Está en la página 1de 8

PARTE IV DEL PROYECTO: CONSOLIDACION DE LA IDEA DE NEGOCIO

PRESENTADO POR:

DAERLYN DAYÁN ÁLVAREZ SEÚLVEDA ID 612481

DOCENTE:

CLEIDY TATIATA MAYA ZAPATA

ASIGNATURA:

INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD PARA LA GENERACIÓN DE IDEAS DE


NEGOCIO NRC 36693

FACUTAD DE EDUCACION

ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

BAGRE / ANTIOQUIA

2019
Indice
Introducción.......................................................................................................................3

Alborozo.............................................................................................................................4

Impulsamos La Motivación Y La Transformación De Emociones.....................................4

1. CUAL ES LA IDEA GENIAL.................................................................................4

2. CONCEPTO DEL NEGOCIO INNOVADOR........................................................4

3. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INDUSTRIA O DEL SECTOR...........................5

4. FACTOR INNOVADOR DE LA INICIATIVA.........................................................5

5. IDENTIFICACIÓN DEL CLIENTE........................................................................5

6. IMPACTO DELA IDEA DE INNOVACION...........................................................6

7. VIABILIDAD DE LA PROPUESTA.......................................................................6

Referencias bibliográficas.................................................................................................8
Introducción

La motivación laboral es uno de los principales retos a los cuales tienen que
enfrentarse los emprendedores, mantener a sus colaboradores motivados y con
actitud positiva para desempeñar sus labores diarias, se ha convertido en un
problema para muchas empresas y debido a esto, se ve afectados tanto los
colaboradores como las mismas organizaciones.

Este tema ha cobrado gran fuerza en los últimos años ya que para muchos
emprendedores es importante tener colaboradores felices, ya que esto permite que
se desenvuelvan mejor tanto en el ámbito laboral, como en las relaciones personales
con sus compañeros.

El área de Salud ocupacional tiene por objeto controlar y realizar medidas de


prevención para cuidar la salud de los colaboradores, pretende lograr un equilibrio
entre lo físico, metal y social.

El siguiente informe presenta la consolidación de una idea de negocios


innovadora, la estrategia, los servicios y la población a la quien va dirigida.
Alborozo

Impulsamos La Motivación Y La Transformación De Emociones

1. CUAL ES LA IDEA GENIAL


Alborozo, surge de la necesidad que tienen las empresas no solo de
implementar un sistema de gestión optimo que cumpla con los criterios de la
Resolución 1072 del 2015, sino también del reto que, para las organizaciones
involucra el lograr un clima laboral óptimo para sus colaboradores y de esta manera
lograr un mayor nivel de productividad.

2. CONCEPTO DEL NEGOCIO INNOVADOR


Alborozo es una empresa especialista en la prevención de riesgos laborales y
la promoción de la salud, así mismo impulsamos la práctica motivacional a la
medida, para brindar experiencias memorables a nuestros clientes y colaboradores.
Brinda los servicios de:
 Vigilancia de la salud de los/as colaboradores/as.

 Vigilancia de las condiciones y medio ambiente de trabajo.

 Asesoramiento, capacitación, información y difusión en materia de salud


y seguridad en el trabajo.

 Seguimiento de los accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y


de enfermedades relacionadas con el trabajo.

 Organismo responsable ante la Aseguradora de Riesgos del Trabajo y


contralor de las prestaciones brindadas a los/as trabajadores/as.

 Diseño e implementación del sistema de gestión en seguridad y salud.

 Motivación de los empleados mediante las expectativas del desempeño

 Motivación de los empleados mediante el diseño de puestos.


 Motivación de grupos únicos de trabajadores.

3. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INDUSTRIA O DEL SECTOR


El municipio de Caucasia, localizado en la subregión del Bajo Cauca del
departamento de Antioquia. Es denominada la Capital del Bajo Cauca por ser el
principal centro urbano y comercial de la subregión. Limita por el norte con el
departamento de Córdoba, por el este con los municipios antioqueños de Nechí y El
Bagre, por el sur con el municipio de Zaragoza, y por el oeste con el municipio
de Cáceres.
La economía local se mueve alrededor de la ganadería, la pesca,
la agricultura, la minería y el comercio. Cuentan con 979 empresas legalmente
constituidas.

4. FACTOR INNOVADOR DE LA INICIATIVA


La mayoría de las empresas encargadas del área de salud ocupacional solo
se enfocan en la prevención de riesgos y la implementación de un sistema de
gestión, sin embargo, Alborozo implementa para sus clientes y colaboradores, una
práctica motivacional enfocada en la transformación de emociones, con el fin que
mejorar los indicadores de productividad y mejorar las condiciones de trabajo
seguro.

Nos destacamos por impulsar una práctica motivacional a la medida, logrando


conocer las necesidades y los deseos de los clientes y colaboradores a través de
estudios que permitan descubrir las motivaciones personales y así lograr propiciar un
mejor ambiente laboral.

5. IDENTIFICACIÓN DEL CLIENTE


Alborozo tiene como población objetivo a todas las empresas ubicadas en el
municipio de Caucasia y del bajo cauca antioqueño, independientemente de su
razón social, tamaño y tipo de empresa, que requieran de la implementación de un
sistema de gestión en salud y seguridad.
Al brindar un servicio a la medida nos podemos permitir ajustarnos a las
necesidades específicas de nuestros clientes.

6. IMPACTO DELA IDEA DE INNOVACION


La creación de Alborozo contribuirá a generar nuevas oportunidades laborales
al abrir su oficina en el municipio de Caucasia, se necesitará personal que ocupe los
puestos de trabajo, mejorando la economía local y reduciendo los índices de
desempleo.

Se le propiciaran a nuestros clientes y sus colaboradores condiciones de


trabajo seguro y se aplicara una práctica motivacional la cual permitirá el aumento de
la productividad, brindara una nueva oportunidad a los aprendices SENA para poder
realizar sus prácticas.

7. VIABILIDAD DE LA PROPUESTA
Aplique el diagrama de la secuencia de la estrategia del océano azul

Utilidad para el cliente


¿Su idea tiene una utilidad excepcional para el
cliente?
Al encargarse de toda la parte de la salud y seguridad en
el trabajo e implementar una práctica motivacional, los
empresarios solo tendrán que enfocarse en el manejo
estratégico de las empresas, con la tranquilidad de tener un
excelente equipo humano.

Precio

¿Su precio es de fácil acceso al grueso de sus


clientes?
Al brindar un servicio a la medida, es posible ajustarse al
grueso de nuestros clientes dependiendo de sus necesidades.

Costo
¿Logra con su meta de costos utilidad con su
estrategia de costos?
El modelo a implementar es de bajo costo para la
prestación del servicio ya que requiere más capital humano.

Adopción
¿Cuáles son las barreras de adopción para actualizar
su idea de negocios? ¿Ha trabajado en ellas desde el
inicio?
La barrera que podríamos presentar es que los
empresarios ven el sistema de gestión como un gasto y no
como una inversión. Sin embargo, el modelo de negocio que
presentamos deja ver los beneficios que conlleva la
metodología utilizada con referencia a la productividad.

Referencias bibliográficas
 Sum, M. (2015). Motivación Y Desempeño Laboral (Tesis de pregrado).
Universidad Rafael Landívar, Quetzaltenango.
http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/05/43/Sum-Monica.pdf

 Institute of Desing at Stanford. (s.f). Miniguía: una introducción al Design


Thinking.  

 Universiacolombia. listado de empresas en caucasia. Tomado de la web


https://guiaempresas.universia.net.co/localidad/CAUCASIA/?qPagina=33

 W. Chan Kim, Mauborgne, R. (2005) La estrategia del océano azul. Grupo


editorial norma.

También podría gustarte