Está en la página 1de 29

MPYC-001

MANUAL TECNICO PARA


DISEÑADORES Y
CONSTRUCTORES
VERSION 4
2014

VERSIÓN 1
2011

1
M
MAAN
NUUA
ALL TTEEC
CNNIIC
COOD
DEE D
DIISSEEÑ
ÑA ADDOORREESS Y
YCCO
ONNSSTTR
RUUC
CTTO
ORREESS
C
COON NTTEENNIID
DOO

CAPITULO I. TRÁMITES Y PROCEDIMIENTOS DE LOS DISEÑADORES Y


CONSTRUCTORES ANTE LA EMPRESA PROACTIVA AGUAS DEL ARCHIPIELAGO
S.A. E.S.P.
1.1 SOLICITUD DE DISPONIBILIDAD DEL SERVICIO
1.2 ESTUDIO Y APROBACION DEL PROYECTO

CAPÍTULO II PRESENTACIÓN DE PROYECTOS


2.1 REQUISITOS GENERALES
2.2 REQUISITOS PRESENTACIÓN MEMORIAS
2.2.1 Escalas NTC 1580.
2.2.2 Formato y plegado de los planos.

CAPITULO III NORMAS TECNICAS DE CONSTRUCCION


3.1 ASPECTOS TECNICOS
3.1.1 NORMAS TÉCNICAS PARA INSTALACIÓN DE ACOMETIDAS DE ACUEDUCTO Y
ALCANTARILLADO.
3.1.2 SEPARACIÓN DE AGUAS LLUVIAS.
3.1.3 TANQUES SÉPTICOS
3.1.4 TRAMPA DE GRASA
3.1.5 DESARENADOR
3.1.6 DISPOSITIVOS AHORRADORES DE AGUA

CAPITULO IV CONSIDERACIONES LEGALES

2
CAPÍTULO I
TRÁMITES Y PROCEDIMIENTOS DE LOS DISEÑADORES Y CONSTRUCTORES ANTE LA
EMPRESA PROACTIVA AGUAS DEL ARCHIPIELAGO S.A. E.S.P.

1.1 SOLICITUD DE DISPONIBILIDAD DEL SERVICIO

Consiste en solicitar escrita o verbalmente ante la empresa PROACTIVA AGUAS DEL


ARCHIPIELAGO S.A. E.S.P. la posibilidad técnica de prestación de los servicios de acueducto y
alcantarillado. De esta manera el solicitante es informado de las condiciones dentro de las
cuales se podrán prestar los servicios solicitados. La solicitud debe estar acompañada de los
siguientes documentos:

Formulario de Solicitud (Si el solicitante no es el propietario del inmueble traer carta de


autorización).
Copia del Documento de Identidad del Solicitante.
Certificado de tradición y Libertad expedido por la Oficina de Instrumentos Públicos (no
Mayor de tres meses)
Certificado Predial expedido por el Instituto Agustín Codazzi
Certificado de Estratificación y/o uso si no es lote, Expedido por la Secretaria de
Planeación Departamental
Plano de ubicación
Pago de la Disponibilidad en las oficinas de Proactiva Aguas del Archipiélago SA E.S.P
ubicadas en el edificio leda local 108, por un valor de $ 31.448

Dependiendo de cada caso, la respuesta puede ser: “Existe Disponibilidad Real” cuando el
predio se encuentra dentro de la cota de servicio y las redes de acueducto y alcantarillado están
localizadas frente a este. “No Existe Disponibilidad de Servicio” cuando el predio se
encuentra por fuera Cota de servicio, o cuando no existen redes en el sector.

En caso de que la Disponibilidad sea Real, el proyectista debe tener en cuenta que esta tiene
una vigencia de un año, la cual debe estar vigente en el momento de solicitar la revisión de los
Planos Hidro – Sanitarios.

3
1.2 ESTUDIO Y APROBACION DEL PROYECTO

El Constructor debe solicitar por escrito el estudio y aprobación del proyecto radicándolo en la
Oficina de Administración de Documentos de la empresa Proactiva Aguas del Archipiélago S.A.
E.S.P. Se debe anexar la siguiente información:

Carta de solicitud indicando dirección y teléfono


Fotocopia matrícula Profesional del diseñador
Descripción General del Proyecto
Memoria de Cálculo de Instalaciones Hidráulicas
Isométrica Red de Acueducto
Memorias de Calculo Instalaciones Sanitarias
Isométrica Red Sanitaria
Memoria de Calculo Pozo Séptico (si requiere)
Plano detallado del Pozo Séptico
Memoria de Cálculo de la Trampa de Grasa (si requiere)
Plano detallado trampa de Grasa
Memoria de Calculo Desarenadores (si requiere)
Plano Detallado desarenadores
Si el proyecto lo requiere, debe anexar permiso de servidumbre

La aprobación de un proyecto tiene una vigencia de 3 años contados a partir de su expedición.

El Constructor debe entregar tres (3) copias de la información, una de estas quedará en la
empresa Proactiva Aguas del Archipiélago S.A. E.S.P, y las dos se le devolverán al Constructor
con la respectiva aprobación. En caso de no ser aprobado el proyecto se le indicará mediante un
formulario las modificaciones a que haya lugar. En el momento de radicar nuevamente el
proyecto a la empresa además de los documentos anteriormente mencionados, se debe anexar
dicho formulario.

4
CAPÍTULO II
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
2.1 REQUISITOS GENERALES

 Quienes diseñen proyectos hidro-sanitarios deben ser Ingenieros Civiles o Sanitarios,


además deben estar matriculados ante el Consejo Profesional Nacional de Ingeniería.
 El Ingeniero proyectista deber estar personalmente al frente del proyecto ante cualquier
requerimiento de la empresa PROACTIVA AGUAS DEL ARCHIPIÉLAGO S.A. - E.S.P, durante
su tramitación.
 Los proyectos serán evaluados, aprobados o devueltos para sus respectivas correcciones,
según sea el caso, dentro de los diez (10) días hábiles a partir de la radicación.
 Si durante el proceso de revisión del proyecto, este no ha sido aprobado en la tercera
radicación, el proyectista deberá reiniciar el proceso haciendo nuevamente la cancelación del
costo por este concepto.
 Se deben conseguir todos los permisos y servidumbres que fueren necesarios para los
tramos localizados por fuera del lindero del predio, los cuales se deben anexar por escrito
con la presentación del proyecto.

 No se debe proyectar obras urbanísticas sobre las redes públicas de acueducto y


alcantarillado.

 Según la Ley 428 de enero de 1998 (enero 16), artículo 37: Cobro de los servicios públicos
domiciliarios: “Los Constructores de Unidades Inmobiliarias Cerradas deberán instalar
medidores de consumo de los servicios públicos domiciliarios para cada inmueble” […].

 En los planos originales del proyecto deben figurar las siguiente nota, inscribiéndola en la
esquina inferior derecha del rótulo de cada uno de ellos:

NOTA:
LA ACEPTACION DE ESTE PROYECTO POR PARTE DE LA EMPRESA NO EXIME AL CONSTRUCTOR DE LA
RESPONSABILIDAD QUE SE DERIVE DE LA EJECUCION Y PUESTA EN SERVICIO DE LAS REDES QUE LO
CONFORMAN DE ACUERDO A LAS NORMAS VIGENTES.

EL URBANZIADOR Y/O CONSTRUCTOR DE ESTE PROYECTO SERA RESPONSABLE POR LA EJECUCION Y


LA ESTABILIDAD DE LAS OBRAS TENIENDO EN CUENTA LO ESTABLECIDO EN LAS NORMAS
VIGENTES: LEY 80/93, DECRETO 2150/95, DECRETO 600/93.

NOMBRE DISEÑADOR
C.C.N°
MATRICULA PROFESIONAL

5
2.2 REQUISITOS PRESENTACIÓN MEMORIAS

La solicitud de revisión de planos debe ir acompañada de los siguientes documentos:

 Las memorias constan de:


Memoria de Cálculo de Instalaciones Hidráulicas
Memorias de Calculo Instalaciones Sanitarias
Memoria de Calculo Pozo Séptico (si requiere)
Memoria de Cálculo de la Trampa de Grasa (si requiere)
Memoria de Calculo Desarenadores (si requiere)

Todas las anteriores en soporte medio Impreso y medio magnético.

 Los planos deben ser presentados en un pliego de 700 mm * 1.000 mm.


 Los planos a presentar para Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias son los siguientes y se
deben entregar tres (3) copias de cada uno:
Plano Hidráulico (referenciando acometida, tanques, sistema contra incendios,
diámetros, material, isometrías etc).
Plano Instalaciones Sanitarias (diámetros, bajantes, isometrías)
Plano Instalaciones Pluviales (diámetros, bajantes, isometrías)

 Plano de detalle de pozo séptico en caso de ser necesario.


 Plano de la Trampa de Grasa en caso de ser necesaria

2.2.1 Escalas Norma NTC 1580

- Cuando se representa un objeto utilizando una escala de ampliación muy grande, se


recomienda para mayor claridad agregarle a la representación de escala mayor una vista de
tamaño natural del objeto, mostrando únicamente sus contornos.

- La escala a seleccionar para un dibujo depende de la complejidad del objeto y del propósito de
la representación; en todos los casos debe ser lo suficientemente grande para permitir la
interpretación clara y fácil de la información representada; el tamaño del dibujo depende de la
escala y el tamaño del objeto.

- Los detalles que por su tamaño reducido no se pueden dimensionar completamente en la


representación principal, se muestran en un dibujo adyacente en una vista de detalle (o sección)
y en una escala mayor.
6
Tabla No.1 Escalas

Categoría Escala
De Ampliación
50:1 20:1 10:1
5:1 2:1
Natural
De Reducción
1:2 1:5 1:10
1:20 1:50 1:100
1:200 1:500 1:1000
1:2000 1:5000 1:10000

Nota: Si para Aplicaciones especiales se necesitan escalas mayores o menores que las
especificadas en la tabla anterior, el rango de escala puede ser aumentado en cualquier
dirección, previendo que la escala requerida se derive de una escala normalizada, multiplicando
por números enteros con potencias de 10. En casos excepcionales donde por razones de
funcionabilidad no se puedan usar las escalas normalizadas, se pueden escoger escalas
intermedias.

2.2.2 Formato y plegado de los planos

El tamaño mínimo exigido para la presentación de planos es de 700 x 1000 mm.

De acuerdo con esto, el formato deberá incluir las consideraciones contempladas en los
siguientes esquemas.

El plano deberá contener las convenciones y textos necesarios para la correcta interpretación.

7
La aprobación de un proyecto tiene una vigencia de 3 años contados a partir de su expedición.

En caso de no ser aprobado el proyecto se le indicará formalmente de las correcciones a llevar a


cabo.

8
CAPITULO III
NORMAS TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN
3.1 ASPECTOS TECNICOS

La construcción de acometidas de Acueducto y Alcantarillado deberá cumplir con lo establecido


en el RAS Título B y Título D, respectivamente, y lo establecido en el Código de Fontanería NTC
1500 para el diseño de redes internas.

3.1.1 NORMAS TÉCNICAS PARA INSTALACIÓN DE ACOMETIDAS DE ACUEDUCTO Y


ALCANTARILLADO.

3.1.1.1 Especificaciones Acometidas de Acueducto

Instalación de tubería

La tubería a instalar será Polietileno Alta Densidad PAD, PE80 PN 16 y debe cumplir con la
Norma Técnica Colombiana NTC 4585. El diámetro de la tubería será de 20 mm PAD ó el
estipulado en el diseño hidrosanitario del proyecto.

El interior de los tubos debe conservarse siempre libre de tierra y otros materiales a
medida que el trabajo progresa y se dejará perfectamente limpio en el momento de la
terminación.

Los lubricantes utilizados para la colocación de empaques, en caso de requerirse, deben


ser los especificados por el fabricante de la tubería, en ningún caso se usarán materiales
derivados del petróleo.

El ancho de la zona a intervenir será de 0.3 m para acueducto, profundidad de 0.4 m y la


longitud estará de acuerdo con la ubicación de las redes principales, como se muestra en la

Figura 1. Excavación Acometida de Acueducto

9
Componentes de la acometida

Los componentes de una acometida son los que se muestran en la Figura 2

Figura 2. Componentes Acometidas Acueducto

Descripción:

1. Collar de derivación [galápago o collarín según diámetro y material red principal], este collar
se debe instalar a 45 grados del centro del tubo
2. Registro de Incorporación de roscas NPT [Latón], ½”.
3. Adaptador macho para PVC Y PAD, rosca NPT [Polipropileno].
4. Tubería PAD - PFU.
5. Registro de corte.
6. Racores
7. Micro medidor
8. Registro de esfera

3.1.2.2 Especificaciones Acometida de Alcantarillado

Instalación de tubería.

10
Para la construcción de acometidas de Alcantarillado se empleará tubería plástica tipo PVC. El
diámetro de la tubería será mínimo de 6” o 160 mm que se instalará con una pendiente mínima
del 2 %, ó el diámetro y pendiente estipulado en el diseño hidrosanitario del proyecto.

Figura 3. Excavación Acometida de Alcantarillado

El ancho de la zona a intervenir será de 0.5 m para el diámetro de 160 mm de tubería de


alcantarillado.

La profundidad promedio de instalación de la acometida será de 0.5 m, pero dependerá de la


profundidad de la red principal, así como su longitud.

Las acometidas se construirán desde la red principal hasta el andén, en donde se proyectará
una caja de inspección.

Componentes de una acometida.

Las acometidas de Alcantarillado que van a ser conectadas a redes principales y que se
encuentren en concreto, están compuestas de los siguientes Accesorios:

Tubería que cuente con NTC colombiana en un diámetro no menor de 6”.

Mortero de pega de proporción 1:3, [arena lavada, cemento y agua] con resistencia a
compresión e impermeabilizado integralmente.

Las acometidas de Alcantarillado que van a ser conectadas a redes principales y que se
encuentran en PVC, están compuestas por los accesorios que se observan en la Figura 4.

11
Figura 4. Componente Acometida Alcantarillado Tubería Plástica.

1. Colector
2. Silla yee
3. Codo de 45 °
grados
(cuando se
requiera)
4. Tubo PVC 160
mm.
5. Abrazaderas

Construcción caja de inspección.

La caja de inspección domiciliaria servirá de empalme entre la red interna de un inmueble y el


ramal domiciliario que la conecta a la red principal o colector de alcantarillado y además
posibilitará la inspección y limpieza de dicho empalme. Esta caja domiciliaria se construirá
cercana a la fachada frontal del inmueble.

Las dimensiones de la caja son de 0.60m * 0.60m * 0.70m (también depende de la profundidad
de la salida de la tubería), pañetada e impermeabilizada interiormente y tendrá su respectiva
cañuela, la caja deberá tener una tapa removible a nivel de la superficie con el objeto de
facilitar las labores de mantenimiento en la conexión domiciliar.

3.1.1.3 Empalmes a Red Existente

Cuando para efectos de empalmar a la red pública acometidas domiciliarias y/o redes de
acueducto, alcantarillado sanitario de un proyecto, sea ineludible el paso de éstas por predios de
otros propietarios, deberá estar constituida la servidumbre correspondiente, de acuerdo con la
legislación vigente.

Los materiales requeridos para realizar el empalme a las redes de acueducto y alcantarillado de
la Isla deberán ser suministrados por el constructor.

12
Los sistemas de tubería deben ser tan simples como sea posible, seleccionados y
manufacturados especialmente para el servicio de acueducto o alcantarillado según las Normas
Técnicas Colombianas 3721, 3722-1, 2295 y 382 para tubos de Policloruro de Vinilo (PVC).

El constructor solicitará el empalme a las redes por escrito ante la empresa PROACTIVA AGUAS
DEL ARCHIPIELAGO S.A E.S.P. bajo ninguna circunstancia el constructor realizará los empalmes
por su cuenta.

La empresa PROACTIVA AGUAS DEL ARCHIPIELAGO S.A E.S.P. contestará por escrito dicha
solicitud, informando al constructor la fecha y hora establecida para efectuar los trabajos de
conexión a la red de acueducto; para lo cual el constructor deberá cumplir en el sitio de trabajo
los siguientes requisitos:

 Excavación del sitio de intervención de la red bajo los parámetros indicados en visita que se
efectuará por funcionarios de la empresa PROACTIVA AGUAS DEL ARCHIPIELAGO S.A E.S.P
 La totalidad de los materiales requeridos para el empalme.
 Personal disponible para la colaboración que requiera la cuadrilla designada por la empresa
PROACTIVA AGUAS DEL ARCHIPIELAGO S.A E.S.P. para la ejecución de los trabajos.
 Personal, materiales y equipos necesarios para la ejecución inmediata del relleno de la zona
intervenida para el empalme.

3.1.2 SEPARACIÓN DE AGUAS LLUVIAS.

El alcantarillado que opera la empresa corresponde a un sistema de recolección de aguas


residuales, no es un sistema combinado por lo que los aportes asociados a periodos de lluvia no
deberán ser vertidos al alcantarillado. Por lo cual el diseñador debe incluir dentro de su diseño
los desagües de agua lluvia necesarios, para el manejo adecuado de estas aguas.

3.1.3 TANQUES SÉPTICOS

Son tanques generalmente subterráneos, sellados, diseñados y construidos para el saneamiento


rural. Deben llevar un sistema de postratamiento. Se recomiendan solamente para:
 Áreas desprovistas de redes públicas de alcantarillados.
 Alternativa de tratamiento de aguas residuales en áreas que cuentan con redes de
alcantarillado locales.
 Retención previa de los sólidos sedimentables, cuando la red de alcantarillado presenta
diámetros reducidos.
 No está permitido que les entre aguas lluvias ni desechos capaces de causar interferencia
negativa en cualquier fase del proceso de tratamiento.

13
 Los efluentes a tanques sépticos no deben ser dispuestos directamente en un cuerpo de
agua superficial. Deben ser tratados adicionalmente para mejorar la calidad del vertimiento.

Tipos
Se permiten los siguientes tipos de pozos sépticos:
Tanques convencionales de dos compartimentos.
Equipados con un filtro anaerobio.
Según el material: de concreto o de fibra de vidrio o de otros materiales apropiados.
Según la geometría: rectangulares o cilíndricos

Localización
Deben conservarse las siguientes distancias mínimas:
1.50 m distantes de construcciones, límites de terrenos, sumideros y campos de infiltración.
3.0 m distantes de árboles y cualquier punto de redes públicas de abastecimiento de agua.
15.0 m distantes de pozos subterráneos y cuerpos de agua de cualquier naturaleza.

Dimensionamiento
 Volumen útil

El diseñador debe seleccionar una metodología de diseño que garantice el correcto


funcionamiento del sistema teniendo en cuenta los siguientes criterios:

Rendimiento del proceso de tratamiento.


Almacenamiento de lodos.
Amortiguamiento de caudales pico.
Para el cálculo del volumen útil se tiene la siguiente ecuación:
Vu 1000 N c (CT KLf ) Ecuación 1

Donde Vu= Volumen Útil


Nc= Numero de Contribuyentes.
C= Contribución de aguas residuales por contribuyente.
T= Tiempo de retención.
K = Tasa de acumulación de lodo digerido en días equivalente al tiempo de acumulación de lodo
fresco
Lf = Contribución de lodo fresco por contribuyente.

14
Tabla No 2. Contribución de aguas residuales por persona

Contribución de aguas
Predio Unidades residuales (C)
y lodo fresco Lf (L / dia)
Ocupantes permanentes C Lf
Residencia
Clase alta persona 160 1
Clase media persona 130 1
Clase baja persona 100 1
Hotel (excepto lavandería y persona 100 1
cocina) persona 80 1
Alojamiento provisional
Ocupantes temporales
Fábrica en general persona 70 0.30
Oficinas temporales persona 50 0.20
Edificios públicos o comerciales persona 50 0.20
Escuelas persona 50 0.20
Bares persona 6 0.10
Restaurantes comida 25 0.01
Cines, teatros o locales de corta
permanencia local 2 0.02
Baños públicos tasa sanitaria 480 4.0

Tabla No 3. Tiempos de retención


Contribución diaria Tiempo de retención (T)
(Litros)
días horas
Hasta 1,500 1.00 24
De 1,501 a 3,000 0.92 22
De 3,000 a 4,500 0.83 20
4,501 a 6,000 0.75 18
6,001 a 7,500 0.67 16
7,501 a 9,000 0.58 14
mas de 9,000 0.50 12

Tabla No 4. Valores de tasa de acumulación de lodos digeridos

Intervalo de Valores de K por intervalo temperatura


limpieza ambiente (t) en ºC
(años)

t 10 10 t 20 t 20
1 94 65 57
2 134 105 97
3 174 145 137
4 214 185 177
5 254 225 217

15
 Volumen útil del medio filtrante

Vf . N C T Ecuación 2
160

 Geometría

Los tanques pueden ser cilíndricos o prismáticos rectangulares. Los cilíndricos se utilizan cuando
se quiere minimizar el área útil aumentando la profundidad, y los prismáticos rectangulares en
los casos en que se requiera mayor área horizontal o mayor profundidad.

 Medidas internas mínimas recomendadas

Profundidad útil. debe estar entre los valores mínimos y máximos dados en la Tabla 5, de
acuerdo con el volumen útil obtenido mediante la ecuación 1.
Diámetro interno mínimo de 1.10 m, el largo interno mínimo de 0.80 m y la relación ancho /
largo mínima para tanques prismáticos rectangulares de 2 : 1 y máxima de 4 : 1

Tabla No 5. Valores de profundidad útil


Volumen útil (m³) Profundidad útil Profundidad
mínima (m) útil máxima
(m)
Hasta 6 1.2 2.2
De 6 a 10 1.5 2.5
Más de 10 1.8 2.8

 Número de cámaras

Se recomiendan cámaras múltiples, en serie para tanques de volúmenes pequeños a medianos,


que sirvan hasta 30 personas. Para otros tipos de tanques, se recomienda lo siguiente:
Tanques cilíndricos: tres cámaras en serie.
Tanques prismáticos rectangulares: dos cámaras en serie.

 Filtro de grava

Se recomienda para el dimensionamiento utilizar la siguiente metodología:

Volumen útil del medio filtrante

El diseñador debe seleccionar una metodología de diseño que garantice el correcto


funcionamiento del sistema teniendo en cuenta los siguientes criterios:
Atascamiento.

16
Área específica.
Tiempo de contacto.
Granulometría.

Área horizontal Vu
Ah
1.80 Ecuación 3

Además, se recomiendan los siguientes detalles constructivos:


El medio filtrante debe tener una granulometría uniforme; la profundidad (h) útil es 1.80 m para
cualquier volumen de dimensionamiento; el diámetro (d) mínimo se recomienda de 0.95m; el
diámetro máximo y el largo (L) no deben exceder tres veces la profundidad útil y el volumen útil
mínimo será 1,250 L.

 Operación y mantenimiento
Los lodos y las espumas acumuladas deben ser removidos en intervalos equivalentes al periodo
de limpieza del proyecto.

Estos intervalos se pueden ampliar o disminuir, siempre que estas alteraciones sean justificadas
y no afecten los rendimientos de operación ni se presenten olores indeseables. Debe
realizarse una remoción periódica de lodos por personal capacitado que disponga del equipo
adecuado para garantizar que no haya contacto entre el lodo y las personas.

Antes de cualquier operación en el interior del tanque, la cubierta debe mantenerse abierta
durante un tiempo suficiente (>15 min.) para la remoción de gases tóxicos o explosivos. En
ningún caso los lodos removidos, pueden arrojarse a cuerpos de agua. En zonas aisladas, los
lodos pueden disponerse en lechos de secado. Los lodos secos pueden disponerse en rellenos
sanitarios o en campos agrícolas; cuando estos últimos no estén dedicados al cultivo de
hortalizas, frutas o legumbres que se consumen crudas.

3.1.4 TRAMPA DE GRASA.

Son tanques pequeños de flotación donde la grasa sale a la superficie, y es retenida mientras el
agua aclarada sale por una descarga inferior. No lleva partes mecánicas y el diseño es parecido
al de un tanque séptico.

Tipos
Recibe nombres específicos según al tipo de material flotante que vaya a removerse.

Domiciliar: Normalmente recibe residuos de cocinas y está situada en la propia instalación


predial del alcantarillado.

17
Colectiva : Son unidades de gran tamaño y pueden atender conjuntos de residencias e
industrias.

En Sedimentadores: Son unidades adaptadas en los sedimentadores (primarios en general),


las cuales permiten recoger el material flotante en dispositivos convenientemente
proyectados, para encaminarlo posteriormente a las unidades de tratamiento de lodos.

Tabla No 6. Capacidades de retención de grasa.

Tipo de afluente Caudal Capacidad de Capacidad máxima


(L/min) retención de recomendada (L)
grasa (kg)
Cocina de 56 14 190
restaurante
Habitación 72 18 190
sencilla
Habitación doble 92 23 240
Dos habitaciones 92 23 240
sencillas
Dos habitaciones 128 32 330
dobles
Lavaplatos para
restaurantes
Volumen de agua 56 14 115
mayor de 115
litros
Volumen de agua 92 23 240
mayor de 190
litros
Volumen 144 36 378
entre190 y 378
litros

Localización
Deben localizarse lo más cerca posible de la fuente de agua residual (generalmente la cocina) y
aguas arriba del tanque séptico, sedimentador primario o de cualquier otra unidad que requiera
este dispositivo para prevenir problemas de obstrucción, adherencia a piezas especiales,
acumulación en las unidades de tratamiento y malos olores. Debe tenerse en cuenta, que
independientemente de su localización, deben existir condiciones favorables para la retención y
remoción de las grasas.

Dimensionamiento
El tanque debe tener 0.25 M² de área por cada litro por segundo una relación ancho/longitud de
1:4 hasta 1:18 una velocidad ascendente mínima de 4mm/s En las tablas 6 y 7 se pueden ver

18
los caudales y capacidades de retención y los tiempos de retención hidráulica típicos que se
deben usar para trampas de grasas respectivamente.

Entradas y salidas.
Deben colocarse elementos controladores de flujo en las entradas para protección contra
sobrecargas o alimentaciones repentinas. El diámetro de la entrada debe ser de un diámetro
mínimo de 50 mm y el de la salida de por lo menos 100 mm. El extremo final del tubo de
entrada debe tener una sumergencia de por lo menos 150 mm. El tubo de salida haga la
recolección debe localizarse por lo menos a 150 mm del fondo del tanque y con una
sumergencia de por lo menos 0.9m.

Tabla 7. Tiempos de retención hidráulicos


Tiempo de retención Caudal de entrada
(minutos) (L/s)
3 2-9
4 10 – 19
5 20 o más

Operación y mantenimiento
Las trampas de grasa deben operarse y limpiarse regularmente para prevenir el escape de
cantidades apreciables de grasa y la generación de malos olores. La frecuencia de limpieza debe
determinarse con base en la observación. Generalmente, la limpieza debe hacerse cada vez que
se alcance el 75% de la capacidad de retención de grasa como mínimo. Estas unidades deben
ser dotadas de las siguientes características:
Capacidad suficiente de acumulación de grasa entre cada operación de limpieza
Condiciones de turbulencia mínima suficiente para permitir la flotación del material.
Dispositivos de entrada y salida convenientemente proyectados para permitir una circulación
normal del afluente y el efluente.
Distancia entre los dispositivos de entrada y salida, suficiente para retener la grasa y evitar
que este material sea arrastrado con el efluente.
Debe evitarse el contacto con insectos, roedores, etc.

3.1.5. DESARENADOR

La función de los desarenadores es eliminar la arena del agua residual para proteger los equipos
mecánicos de la abrasión y el desgaste, evitar la obstrucción de los conductos por la
acumulación de partículas de arena en las tuberías o canales.

19
Tipos

Existen tres tipos básicos de desarenadores:

Desarenador Flujo Horizontal (control de velocidad y de nivel constante):

Desarenadores con control de velocidad: son canales de sedimentación largos y


estrechos que cuentan con secciones de control a la entrada y salida del mismo, las
secciones de control incluyen vertedores proporcionales Sutro, o canales Parshall. Estas
secciones mantienen la velocidad constante del canal a grandes intervalos de flujo.

Desarenador de nivel constante: estos desarenadores son propiamente tanques de


sedimentación, donde la arena y la materia orgánica sedimentan conjuntamente. Este
tipo de desarenadores se controla mediante deflectores ajustables que aseguran una
velocidad uniforme transversal al tanque.

Desarenador Aireado: Este tipo de desarenadores se emplean para una remoción selectiva
de arena.

Desarenador Tipo Vórtice: Este tipo de desarenadores trabaja con un flujo tipo vórtice y
aprovecha las fuerzas centrífuga y gravitacional. El agua a tratar se introduce en forma
tangencial cerca del fondo y sale en forma tangencial, a través de la abertura en la parte
superior del tanque.

Localización
Deben localizarse después de rejillas y antes de tanques de sedimentación primaria y
estaciones de bombeo.

Velocidad mínima del agua


Los desarenadores deben diseñarse de manera tal que la velocidad pueda controlarse. La
variación debe estar únicamente en un rango entre 0.2 m/s y 0.4 m/s.

Número
El número de desarenadores es característico a cada diseño. Se recomienda un mínimo de dos
unidades, Cada unidad debe tener la capacidad para operar con los caudales de diseño cuando
la otra unidad está en limpieza.

Tasa de desbordamiento superficial


Se recomienda un rango entre 700 y 1600 m³/m²/dia. Estos valores pueden ser expresados en
términos de velocidad de sedimentación, variando aproximadamente entre 30 m/h y 65 m/h.

20
Tiempo de retención hidráulico
El tiempo de retención debe basarse en el tamaño de las partículas que deben separarse; se
recomienda un tiempo entre 20 segundos y 3 minutos. Esto se logra mediante dispositivos que
permitan regular la velocidad del flujo.

Operación y mantenimiento
Se recomienda que los desarenadores con un caudal inferior a 50 L/s sean limpiados
manualmente; para caudales mayores de 150 L/s se recomienda una limpieza mecánica. Para
caudales intermedios debe justificarse la selección realizada.

En desarenadores de limpieza manual que se usen con aguas negras combinadas debe llevarse
a cabo lo siguiente:

1. Medición periódica del lecho de arena acumulado.


2. Aislamiento del desarenador en el momento en que la arena ocupe 2/3 del volumen.
3. Drenaje del agua residual en la cámara. Este se puede realizar, en algunas
instalaciones, por medio de canalizaciones que devuelven el líquido drenado al
afluente o a una unidad del sistema de tratamiento adoptado.
4. Remoción de la arena.
5. Estimación de la cantidad de arena removida para los registros en las fichas de
operación.
6. Transporte del el material removido hacia el sitio de disposición.
7. Lavado del desarenador para ser utilizado nuevamente.
8. Analizar una muestra de la arena removida en términos de sólidos volátiles. Adopción
de medidas de corrección para las muestras que presenten alto contenido de estos.
9. Verificación de la cantidad de arena en las unidades subsecuentes.
Remoción de la arena, si fuera el caso, retenida en las demás unidades de tratamiento

Para los desarenadores de limpieza mecánica, la operación debe ser similar a los de limpieza
manual, cumpliendo además con lo siguiente:

1. Mantenimiento los equipos de acuerdo con el manual de instrucciones del fabricante.


2. Mantenimiento del movimiento del equipo libre de obstrucciones.
3. Lavado diario, con chorros de agua, de las paredes y los raspadores.
4. Vaciado y revisión, por lo menos una vez por año, de las unidades. Debe ensayarse el
equipo que se encuentre inmerso así como la condición de la estructura.

Con el fin de evitar excesos de materia orgánica en el material removido se recomienda lo


siguiente:

21
1. Aumentar la velocidad.
2. Disminuir el tiempo de retención. Para lograr esto puede reducirse el área de la sección
transversal. Para evitar el arrastre de arena en el efluente se recomienda:
a) Remover con mayor frecuencia la arena acumulada.
b) Colocar en funcionamiento otro vertedero.
c) Aumentar el área de la sección transversal de la cámara. Se recomienda además que el
desarenador cuente con un sistema de desvío del flujo o paso directo.

3.1.6 DISPOSITIVOS AHORRADORES DE AGUA

A continuación se presentan algunos dispositivos ahorradores de agua que se sugiere al


Diseñador sean utilizados dentro del proyecto:

Llave Economizadora Manantial: Su tubo venturi interno triplica la velocidad de la salida del
agua, se instala en la llave del lavaplatos o el lavamanos, se usa de forma manual oprimiéndola.

Reductores limitadores

Este dispositivo se puede instalar en la toma del flexo de la ducha:


limita el caudal con chorros de un 30% de agua y energía y disminuye
la presión aumentando la vida de la manguera.

Dispositivos anti-fugas

Si el manguito de toma de agua sufre una rotura, este dispositivo evitará


una inundación. Se instala en la toma de agua de lavadoras, lavavajillas,
máquinas de vending, cafeteras a presión, etc. La válvula interna corta el
paso cuando se produce una depresión.

Interruptor de ducha

22
Permite cortar el caudal manteniendo la temperatura de uso. Muy
recomendable en griferías de doble mando.

Válvulas Plus: son las llaves automáticas de viesa o de pared, se utilizan en establecimientos
que tiene baños comunes, o públicos para controlar el tiempo de servicio de la llave.

Cisternas con interrupción de descarga

El uso de cisternas con dispositivos que permiten interrumpir la descarga, mediante la utilización
de pulsadores que limitan la capacidad de las cisternas de 6 a 9 litros, de volumen.

Válvulas Reguladoras: Se instalan en los sanitarios de uso público, limitando la capacidad de


la cisterna de 6 a 9 litros.

Duchas de alta eficiencia en continua innovación

La utilización de un tubo Venturi aumenta la velocidad del chorro de salida con un reducido
caudal de entrada.

Algunos modelos permiten disponer de varias formas de chorro, en


caudales de 6,9 y 12 litros/minuto, algunas duchas ahorran del 50 al
60% de agua y de la energía utilizada para calentarla

23
Modelos de ducha fija

Combinados con pulsadores de tiempo forman un equipo infalible en uso


eficiente del agua caliente y fría, Los economizadores renuevan las
griferías proporcionando un excelente rendimiento ahorro con
independencia de factores como presión, caudal o calidad del agua del
suministro.

Aireador Macho y Hembra: Se instalan en las terminales de la grifería y ahorran entre un 40


y un 60% de agua.

ROSCA HEMBRA 22m/m ROSCA MACHO 24m/m

24
CAPITULO IV
CONSIDERACIONES LEGALES

 El que mediante cualquier mecanismo clandestino o alterando los sistemas de control o


aparatos contadores, se apropie de energía eléctrica, agua, gas natural, o señal de
telecomunicaciones, en perjuicio ajeno, incurrirá en prisión de uno (1) a cuatro (4) años y en
multa de uno (1) a cien (100) salarios mínimos legales mensuales vigentes. LEY 599 DE
2000 TÍTULO I. DE LAS NORMAS RECTORAS DE LA LEY PENAL COLOMBIANA CAPÍTULO
SEXTO. DE LAS DEFRAUDACIONES. ARTÍCULO 256. Defraudación de fluidos.

 Para obtener la conexión de los servicios de acueducto y alcantarillado, el inmueble deberá


cumplir los siguientes requisitos:

Estar ubicado dentro del perímetro de servicio, tal como lo dispone el parágrafo
segundo del artículo 12 de la Ley 388 de 1997.
Contar con la Licencia de Construcción cuando se trate de edificaciones por construir,
o la cédula catastral en el caso de obras terminadas.
Estar ubicado en zonas que cuenten con vías de acceso o espacios públicos y redes de
acueducto o alcantarillado requeridas para adelantar las redes locales y las conexiones
domiciliarias que permitan atender las necesidades del inmueble.
Los usuarios industriales y/o especiales de alcantarillado que manejen productos
químicos y derivados del petróleo deberán contar con un plan de contingencia que
garantice que bajo ninguna condición se corre el riesgo de que estas sustancias
lleguen al sistema público de alcantarillado.
La conexión al sistema de alcantarillado de los sótanos y semi-sótanos podrá realizarse
previo el cumplimiento de las normas técnicas fijadas por la entidad prestadora de los
servicios públicos.
Contar con tanque de almacenamiento de agua cuando la Entidad Prestadora de
Servicios Públicos lo justifique por condiciones técnicas locales. Los tanques de
almacenamiento deberán disponer de los elementos necesarios para evitar los
desperdicios y la contaminación del agua y deberán ajustarse a las normas
establecidas por la entidad.
En edificaciones de tres (3) o más pisos, contar con los sistemas necesarios para
permitir la utilización eficiente de los servicios. DECRETO NUMERO 302 DE 2000 por el
cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, en materia de prestación de los servicios
públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado

TITULO II CAPITULO II Artículo 7°. Condiciones de acceso a los servicios.


La construcción de las redes locales y demás obras, necesarias para conectar uno o
varios inmuebles al sistema de acueducto o de alcantarillado será responsabilidad de
25
los Constructores y/o constructores; no obstante, la entidad prestadora de los servicios
públicos podrá ejecutar estas obras, en cuyo caso el costo de las mismas será asumido
por los usuarios del servicio.
Las redes locales construidas serán entregadas a la entidad prestadora de los servicios
públicos, para su manejo, operación, mantenimiento y uso dentro de sus programas
locales de prestación del servicio, exceptuando aquellas redes que no se encuentren
sobre vía pública y que no cuenten con la servidumbre del caso. DECRETO NUMERO
302 DE 2000 por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, en materia de prestación
de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado TITULO II LA
PRESTACION DE LOS SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS DE ACUEDUCTO Y
ALCANTARILLADO CAPITULO II Artículo 8°. Construcción de redes locales
Cuando la entidad prestadora de los servicios públicos no ejecute la obra, exigirá una
póliza de estabilidad por cuatro o más años para garantizar la estabilidad de las redes
locales. DECRETO NÚMERO 302 DE 2000 por el cual se reglamenta la Ley 142 de
1994, en materia de prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y
alcantarillado TITULO II CAPITULO II Artículo 8°. Construcción de redes locales
Parágrafo. Los particulares no pueden utilizar la red pública o aquellas entregadas a la
entidad prestadora de los servicios públicos, para su administración ni realizar obras
sobre éstas, salvo con autorización expresa de la entidad prestadora de los servicios
públicos.
En todo caso, la entidad prestadora de los servicios públicos podrá realizar
extensiones, derivaciones, modificaciones u otro tipo de trabajo en las redes de
acueducto y alcantarillado recibidas de terceros. DECRETO NÚMERO 302 DE 2000 por
el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, en materia de prestación de los servicios
públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado.

TITULO II CAPITULO II Artículo 10. Utilización de las redes.


La entidad prestadora de los servicios públicos establecerá las especificaciones de las
acometidas de acueducto y alcantarillado, conforme a lo establecido en el Reglamento
Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico. En todo caso, el costo de
redes, equipos y demás elementos que constituyan la acometida estarán a cargo del
usuario cuando se construya por primera vez. DECRETO NÚMERO 302 DE 2000 por el
cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, en materia de prestación de los servicios
públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado. TITULO II CAPITULO III Artículo
11. Régimen de acometidas
La entidad prestadora de los servicios públicos sólo estará obligada a autorizar una
acometida de acueducto y alcantarillado por unidad habitacional o unidad no
residencial, salvo que por razones técnicas se requieran acometidas adicionales. La
entidad prestadora de los servicios públicos podrá exigir la independización de las
acometidas cuando lo estime necesario. En edificios multifamiliares y multiusuarios, la
entidad prestadora de los servicios públicos podrá autorizar acometidas para atender
una o varias unidades independientes. DECRETO NUMERO 302 DE 2000 por el cual se
reglamenta la Ley 142 de 1994, en materia de prestación de los servicios públicos

26
domiciliarios de acueducto y alcantarillado. TITULO II CAPITULO III Artículo 12.
Unidad de acometida por usuario

De ser técnicamente posible cada acometida deberá contar con su correspondiente


medidor de acueducto, el cual será instalado en cumplimiento de los programas de
micromedición establecidos por las Entidades Prestadoras de los Servicios Públicos de
conformidad con la regulación expedida por la Comisión de Regulación de Agua
Potable y Saneamiento Básico. La entidad prestadora de los servicios públicos
determinará el sitio de colocación de los medidores, procurando que sea de fácil
acceso para efecto de su mantenimiento y lectura y podrá instalar los medidores a los
inmuebles que no lo tienen, en este caso el costo del medidor correrá por cuenta del
suscriptor o usuario.
La entidad prestadora de los servicios públicos debe ofrecer financiamiento a los
suscriptores de uso residencial de los estratos 1, 2 y 3, para cubrir los costos del
medidor, su instalación, obra civil, o reemplazo del mismo en caso de daño. Esta
financiación debe ser de por lo menos treinta (36) meses, dando libertad al usuario de
pactar periodos más cortos si así lo desea. Este cobro se hará junto con la factura de
acueducto.
Para los usuarios temporales, la entidad prestadora de los servicios públicos podrá
exigir una ubicación fija y visible de una cámara para el contador, con el fin de verificar
la lectura y la revisión de control.
La entidad prestadora de los servicios públicos podrá exigir la instalación de medidores
o estructuras de aforo de aguas residuales, para aquellos usuarios que se abastecen
de aguas provenientes de fuentes alternas pero que utilizan el servicio de
alcantarillado.
La entidad prestadora de los servicios públicos dará garantía de buen servicio del
medidor por un lapso no inferior a tres (3) años, cuando el mismo sea suministrado
directamente por la entidad. A igual disposición se someten las acometidas. DECRETO
NÚMERO 302 DE 2000 por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, en materia de
prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado. TITULO
II CAPITULO III Artículo 15. De la obligatoriedad de los medidores de acueducto.
En el caso de edificios o unidades inmobiliarias cerradas debe existir un medidor
totalizador inmediatamente aguas abajo de la acometida. También deben existir
medidores individuales en cada una de las unidades habitacionales o no residenciales
que conforman el edificio o unidades inmobiliarias cerradas.
Parágrafo 1°. La diferencia de consumo resultante entre el medidor general y la
sumatoria de los medidores individuales, corresponderá al consumo de las áreas
comunes. DECRETO NUMERO 302 DE 2000 por el cual se reglamenta la Ley 142 de
1994, en materia de prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y
alcantarillado. TITULO II CAPITULO III Artículo 16. De los medidores generales o de
control.

27
En el caso de grandes consumidores deben instalarse dos (2) medidores. El primero de
ellos debe ser de tipo mecánico y el segundo de ellos debe ser de tipo electrónico. En
caso de necesidad, estos medidores deben ser compuestos. Los dos medidores podrán
remplazarse por un solo medidor con telemetría que cuente con un sistema de
almacenamiento electrónico de datos para guardar información histórica de consumo.
Parágrafo. La Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico definirá
el nivel de consumo para grandes consumidores vinculados al servicio público
domiciliario de acueducto o de alcantarillado, en un plazo máximo de seis (6) meses
contados a partir de la vigencia del presente decreto. DECRETO NÚMERO 302 DE 2000
por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, en materia de prestación de los servicios
públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado. TITULO II CAPITULO III Artículo
17. Medidores para grandes consumidores.
Los suscriptores o usuarios de edificios catalogados como multiusuarios sometidos al
régimen de propiedad horizontal, que cuenten con un medidor colectivo, podrán
solicitar a la entidad prestadora de los servicios públicos la instalación de medidores
individuales. En este caso, los suscriptores o usuarios deberán realizar a su cargo todas
las obras requeridas por la entidad prestadora de los servicios públicos para la
instalación de los mismos.
Parágrafo. La entidad prestadora de los servicios públicos, podrá autorizar la
independización del servicio en el caso de que la mayoría de los copropietarios la
solicite, previo un acuerdo de pago de los saldos vigentes a la fecha de la
independización y la ejecución por los beneficiarios de las adecuaciones técnicas
requeridas. DECRETO NÚMERO 302 DE 2000 por el cual se reglamenta la Ley 142 de
1994, en materia de prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y
alcantarillado. TITULO II CAPITULO III Artículo 18. Medidores para multiusuarios
Las unidades inmobiliarias cerradas son conjuntos de edificios, casas y demás
construcciones integradas arquitectónica y funcionalmente, que comparten elementos
estructurales y constructivos, áreas comunes de circulación, recreación, reunión,
instalaciones técnicas, zonas verdes y de disfrute visual; cuyos copropietarios
participan proporcionalmente en el pago de las expensas comunes, tales como los
servicios públicos comunitarios, vigilancia, mantenimiento y mejoras. El acceso a tales
conjuntos inmobiliarios se encuentra restringido por un cerramiento y controles de
ingreso. LEY 428 DE 1998 TÍTULO PRIMERO Artículo 3º. Definición de unidades
inmobiliarias cerradas.

28
A continuación se establecen las tarifas por concepto de los servicios prestados por la empresa:

El valor debe ser cancelado en las oficinas de Proactiva Aguas del Archipiélago SA E.S.P. Sede
comercial Edificio Leda Local 108.

29

También podría gustarte