Está en la página 1de 10

1

INFORME SOBRE RETOS Y OPORTUNIDADES PERSONALES EN LA

EDUCACION VIRTUAL

EDINSON ANTONIO CASTILLO SOLANO

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN APLICACIÓN DE TIC PARA LA

ENSEÑANZA

CARTAGENA DE INDIAS D.T. y C.

2019
2

Introducción

Actualmente las Tecnologías de la Información y la Comunicación TICs están

sufriendo un desarrollo vertiginoso, esto está afectando a prácticamente todos los campos

de nuestra sociedad, y la educación no es una excepción (Rosario, 2005); por ello es de

vital importancia que la educación superior haga frente a los nuevos retos que brindan las

tecnologías y mejorar la manera de producir, organizar, difundir y controlar el saber y la

forma de acceso al mismo. Para ello, debe de considerarse a la educación virtual como

una alternativa para ampliar la oferta educativa ya que ésta supone un importante cambio

metodológico desde el punto de vista pedagógico y didáctico (Quesada, 1999). En el

siguiente informe se expresa una reflexión sobre la importancia de la educación virtual, la

importancia en mi formación personal y los retos que se deben asumir en el momento que

se emprende el viaje de estudiar en este tipo de modalidad.


3

Informe

Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) se han constituido en uno

de los recursos más importantes de la sociedad, trayendo como consecuencia una

explosión exponencial en la transmisión e intercambio de datos, información y

conocimientos, a los cuales se puede acceder sin tener en cuenta barreras geográficas o

limitaciones del tiempo, transformando elementos fundamentales que condicionan la

comunicación tales como el espacio y el tiempo, a lo que se adiciona la capacidad de

interacción en el proceso de comunicación. Es por ello que en los últimos años casi todos

los países del mundo han establecido e implementado proyectos, políticas y estrategias

para promover el uso de las TIC's y aprovechar los beneficios y los aportes que estas

ofrecen (Díaz et al., 2011). Rosario (2005) afirma que la relación entre las TICs y la

educación tiene dos vertientes: Por un lado, los ciudadanos se ven abocados a conocer y

aprender sobre las TICs. Por otro, las TICs pueden aplicarse al proceso educativo. En la

educación a nivel universitaria se conoce que en los últimos años se está dando un

proceso de aprendizaje donde el estudiante es el pilar de dicho proceso. Hay diferentes

fórmulas de enseñanza no presencial, pero invariablemente estudiar a distancia o virtual

implica esfuerzo y constancia. Es necesario, pues, una metodología que lo facilite, una

metodología adaptada a las necesidades crecientes y cambiantes de unos sectores sociales

que quieren acceder a la universidad y que presentan unas características muy diferentes

de edad, lugar de residencia y situación personal. Es una enseñanza que requiere una

metodología abierta y flexible y que, a la vez, da una formación universitaria de calidad y

herramientas para la formación continuada. De esta manera permite cubrir un abanico


4

mucho más amplio de estudiantes y de objetivos (Díaz et al., 2011; Duart & Sangrà,

2000). La Universidad de Santander a través del CV-UDES ofrece programas de

posgrado, educación continua y de educación empresarial gracias al desarrollo de una

plataforma tecnológica que permite manejar herramientas más desarrolladas ayudando al

estudiante, esta plataforma es “fácil de usar. Cuenta con: contenido temático, recursos de

comunicación, herramientas de apoyo, servicios académicos, administrativo y de

bienestar universitario” (Universidad de Santander, 2019). La plataforma virtual ha sido

diseñada para aquellos estudiantes que por sus condiciones de tiempo, espacio o lugar no

pueden acceder a un aula de manera presencial y busca garantizar en todo momento un

sistema de interacción y comunicación entre docentes y estudiantes en aras de fortalecer

el proceso de aprendizaje continuo. Sin embargo, al ser mi primera experiencia de

educación en modalidad virtual ha sido todo un reto ya que a mi parecer implica un

mayor grado de responsabilidad y compromiso no solo con la institución académica sino

conmigo mismo. El reconocimiento de la plataforma fue un proceso bastante tedioso ya

que a primera vista me pareció muy recargada de información lo que conllevó a un

momento de estrés por el temor a no desarrollar la primera actividad de acuerdo a las

instrucciones emitidas o no lograr hacerlo dentro de los tiempos establecidos para tal fin.

Sin embargo, al darle clic a los videos informativos que están dentro del aula virtual pude

ir conociendo y afianzándome en el proceso de manejo de la plataforma. En este sentido

estoy de acuerdo con (GROS, 2011) cuando afirma que el éxito del aprendizaje en la

educación virtual no sólo depende de la experiencia que se adquiera, sino de la manera de


5

afrontar las novedades, de la capacidad de salir adelante a pesar de las dificultades, y de

ser consciente de mi rol como estudiante


6

Matriz FODA del análisis personal de mi rol como estudiante virtual y acciones

propuestas para el mejoramiento

Fortalezas Debilidades
- Comprensión de textos y artículos - La infraestructura eléctrica no me

de manera ágil y rápida. permite visualizar ni entrar a la

- Me gusta analizar y manejar todo plataforma las veces que puedo

lo relacionado a sistemas tanto a entrar por eso al momento de

nivel de hardware como software querer subir los trabajos a tiempo

- Disposición de tiempo no puedo

complementario - No tengo acceso a internet la

- En el campo de la estadística me mayor parte de la semana ya que

desempeño muy bien debido a que trabajo en un colegio público en

soy ingeniero y profesor de un municipio del sur Bolívar

matemáticas.
Oportunidades Amenazas
- Aprendo a investigar - Las empresas optan por un

- Nuevas formas de estudio al ritmo profesional especializado en un

y estilo propio postgrado de manera presencial

- Manejo de diferentes plataformas - En Colombia este tipo de

o software modalidad requiere de una

infraestructura de red bastante

robusta con la cual no se cuenta en

la mayor parte del país


7

Para estudiar de manera virtual recomendaría que se busquen los tiempos en los cuales de

verdad se pueda producir sin interrupciones de energía eléctrica o no acceso a la red, para

lo cual una buena solución seria contar con un buen plan de navegación en telefonía (si es

posible 4G) y computador portátil con una batería que por lo menos de una duración de 4

horas encendido.
8

Conclusión

Para estudiar un postgrado en la modalidad virtual son diversos los retos que se

deben asumir a nivel personal; se debe administrar bien el tiempo ya que el aprendizaje

es constante, el manejo de herramientas computacionales, cumplir con las tareas

asignadas y en lo posible poder tener acceso oportuno a la información


9

Referencia

Díaz, V. P., la Rosa, I. Q., Durán, G. R., Gil, Z. F., Pavón, T. L., Hechavarría, O. P., &

Valdés, M. M. (2011). Impacto de las tecnologías de la información y las

comunicaciones en la educación y nuevos paradigmas del enfoque educativo.

Revista Cubana de Educacion Medica Superior, 25(1), 95–102.

Duart, J. M., & Sangrà, A. (2000). Formación universitaria por medio de la web: un

modelo integrador para el aprendizaje superior. Aprender En La Virtualidad, 10, 7–

33.

GROS, B. (2011). Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning

del siglo XXI (Editorial UOC, Ed.). Retrieved from

http://www.ghbook.ir/index.php?name= ‫فرهنگ و رسانه های‬

‫&نوین‬option=com_dbook&task=readonline&book_id=13650&page=73&chkhashk=

ED9C9491B4&Itemid=218&lang=fa&tmpl=component

Quesada, J. F. (1999). Enseñanza a distancia a través de Internet: el proyecto Thales-

Cica y la herramienta Delta para el diseño electrónico de libros. Retrieved from

https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/62553

Rosario, J. (2005). La Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC). Su uso

como Herramienta para el Fortalecimiento y el Desarrollo de la Educación Virtual.

Retrieved from Observatorio para la CiberSociedad website:

http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=218

Universidad de Santander. (2019). acerca del campo virtual UDES - CV-UDES.

Obtenido de
10

http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/INDUCCION

%20MAESTRIA/3.cvudes.pdf

También podría gustarte