sentido, tendrá un papel decisivo la figura
de Johann Joachim Winckelmann, que en 1764 publicó su célebre trabajo Historia
del Arte en la Antigüedad, que inauguraba un nuevo concepto de reflexión sobre las
obras artísticas del pasado, basado no en la biografía de artistas (realizada en muchas
ocasiones por profesionales implicados en la propia acción de creación), sino en el
análisis de las obras en sí mismas. Se iniciaba así una nueva metodología a la vez
descriptiva e interpretativa. El arte era un todo orgánico que había evolucionado a
causa de factores geográficos, climáticos y políticos, siguiendo pautas de crecimiento,
florecimiento y decadencia. Sistemas de inventariado y clasificación
4) Positivismo:
El siglo XIX vio cómo se producía el desarrollo del Positivismo como formulación de
carácter filosófico general que, a su vez, tuvo una notable repercusión en las formas
de hacer y entender la Historia del Arte. En sentido, dos corrientes historiográficas van
a surgir con enorme fuerza en estos momentos: la corriente atribucionista y formalista
(positivista), y la filológica.
La primera: desarrollo de un estudio basado en otros elementos, los formales, que
definirían tanto la creación de un maestro o la creación artística general en un periodo
determinado. Ej. Luigi Lanzi, Storia pittorica d’Italia, 1795-96. Giovanni Morelli (1816-
1891)
5) Corriente Filológica:
Por su parte, el método filológico se basaría en el análisis concienzudo no sólo de la
obra en sí misma, sino del rastro que la misma ha podido ir generando. Un rastro, que
en muchas ocasiones será de carácter documental-contractual y en otras de carácter
literario. Surge así una de las formas más utilizadas desde el siglo XIX de hacer
Historia del Arte: la del Catálogo Razonado.
6) Escuela de Viena:
Julius von Schlosser, Die Kunstliteratur (1924) puede considerarse el primer gran
intento de ordenar enciclopédicamente las fuentes para la Teoría del Arte Occidental.
Dos conceptos teóricos fundamentales: el de “estilo” y el de “autoría”.
Heinrich Wölfflin desarrolló una teoría de Conceptos Fundamentales en 1915;
estableció la articulación de estos conceptos Fundamentales como parejas o binomios
en cuya estructura antitética se expresarían los problemas del quehacer artístico.
Estos conceptos fueron: lo lineal-pictórico; lo abierto-cerrado; lo superficial-plano; lo
plural-unitario; la claridad absoluta-claridad relativa.
7) La Historia del Arte como Historia de la Cultura y del Espíritu:
Jacob Burckardt La Cultura del Renacimiento en Italia (1860). Nueva metodología al
defender la necesidad de poner en contacto el mayor número posible de hechos
históricos culturales como base de interpretación de una época determinada. Al modo
hegeliano, Burckardt hablaba del “Zeitgeist” o espíritu de la época -en su caso, el
Renacimiento italiano-, interrelacionando hechos históricos con culturales, convirtiendo
su trabajo en una de las máximas representaciones de la “Kulturgeschichte” (Historia
de la Cultura).
Max Dvorák (1874-1921), llegó a la idea de la Historia del Arte como Historia del
Espíritu (Kunstgesichte als Geistgesichte publicada en 1924). Su visión se basaba en
considerar la obra de arte como expresión de las ideas que dominaban en la
Humanidad en un momento dado (ideas de carácter religioso, filosófico, etc.).
8) El método iconológico:
Aby Warbug (1866-1929), iniciaba un camino en la Historia del Arte que tendría
3 consecuencias fundamentales en las formas de entender la disciplina. La
preocupación esencial de este historiador alemán fue el significado de las artes
visuales
Erwin Panofsky (1892-1968) elaboró un sistema metodológico complejo, basado en
niveles interpretativos que constituyen la base del Método Iconológico.
9) La Historia Social del Arte:
la Historia Social del Arte se interesa por descubrir el mundo social que se mueve en
torno al arte (condiciones materiales, sociales y políticas que influyen sobre la obra de
arte).
Ej. Frederik Antal (1874-1954) con su obra La pintura florentina y ambiente social
(1948), Arnold Hauser (1892-1978) con Historia Social del Arte de 1951, o Pierre
Frankastel (1900-1970), Pintura y sociedad. Madrid, 1984. Hadjinicolaou: Historia del
arte y lucha de clases, 1973. Baxandall: Pintura y vida cotidiana en el Renacimiento
italiano: arte y experiencia en el Quattrocento.
10) Psicología de la Percepción:
Analiza la obra de arte partiendo de los símbolos de los sentimientos, ya que lo que
debe interesar a un historiador del arte no deben ser las obras en sí mismas, sino en
su interacción con el artista y con el espectador que, en su percepción, transforma la
obra de arte.
Rudolf Arnheim (Arte y percepción visual, 1954, traducido en 1979)
11) Método Estructuralista. Semiología:
El arte entendido como un lenguaje sígnico. La forma, en arte, sería un signo o
conjunto de signos. La relación entre el signo y lo representado sería objeto de estudio
por el estructuralismo aplicado al arte. Igualmente, se estudiarían las relaciones entre
el signo y aquellos que lo usan, tanto como emisores como receptores,
Charles Morris, Estética y Teoría de los Signos (1939)
12) Método sistemático:
Últimas décadas. Consiste en determinar la visión de un tema en distintas vertientes,
haciendo las pertinentes valoraciones formalistas y de carácter estilístico, valorando el
medio social en el que surgió, buscando las conexiones entre forma y significado y
entre significado y símbolo, entrelazando el arte y la cultura de la época, analizando la
respuesta psicológica de una obra en el espectador de un momento determinado,
etc.etc.
Ej. Wittkower, Chastel, G.C. Argan.
13. Cultura Visual:
Estudio tanto de las imágenes, de cualquier tipo de producción icónica de consumo,
desde la publicidad a las formas “residuales” de la creación artística, pero también
incluso de los hábitos diarios de percepción visual.
Historia del Arte y otras disciplinas afines
· Estética: estudia la belleza, pero no convive con la historia del arte hasta finales del s. XX.
· Crítica de arte: Estudia el arte en sí como obra (no como el historiador del arte, que se fija en
su contexto). Es subjetivo, vinculado al mundo actual del arte y sus tendencias.

2. LOS LENGUAJES DEL ARTE


2.1 La arquitectura
I. Concepto y contenido:
· Marco Vitrubio Polión: al final de su vida hace un tratado (los 10 libros de arquitectura), que
circuló durante la edad media por diversas bibliotecas y se lleva a la imprenta en el
renacimiento. En el está la base de la arquitectura como concepto a entender. Es un
compendio de todo el saber recopilado en época romana del resto del mundo.
Definiciones:
- Ciencia que tiene una parte de teoría y una de práctica. Un arquitecto debe de saber
de las 2 cosas (aritmética, astronomía, pesos… pero también como construir un muro)
- Arquitectura son 3 cosas:
 Firmitas: tiene que ver con los cimientos, materiales y estructuras y como
conseguir que el edificio no se caiga (firmeza)
 Utilitas: La función de la obra arquitectónica
 Vetustas: Belleza
Si quitamos cualquiera de las 3 no sería arquitectura. Según Pevsner, si falta Venustas
es una construcción, no arquitectura.
- La belleza arquitectónica: todo tiene que estar proporcionado a la medida del hombre.
Es una belleza objetiva. Luego esto se ve en los órdenes (dórico, jónico, etc.) y en las
medidas (brazos, codos, palmos, pulgadas, etc.).
 Forma: materiales, elementos técnicos, composición
 Función:
· Necesidades pragmáticas
· Necesidades espirituales o simbólicas
 Significado
· Hay otras formas de interpretar la arquitectura:
- Bruno Zevi: Rompe con lo que dice Vitrubio y dice que lo característico de la
arquitectura es construir espacios interiores (cosa que solo puede hacer la
arquitectura)
II. Elementos para el análisis de la arquitectura
a) Forma (firmitas): Vocabulario de arquitectura
· Materiales y técnicas constructivas:
- Ladrillo (albañilería):
· Opus latericum: obras de ladrillos todos iguales:
 A soga: si todos los ladrillos están por la parte larga
 A tizón: si todos los ladrillos están por la parte corta
· Opus mixtum: cada fila de ladrillos tiene medidas diferentes
· Opus reticulatum: forma de malla de rombos.
- Ladrillo + piedra: opus mixtum
- Ladrillo + madera: opus mixtum
- Piedra (cantería):
· Sillería (piedras iguales): Opus cuadratum (en el románico no se ve tan igualada)
· Mampostería: opus incertum
· Sillería perfecta (todas iguales): aparejo isódomo
· Sillería abultada: aparejo almohadillado
- Madera (carpinteria):
· Sobre todo cubiertas que suelen ser piso de la parte superior. Techo horizontal
decorado: alfarjes y artesonados.
· Par y nudillo: tienen forma de barco invertido. Estructura a 2 aguas en la que se atan -
los pares. Algunos tratados la llaman carpintería de lo blanco.
- Cemento y hormigón:
· Opus caementicum (agua, arena y mortero): este es el romano de la antigüedad. Se
puede usar como estructura (recubriéndolo) o como pared directamente.
· Hormigón moderno: cambia el tipo de piedras utilizadas. Reutilización de la técnica
romana con piedra de la isla de Portland.
- Hormigón + hierro (encofrado y vigas): Estructura que soporta grandes presiones
gracias a la combinación de hormigón moderno con el forjado. Se puede construir tan
amplio como quieras y tan alto como puedas.
- Materiales s. XX:
· Titanio (Guggenheim)
· Cerámica (Centro Botín)
b) Estructura: Hablamos de elementos sustentantes (estructura) y sustentados.
ELEMENTOS SUSTENTANTES
· Muro (hay de varios tipos)
- Liso: pared recta normal
- Articulado: que tiene ciertos elementos en su estructura que le dan dinamismo. Si es
vertical, articulado en calles y si es horizontal, articulado en pisos.
También se pueden articular con elementos arquitectónicos (contrafuertes, arcos)
- Decorados
Los muros pueden ser macizos o lo habitual, que es estar rellenos con estuco o mampostería.
· Columna: siempre será circular. Igual da que esté separada que pegada a una pared (exenta o
adosada). Se trata de un elemento sustentante, destinado a recibir cargas verticales para
transmitirlas a los cimientos.
· Pilar: Son poligonales y están exentos. Tienen la misma función que las columnas.
· Pilastra: Son poligonales y están adosadas a una pared
Estos tres pueden ser decorados:
- Todos ellos están divididos en partes: cornisa, friso, arquitrabe, capitel, fuste, basa,
pedestal y zócalo. El tamaño cambia dependiendo de los distintos órdenes
Las básicas son: Basa, fuste y capitel
· Fuste:
 Liso
 Estrías o líneas que sobresalen y acanaladuras que se introducen
 Fasciculado: Conformado por una serie de delgados fustes, agrupados a modo
de haz. Se juntan en un mismo capitel
 Agrupado: diversos fustes delgados, cada uno con su capitel propio.
 En zigzag: acanaladuras en zigzag
 Columna salomónica: con dibujo en espiral
 Cariátides o atlantes: cuando tienen forma antropomórfica, ya sean mujeres u
hombres.
· Capitel:
 Columnas egipcias: tipo de capitel muy característico
· Campaniforme: capitel en forma de campana
· Palmiforme: en forma de hoja de palma
· Fasciculada: formada por varias partes de forma horizontal
· Capitel estriado: capitel con estrías verticales
 Órdenes clásicos:
· Griegos: las dimensiones descienden del más antiguo al más nuevo:
 Dórico: el más primitivo. No tiene basa, pero bajo tiene una
estructura. Es estriado y tiene un capitel sin decoración. Este se forma
de 3 partes: collarino, equino y ábaco. Sobre este van el arquitrabe
(liso), el friso en módulos cuadrados (tríglifos y métopas) y la cornisa.
 Jónico: más estilizado. Ya tiene basa. El fuste tiene acanaladuras y el
capitel está formado por volutas. Y sobre estas hay ábaco.
 Corintio: el más delgado. Con basa, fuste con acanaladuras y capitel en
forma de hojas
*Todos estos se combinan en el renacimiento
· Romanos:
 Toscano: modificación del dórico. Igual, pero sin estrías y con basa.
 Compuesto: Junta el dórico y el jónico.
· Arbotantes y contrafuertes:
- Contrafuertes: elemento adosado al muro para aguantarlo
- Arbotantes: arcos exteriores para aguantar la mayor altura de los muros, estos
terminan en contrafuertes. Así se permite abrir el muro para poner vidrieras.
ELEMENTOS SUSTENTADOS: Se distingue entre 2 formas de construir: adintelado (horizontal,
sin arcos) y abovedado (con arcos, bóvedas, etc.)
· Sistema adintelado: colocando un elemento en horizontal sobre otro en vertical.
· Abovedado: hay de varios tipos:
- Bóveda de cañón: resultado de sumar arcos de medio punto en sentido longitudinal.
- Bóveda de horno o de cuarto de esfera: girar una bóveda de cañón creando un cuarto
de esfera.
- De cañón apuntado: resultado se sumar arcos de apuntados longitudinalmente.
- Bóveda de cuarto de esfera apuntada: lo mismo que antes, pero con arco apuntado
- Bóveda de arista: surge cuando cruzamos dos bóvedas de cañón (generadas por arco
de medio punto). No se sustentan con nervios.
- Bóveda de crucería: resultado de cruzar dos bóvedas de cañón apuntadas. Estas
tienen nervios.
· 1 Diagonales
· 2 Ligaduras
· 3 Terceletes
· 4 Combados
Vocabulario
· Engarjes: donde arrancan los nervios de la bóveda, donde
termina la columna, pilar o pilastra.
· Rampante: Mirada desde el lateral, la altura de la parte
central
 Llano: parece casi llano, la clave central está a la altura de las laterales.
 Redondo: la clave central está más alta que las laterales.
· Plementería: piedra que se sitúa por encima de los nervios (la propia cubierta)
 Concéntrica
 Radial
· Riñón de la bóveda: el hueco de la bóveda sobre el tramo cuadrado (entre el
rampante y la pared vertical). Estos se cubrían o rellenaban con cerámica en muchos
casos para dar peso, pero no mucho.
· Ménsulas: cuando la bóveda no arranca desde un pilar, pilastra o coumna.
 Cul de lampe: ménsulas con forma de culo de lámpara.
· Cimborrios y cúpulas: se usan para cubris un espacio cuadrado
- Cúpula: media naranja, estructura circular. El hueco entre esta y el cuadrado se llama
pechina.
- Cimborrio: forma poligonal. El hueco de los ángulos es un triángulo y se le llama
trompa.
*A veces hay un óculo en el centro que, si tiene una construcción hacia arriba, se le
llama linterna.
El cuerpo que hay entre la base (techo normal de la iglesia) y la cúpula, para dar más altura, se
llama tambor.
· Cubiertas: hay de 2 tipos
- Azotea: llana
- En pendiente: se puede cubrir de diversos materiales (tejas, pizarra, etc)
· Arcos:
- Partes de un arco:
· Dovela: piedras que forman el arco
· Salmer: Llave central, que cierra el arco.
· Intradós del arco: la parte interior del arco (útil cuando está decorado)
· Trasdós del arco: la parte exterior.
· Altura de imposta: la altura hasta donde empieza la curva del arco.
· Flecha: la altura desde el arranque del arco (imposta) hasta el centro por el interior.
· Luz: anchura interior del arco.
- Tipos:
· Medio punto
· Apuntado
· Califal (herradura)
· Campanel (medio punto, pero plano y estirado)
· Fajón (en sentido perpendicular a la iglesia (conforme entras)
· Formero (en sentido paralelo al cuerpo de la iglesia)
· Triunfal: más decorados, abren la cabecera, el presbiterio, etc.
ANÁLISIS DEL SISTEMA ABOVEDADO
· Material
· Tipo de bóveda y arcos
· Soportes: columnas, ordenes, contrafuertes
· Forma de los tramos (cuadrados, alargados, etc)
FORMAS DE REPRESENTAR LA ARQUITECTURA
1.Planta: en historia, las plantas son proyecciones de bóvedas (no como los arquitectos).
2.Vista aérea: dibujo de un edificio desde la altura que permite intuir todo el edificio e incluso
partes interiores.
3.Alzado interior (cortando el edificio a lo ancho): se ve la sección transversal (de cara).
4.Alzado interior (cortando el edificio a lo largo): se observa la sección longitudinal (de lado).
5.Vista axonométrica (hoy en día se le llama proyección 3D): tenemos una planta y sobre esta
proyectamos un alzado.
6.Alzado exterior: edificio visto desde afuera a pie plano
c) Decoración (venustas/belleza)
· En muros: franjas decorativas, cornisas, almohadillados.
· En vanos: arcos y molduras
· En soportes: decoración en capiteles y columnas.
· Bóvedas y cúpulas: pintar la plementería, los nervios y las claves y decorar con relieves.
· En puertas: portaladas monumentales
Hay que ver la arquitectura también como soporte para la decoración. Se puede decorar tanto
con elementos decorativos como con combinación de distintos colores.
PORTADA ROMÁNICA
· Tímpano: lo central, lo que se suele decorar con la escena principal.
· Dintel: encima del parteluz, soporte del tímpano.
· Arquivoltas: la vuelta por encima desde la columna.
· Montante: las columnas adosadas a las que van a parar las arquivoltas.
· Puerta
2.2 Las tipologías arquitectónicas
a) Arquitectura funeraria
TUMBAS SEPULCROS Y MAUSOLEOS
La arquitectura aparece en el neolítico y encontramos manifestaciones en la cultura megalítica.
· Cultura megalítica: 4º-2º milenio a.C.
- Surge una cultura en la que se dan las primeras manifestaciones de carácter funerario
- Tipologías funerarias:
· Menhir:
 Sencillo: gran roca colocada en vertical.
 Agrupaciones de menhires:
· Cromlech: una serie de menhires que cierran un espacio elíptico o circular.
· Alineaciones: grandes alineaciones de menhires.
· Dolmen:
 Sencillo: varias losas en vertical y una o más tapándolas en horizontal.
 Sepulcro de corredor con cámara (THOLOS) (túmulos también)
· Falsa cúpula: cobertura por aproximación de hiladas
· Talud: muro inclinado
· Culturas mesopotámicas y egipcias
- Tipologías funerarias:
· Edificios exentos:
 Mastabas (banco): sobre suelo, en piedra o ladrillo, que protege la entrada a
un pozo (imp. Antiguo).
 Pirámides (imp. Antiguo hasta dinastía III): evolucionan de unas a otras
· Escalonadas: Suma de mastabas, todavía con pozo.
· De doble pendiente: los lados no son completamente rectos, sino que tienen
dos grados distintos de pendiente.
· Perfecta: Con pendientes perfectas.
 Templos funerarios adosados a pirámides: Como la esfinge
 Mausoleos: (La tumba de Ciro) monumentos exentos. Estructuras
paralelepípedas con un espacio en el centro para el difunto.
· Excavados en la roca:
 Hipogeos (tumbas): habitualmente formadas por 3 partes
· Vestíbulo
· Sala hipóstila
· Cámara mortuoria
No solo se dan en Egipto, también en Persia
 Espeos y Hemiespeos (tumba-templo): no es una tumba, pero se realizan
ceremonias de carácter funerario. Son templos excavados en la roca, pero no
contienen un cadáver (templo de Abu-Simbel o espeo de Nefertari).
Los hemiespeos son una mezcla entre un templo construido fuera y uno
excavado (hemiespeo de Hapsepsut).
· Culturas clásicas
- Tipologías funerarias
· Excavados en la roca (simples): nichos cavados en la roca (griegos y etruscos).
· A modo de tholos: excavando pasillos (etruscos)
· En hilera o “tumbas a dado”: hileras de una especie de panteones en forma de cubo.
Como un dado con una puerta de acceso y un espacio superior relacionado con los
cultos funerarios.
· Exentos o “mausoleo”: grandes estructuras de cuatro lados. En principio de gran
tamaño (Mausoleo Halicarnaso), pero luego se siguieron haciendo de menor tamaño
pero igual función (Mausoleo Augusto y Mausoleo Adriano).
· De la antigüedad tardía al s. XII
- Primeros cementerios cristianos (para estos el enterramiento es muy importante, por
lo tanto, no hay incineración).
Los hay de 2 tipos:
1.Columbarios: Nichos en forma de hileras. Los primeros fueron las catacumbas, en
forma de galerías o estancias abiertas en distintas alturas en el subsuelo.
· Nichos (loculum): el espacio propiamente dicho de enterramiento.
· Cubiculum: Estancias donde se encuentran los nichos.
· Arcosolium: un arco sobre la tumba de las personas consideradas “mártires” para
destacar su lugar.
2.De inhumación: tumbas excavadas en el suelo. Eran generalmente individuales y
recibieron el nombre de “cella memoriae”. Con planta cuadrada o rectangular en su
interior. Tenían arcosolios y se desarrollaron desde el s. IV d.C. En Oriente tendieron a
la construcción concéntrica con cúpula (cuando se monumentalizan las sepulturas
debido a la importancia del personaje).
- Mausoleos: estructuras exentas ya vistas. De panta concéntrica (Mausoleo de Sta.
Constanza y Mausoleo de Gala Placidia).
- Sepultura “Ad Sanctum”: Hasta el s. XIII no se podían enterrar en las iglesias, así que se
acercaban lo más posible a estas (en las paredes o los tejados de estas) (Sta. María de
Valverde y San Román de Moroso, S.X).
· Del s. XIII al s. XIX
A partir del s. XIII se permite enterrarse dentro de las iglesias
- Enterramientos “apud ecclesiam” (dentro del espacio de la iglesia): esto va a potenciar
la creación de espacios, que tendrán mayor importancia conforme se acercan al altar:
1.Cabecera
2.Naves: evangelio y epístola
3.Fachada principal
4. Fachada N
5. Fachada S
Los nobles van a intentar enterrarse en las iglesias más importantes y los espacios más
importantes.
· Capillas funerarias: centralizadas, cuadrangulares o pentagonales, cubiertas con
bóveda o cúpula sobre trompas o pechinas. Jerarquización espacial. Algunos obispos
reservan capillas para sí mismos.
- Iglesias funerarias: Creadas por y para una familia, con intención de enterramiento. Su
sentido es acoger los sepulcros de muchos linajes (Cartuja de Miraflores, Iglesia de
Saint Deny, San Pedro del Vaticano)
- Panteones: capillas privadas con sentido funerario que en cierto momento se llegan a
monumentalizar (Escorial).
- S. XVII (barroco)
· Tratados de Perrault: Claude Perrault traduce a Vitrubio (ingeniero de época romana
que escribe los 10 libros de arquitectura) y establece nuevos modelos de lo que se
conoce como “cementerios a la francesa” (con capilla central y galerías alrededor)
- Ss. XVIII-XIX (neoclásico)
· Aparece el “cementerio ilustrado” debido al pensamiento ilustrado y las doctrinas
higienistas (no enterrar en las iglesias ni dentro de las poblaciones para evitar el
peligro de enfermedad).
 Cementerios fuera de los poblados porque son “arquitectura de riesgo”.
 Cementerios ordenados en manzanas y calles para una sociedad de hombres
iguales.
· Afianzamiento del modelo francés con
 Jean-Nicolas-Louis Durand (1760-1835)
 Casos españoles. Normas de Carlos III y Academia de San Fernando
· Capillas funerarias:
· Proyectos utópicos (que quedan en simples proyectos)
 Étienne Louis Boullée (1728-1799): Proyecto de Cenotafio de Newton
 Claude-Nicolás Ledoux (1736-1806): Proyecto para cementerio
· Del s. XIX a la actualidad:
- Cementerios fuera de la ciudad (continuidad de las doctrinas higienistas)
· Cementerio burgués y “ciudades de muertos”. Arte del romanticismo.
 Especialmente en la segunda mitad del s. XIX
 Espacios acotados, portada, capilla, diferentes panteones.
· Plaza con galería porticada (a la francesa)
· Cementerio urbanizado con manzanas y avenidas
· Cementerio Jardín (UK, USA, Irlanda) Sin verja y transitables
 Se trata de cementerios con simbolismo: jerarquización y arquitectura
“parlante”
 Enterramientos de 2 modos:
· Panteones familiares
· Tumbas de inhumación.
· Cementerio paisaje
· Cementerio contemporáneo
*Estos últimos pretenden no desentonar con el ámbito natural en que se encuentran.
- Capillas o panteones aislados, sin tumbas de inhumación cercanas (capilla-panteón del
Marques de Comillas). Suelen ser de gente pudiente o con peso político (a un
cualquiera no lo dejarían)
b) Arquitectura religiosa:
ASPECTOS A ANALIZAR
· Materiales
· Tipologías
· Formas espaciales:
- Horizontes
- Verticales
· Composición
- Partes
- Ejes, luz…
· Ritos:
- Al aire libre o ritos cerrados
- Ritos colectivos o ritos selectivos
TEMPLOS ANTIGUOS
· Zigurat mesopotámico
- Arquitectura en ladrillo
- Desarrollo vertical
- Ritos selectivos
*Zigurat de Ur. Iraq. Sumerio, hacia finales III milenio aC.
· Templo egipcio
- Templo abierto:
· Avenida de las esfinges
· Pilonos: entrada monumental del templo.
· Patio porticado. Sala híptera: Patio abierto por el centro con columnas cubiertas
alrededor.
· Sala hipóstila: Sala columnada
· Sala de la barca: Sala interior donde se solía poner una barca sobre un pedestal
- Templo cerrado
· Capilla de Dios: Sala consagrada a depositar la deidad a la que está dedicado.
· Cámara del tesoro
· Templo Griego
*Origen: el Megarón micénico formado por
- Pórtico con columnas “in antis”
- Vestíbulo o Pronaos
- Naos o cella con 4 columnas
Templo:
- Arquitectura adintelada en piedra. Rito selectivo
- Estructura:
· Estereobato: escalones que dan paso al suelo principal
· Pronaos: el vestíbulo del templo. Anterior a la cella.
· Cella o Naos: sala donde se coloca la imagen de la deidad venerada.
· Adyton: espacio reservado para funciones religiosas, en la misma naos, detrás de esta
y en ocasiones, inferior.
· Opisthodomo: Espacio en la parte posterior del templo, similar al pronaos, donde se
guardaba el tesoro de la divinidad
· Peristilo: La columnata que rodea el templo en sí.
- Según el número de columnas de enfrente: exástilo, pentástilo, etc.
- Templos sin columnas: ápteros
- Templos circulares: monópteros
- Templos sin techo: Hipetros
- Según los pórticos
· “In Antis”: Una sola fila de columnas al frente o delante y detrás (una sola fila)
· Próstilo: dos filas de columnas al frente.
· Anfipróstilo: Dos filas de columnas enfrente y al menos otra detrás.
- Según las filas de columnas:
· Períptero: con una sola fila de columnas rodeándolo
· Pseudoperíptero: Con las columnas que lo rodean adosadas al muro de la cella.
· Díptero: con dos filas de columnas que lo rodean
· Pseudodíptero: con una fila de columnas, pero separadas del muro como si hubiera
dos (otra fila adosadas al muro).
- Según el número de columnas
- Según el orden de las columnas
· Dórico
· Jónico
· Corintio
· Templo Romano
- Herencia etrusca: importancia de la fachada, por lo que se potencia. Triple cella y
ausencia del pórtico trasero.
- Podio (no tienen escaleras laterales y trasera) y estilóbato (escalón sobre el que se
apoyan las coumnas) delantero
- Decoración:
· Sin relieves en los tímpanos
· 2 nuevos órdenes:
 Toscano
 Compuesto
- Pseudoperípteros en su gran mayoría.
- Naos y pronaos.
- También con formas circulares.
SINAGOGAS Y MEZQUITAS
· Mezquitas (lugar en el que me postro/arrodillo)
Es un lugar de culto, convivencia, doctrina, espacio social, asilo, etc. (al igual que las sinagogas)
- Tipos
· Mezquita con sala hipóstila: las primeras, basadas en la casa de Mahoma (casa
mediterránea)
 Espacio rectangular cerrado, rodeado de un muro con abundantes
contrafuertes.
 Dentro un patio con una fuente para las purificaciones rituales.
 Un sitio alto desde el que llamar a la oración: minarete
 Sala con columnas (hipóstila) orientada hacia el lugar sagrado (hacia donde se
dirigen las oraciones) o Quibla.
 Quibla: muro del fondo de la sala hipóstila, en el centro de este muro está el
Mihrab.
 Mihrab: donde se guardan las sagradas escrituras (no se trata de un espacio
sagrado, lo sagrado es lo que se guarda) Zona muy decorada en el islam
 Macsura: espacio para las autoridades frente al Mihrab (más decorado)
 La luz: suele ser artificial. Unida a la que entra por las puertas (poco iluminado
y angosto). Por esto, se inventa en Córdoba el doble arco para hacerlo más
alto. Estos arcos sujetan pilastras, apoyadas en ménsulas de modillones de
rollo que dan apoyo al arco superior.
*En la de Córdoba, los arcos de la macsura son polilobulados ya que es la zona
más noble de la mezquita.
· Mezquita con Iwan (aparecen en el s. XIII en el mundo persa)
 Aparece el Iwan: elemento arquitectónico cerrado por 3 de sus lados i abierto
por el que falta.
 Se suelen encontrar en cada uno de los lados del patio y el más importante es
el que está en dirección a la Meca.
 Estos son como un porche abiertos por un arco y una bóveda.
 Se complicará mucho más la planta de las mezquitas aunque se guardan
muchas relaciones con los lugares (partes)
· Mezquita de planta centralizada:
 La primera será Santa Sofía de Constantinopla, iglesia cristiana reconvertida a
mezquita que influenciará al resto.
 La planta no es rectangular, sino que pasa a ser cuadrada (centralizada)
 Por lo general, siguen teniendo patio con fuente y minaretes.
· Sinagogas:
Lugar de reunión y oración, destinado a satisfacer todas las necesidades de la comunidad.
 Estilo arquitectónico adaptado al predominante en cada región.
 Edificios orientados.
 Partes:
· Pared oriental con nicho para el Torá
· Espacio santo separado (el espacio destinado al Torá)
 Luz permanente.
 Pupitre y cátedra de Moisés (dedicado a la persona que dirige la oración)
 Fieles en las naves laterales (segregación hombres-mujeres, como en todas las
religiones hasta hace bien poco.
IGLESIAS: ERMITAS PARROQUIAS Y CATEDRALES
Aparecen a partir del 313 con el edicto de Milán
Origen en las basílicas romanas, muy similares a lo que se pretendía que fuesen las iglesias
según el concilio de Nicea.
La primera es la Basílica de San Juan de Letrán.
Desde el primer momento existe una idea constante, que el fiel haga un camino hacia la
redención (de la oscuridad a la luz), por lo que se orienta hacia el Este.
· Tipos de plantas:
- Cruz latina: con brazo largo y brazo corto
· Transepto marcado en planta: este sobresale (Santiago de Compostela o Toulousse)
· Sin marcar transepto: este no se marca en la planta, queda dentro de los muros de la
iglesia. (San Martín de Fromista)
- Planta centralizada: no se distinguen claramente los brazos corto y largo (todo entorno
al brazo del medio)
· Centralizada de planta circular y cubiertas con cúpulas:
 Pueden tener pórtico, una especie de girola, cúpula sobre semiesferas,
absides, etc.
· Planta de cruz griega: pueden tener diversas cúpulas, ábside también. Estas tienen
transepto
· Templo circular moníctero: tiene peristilo (3 escaleras). Pilares toscanos cúpula sobre
tambor (San Pietro Montorio)
· Alzados:
- Iglesia de naves a diferente altura: Plan basilical. Se aplica a las que el transepto está
dentro de los muros.
- Iglesias con plantas a la misma altura: Planta de salón o Hallenkirche (esto se suele ver
desde fuera, por que bajo no hay ventanas. Los contrafuertes llegan hasta arriba, etc)
· Pisos
- Tripartito: arcada que comunica la nave central con las laterales + triforio + claristorio.
- Quatripartito: Arcada que comunica la nave central con las laterales + TRIBUNA +
triforio + claristorio.
*Clave: distinguir el triforio de la tribuna: la tribuna es un espacio en el que se puede
poner gente y con suficiente espacio como para abrir ventanas al otro lado, mientras
que el triforio solo es espacio de paso)
CONVENTOS Y MONASTERIOS
· Clero regular (sujeto a una orden)
- Monacal: implica un aislamiento de la comunidad respecto al exterior en un
monasterio de monjes, ubicándose en lugares despoblados. Fue la única forma hasta
el s. XIII (alejados de núcleos urbanos).
· Tienen iglesia.
· Dependencias monacales al S
· Hay un espacio donde el moje pueda recrearse en la vida contemplativa (claustro
cuadrado)
· Al S del claustro están los refectorios (espacio para comer)
· Los dormitorios están al Oeste del claustro (cerca del altar de la iglesia)
· Al Este encontramos el espacio para guardar los víveres (almacén)
 S. VI San Benito: Benedictinos
· Reforma cluniacense s. X
· Reforma Cisterciense fin del s. XI-XII (Bernardo de Claraval)
 Refectorio en perpendicular (no queda plano en cuanto al cuadrado
del claustro)
 Los refectorios suelen tener púlpito
 Fin del XI y principios del XII: Cartujos y premostratenses (viven en soledad y
deben estar en silencio, solo salen para las liturgias)
· Las celdas están separadas y tienen huertos cada una.
· Todas las celdas están entorno al patio.
· Iglesias pequeñas
- Conventual: la comunidad existe en función del exterior del convento, dando lugar a
un convento de frailes.
· Se ubicaban en lugares poblados.
· S. XIII franciscanos, dominicos, agustinos, carmelitas, jesuitas.
· Los conventos se suelen ubicar en ciudades.
· El claustro se coloca donde se puede (adaptándose al entramado urbano y al solar
del que disponen, a diferencia de los monasterios.
c) Arquitectura civil
ARQUITECTURA MILITAR: CASTILLOS Y FORTALEZAS
· Lugar fuerte, rodeado de murallas, fosos y otros.
· Partes: elementos de “Arte militar” defensa-fortificación y ataque-(poliorcética). Deben
tener:
- Muro: cerca, muralla
- Recinto protegido destinado a la vivienda.
- Patio de armas entorno al recinto de viviendas
· Tipos de castillos:
1) Preartillero:
- Situación en un lugar elevado, a poder ser de roca (que no se pueda perforar)
- Espacio limitado por altos muros
- Elementos de defensa:
· Matacanes: elemento que sobresale de la torre, rematado con almenas (más ancho
que la torre). Así se tiene acceso a la base de la torre (se lanzaba aceite y agua
hirviendo o así)
· Adarve: camino por encima de los muros del castillo, para su defensa. Con almenas.
· Garitas: elemento intermedio de defensa que aparece colgado en el muro. Entre
torres para cubrir la parte que queda en el centro.
· Saeteras: perforaciones en los muros, estrechas al exterior y anchas en el interior
para disparar flechas (colocadas a cierta altura)
- Cubos cuadrangulares: las torres suelen ser cuadrangulares (en estos no se pueden
mover los cañones y al tener esta forma, son flojos frente a estos)
- Varios recintos: Murallas, patios y el espacio de vivienda.
- Puertas protegidas: fosos, torres y elementos defensivos entorno a estas (puertas en
codo, matacanes, saeteras, etc.).
- Barbacana o revellín: colocadas a cierta distancia del muro del castillo como defensa
previa (Ej.: al otro lado del puente que cruza el foso)
- Fosos
2) Artillero
- Artillería a partir del s. XIV. Se necesitan rampas y adarves anchos para mover los
cañones.
- Altura de muros y torres menor. No se necesitan muros altos, se conquista con
artillería (tampoco hay tanta necesidad de situar en la altura).
- Torres circulares (para reducir ángulos).
- Matacanes, garitas y adarves. Todo ello más redondeado y los adarves más anchos.
- Muro con cubos, las torres son redondas.
- Más troneras que saeteras. Agujeros más anchos y rectangulares. Más horizontales
que verticales.
3) Abaluartado:
- Son torres circulares o rectangulares, o baluartes. “Puntas de diamante” que
multiplican los puntos de visión e impiden que existan ángulos muertos.
- Sustituyen a los cubos en el s. XVI
- Siguen teniendo muro, patio y espacio de vivienda.
· Otros tipos de arquitectura fortificada: alcázares y castillos palacio.
Castillos palacio:
- Con apariencia de castillos, pero destinados a la estancia (estos tienen ventanas y
adornos, no están hechos para la defensa exclusivamente.
PALACIOS
· Tipos:
- Palacios antiguos
· Creta: cultura minoica
· Micenas: cultura micénica
 Se trata de enormes estructuras en las cuales las habitaciones se yuxtaponen
(no hay pasillos) y la simetría es inexistente.
 Crecen sin ningún orden.
- Palacios árabes
- Palacios italianos del renacimiento
- Palacios franceses del barroco
- Los palacios del rococó
· Análisis de un palacio:
- Tipos: señorial, real, episcopal, urbano, suburbano, etc. y diferentes funciones
- Espacio residencial y espacio de aparato
- Evolución de la estructura: desde la asimetría (yuxtaposición de espacios) hacia la
simetría y el orden
- Ejes, entradas, muros
- Palacios abiertos o cerrados
- Tipos de patios: cortile y cour d´honour
- Materiales
- Decoración
LA CASA
La casa urbana
· Tipos:
- La insulae romana
- La Domus urbana
- La casa árabe
- La torre
- El Hotel burgués barroco
· Antecedentes en el renacimiento
· Mansión en la ciudad. Escasa presión demográfica
· Unidades espaciales. Ámbitos especializados: de estar, dormitorios y servicios
· Derivación en el siglo XIX hacia las villas clásicas (tradición romana), o la casa rural de
origen inglés (“cottages”, “chalets”)
- El ensanche decimonónico
· Estricta desornamentación y racionalización del inmueble
· Estratificación social en altura.
· Disminución del tamaño de los vanos
· Progresiva pérdida de decoración
- El rascacielos (escuela de Chicago)
· Estructuras metálicas (esqueletos o armazón de hierro) que, entre otras cosas,
permitirá realizar edificios con gran altura. Uso del pilar de hormigón como soporte o
cimiento. No son necesarios muros de carga.
· Desarrollo del ascensor eléctrico.
· Exterior: Respondiendo al racionalismo que propugna la Escuela, hay que destacar la
simplicidad de la obra, casi carente de ornamentación. Se apuesta por superficies lisas
y acristaladas. Ventanas extendidas horizontalmente por toda la fachada. Fachadas de
mampostería.
· La belleza plástica del conjunto viene dada por las necesidades y funciones del
edificio.
- La casa urbana en el siglo XX
· Movimiento moderno: funcionalismo/racionalismo
 “Democratización” de la casa.
 Forma subordinada a la función
 Forma ortogonal, no curvas
 Ley del ahorro. Eliminación de lo innecesario (decoración)
 Libertad compositiva, asimetría.
 Unión entre elementos sustentantes y sustentados.
 Importancia de la cristalera y materiales como el hormigón armado, el acero
laminado
· Modernismo:
 Importancia de la forma: decoración
 Líneas curvas
 Nuevos materiales
 Referencias en la naturaleza
La villa suburbana
· La villa romana
· Las villas de Palladio y su influencia
· La casa de la Edad Contemporánea:
- Modernismo
- Movimiento moderno: racionalismo y organicismo
· Racionalismo
 “La casa es una máquina para habitar”. “La arquitectura es el juego sabio,
correcto y magnífico de los volúmenes bajo la luz”:
 Arquitectura depurada: no se disimulan los materiales, sin adornos,
aprovechamiento de la luz y facilidad de movimientos
 Los 5 puntos de la nueva arquitectura:
· Los pilotis
· La terraza-jardín
· La planta libre
· La ventana longitudinal
· La fachada libre
2.2 La Escultura
a) Definición y límites
CONCEPTO
· Son las sensaciones táctiles las que atañen específicamente a la escultura (Herbert Read, The
art of sculpture, 1956)
· La escultura es el arte de representar las figuras en las tres dimensiones reales de los cuerpos,
atendiendo fundamentalmente a los volúmenes externos. Expresa, pues, la forma verdadera,
sin fingir la tercera dimensión como la pintura (Martín González, Las claves de la escultura,
1986)
DIVISIONES DE LA ESCULTURA
1.Plástica y escultura:
· Modelar (Plastike)/ Esculpir (Esculpere)
- Transformación de la materia/ Extracción de la materia
- Técnica de modelado o fundido/ Técnica de talla
2.Escultura exenta y relieve:
·Escultura exenta y/o de bulto redondo
- Exenta: separada
- Bulto redondo: se puede rodear, pero no está hecha para ser vista por todos sus lados
- Punto de vista preferente: frontalidad
- Figura humana. Estatua e imagen
· Tipos de posición: De pie, sedente, orante, yaciente, ecuestre o de grupo
· Tipos de presentación: de cuerpo entero, cabeza, busto, torso
· Relieve o escultura monumental:
- Características pictóricas. Carácter narrativo.
- Tipos: altorrelieve, bajorrelieve, mediorrelieve, huecorrelieve.
b) Materiales y técnicas
· La elección de técnicas tiene relación con las necesidades expresivas de la época o del artista
(Wittkover)
MATERIALES
· Para esculpir o tallar:
- Piedra (mármol y alabastro)
- Madera
· Para modelar:
- Barro
- Cera
- Yeso, escayola
- Metal: hierro, bronce, acero, cobre, oro y plata
- Nuevos materiales como el hormigón, fibra de vidrio, resinas, siliconas..
TÉCNICAS
· Talla (Piedra y madera)
- Fase primera: desbastar. Punteros y cinceles.
- Fase segunda: tallar o esculpir. Gubias, taladros y trépanos.
- Fase tercera: acabado. Limas, lijas
*MADERA (se suele pintar): Técnica de la policromía (varias especialidades dentro del
mismo taller:
1. Aparejado de la madera e imprimación. Trabajo más de carpintero o leñador.
Preparado para los escultores.
2. Dorado: para los ropajes.
3. Pintura al óleo: Encarnadura (pintar la carne) y estofado con esgrafiado (sobre el
dorado se pinta al óleo rascando algunos trozos para sacar el oro).
4. Pulido y barnizado
· Modelado
- Los materiales: barro, cera, yeso, silicona, etc.
- Técnicas de modelado. El modelado con torno. El modelado a mano.
- Las herramientas: espátulas, palillos, terminales de alambre, limas, etc.
- Técnicas de secado y barnizado. Los sistemas de vidriado. Los sistemas de
policromado.
· Vaciado (bronce: técnica de la cera perdida)
- Técnica que hace que la estructura restante quede maciza
- Fases:
· Elaboración de un modelo en cera
· Recubrimiento del mismo con una gruesa capa de material blando que se solidifica
· Se hornea, derritiéndose la cera, que se vierte por unos canales
· En el hueco dejado por la cera se vierte el metal fundido.
· Para extraer la pieza final hay que romper el molde y limar los canales
· Forja
- Consiste en dar forma alas planchas de metal mediante técnicas de plegado, curvado o
repujado, mediante soldaduras.
ORO Y PLATA: se trabajan o vaciándolos o modelándolos.
· Ensamblaje
- Consiste en unir piezas para realizar una figura nueva.
c) Elementos plásticos para su análisis.
EL ESPACIO
· Contexto urbanístico. Dialéctica con el entorno: para donde o que contexto se pensó la obra
(fuente, iglesia, plaza, etc.)
· Sugerencia de espacio: esculturas que sugieren espacio y movimiento. Esto se consigue a
través del momento que escogen para representar, que suele ser la preparación para una
acción.
· Creación de espacio: existen concentraciones de esculturas que crean un espacio (pórticos
medievales, esfinges de Luxor, etc.)
· Punto de vista:
- Atendiendo a la situación del espectador:
· Ex sede elevata: para ser vistas desde abajo
· Ex sede comunne: punto de vista común, horizontal.
· Ex sede descensa: el espectador ve la escultura por debajo de su línea de visión.
- Atendiendo a si está hecha para ser vista, preferentemente, desde un punto de vista
concreto:
· Frontalidad: para ser vista desde un punto concreto.
 Ley de frontalidad (hasta el s. V a.C.)
· En cada lado del bloque se dibuja el perfil, dando lugar, después de vaciar la
forma, a la escultura.
· Totalmente simétricas excepto por una pierna adelantada. Todas las
divisiones del cuerpo son simétricas (poco natural)
· No por que esté de frente tiene que tener, necesariamente, ley de
frontalidad (cuando no sea totalmente simétrico).
· Esto solo existe en Egipto y en la Grecia arcaica.
 Sin ley de frontalidad: momento a partir del cual se rompe la simetría.
· Diverso: Para ser visto desde varios puntos
· Relieve (formas de crear espacio en los relieves)
- Espacio creado por arquitecturas: para que parezca que existe profundidad.
- Escalonamiento horizontal (bajorrelieves): recurso que se utiliza para representar
profundidad, dando más relieve a lo más próximo y menos a lo lejano.
- Escalonamiento vertical: colocando lo que se encuentra más lejos por encima y en la
parte trasera de lo que está más cercano (relieves románicos).
- Escorzo: Representaciones en relieve que se encuentran en perpendicular respecto al
eje vertical (si de un relieve sale una mano hacia el espectador). Así se da sensación de
profundidad.
*En pintura ocurre igual, pero se tiene que ver en la imagen.
- Schiacciato: Versión del “Sfumatto” en escultura. Es una sutil transición entre los
diferentes planos de un relieve. El tratamiento de las profundidades se hace con
mucha delicadeza (como si se limaran las aristas).
MOVIMIENTO (tiene mucho que ver con la sugerencia de espacio)
· Cualidad estática de la escultura
· Sugerencia de movimiento que se consigue con:
- Ritmo
· Multiplicación de perfiles: Representando diferentes momentos de la imagen para
dar sensación de movimiento.
· Multiplicación de líneas:
 Lineal oblicuo: se multiplican las líneas en cualquier obra hacia alguna
orientación (Brazos, piernas, pligues, etc. apuntan en una misma dirección)
 lineal sigmoidal: en forma de S (obras que tienen esta forma vistas desde
delante) o en forma de línea serpentinata (similar, pero en horizontal).
 Lineal helicoidal: Aparecen imágenes con forma espiral o así.
- Tensión en la forma: la escultura en sí está en tensión, (músculos, diferente trabajo del
material, aspectos que se confundes y que dan la sensación de que va a pasar algo) y
esta tensión hace ver que va a pasar algo.
- Elección del momento del movimiento:
· Acción antes de iniciarse (discóbolo): el momento justo antes del movimiento.
· En el momento álgido de una acción: representación de un momento en el que se
mueve.
· Transición de una acción a otra (faraones): parece que están parados, pero entre
acciones.
· Movimiento real:
- Obras modernas con movimiento real.
LA COMPOSICIÓN
· “Ley de frontalidad” (Julius Lange): dibujar un bloque en cada costado, que se talla hasta que
coinciden. Esto da lugar a un eje central que deja todo en perfecta simetría.
· “Ley de adaptación al marco” (Henry Focillon): Se trata de esculturas adosadas a una
estructura, que bien puede ser un friso, arco, etc. y que se adaptan en su forma para encajar
dentro de estos.
· Forma cerrada/abierta:
- Cerrada: las líneas de composición vuelven a ella (manos y piernas, generalmente,
quedan hacia la parte interior de la escultura). Transmiten más quietud y tranqulidad.
- Abierta: las líneas de composición escapan del eje (pro que tienen brazos o piernas
extendidas o están hacia afuera). Estas transmiten más movimiento.
· Formas de composición: como se ordena la composición (sirve para explicar la simetría).
- Composiciones que transmiten tranquilidad y equilibrio: simétricas, triangulares,
circulares, cuadrangulares…
- Para dar mayor movimiento se emplean formas compositivas de caos, no tienen forma
alguna.
· Equilibrio y relación entre las partes.
LA ÍNEA: Expresividad
· Horizontales (reposo, quietud, equilibrio)
· Verticales (viveza, elevación, desequilibrio)
· Oblicuas (inestabilidad, desequilibrio)
· Curvas (nos abrazan, envolventes)
· Serpentinatas (inquietas y dramáticas)
· Ondulantes (dinamismo, movimiento)
LA LUZ:
· Homogénea: pensadas para la iluminación natural.
· Contrastada: concebidas para tener una iluminación directa o potente (éxtasis de S. Teresa
imp. Ex.)
LA EXPRESIÓN
· Cuando no hay expresión, hablamos de “falta de realismo” o “antirealismo”: No existe
expresión, los cuerpos son bastante esquemáticos, todo es simétrico…
La inexpresividad se mantiene muchos más siglos (se comienza a trabajar mejor el cuerpo,
pero la cara y el pelo están tratados de forma poco natural).
EL COLOR
Natural o artificial: policromía
EL ESPECTADOR:
· Visión única frontal y otro tipo de visiones.
· Punto de vista: ex sede elevata, ascenso, comune (en este caso nosotros respecto a la
escultura).
d) Géneros escultóricos
EL RETRATO
· Es una de las aportaciones importantes del mundo romano a la Historia del Arte
· Características:
- Influencia etrusca. “Imagines maiorum”. Lo que recogen de la tradición anterior
- Influencia griega
- Búsqueda de realismo a través de la policromía, las incisiones, la combinación de
materiales…
· Características temporales:
- Época republicana:
· Las facciones del rostro muy acentuadas.
· Característico un tipo de busto corto -casi triangular- en el que no se aprecia el
vestido.
· El pelo es casi plano -casi sin peinar- y las mujeres suelen peinarse con raya en medio.
- Época imperial:
· Se conjuga este realismo con cierta idealización en los cuerpos, no como efecto
estético sino buscando resaltar las cualidades del líder.
· Tipos de retrato imperial:
 Retrato toracato, en calidad de jefe militar absoluto, con coraza.
 Pontifex Maximus: con un velo en la cabeza oficiando como jefe religioso o
sumo sacerdote.
 Retrato togado: representando al emperador con toga senatorial, como jefe
civil.
 Retrato ecuestre
 Retrato Apoteósico: como un dios, semidesnudo.
· En época imperial de los Flavios (Vespasiano, Tito y Domiciano -69-96 dC-): se añade
como novedad el movimiento lateral de la cabeza, rompiendo el frontalismo. El pelo
cae en mechones sobre la frente.
· Bajo Tito se da un peculiar peinado femenino realizado a trépano.
· En época de Adriano (117-138 dC) el relieve de cabellos y barbas se acentúa. Se
marcan el iris y la pupila en círculos concéntricos y se combinan materiales de
diferentes colores.
· En época de los Antoninos –Antonio, Marco Aurelio y Cómmodo-138-193-) Se
extiende la representación del busto casi hasta el vientre. La talla se centra en el iris y
la barba.
· Hacia el comienzo del siglo IV se vuelve hacia una esquematización de los rasgos. Pelo
poco marcado, desaparece la barba.
EL CUERPO HUMANO
· En los inicios de la escultura (hasta la Grecia arcaica, y dependiendo de épocas) responden a
las siguientes pautas o características:
- Esquematismo: Todo poco tratado. Poco natural
- Falta de realismo
- Hieratismo: Posturas poco naturales, como si fuesen forzadas.
- Convencionalismos: representar algo tal cual, tiene todo lo que necesita, siguiendo
convenciones a la hora de representar.
· El mundo arcaico griego: Kuros y korés
- Ley de frontalidad: con su simetría y hieratismo que dan idea de poco natural.
- Esquematismo: que la imagen se entienda (se sepa lo que es, sin más)
- Abstracción
- Convencionalismos: tratamiento de las partes siempre del mismo modo.
*Todavía no existe el realismo, que aparecerá con el contraposto (ya no es todo
simétrico).
· Periodo clásico (s. V a.C.):
- Belleza concebida como proporción entre las partes. Anatomía armoniosa.
Idealización.
- Ya no son composiciones cerradas. Se conquista el espacio (hay brazos, piernas o
partes hacia afuera de la obra). Aparece el escorzo (perpendicular al plano general de
la escultura)
- Idealización de la figura humana, la búsqueda del equilibrio sereno y la dignidad en
cuanto a las representaciones de los dioses
- Se estudia la anatomía y el movimiento real del cuerpo humano, por lo que se
acrecienta la temática con motivos naturalistas como el atleta haciendo un
determinado ejercicio
- Aparece el escorzo
MIRÓN
El discóbolo (450 a.C.)
· Actividad en la primera mitad del s. V a.C.
· Se aparta del prototipo de representación del cuerpo en época arcaica en una serie de
innovaciones:
- Expansión de la figura en el espacio circundante
- Una nueva movilidad
- Estudia al atleta no en un período de reposo, sino el momento mismo del comienzo de
la acción. Movimiento en potencia.
- Subraya la inestabilidad a través de la composición de la figura
· Características antiguas:
- Idealización del cuerpo
- Idealización del rostro y su expresión, que no acompaña al desarrollo de la acción.
POLICLETO
Doríforo (mediados s. V a.C.)
· Primer tratado de escultura: El kanon de las 7 cabeza. Para el (Policleto), el cuerpo era
número y proporción
· En este ya vemos todo lo que se va a ver en la escultura a partir de esta época:
- Canon de las 7 cabezas
- Las líneas corporales obedecen a trazados geométricos.
- Se busca el perfecto equilibrio físico: escorzo y contraposto.
- Equilibrio psicológico y expresión serena.
- Desaparición de la rigidez arcaica. Se rompe la frontalidad
- Idealización en rostro y cabellos
- Continúa existiendo un punto de vista preferente.
- Principio de diartrosis: Tratamiento aislado y particular que se da en la escultura griega
a cada miembro de la figura, para integrarlo después en el conjunto.
FIDIAS (Segunda mitad del siglo V a.C.)
· Trabaja sobre todo escultura monumental: frontones y relieves del Partenón de Atenas.
· Son figuras de relieve bastante abultado sobre fondo liso (alto y medio relieve)
· Canon más largo que Polícleto
· Innovador:
- En las actitudes y movimiento de los cuerpos
- Técnica de representación de los pliegues: “técnica de paños mojados” que no
impiden un estudio anatómico
PRAXÍTELES (Siglo IV a.C.)
· Exagera el contraposto: “curva praxitélica”
· Mayor naturalismo en la representación de los cabellos
· Continúa el tratamiento idealizado de los rostros y expresiones pero las figuras van
conquistando el espacio
LISIPO (Siglo IV a.C.)
· Canon de 8 cabezas. Estilización
· Visión más naturalista de la anatomía
· Aporta una visión no idealizada de los rostros
· Contraposto y escorzo
ANÁLISIS DE LA REPRESENTACIÓN DEL CUERPO HUMANO
· Representación anatómica:
- ¿Es realista o esquemático?
- ¿Cumple algún canon?
- Influencia de los clásicos en la representación del movimiento: contraposto
- Relación con el espacio: escorzo
- Relación entre las partes y el todo.
· Representación psicológica (rostro)
- Idealismo o naturalismo (emoción, expresión)
· Comentario de los otros elementos escultóricos:
- Técnica
- Movimiento
- Espacio
- Luz
- Expresión
- Composición
ESCULTURA FUNERARIA
· Sarcófagos antropomorfos:
- Sarcófago: devorador de carne (griego)
- Tienen referencia al cuerpo, pero sin muchos detalles.
Ejs.: Sarcófago de Tutankamón, sarcófagos fenicios de Cádiz.
· Esculturas como urnas funerarias:
- Se usan para guardar en su interior cenizas.
- Se les puede representar como personas vivas.
- Mucho relieve en la cabeza y el cuerpo y este se diluye en los pies.
Ej.: Sarcófago de los esposos (etrusco). Dama de Baza (íbero). Dama de Elche.
· Sarcófagos romanos o paleocristianos
- Cajas rectangulares de piedra (ya no son antropomorfos).
- Normalmente solo se decora uno de los lados largos.
- Se decoran con elementos simbólicos alusivos a la religión.
- Tipos:
· Sarcófago de doble piso columnado (columnas y calles).
· Sarcófago de friso corrido (solo 1 piso)
· Sarcófago esfrigilado (con eses)
· Sarcófagos con medallones que representan a los que hay dentro.
· Sarcófagos de piso único (sarcófago ludovisi)
· Sarcófagos medievales
- Los sarcófagos siguen existiendo.
- También son rectangulares y se adorna la parte exterior (sobre todo). A medida que
avanza la edad media, se adornan por los otros lados.
- Son los primeros a los que se les coloca tapa, en la que se representa el difunto
tumbado. Figura del yacente
- También vemos frisos corridos con calles (tradición romana)
- Se trata de representaciones poco realistas en inicio y que van adquiriendo realismo a
medida que avance la e. media.
- Se suele colocar los atributos del yacente para saber a que clase pertenecía. Otra
forma de identificación son los escudos de armas.
· Sepulcros en arcosolio
- Un arco que cobija un sarcófago metido en un hueco de este.
- Se pueden decorar el frontal y la tapa
- Por primera vez se puede decorar la pared interior (tímpano), bien sea con relieves o
pintura, por primera vez en arquitectura funeraria.
· Nuevas formas del renacimiento: el yacente vivo, la tumba aislada y la cama sepulcral con
forma troncopiramidal y el orante:
- Primeros sarcófagos exentos (despegados de la pared), adornados por los 4 lados. Se
colocan en el centro de la sala.
- Nuevas posturas: lo que muestra un cambio en el pensamiento.
- Ya no están yacentes, pueden estar recostadas leyendo, representan a los hombres
activos (esperan a la muerte haciendo algo)
Imp: Iglesia de Santa María de los ángeles
- Modelos:
· Arcosolios: Las pilastras, friso, tímpano. Una forma de complicar las estructuras (aquí
se comentarían también los elementos arquitectónicos).
· La cama sepulcral exenta: separada de la pared, decorada por todos los lados.
· Cama sepulcral troncopiramidal: las paredes tienen forma troncopiramidal y la base
es más ancha que la tapa. Se pueden complicar las estructuras y relieves y da mas
sensación de grandiosidad.
· El orante: se representa al muerto arrodillado en actitud de oración.
· La escultura funeraria en Miguel Ángel: sepulcro parietal y figura sentada
- Tumba de Julio II: Miguel Ángel invierte gran parte de su vida:
· Se trata de un sepulcro parietal. Es arquitectura y escultura juntas (no solo un
arcosolio), con varios pisos, calles, contrafuertes, etc.
· Arquitectura entorno a lo funerario.
· La figura del papa está recostada.
- Tumbas de Giuliano y Lorenzo Medicii. Se encuentran una enfrente de la otra
· Hay 2 pisos y en el superior una figura en la calle central.
· También comentamos la arquitectura.
· Se representa a los difuntos en una calle central, sentados en actitud de vivos (esta es
la novedad)
· Sobre el sarcófago hay 2 figuras que hablan de las cualidades del carácter de los
difuntos.
· El Barroco
- Se representa a la figura de la tapa del sarcófago muerta (Stefano Maderno: Sta.
Cecilia. La interpreta como la encontraron)
- Se trata de hacer una representación de la muerte, lo más real posible.
- Bernini: Tumbas de Alejandro II y Urbano VIII en el Vaticano. En estos se juega con los
elementos de la tradición del renacimiento.
- La mayoría se llevan a cabo con elementos anteriores, pero con combinaciones de
materiales, nuevas técnicas, cierta sobrecarga, policromía y complicación de las obras
(en general)
- Las estatuas que acompañan a la persona suelen demostrar ciertos atributos o valores
de esta.
· La escultura funeraria en el siglo XIX
- Más de lo mismo, pero menos recargado que en el barroco.
ESCULTURA RELIGIOSA
IMÁGENES MARIANAS
· Virgen de Teotokos: típica de la e. media
- Virgen como madre de Dios
- Coronada y sentada sobre un trono
- Sirve de trono a su hijo y ambos miran de frente
- El arte es bastante abstracto. Solo transmite el concepto (la representación es poco
realista, solo pretende que se entienda lo que es)
- Suele estar vestida de azul y de rojo, y completamente tapada.
- El niño también aparece vestido: hierático y bastante crecidito.
· Mater admirabilis: virgen como madre, para justificar el carácter humano de estas.
- Tenemos una figura de pie, que sostiene de forma más natural a su hijo.
- Existe relación entre la madre y el hijo: se miran, se tocan, interactúan.
- Más cercano al mundo real pero todavía coronadas y poco realistas.
· Virgen de la leche o virgen de Belén (más humana y madre, amamantando) coetánea, en
parte con la admirabilis:
- Dando el pecho a su hijo
- Todavía tapada excepto el pecho
- Subrayar el carácter humano de Jesús a través de algo tan humano como es dar el
pecho.
· Santa Ana triple: Forma de representar el nacimiento de la Virgen y de niño Jesús:
- La virgen es hija de un matrimonio no consumado: doble carácter sagrado del
nacimiento de Jesús.
- Se representa a Santa Ana con la Virgen y Jesús en sus brazos.
· Anunciación: tiene que ver con subrayas el carácter divino de la virgen
- Se representa ala virgen y el Arcángel Gabriel.
· Inmaculada:
- Aparece subrayado el carácter divino, bien con rayos, venciendo a un dragón... Esto
luego se suaviza.
- Comienza con el niño en brazos y termina solitaria, de joven (esta es la que queda,
para dar idea de pureza)
- Cuando tiene al niño, no se ve relación entre ellos.
- Árbol de Jesé: donde aparece toda la genealogía de Jesús
- El abrazo de San Joaquín y Santa Ana.
· Piedad: Pretende mostrar que Cristo era humano y que muere por salvar esa humanidad
- Se empieza a representar en el s. XV
- Una mujer sujeta en brazos a su hijo muerto.
IMÁGENES CRISTOLÓGICAS
· Crismón: Monograma con las iniciales de Cristo en griego (XP) con Alfa y Omega.
- La que se da a comienzos del cristianismo (se usa el símbolo para identificarse).
· El buen pastor: también del periodo inicial del cristianismo:
- No ser representa a Cristo, pero con un pastor se sabría que el difunto era cristiano.
· Pantocrátor:
- Un personaje con un halo de divinidad
- Representado en el románico, sobre todo
- Sentado en majestad, bendiciendo, con las sagradas escrituras y rodeado de los 4
evangelistas (tetramorfos).
·Crucificado (Imp): en el gótico se ponen de moda y comienza a tener importancia subrayar el
carácter humano de Jesucristo
- Iconografía iniciada en el s. VI. De origen bizantino.
- Cristos crucificados románicos (divino, por encima del dolor):
· Su cuerpo no pesa (brazos en ángulo recto)
· Clavados con 4 clavos: 2 en brazos, 2 en piernas
· Suele estar vivo (ojos abiertos) y no sufre.
· Suele aparecer vestido con túnica (es raro que el torso esté descubierto)
· A veces con corona.
- Cristos crucificados góticos: s. XIII (más humanos)
· Cristos de 3 clavos: técnica para tratar las piernas de modo que con un clavo vayan
las 2.
· Ya tienen corona de espinas y algo de sangre. Elementos que nos hablan de
sufrimiento.
· Son Cristos ya muertos (cabeza ladeada) y con peso (los brazos ya tienen cierto
ángulo).
· Si está acompañado de la virgen, es un calvario.
· Ya no se cubre con túnica, solo con el manto de pureza (perizonio), para mostrar el
cuerpo y su humanismo.
- Cristo renacentista:
· Se complican las posiciones respecto a los anteriores
· El torso se gira, la cabeza también y las rodillas (de modo más realista).
· El artista subraya el sufrimiento y las causas de la muerte a través de la sangre que
emana de la cabeza, las heridas del costado y los clavos.
- Cristo barroco:
· Cristo de 3 clavos, con cuerpo que pesa.
· Subrayando, de nuevo (y multiplicado), el tema de la sangre.
· Cristo agonizante (no muerto). Mirando al cielo (padre, porque me has abandonado)
o bien a punto de expirar.
· Ecce Homo: Propios del renacimiento y el barroco.
- Momento previo a la pasión, con parte de su cuerpo cubierta de sangre.
- También al lado de una columna.
· Cristo rey:
- Después de la muerte, con los símbolos de la pasión, ataviado con túnica y coronado.
· Cristo muerto: la más bella artísticamente
- Se muestra al cristo yacente
- En España se usa madera y policromía.
ICONOGRAFÍA DE LOS SANTOS
· Una representación religiosa siempre posee una simbología exclusiva. Por lo general se
consideran los atributos, que son los instrumentos que acompañan al santo y que pueden
encontrarse en las hagiografías, martirologios, la Biblia, evangelios apócrifos o la Leyenda
Dorada
· Instrumentos de martirio o de tormento:
- Suelen llevar palma.
- Tienen elementos para saber quienes son (los instrumentos de su martirio)
· Atributos simbólicos:
- Algún elemento típico de su historia que nos muestra quienes son.
- El libro que llevan los evangelistas o los doctores de la iglesia
- La azucena o lirio que simboliza la virginidad.
- La palma que simboliza el martirio
·Todos los santos cuentan una historia, que la gente era capaz de reconocer por que lo había
estudiado o escuchado.
- Milagros o hechos importantes del personaje
- Profesión o condición social: báculo de los obispos, tiara papal, bola y sombrero de
peregrino…
2.3 La Pintura
a) Elementos del lenguaje pictórico
· Hipertrofia de la “literatura artística” y desarrollo de las vanguardias (manifiestos)
· La pintura: arte bidimensional
· Valores tridimensionales: modulado (asociado a la luz) y perspectiva (para crear espacio). Con
los 2 se sale de las 2 dimensiones.
b) El proceso creador
· Proceso complejo, marcado por la incertidumbre
· Intuición inicial (idea)
· Estudios preparatorios: bocetos, esquemas compositivos, estudios de detalle… (ilustran el
proceso mental del artista). Pueden ayudar a saber como las ideas del artista se llevaron a
cabo o se modificaron.
· Ejecución:
- Elección del procedimiento técnico: materiales, técnicas y formato (condiciona la
composición)
- Preparación del soporte (mural o caballete). Muchas veces recae en miembros del
taller menos especializados.
- Realización de la obra (modificaciones y arrepentimientos sobre la obra original),
réplicas y copias.
- En los talleres tradicionales: división del trabajo
c) Materiales y técnicas
· Materialidad física (con que elementos consigo pintar)
- El soporte (generalmente plano): muro, papel, tabla, lienzo, metal, cristal…
- Los pigmentos y sus aglutinantes: agua, aceite, huevo, parafinas, gomas, ceras, látex…
(lo que más suele cambiar son los aglutinantes, lo pigmentos suelen ser los mismos)
- Los instrumentos: pinceles, espátulas…
- Otros materiales de la modernidad (arenas, trapos, papeles…)
· Las técnicas: dependen del tipo de soporte, pigmentos y aglutinantes, instrumentos y
materiales usados. Esto da lugar a las técnicas que actúan sobre las posibilidades que ofrecen
los materiales utilizados:
SOBRE MURO (Una superficie no tratada)
· En la prehistoria: carbón vegetal, pigmentos minerales, sangre, caseína y grasa como
aglutinante.
· El fresco (el buen fresco en tratados italianos) Una de las técnicas artísticas de más larga
duración (desde Egipto + o -)
- Revoque de cal húmeda (arriccio: varias capas de revoque de cal viva mojada), luego
enlucido (intomaco: última capa de revoque). El sistema radica en la carbonatación de
la cal. Esta absorbe la pintura.
- Pigmentos minerales disueltos en agua (cal muerta, ocres, tierras, carbón…)
- Dibujo preparatorio sobre el revoque (sinopia)
- Ejecución en “jornadas”
- Usado en casi todas las épocas históricas
· Otras técnicas murales
- Técnicas mixtas: El “fresco seco” o “mezzo-fresco”
SOBRE MADERA Y TELA
· La encáustica
- Disolución de los colores en cera fundida, con resina.
- Pintura, en caliente, con instrumentos metálicos
· El temple
- Usado tanto sobre muro como sobre madera
- Aglutinantes de gomas, colas o yema de huevo mezclada con látex de higuera y agua
- Es el procedimiento más antiguo. Característica de la pintura de la Edad Media
europea, románica, gótica, del Trecento y Quattrocento italiano
· El óleo:
- Sobre tabla o lienzo (S.XV), marfil o cobre
- Pigmentos disueltos en aceite (linaza o nuez)
- Usado desde la antigüedad, pero muy difundido a partir del siglo XV por los pintores
flamencos
- Permite mayor detallismo, superposición de capas sin alterarlas, veladuras, mezclas
cromáticas más sutiles, colores brillantes y rectificaciones (arrepentimientos)
· Otras técnicas:
- Acrílico, collage, laca
SOBRE PAPEL
· El dibujo: lápiz, carbón, sanguina, tinta
· El pastel: ejecución en seco (barritas de pigmento puro con aglutinante de yeso y cola)
· La cera: colores disueltos en cera líquida mezclada con esencias.
· La acuarela: Colores transparentes y ligeros, aglutinados con goma arábiga, mezclados con
agua
· El gouache: Colores opacos y pastosos con blanco
· La miniatura: Semejante a la acuarela y el gouache, pero con aglutinantes de goma arábiga,
clara de huevo… Puede incluir óleo y pan de oro
ELEMENTOS FORMALES PARA EL ANÁLISIS DE LA PINTURA
LA LÍNEA:
· Acota el objeto, identifica y hace reconocibles las formas. Diferencia un objeto del fondo.
· Ordena intelectualmente los conocimientos.
· El trazo:
- Continuo (describe): marca y describe el objeto
- Discontinuo (sugiere): no encierra completamente el objeto.
· Los efectos:
- Estatismo y equilibrio
- Movimiento y dinamismo.
· Relación con el plano y con la tercera dimensión
- Formas recortadas, contorneados, límite de las tintas
- Sugiere volumen o profundidad (rompe el plano)
· Lecturas simbólicas
- La vertical: elevación mística, impulso ascensional
- La horizontal: eternidad
- El triángulo: equilibrio
- El círculo: perfección, Dios
- El cuadrado: La Tierra
· Ejs.:
- En el románico la línea está muy marcada. Se usa para todo (frescos por ejemplo), para
marcar la musculatura de los pies, los pliegues de la ropa, domina la línea sobre el
color. No hay idea de profundidad.
- Con el greco y gente así, se comienza a liberar el color de la línea, pero se sigue usando
para tratar ciertas cosas.
- En las naturalezas muertas o los bodegones se trabaja mucho con línea.
- Imp: Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, Vieja friendo huevos: se ven mucho las
líneas para encerrar el color, excepto en los huevos (para que parezca que hierve). Ya
es barroco, e introduce personajes cotidianos, fuera de la historia del arte hasta este
momento.
- Claude Lorrain: composiciones con objetos arquitectónicos delimitados con línea
fuertemente.
- Picasso, Las Señoritas de Aviñón (cubismo): para este no se puede prescindir de la
línea, pues se usan figuras para representar las formas. En este se representa la
historia del arte, ya que podemos ver: la naturaleza muerta o bodegones, pintura
egipcia, románica y el primitivismo africano (máscaras africanas).
- Guernica: Gran importancia y presencia de las líneas. Solo usa el blanco y negro (fotos
publicadas en el periódico del momento).
En este se usan también referencias a las pinturas y escritos antiguos, así como
simbología antigua y nueva.
EL COLOR
· Más confuso que la línea
· Sensacional (irracional y menos inteligible)
· Color artesanal/pigmentos artificiales
· Clasificación:
- Primarios: amarillo, rojo y azul
- Secundarios (mezcla de dos primarios):
· Anaranjado (amarillo+rojo)
· Violeta (rojo+azul)
· Verde (azul+amarillo)
- Complementarios (secundario en contraste con el primario ausente)
· Anaranjado/Azul
· Violeta/Amarillo
· Verde/Rojo
- Cálidos: Expanden la luz, son salientes, avanzan hacia el espectador
- Fríos: Absorben la luz, son entrantes, se alejan del espectador
· Simbolismo de los colores.
- Rojo: sangre-vida, poder, sacrificio (Dios, Jesucristo)
- Azul: cielo-agua-pureza (Virgen María)
- Verde: vegetación (color no puro: traidores)
- Amarillo: fuego-luz
· Cuando comentemos:
- Hablar de la importancia de ciertos colores para según qué cosas
- Comentar un poco el simbolismo posible que pueden tener estos colores
- Hay estilos en los que el uso del color es más convencional, no ten simbólico.
- Hacia el s. XIX comienza a cambiar a totalmente sin línea, con la costumbre de pintar al
natural (con la realidad delante, sin nitidez, sin líneas, oscurecido, difuminado, etc.)
- Esto va a parar al impresionismo que trata de captar una impresión, cuadros hechos
rápidamente, sin bocetos, con pinceladas rápidas… A partir de aquí, la pintura y el
color van a ir de otro modo. Se ponen de moda los temas industriales y el tratamiento
del agua.
- El Post-Impresionismo surge después, con la técnica de la pincelada suelta. Así se
inventa el puntillismo (cada pincelada es un punto con un pincel, cuando estos se
juntan, se ve el dibujo. Esto se debe a los avancesw en óptica y tecnología, que dan
lugar a pruebas).
- Van Gogh es post-impresionista, este hace un uso sentimental y simbólico del color (el
cielo no es como lo pinta). También usa mucha línea. Yuxtapone colores en vez de
mezclarlos, para dar sensación del color mezclado.
- El fauvismo utiliza el color de forma muy expresiva. Utilización simbólica de este. Los
colores no se mezclan, se ponen juntos en franjas o en zonas de color
LA COMPOSICIÓN
· Ordenación organizada (o sintaxis) de los medios plásticos (materiales y formales)
· Esquemas básicos:
- Ideales de equilibrio, proporción y armonía:
· Simetría bilateral
· Esquema piramidal
· Círculo
- Ideales de expresividad y movimiento
· Diagonal
· Espiral
· Articulación de los elementos formales:
- Tensión y Ritmo
- Composiciones abiertas y cerradas
- Tamaño de las figuras y encuadre
· Cuando comentemos:
- Debemos buscar siempre lo antes comentado en las imágenes
- Hay obras con líneas verticales, diagonales… En definitiva, se mezclan varias cosas
- 3 Gracias:
· Rafael: Prácticamente simétrico, dominio de la línea, color y luz más natural.
· Rubens: Marca mucho las diagonales y rompe la simetría un poco. Dominio del color.
Color y luz más concentrado.
- Vieja friendo huevos: Predominio de las líneas diagonales.
- Las meninas:
· Representa el antiguo alcázar de Madrid antes de que se quemase
· El cuadro representa a Velázquez pintando a los reyes (que se ven en el espejo)
· Pinta en un cuadro a la gente que lo mira mientras pinta un cuadro.
· En este se ve a la infanta y sus meninas.
· Hay líneas compositivas, pero no se pueden tratar como hasta ahora. Hay líneas
siguiendo las cabezas, triángulo con la figura central, pero no hay una composición
clara.
· rompe con los sistemas habituales para dar sensación de movimiento.
- La familia de Felipe V:
· El elemento central es la reina, apoyada con el elemento rojo.
- La familia de Carlos IV:
· No hay tanto caos, pero hay cierta simetría, con la reina en el centro, arropando en
sus brazos a sus hijos.
· De nuevo el rey en segundo plano
· En la composición se ve la decisión de mostrar algo del artista.
- El juramento de los Horacios:
· Usa elementos arquitectónicos para separar las 3 partes de la obra.
· Se puede ver también que las líneas conducen a la figura central.
VOLUMEN:
· Representación (por ilusión óptica) de la tercera dimensión: profundidad y volumen
· Valores táctiles o efectos plásticos/valores visuales o pictóricos
· ¿Cómo se consigue el volumen? Hay 3 técnicas:
- El modelado pictórico: la luz acerca los objetos, las sombras los alejan
· Juegos de luz: el claroscuro o el tenebrismo
 Claroscuro: comienza en el renacimiento y consiste en que se vean tonos
claros, oscuros y medios (dependiendo de donde se encuentre la luz). También
las sombras proyectadas.
 Tenebrismo: aparece en el barroco. Desaparecen los colores transitorios y solo
importa lo que tiene luz y lo que no, con grandes contrastes (zonas muy
oscuras y otras con toda la luz)
· El “sfumato” o difuminado: Sin líneas ni bordes, en forma de humo o más allá del
plano de enfoque. Se trata de dar idea de que algo está fuera de enfoque con un
difuminado que va poco a poco cambiando sutilmente de color (graduación sutil de
tonos)
· La saturación: los colores cambian con la intensidad luminosa. Se trata de la
intensidad cromática o la pureza de un color. Cuanto más puro, mayor saturación.
Menor saturación hacia la gama de grises. Se puede usar para dar volumen o
modelado.
- El escorzo: posición perpendicular u oblicua al plano para dar sensación de
profundidad.
· Complementa la perspectiva
· Refuerza los valores escultóricos de la pintura
- La perspectiva: en pintura, se trata de una ilusión óptica para demostrar que un cuadro
no solo es largo y ancho, sino que es profundo. Surge en el mundo clásico y no se
recupera hasta el treccento con el renacimiento (en la e. media no se considera
importante)
· Antes del treccento:
 Perspectiva aérea o natural: se pinta con elementos del paisaje, superposición
de figuras cada vez menos nítidas.
 Perspectiva artificial: la imagen de la perspectiva se logra con las líneas y la
superposición, sobre todo de edificios
· Treccento: comienzan a utilizar la perspectiva de nuevo. Sobre todo la artificial,
usando edificios. Se trata de una perspectiva empírica (no de manual).
Se da la idea de que se proyecta hacia el fondo mediante las líneas, que no suelen
confluir en un fondo común
A finales del Treccento se comienza a intentar que se confluya en un punto de fuga (no
es exacto , pero mejora)
· Quatroccento: Se recuper la perspectiva artificial.
 Masaccio y Piero della Francesca son de los principales representantes, en
cuyos cuadro se muestra una perspectiva de manual.
 “Pirámide visual” hacia un vértice (punto de fuga): todas las líneas confluyen
en la figura central, o bien en un único punto. Es una perspectiva artificial
perfecta. Esta tampoco está ya solo en la arquitectura. Todas las líneas
confluyen en un único punto que suele coincidir con el horizonte.
Se le llama artificial por que los humano no vemos así, sinó que se crea para
dar sensación de profundidad.
 Perspectiva aérea: En este momento se comienzan a combinar ambos tipos de
perspectiva, como vemos en la última cena de Da Vinci, en el que las imágenes
traseras se ven difuminadas.
· Leonardo y la “perspectiva aérea”
 Perspectiva naturalis de la antigüedad. El aire como “medio” interpuesto entre
el espectador y los objetos
· La intensidad de la luz, del color y la distancia dependen del aire interpuesto
y la agudeza visual del individuo
· A la hora de comentar:
 Da Vinci, Última cena: podemos ver la perspectiva natural aérea (además de la
artificial) a través de recursos como colocar a unos personajes detrás de otros,
difuminando un tanto los fondos (el paisaje tras las ventanas, dando sensación
de existencia de aire: sfumato). En el caso de la perspectiva lineal, la vemos en
las ventanas laterales, las cabezas, el techo, etc.
 La Gioconda: la perspectiva usada es la aérea, poniendo más nítido lo que
queda cerca del espectador y a medida que se aleja, va perdiendo color y se va
difuminando. También usando colores ,más fríos en el interior.
 Tempest, Giorgone: se usa la perspectiva aérea usando una pincelada menos
nítida hacia el fondo junto con los colores fríos. Lo contrario de lo que se
observa de cerca.
 El entierro del Conde de Orgaz, El Greco: en este no encontramos líneas de
perspectiva, así que esta es aérea. Se pueden ver unas figuras detrás de otras,
usando el escalonamiento de cabezas y cuerpos. También se trabaja con la
nitidez.
 La rendición de Breda (Las lanzas), Velázquez: se usa la perspectiva aérea, el
caballo se encuentra en escorzo, los personajes están escalonados. Los colores
más fríos se han ido colocando en la parte trasera mientras que los menos
fríos están al frente. También se ha difuminado el fondo. En este, el horizonte
se ha colocado muy arriba, así podemos ver mayor parte de tierra y se observa
el campo de batalla.
· Otros recursos usados para crear perspectiva:
 Anamorfosis: Deformación de la imagen (visible solo desde determinado sitio
o con la ayuda de una cuchara, que, con su forma cóncava, refleja bien la
imagen). Se trata de obligarnos a observar el cuadro desde un determinado
lugar. También se usa para esconder un significado real de la obra (Jean de
Dinteville and George de Selve (The Ambassators)).
 De sotto in sú: una perspectiva hecha para ver de abajo a arriba, que da la
sensación de que el techo está abierto y podemos observar el cielo.
LOS MODELOS
· Literario
- Mitología: Ovidio, Homero, Higinio, Virgilio, Filostrato…
- Textos históricos: Plutarco
- La Biblia: Antiguo y Nuevo Testamento
- Los Evangelios Apócrifos
- Hagiografías: La Leyenda Dorada, Año Cristiano…
- Textos literarios: el Orlando Furioso, la Divina Comedia…
- Libros de emblemas y jeroglíficos: Iconología de C. Ripa, Emblemas de Alciato,
Jeroglíficos de Harapolo, Sueños de Polifilo…
· Plásticos
- Los grabados: Schongauer, Durero, Marcantonio Raimondi, Cort, De Vos…
- La obra de los maestros (el viaje de los artistas)
· La naturaleza
- Caravaggio y los caravaggistas
- Los pintores holandeses del seiscientos
- El realismo decimonónico
- Los Impresionistas

También podría gustarte