Está en la página 1de 31

Fase 2 – Reflexión

Nasly Carolina Méndez Muñoz

Cód.: 1016109846

Grupo: 40005_88

Año: 2019

Departamento: Boyacá

Área: sujeto comunidad e interacción social

Universidad Nacional Abierta Y a Distancia

Escuela De Ciencias Sociales Artes Y humanidades

Psicología
SUJETO COMUNIDAD E INTERACCIÓN SOCIAL – 40005

FORMATO DE MATRIZ DE ANÁLISIS INDIVIDUAL DE LA PELÍCULA

Nombres y apellidos del estudiante:

Nasly Carolina Méndez Muñoz


DATOS GENERALES Y DE CONTEXTO QUE SE DESARROLLAN EN
LA PELÍCULA
Ficha bibliográfica de la película: (Transcribir tal cual aparece en la guía de
actividades)
Kaye, T. (Director). (1998). Historia americana X. [Cinta
Cinematográfica]. Estados Unidos: New Line Cinema.

Imagen de la película: (Afiche de la película)

Reseña del argumento de la película: (Breve descripción de la trama que nos


presenta la película)
Derek (Edward Norton), un joven "skin head" californiano de ideología neonazi, es
encarcelado por asesinar a un negro que pretendía robarle su furgoneta. Cuando sale de
prisión y regresa a su barrio dispuesto a alejarse del mundo de la violencia, se encuentra
con que su hermano pequeño (Edward Furlong), para quien Derek es el modelo a
seguir, sigue el mismo camino que a él lo condujo a la cárcel. El tema central de la
película trata de una familia de EEUU, que vive en un vecindario en donde también
habitan negros, donde dos hermanos integrantes de la familia forman parte de una
sociedad nazi formada por uno de ellos. Todo comienza cuando el padre y esposo de la
familia es acecinado por un negro, de ahí nace la idea racista del hermano mayor y que
luego es fecundada por él a otras personas que se unieron a la sociedad nazi. El hermano
mayor después de haber acecinado a dos personas de color, es enviado a una cárcel en
donde habitan muchos negros y algunos hombres que hacen parte de estas sociedades y
comparten los mismos ideales, al llegar allí sucedieron muchas cosas que hicieron del
hermano mayor una persona diferente con pensamientos más libres, en la prisión el
comparte la mayoría de tiempo con un hombre de raza negra que hace que el vea la
situación de manera diferente, pues le hizo caer en cuenta acerca de su pensamiento
racista. Por otro lado el hermano menor, que durante un largo tiempo observo a su
hermano mayor y siguió los mismos pasos e ideales nazis, era también afectado por el
racismo que el aplicaba a otros hacia lo que él pensaba y pertenecía, pues en los
colegios no era aceptado y en uno de ellos entrego un trabajo en el que hablaba de los
ideales nazis el cual no fue bien recibido y a cambio de eso tenía que hacer un trabajo
llamado “Historia Americana X” en el cual iba a tomar como referencia a su hermano
mayor e iba a narrar acerca de la vida, los ideales nazis y la forma en que el actuaba
.Para hacer el trabajo él comienza a hacer un recuento de escenas de su vida que nos
expresan muchos casos violentos, en los que el odio y la venganza reinan en esas
sociedades creadas para tal fin y en su mayoría los integrantes a estos grupos, creen ser
libres llevando a cabo actos violentos, para luego darse cuenta que han desperdiciado su
vida tratando de hacerle daño a los demás y han sido manipulados por mentes malvadas
y llenas de resentimiento causando en ellos daños psicológicos. Al finalizar el hermano
mayor sale de la cárcel con un cambio muy drástico a como era anteriormente e intenta
retirarse del grupo al que pertenecía y en el que manipulo y fue manipulado toda su
vida, después de varios conflictos habla con su hermano de lo que vivió en la cárcel,
entre esto sobre su violación por aquellos hombres que compartían sus ideales nazis y
que cuando el intento cambiarlos, le hicieron daño. Luego al llegar los dos a su casa
arrojan esos objetos que los encadenaron a lo largo de su vida y en ese instante se
sintieron muy liberados. Al día siguiente el hermano menor acompañado de su hermano
mayor va a entregar a su director el ensayo de la “Historia Americana X”, cuando entra
al baño de hombres es sorprendido por un joven negro que lo mira fijamente a los ojos y
lo impacta con varias balas en su cuerpo. Su hermano mayor siente en su corazón que
algo anda mal y se devuelve a la escuela a preguntar por su hermano. Pero cuando llega
ya es demasiado tarde. Su apreciado hermano muere.es una película que quiere dar a
conocer problemáticas que suceden en la vida real y las bandas en estados unidos.

Nombres de los personajes de la película y descripción en la trama:


(personajes principales, personajes secundarios y su importancia en el desarrollo de la
trama de la película, emplee cuantos números requiera)
1. Personajes principales: Derek Vinyard: Es el carismático líder de un joven
grupo de supremacía blanca, acaba en prisión por el brutal asesinato de dos
afroamericanos, guiado por el odio. Tras ser liberado, avergonzado por su pasado
y comprometido con su reforma, Derek se da cuenta de que debe salvar a su
hermano pequeño, Danny, de un destino similar.
2. Danny Vinyard: Hermano menor de Derek, lo sigue en el movimiento nazi y
confía plenamente en él, lo ve como un ejemplo a seguir. Es un joven y rebelde
quinceañero neonazi de la ciudad de Los Ángeles que se mete en problemas
en su colegio al presentar un ensayo sobre el libro Mi lucha, de Adolf Hitler,
para la asignatura de Historia Americana; el profesor a cargo de la asignatura,
quien es judío, se muestra más que molesto por la situación e insiste en que el
alumno sea expulsado, ya que presenta un largo historial de mala conducta; sin
embargo, Bob Sweeney, el director del instituto y un afroamericano, no desea
darse por vencido con el muchacho.
3. Personajes Secundarios: Dennis Vinyard: El padre, decir que es la causa de que
Derek y Danny tengan esas ideas de rechazo hacia todo aquel que no fuese de su misma
raza o religión. Éste se las intentó inculcar desde un principio a sus hijos, pero el
detonante de que Derek y Danny adquirieran estas ideas fue su muerte a manos de un
chico negro.
4. Bob Sweeney: Director de la escuela de Danny, de raza negra. Le encarga a Danny
que escriba un ensayo sobre su hermano Derek, que lleva por título Historia
Americana X (American Historia X), la historia en el pasado. Investiga,
Junto con la policía a los grupos “skinhead”. Ayuda a Derek en su estadía en la
Cárcel. Precisamente, uno de los aciertos del Director de la escuela consiste en esta
propuesta de redacción, ofreciendo así una solución basada en la reflexión y la libre
expresión: lo que el maestro quiere conseguir encargándole a Danny una redacción
sobre el su hermano y las causas que le llevaron a asesinar es incitarle mirar al pasado, a
pensar y a pronunciarse.
5. Doris Vinyard: La madre de Derek Vinyard, Danny Vinyard, Davina Vinyard, que a
pesar de su sufrimiento tras la muerte de su esposo y las actitudes de sus hijos trata de
luchar y seguir a delante, hasta el momento en el que ya no puede más y se derrumba.
6. Davina Vinyard: La hermana, tiene más personalidad que sus hermanos, ella sigue
sus ideales los cuales son totalmente contrarios a los de ellos.
7. Cameron Alexander (Stacy Keach): líder de un grupo neonazi local. Éste lo tomó
bajo su tutela, moldeándolo como una violenta figura que con el tiempo le otorgó gran
poder al movimiento. A partir de ese día el joven comienza a usar su cabeza rapada y
ropa ligera que muestra los tatuajes de símbolos nazis que lleva en su cuerpo.
8. stacey: Es la novia de Derek. Supone uno de los ejemplos más claros de interés en
la película. Apoya en todo a Derek, se va con él... pero en el momento en el que Derek
deja de tener ideas neonazis, ésta lo abandona e intenta por todos los medios que sufra
porque ya está integrada en las bandas y no le hace falta a Derek si no es como era
antes.
9. lamont: El Lavandero de la cárcel Es uno de los mayores apoyos para Derek dentro
de la cárcel. Gracias a él, se da cuenta de que allí dentro, tras su pelea con los “skins” de
la cárcel, el peor parado hiciera lo que hiciera se fuera con quién se fuera iba a tener
problemas.
10. Sez: Es uno de los componentes de la banda de skins de Derek. En la película este
personaje se nos muestra como el modelo negativo de un hombre: racista, despreciable,
odioso, violento y, lo peor de todo, influenciado por gente a los que él considera
superior, como Derek y Cameron.

Época en qué se desarrolla la película: (En relación al periodo, contexto


histórico y hechos principales en los que se desarrolla la trama de la película o si
es una película futurista, presenta una sociedad alterna, distópica etc.
El valor de Historia Americana X (American History X, Tony Kaye, 1998) radica en la
fuerza dramática de su argumento y en la brutalidad de sus imágenes, que la afianzan
como una película consistente que se desenvuelve en el contexto donde se presenta: un
Estados Unidos donde las ideas de supremacía blanca y racismo persisten. La película
estrenada en 1998 pero filmada desde principios de 1997-continúa y continuará vigente,
pues plantea una fábula que se entreteje a partir de prejuicios y paradigmas que guían la
acción y moral humana hasta el límite de una reacción violenta. Historia Americana X
está centrada en el movimiento skinhead de orientación nazi. Además, aparecen otros
referentes históricos como Hitler o el Ku Kux Klan. ¿Alguien sabe quiénes fueron? Es
importante tener en cuenta durante la película y comprender el valor del personaje
protagónico Derek Vinyard y de su proceso de arrepentimiento. Entender a qué se
enfrenta en las dos partes de la película y cuál es el dibujo de su trayectoria ideológica:
qué piensa antes de estar en prisión y qué piensa al salir de ella. Valorar de qué manera
lo que se nos explica puede ocurrir en nuestra sociedad, en nuestro barrio.
Contexto geográfico en que se desarrolla la película.
Contexto geográfico en que se desarrolla la película: (Hace relación al lugar
o lugares donde se genera la
trama país, ciudad, localidad etc., puede presentar
Universos alternos, planetas etc.)
Drama | Racismo. Drama carcelario. Película de culto. Nazismo. Drama social.
Bandas/pandillas callejeras Su asentamiento es visto como una expropiación de
derechos y libertades de los norteamericanos más débiles. Creen que asiáticos y
afrodescendientes roban puestos de trabajo y prestaciones sociales que merecen más
ellos, clase obrera despreciada. Historia Americana X nos sitúa en un barrio de los
Ángeles, con el paso del tiempo, han ido llegando personas de procedencias muy
diversas.
A o 1998 aís Estados nidos Género Drama ciudad: Los Ángeles
https://culturacolectiva.com/cine/historia-americana-x-datos-que-no-sabias

Contexto social y cultural: (Hace referencia a los principales hechos sociales,


culturales que enmarcan el contexto en el que se desenvuelve la trama de la
película)
Contexto Social: Los personajes están inmersos en un contexto social de violencia y
delincuencia, la historia se desarrolla en una zona en donde confluyen diversas culturas,
distintas nacionalidades, razas y costumbres. Cada una de éstas, con grupos minoritarios
de personas que constantemente se encuentran en disputa por
ciertos “territorios”, grupos que no comparten los mismos ideales o pensamientos
que los demás, lo que causa que la socialización sea violenta y radical. Cuando Derek
ingresa a la cárcel se puede observar un contexto, si bien del todo no diferente, si con
reglas y roles distintos. En este nuevo tipo de sociedad, a pesar de que las ideologías de
cultura y raza existen también, no son tan radicales como en el otro contexto, en la
cárcel son una sola sociedad y todos sobreviven juntos por decirlo de algún modo,
cuando Derek intenta vivir en esta nueva sociedad conforme a lo que conoce del
exterior, se mete en problemas que cambian su manera de ver y de vivir tanto en la
cárcel como cuando sale de ella. Historia Americana X,
Es un sólido referente social y cultural acerca del racismo que persiste en Estados
Unidos.
Contexto Cultural: no queremos que desaparezca nuestra identidad cultural. Al mismo
tiempo, las políticas sociales tampoco favorecen que la integración sea positiva y surgen
conflictos ante la llegada de nuevas culturas. Sin embargo, nuestra historia, nuestro
mundo, es fruto de movimientos migratorios, de intercambios culturales, lingüísticos,
etc. American History X Nos descubre la verdad tras las ideas de Derek, cómo estas
fueron fruto de la herencia de su padre y se reforzaron con la ayuda de Cameron.
Trágica, violenta y cruda, nos presenta las consecuencias más radicales de una realidad
que no resulta desconocida.
Bibliografía Consultada:
Causse, M. (2009). El concepto de comunidad desde el punto de vista socio – histórico
– cultural y lingüístico. Revista Ciencia en su PC. Núm. 3. Pp. 12 – 21.
http://hdl.handle.net/10596/18386
https://es.wikipedia.org/wiki/American_History_X
https://www.eldiario.es/.../American-History-redencion-neonazi-escenas
https://solidaridaddonbosco.org/wp-content/plugins/download.../
www.edualter.org/material/intcine/americane.htm.
https://culturacolectiva.com/cine/historia-americana-x-datos-que-no-sabias
PREGUNTAS ORIENTADORAS PARA PENSAR EN LA TRAMA Y
LAS PROBLEMÁTICAS QUE SE DESARROLLAN EN LA PELÍCULA
1. ¿Cuál es la condición de sujeto que se establece en la película a partir
de la relación o relaciones del o los protagonistas con los demás
Personajes que se muestran en la cinta? Explique porqué
En el principio de la película, nos hacen entender que la causa de la ideología nacional
socialista de Derek, es la muerte de su padre; mientras trabajaba de bombero, apagando
un fuego en un barrio de negros. Aunque, cuando la película va avanzando, a través de
las reflexiones y recuerdos de Danny, podemos ver la causa profunda del racismo de
Derek “la educación recibida a través de su padre” (que tiene pensamientos nazis.

La condición de Derek es que el ver que el hermano menor le está siguiendo los mismos
pasos de él, Derek en la cárcel después de ver con claridad que estaba creyendo en una
ideología que no tenía ningún fin sino de sacar el odio y rabia por los migrantes.

2. ¿Qué tipo de subjetividades surgen en la relación del o los


protagonistas a partir de la relación o relaciones con los personajes
Secundarios? Explique porqué
Todo se basa en la ideología de Derek inculcado por su padre se podía decir, el fue
generando esa ideología del cual estaba seguro y convencido de que era su propio
pensamiento, pero lo compartió con otros blancos oponentes porque no cumplían con el
sistema, esos pensamientos generaban odio por ellos, las acciones que cometió Derek
delante de su hermano y su creencia por eso básicamente Dani idolatraba a Derek, el
cual decidió seguir sus pasos.

3. ¿Para Usted, cuáles son rasgos de la subjetividad que se pueden


evidenciar en la película en relación con el o los personajes
Principales y secundarios?. Explique porqué
Una ideología propia al sujeto y en su mundo interior tiene sus percepciones y
argumentos de ello. La rabia u odio hacia una dicha comunidad como los judíos
migrantes y negros.
El análisis dramatúrgico propone que cada individuo quiere presentar y presenta sólo
una imagen construida de sí mismo ante los demás; que la otra parte es revelada sólo
cuando está tras bastidores (en un entorno que considere familiar o cómodo). Según esta
perspectiva, las personas somos como actores en todo momento, y simplemente
proyectamos un comportamiento según nuestro entorno. “Las personas no nacen
racistas", decía el guionista del film David McKenna, "este sentimiento se adquiere a
través del entorno y de las personas que nos rodean. Lo que me intrigó es porqué la
gente odia y cómo podemos cambiar tanto".
.
4. ¿Para Usted, cuáles son rasgos identitarios o condiciones de identidad
que emergen en la película en relación con el o los personajes
Principales y secundarios? Explique porqué

Sus rasgos son que todos los que creían en dicha ideología tenían su cabeza sin pelo
(calvos), como punkeros con botas grandes, chaquetas y jeans.
Etnometodología es la teoría que establece que cada individuo reacciona a las
situaciones que encara según las entiende. Es decir, que según sea nuestro
entendimiento de lo que el sentido común nos dice dentro de
una interacción, entonces hallamos nuestro modo de actuar de acuerdo con lo que
„damos por sentado‟ y finalmente reaccionamos en consecuencia a esa interpretación
Con odio y rencor, reacción violenta y con enojo además de creer que sus ideas y actos
son correctos.

5. Identifique de qué modo o modos se producen las condiciones de


sujeto, subjetividad e identidades en los personajes de la película y si
estas se dieron de manera positiva o negativa con respecto al grupo
social y las relaciones sociales con la comunidad en la que se
Desarrolla el filme. Explique porqué
el primer modo que se produce como condición en el sujeto es Derek que agarra su
ideología o creencia que son sólidos para él, en segundo de subjetividad Dani escoge
ese mundo que ve y comparte como propio donde tiene sus argumentos y percepciones
de ello, en la identidad su modos que produce Derek en los demás él es un líder que
moldea a dicho grupo a su gustos, prioridades y acciones que identifican diferencias de
alguien.

6. ¿Para Usted, cuáles son las problemáticas que emergen en relación


con el sujeto, la subjetividad, la identidad y las relaciones sociales
que surgen en la película? Explique porqué

La des individualización, según mi opinión, es el fenómeno que más estuvo presente


dentro de la película. Pienso que hubo una gran influencia de las masas hacia cada
individuo que le llevaba a actuar de la manera en que actuaban las pandillas. Ejemplo de
esto es cuando los blancos atacan y vandalizan el colmado del mejicano. Creo que
conllevó mucha presión de grupo comportarse de la manera que ellos se comportaban
hacia la muchacha cajera y los demás empleados. Si estaban solos no necesariamente
iban a ser tan violentos. A través de la película vimos cómo la presencia de los grupos
hacía que cada individuo se comportara de manera inhumanamente violenta. Otro
ejemplo de esto es cuando violan a Derek en la cárcel.

¿Qué cambios o rupturas se generaron tanto en el personaje o


personajes principales y en el grupo social en la película, durante de
7. la configuración de los procesos de sujeto, subjetividad e
Identidades? Explique porqué

El cambio de Derek en su manera de pensar como sujeto y darse cuenta que estaba
equivocado en una causa que no debía estar y su hermano Dani también ese cambio de
ideología de un momento a otro donde él pensaba que saldría de la cárcel y crecerían
más como grupo, no fue así si no que cambio de pensar, otra ruptura fue con sus amigos
y su novia que terminaron odiándolo por su repentino cambio.

8. ¿Cuál hubiera sido su posición como sujeto actuante de la situación


problémica que se evidencia en la película (no desde su óptica o
Juicios existentes), de haber estado en dicha situación específica?
Explique porqué
La poca tolerancia, la falta de conciencia, la carencia de amor hizo la humanidad, al
igual que el narcisismo de algunas personas, han ocasionado que en diversas sociedades
existan casos de odio y discriminación racial. Yo considero que no debemos dejarnos
influenciar por las personas, ni por tendencia política, sino que esta te tiene que venir a
uno por afinidades. Tampoco podemos fiarnos de Nadie en situaciones determinadas,
por qué estos nos pueden defraudar. “Tienes que ser siempre tú mismo Con tus claras
convicciones.”

9. ¿Porqué cree Usted que la película desarrolla el tema de la


configuración del sujeto, la subjetividad, la identidad y las relaciones
Sociales? Explique porqué

Es un claro ejemplo de ello del sujeto que esta agarrado a una sólida ideología, a la
subjetividad porque tiene sus propias conclusiones y argumentos, en la identidad en la
manera que moldea a estos grupos con sus ideologías y las hacen suyas y sus relaciones
sociales porque pienso que estando en un grupo donde comparte los mismo que uno se
genera un vínculo que se puede tornar a peligros.

SUJETO COMUNIDAD E INTERACCIÓN SOCIAL – 40005

FORMATO DE MATRIZ DE ANÁLISIS INDIVIDUAL DE LA PELÍCULA

Nombres y apellidos del estudiante:

Nasly Carolina Méndez Muñoz


DATOS GENERALES Y DE CONTEXTO QUE SE DESARROLLAN EN
LA PELÍCULA
Ficha bibliográfica de la película: (Transcribir tal cual aparece en la guía de
actividades)
Weir, P. (Director). (1998). El show de Truman. [Cinta
Cinematográfica]. Estados Unidos: Paramount Pictures – Scott
Rudin Productions.

Imagen de la película: (Afiche de la película)


Reseña del argumento de la película: (Breve descripción de la trama que nos
presenta la película)
La trama que nos presenta la película El Show de Truman, su protagonista Truman
Burbank es un hombre corriente y algo ingenuo que ha vivido toda su vida en uno de
esos pueblos donde nunca pasa nada, un hombre con trabajo, casa, familia, amigos. En
resumen, un hombre con una vida normal y corriente. Sin embargo, un día empiezan a
ocurrir cosas extrañas; un foco de iluminación que cae del cielo, de repente rompe a
llover pero tan solo en una pequeña zona de la playa, el hecho de que Truman no puede
salir de pueblo en el que lleva toda su vida por mucho que lo intente. De este modo,
Truman comienza a darse cuenta de detalles que hacen que su vida no sea como él
pensaba que era.

Nombres de los personajes de la película y descripción en la trama:


(personajes principales, personajes secundarios y su importancia en el desarrollo
de la trama de la película, emplee cuantos números requiera)
1. Personajes Principales: Truman Burbank:
Elegido entre seis embarazos no deseados y primer niño adoptado legalmente por una
corporación, Truman desconoce que su vida diaria es transmitida continuamente al
mundo entero. La trama que nos presenta la película El show de Truman, su
protagonista Truman Burbank es un hombre corriente y algo ingenuo que ha vivido toda
su vida en uno de esos pueblos donde nunca pasa nada, un hombre con trabajo en una
empresa de seguros y está casado, tiene casa, familia, amigos. En resumen, un hombre
con una vida normal y corriente.
2. Christ of: El creador de The Truman Show. Christof se dedica al programa a toda
costa, muchas veces supervisando y dirigiendo su curso en persona (en vez de a través
de asistentes).
3. Lauren Garland:
Compañera de la universidad de Truman): Sylvia fue contratada para aparecer de extra
como una estudiante llamada Lauren. Se involucra románticamente con Truman y trata
de revelarle la verdad sobre su vida, pero es apartada del show antes de que logre
hacerlo. Posteriormente se vuelve opositora a The Truman Show, exigiéndole a Christof
que libere a su protagonista.
4. Meryl Burbank:
Es la esposa de Truman, una enfermera del hospital local. Debido a que el show
depende de la publicidad por emplazamiento para financiarse, a menudo Meryl muestra
varios productos que ha «comprado» recientemente, una de las tantas rarezas que hacen
que Truman se cuestione su vida. Su trabajo se trata principalmente de actuar como la
esposa de Truman y en última instancia tener un hijo con él, a pesar de su reticencia
para hacer ambas cosas.
5. Marlon:
Es el mejor amigo de Truman desde la niñez. Marlon trabaja como operador de
máquinas expendedoras para la compañía Goodies y le promete a Truman que nunca le
mentiría, a pesar de los últimos eventos de su vida.
Personajes Secundarios:
6. Kirk Burbank: El padre de Truman. Cuando Truman era un niño, su personaje se
ahogó para instalar en su hijo el miedo al agua que le impediría a Truman abandonar el
set; sin embargo, aparece nuevamente en el set cuando Truman es un adulto. Esto
provoca que Truman comience a cuestionar su vida, y mientras trata de escapar de ella,
los guionistas se ven obligados a escribir una trama en donde Kirk no se había ahogado
sino que había sufrido de amnesia.
7. Laurence: Jefe de Truman, en la oficina, Laurence a menudo interrumpe a
Truman cuando habla sobre sus sueños de mudarse a Fiji.
8. Mike Michaelson: conduce TruTalk, un programa de noticias y entretenimiento
sobre The Truman Show que se transmite durante la mañana.
9. Simeón: Uno de los operadores principales de efectos del programa. Se ve con
fluctuado cuando se le ordena que intente matar a Truman mediante una tormenta.
10.Ángela Burbank: La madre de Truman: Christof le ordena que intente convencer a
Truman de tener hijos

Época en qué se desarrolla la película: (En relación al periodo, contexto


histórico y hechos principales en los que se desarrolla la trama de la película o si
es una película futurista, presenta una sociedad alterna, distópica etc.)

El Show de Truman es una película producida en Estados Unidos. Su estreno tuvo


lugar en 1998. Esta película, se asocia perfectamente al modo de vida que predomina
en la actualidad, en el que los condicionamientos familiares o culturales provocan que
muchas personas se sientan atadas al mundo que se les ha impuesto. Por tanto, se trata
de una película que evoca a la reflexión ética y moral sobre diversos aspectos de la vida
humana. La trama de la cobra sentido en la actualidad, donde los avances tecnológicos
ponen en entredicho nuestra privacidad.

'El Show de Truman' es una película que se asocia perfectamente al modo de vida que
predomina en la actualidad, en el que los condicionamientos familiares o culturales
provocan que muchas personas se sientan atadas al mundo que se les ha impuesto. Por
tanto, se trata de una película que evoca a la reflexión ética y moral sobre diversos
aspectos de la vida humana.
Contexto Social:
La película también puede relacionarse con la manipulación que en numerosas
ocasiones sufre la sociedad por conveniencia de los grupos o clases sociales más
poderosas (En este caso, Truman estaba bajo el poder de Christof). Los medios de
comunicación se han convertido en una herramienta fundamental para que
personalidades públicas importantes, especialmente del ámbito político, muestren la
realidad según sus propios intereses. A demás, observamos una sociedad.
Título Original: The Truman Show
Año: 1998 Géneros: Drama, Ciencia Ficción, Comedia

Contexto geográfico en que se desarrolla la película: (Hace relación al lugar


o lugares donde se genera la trama país, ciudad, localidad etc., puede presentar
Universos alternos, planetas etc.)
Truman Burbank, vive en un gran set de grabación, en el estudio de cine más grande,
jamás construido, creado para que el protagonista pueda desarrollar su vida sin estar en
contacto con el mundo real. Con 5.000 cámaras ocultas en todos los recovecos posibles,
El show de Truman, convertido en el programa más seguido del mundo, muestra el
poder que puede llegar a tener los medios de comunicación, en este caso, la televisión.
Contexto social y cultural: (Hace referencia a los principales hechos sociales,
culturales que enmarcan el contexto en el que se desenvuelve la trama de la
película)
Contexto social y cultural: (Hace referencia a los principales hechos sociales, culturales
que enmarcan el contexto en el que se desenvuelve la trama de la película)
Contexto Cultural:
'El Show de Truman' es una película que se asocia perfectamente al modo de vida que
predomina en la actualidad, en el que los condicionamientos familiares o culturales
provocan que muchas personas se sientan atadas al mundo que se les ha impuesto. Por
tanto, se trata de una película que evoca a la reflexión ética y moral sobre diversos
aspectos de la vida humana.
Contexto Social:
La película también puede relacionarse con la manipulación que en numerosas
ocasiones sufre la sociedad por conveniencia de los grupos o clases sociales más
poderosas (En este caso, Truman estaba bajo el poder de Christof). Los medios de
comunicación se han convertido en una herramienta fundamental para que
personalidades públicas importantes, especialmente del ámbito político, muestren la
realidad según sus propios intereses.

Bibliografia
Causse, M. (2009). El concepto de comunidad desde el punto de vista socio –histórico
– cultural y lingüístico. Revista Ciencia en su PC. Núm. 3.Pp.1221
.https://www.google.com/search?q=imagenes+de+la+pelicula+el+show+de+truman&sx
srf=ACYBGNQh9VqeD1bPWekB
https://es.wikipedia.org/wiki/The_Truman_Show
http://www.elespectadorimaginario.com/el-show-de-truman/

PREGUNTAS ORIENTADORAS PARA PENSAR EN LA TRAMA Y


LAS PROBLEMÁTICAS QUE SE DESARROLLAN EN LA PELÍCULA
1. ¿Cuál es la condición de sujeto que se establece en la película a partir
de la relación o relaciones del o los protagonistas con los demás
Personajes que se muestran en la cinta? Explique porqué
The Truman show es una película que nos muestra distintas cosas con la cuales
podemos identificarnos. Truman es un hombre que vive en un estudio de televisión que
se transmite las 24 horas del día, mucha gente lo sigue, lo adoran y de una u otra manera
se siente identificados con él, el programa les permitía aprender y tener a alguien a
quien seguir y anhelar. La película es una alegoría de una sociedad que depende de la
realidad mediática, de la ambición de los medios que realizan cualquier cosa por obtener
beneficio económico, de la incapacidad para buscar otros caminos diferentes al del
espectáculo. La condición de Truman que se establece es su ingenuidad, la confianza
que depositas en todas las personas que aparecen a su alrededor, como lo es su esposa,
su mejor amigo, su supuesto padre, donde todos fallan por querer protagonizar una
película que se graba en vivo y en directo, sin que el conozca el trasfondo de las cosas
que a diario le sucede.

2. ¿Qué tipo de subjetividades surgen en la relación del o los


protagonistas a partir de la relación o relaciones con los personajes
Secundarios? Explique porqué
El personaje representa al ser humano que empieza a considerar que el mundo ya no le
reporta la felicidad que quiere; ve que todo es como una gran puesta en escena, los
eventos se suceden cíclicamente y no tienen fin. El mundo se ha vuelto un gran
escenario y ahora es el Alma quien observa y se da cuenta de la irrealidad de los
objetos. Truman representa el Pensador, el Hombre Verdadero que habita en el Plano
Mental Superior o Abstracto.
3. ¿Para Usted, cuáles son rasgos de la subjetividad que se pueden
evidenciar en la película en relación con el o los personajes
Principales y secundarios?. Explique porqué
The Truman Show, nos permite evidenciar claramente las formas de persuasión al
público a través las estrategias publicitarias manejadas dentro de la película, en conjunto
con la retórica visual, la cual Eco considera que juega un papel determinante dentro de
este proceso publicitario-persuasivo, pues es lo que permite al espectador identificar los
diferentes códigos visuales del producto ya que inciden en su inconsciente. En primer
lugar, está donde su gran amigo lo engaña, lo traiciona de una u otra manera porque
siempre le oculta lo que pasa con vida real, donde pasa muchas veces por tonta y no se
da cuenta lo que pasa a su alrededor, incluyendo su supuesta esposa que esta la trama de
fingir toda una vida con él.

4. ¿Para Usted, cuáles son rasgos identitarios o condiciones de identidad


que emergen en la película en relación con el o los personajes
Principales y secundarios? Explique porqué

Al inicio de la película Truman percibe como real el mundo donde vive, donde ha
nacido y crecido. No ha conocido otra cosa y no se plantea que pueda existir otra
realidad a pesar de que todo lo que le rodea es falso. Es un montaje para un show. Pero
Truman no es consciente de ello y por eso es feliz y no se plantea que lo que le rodea
pueda ser falso. Al inicio de la película Truman percibe como real el mundo donde vive,
donde ha nacido y crecido. No ha conocido otra cosa y no se plantea que pueda existir
otra realidad a pesar de que todo lo que le rodea es falso. Es un montaje para un show.
Pero Truman no es consciente de ello y por eso es feliz y no se plantea que lo que le
rodea pueda ser falso. Inocencia, manipulación, engaño, traición, humildad, vencer
obstáculos, temores y miedos.

5. Identifique de qué modo o modos se producen las condiciones de


sujeto, subjetividad e identidades en los personajes de la película y si
estas se dieron de manera positiva o negativa con respecto al grupo
social y las relaciones sociales con la comunidad en la que se
Desarrolla el filme. Explique porqué
Se dio de manera positiva, porque el protagonista de la película o más bien Truman
mientras grababan no se daba por enterado, e hizo que todo fuese más fácil para el
productor del reality, sin que esto generara malestar o resentimiento para él. Este
proceso le ayudó a vencer sus miedos al agua, y a entender al final que se trataba de un
show. En la parte negativa, lo considero porque fue engañado en su buena voluntad, fue
un hombre que su vida era un montaje televisivo que a través del control de sus
allegados controlaron y ejercieran en él sus emociones, sentimientos, al final descubre
que toda su vida era una farsa y nada de lo vivido era cierto.
6. ¿Para Usted, cuáles son las problemáticas que emergen en relación
con el sujeto, la subjetividad, la identidad y las relaciones sociales
Que surgen en la película? Explique porqué

Truman en todo momento pudo elegir que hacer, el problema está en que él nunca ha
sido consciente de que él era no solo participe de un show televisivo, si no que no tenía
intimidad porque era grabado las 24hrs del día. Por eso, libre de abandonar es y de
hecho cuando descubre la trama lo hace nada más saberlo, aunque condicionado en todo
momento por cristof. Al final, Truman por fin abandona no dejándose llevar por
cristof y por la misma sociedad. Su vida es real, aunque Truman vive engañado. No deja
de ser real por ello.
La de los espectadores también es real. Yo diría que es porque a las personas les gusta.

7. ¿Qué cambios o rupturas se generaron tanto en el personaje o


personajes principales y en el grupo social en la película, durante de
la configuración de los procesos de sujeto, subjetividad e
Identidades? Explique porqué

Resulta, ver como algo tan normal como la vida cotidiana de una persona, así de simple,
sin más, puede causar verdadero morbo. No sólo en la ficción de la película, sino en la
realidad emitida por nuestra televisión. Algo que todos hacemos a diario nos llama
extraordinariamente la atención sin nos lo ponen
en la caja tonta. ¿Por qué? La gente normal puede entender, quizás los que la hacen sí.
Pero desde luego lo que no se puede negar es que es curioso. Y sí, a todos,
absolutamente a todos, nos pica la curiosidad de ver que o como hacen unas
determinadas personas cosas que cualquiera, y digo cualquiera sinceramente, hace
diariamente en su casa.

8. ¿Cuál hubiera sido su posición como sujeto actuante de la situación


problémica que se evidencia en la película (no desde su óptica o
Juicios existentes), de haber estado en dicha situación específica?
Explique porqué

En el caso de la película podríamos decir que Truman antes de querer salir a conocer el
mundo, pertenecía al grupo de personas que se sientan a esperar que la vida les regale
las cosas que quieren. Lo que quiere decir la película es que una persona muchas veces
no es consciente del poder tan inmenso que tiene sobre su vida, y está encerrada en una
cantidad de perceptor o suposiciones que hacen que esta idea sea muy efímera, me
parece que la película logra con gran precisión trasmitir su mensaje, poniendo en escena
una excelente historia .Hubiese sido un poco frustrante puesto que esta película genera
tantos sentimientos, Truman es hombre con buen sentido del humor y nunca se imaginó
lo que se sucedía a su alrededor, en mi caso si, a mí me molestaría porque nada
debe violar tu privacidad, pero se entiende que es una película, solo es ficción y se debe
disfrutar cada momento vivido.
9. ¿Porqué cree Usted que la película desarrolla el tema de la
configuración del sujeto, la subjetividad, la identidad y las relaciones
Sociales? Explique porqué

Esta película supone una crítica mordaz hacia la sociedad que se deja manipular y
deslumbrar por algo que consideran real, pero que es fruto de la imaginación y poder de
otros. También es una crítica hacia los medios de comunicación sin escrúpulos que
montan semejante engaño. Aunque el tema y ambiente en el que se desarrolla la película
podría parecer muy lejano, se vende con éxito en la actualidad.
SUJETO COMUNIDAD E INTERACCIÓN SOCIAL – 40005

FORMATO DE MATRIZ DE ANÁLISIS INDIVIDUAL DE LA PELÍCULA

Nombres y apellidos del estudiante:

Nasly Carolina Méndez Muñoz


DATOS GENERALES Y DE CONTEXTO QUE SE DESARROLLAN EN
LA PELÍCULA
Ficha bibliográfica de la película: (Transcribir tal cual aparece en la guía de
actividades)
Hooper, T. (Director). (2015). La chica danesa. [Cinta
Cinematográfica]. Reino Unido: Focus Features.

Imagen de la película: (Afiche de la película)

Reseña del argumento de la película: (Breve descripción de la trama que nos


presenta la película)
La trama que nos presenta la película la Chica Danesa, está basado en la verdadera
historia de una pareja de artistas daneses, Einar y Gerda Wegener. La vida de este
matrimonio dio un giro cuando Einar sustituyó a la modelo femenina que su mujer,
Gerda, tenía que pintar. Cuando los retratos resultan ser un éxito, ella anima a su marido
a adoptar una apariencia femenina.

Nombres de los personajes de la película y descripción en la trama:


(personajes principales, personajes secundarios y su importancia en el desarrollo
de la trama de la película, emplee cuantos números requiera)
1.Personajes Principales: Einar Wegener:
Pintor danés que nació (1882) como un hombre, fue la primera persona en someterse a
una operación de cambio de sexo Antes de tal cambio, Einar, estuvo casado con la
pintora, Gerta Gottlieb. En una escena destacada, Einar se vistió como mujer para
reemplazar una de las modelos de su esposa y desde ese momento siente su interior
torturado por la dualidad hombre mujer, y para aliviar esas tensiones, va jugando roles
de mujer, estimulado por la bella Gerta, hasta que todo se torna irreversible y se
convierte en Lili, la chica danesa.
2. Gerta Gottlieb:
Esposa de Einar, es una mujer extremadamente fuerte, una mujer muy adelantada a su
tiempo, artista y trabajadora, inicialmente es una artista de excelente factura y fáciles
trazos, pero que no logra encontrar su motivo, su esencia artística. Entonces descubre a
Lili, la mujer que va brotando lentamente de las costillas de Einar y se dedica con
pasión a pintarla y a registrar esos cambios que experimenta Lili, encontrando en ello su
mejor arte.
3. Lili Elber: Lili (quien todavía vivía como hombre y era conocido como Einar
Wegener) conoció a Gerda Wegener en la Escuela de Arte de
Copenhague(Kunstakademiet), y se casaron en 1904, cuando Lili (en esos tiempos
Einar)tenía 22 años y Gerda 19. Ambas trabajaron como ilustradores, Einar se
especializó en pinturas de paisajes mientras que Gerda hizo lo propio con libros
ilustrados y revistas de moda. Aparentemente, Einar notó su propensión hacia los
vestidos femeninos mientras se encontraba posando como modelo femenina para Gerda,
y fue así como surgió Lili. Ambas viajaron por Italia y Francia y se asentaron
finalmente en 1912 en París, donde Lili decidió vivir abiertamente como mujer.
4. Personajes Secundarios: Hans Axgil: Comerciante de arte, amigo de la infancia de
Einar, quien aporta medidas de buen juicio a las exploraciones que hacen Lili y Gerta,
entrando a formar parte de un trío-cuarteto de relaciones coloridas. Agente del FBI,
empieza encargándose de proteger a los investigadores de inteligencia artificial de
nuevos ataques de RIFT y acaba teniendo que centrar su atención en Will. No está muy
seguro de qué se propone Will en última instancia una vez conseguido tanto control
pero, como agente del gobierno, sabe que no le puede permitir ir más lejos, así que hará
lo que sea necesario para detenerlo.
5. Henrik Sandal:
Es el homosexual que trastoca el pequeño equilibrio en el que vive Einar - Lili.

Época en qué se desarrolla la película: (En relación al periodo, contexto


histórico y hechos principales en los que se desarrolla la trama de la película o si
Es una película futurista, presenta una sociedad alterna, distópica etc.)
La cinta nos traslada a una época en que las personas con disforia de género
–Cuando la persona siente incongruencia entre su cuerpo y el género de su
personalidad– eran consideradas moralmente perversas o clínicamente esquizofrénicas.
Una operación de reasignación de sexo era una fantasía de la ciencia ficción o un sueño
grotesco de los médicos que operaban al margen de su gremio. En otras palabras, antes
de que Lili Elbe existiera en la historia no había nada más; ni siquiera un diagnóstico
para su malestar psicológico. Para principios de la década de 1920, la vida bohemia era
decadente en Dinamarca y en cualquier otro país europeo.

Contexto geográfico en que se desarrolla la película: (Hace relación al lugar


o lugares donde se genera la trama país, ciudad, localidad etc., puede presentar
Universos alternos, planetas etc.)
El director hace un homenaje a la belleza de Dinamarca a principios del siglo XX.
La película se desarrolla en 1926 en la ciudad danesa de Copenhague. Aprovechan los
fotógrafos cualquier detalle del guion y de las escenas, para mostrar las costas con sus
playas extensas, de colores pastel y aspecto frío y melancólico; los agrestes acantilados
en la zona de los fiordos, que se prestan para la contemplación de los sueños y de la
vida; los mercados de los muelles dela ciudad, abundantes en vendedores de pescado,
los barrios de colores variados, entre ellos uno que se distingue por dos largas filas de
casas amarillas, de esas en las que vivía la clase obrera.
Año: 2015 Géneros: Romance, Drama
Contexto social y cultural: (Hace referencia a los principales hechos sociales,
culturales que enmarcan el contexto en el que se desenvuelve la trama de la
película)
Contexto Social: La película plantea una reflexión sobre el conflicto entre el cuerpo y
la verdadera identidad sexual en un tiempo histórico de intolerancia es el controvertido
tema que aborda La chica danesa En ese contexto, la chica danesa es un film osado y
provocador, en tanto recrea las diversas derivaciones de una de las primeras operaciones
de cambio de sexo Evidentemente, nuestra sociedad no ha madurado lo suficiente como
para asumir esas realidades, que -pese a quien pese- son realmente incontrastables.

Contexto Cultural: Los cambios culturales, sociales y jurídicos, los avances médicos y
los estudios de género de los últimos sesenta años hacen que hoy en día podamos pensar
la resolución del dilema que se le presenta a Einar de una manera muy diferente. La
psicopatología de la época señalaba a personas en la situación de Einar como enfermos,
desviados, locos. Hoy en día la legislación sobre los derechos que se ven implicados en
el desarrollo del género auto percibido, brindan un marco de protección (aún no eficaz
al cien por ciento pero sin dudas mayor a lo se podía tener acceso en el siglo XX) para
las personas trans.

Bibliografia
Causse, M. (2009). El concepto de comunidad desde el punto de vista socio–
Histórico–cultural y lingüístico. Revista Ciencia en su PC. Núm. 3. Pp. 12– 21
http://www.elespectadorimaginario.com/la-chica-danesa/
https://www.google.com/search?q=imagenes+de+la+pelicula+la+chica+danesa&sxsrf=
https://es.wikipedia.org/wiki/La_chica_danesa

PREGUNTAS ORIENTADORAS PARA PENSAR EN LA TRAMA Y


LAS PROBLEMÁTICAS QUE SE DESARROLLAN EN LA PELÍCULA
1. ¿Cuál es la condición de sujeto que se establece en la película a partir
de la relación o relaciones del o los protagonistas con los demás
Personajes que se muestran en la cinta? Explique porqué
La condición de Einar, es empezar su proceso de identificación sexual, esto provocando
la terminación en su relación con su esposa, pues él no siente deseo de seguir siendo
hombre, afectó en su momento a Gerda, pero ella estuvo en todo momento y
apoyándolo en todo el proceso de transformación. Todos los personajes que se presenta,
su amigo de infancia, el doctor, la relación que se ve es de aceptación.

2. ¿Qué tipo de subjetividades surgen en la relación del o los


protagonistas a partir de la relación o relaciones con los personajes
Secundarios? Explique porqué
La subjetividad e Einar, es nacer hombre, pero sentir todos los deseos de una mujer,
maquilarse, usar vestidos, faldas, todo lo que nos representa como una dama, La
subjetividad de Gerda su compañera incondicional, está en hacerle cambiar de parecer,
que siga siendo su esposo, intentando buscar ayuda
Para que cambiara de pensamiento, pero nada pasa porque era tan real ya que desde su
interior lo estaba deseando.

3. ¿Para Usted, cuáles son rasgos de la subjetividad que se pueden


evidenciar en la película en relación con el o los personajes
Principales y secundarios?. Explique porqué
Los rasgos empezaron anotarse desde el primer momento que Gerda le propone a Einar
reemplazar a su modelo, desde entonces, aceptar que siguieran el juego de seguir
representando a Lily, demostró lo que realmente pasaría por sus vidas.

4. ¿Para Usted, cuáles son rasgos identitarios o condiciones de identidad


que emergen en la película en relación con el o los personajes
Principales y secundarios? Explique porqué

Los rasgos identitarios o condición de identidad, que se emergen en la película, está el


amor de una pareja estable, donde tal vez el protagonista en su interior nació sintiéndose
mujer, que con el transcurrir del tiempo, los momentos, o las circunstancias despertó lo
que estaba dormido, en cuanto a su amigo Kent, el de infancia identificó en él, lo que en
el presente llego a ser una realidad. Ya que Einar a pesar de que quiso esconderse detrás
de Lily, lo reconoció. Así también sucedió con Henrik Sandal, un hombre homosexual
que pensó que Einar también lo sería al notarlo que se disfrazaba de mujer, pero en
realidad lo que Einar quería era sentirse deseada como mujer. El cual lo llevó a alejarse
de él.

5. Identifique de qué modo o modos se producen las condiciones de


sujeto, subjetividad e identidades en los personajes de la película y si
estas se dieron de manera positiva o negativa con respecto al grupo
social y las relaciones sociales con la comunidad en la que se
Desarrolla el filme. Explique porqué
Es una historia de valentía, autodescubrimiento y cambio social, pero en el fondo es una
película que muestra cómo se ve el verdadero amor incondicional. Lo que empezó como
un juego pronto se convirtió en una poderosa idea en la cabeza de Einar, y aunque
lentamente descubrió que su verdadero “yo” era Lili y no el hombre con el que ella se
había casado, Gerda ama a esta persona y busca su bienestar, físico y emocional. Por
ello digo que es una cinta que nos da un mensaje positivo para toda una sociedad de
todos los tiempos.
6. ¿Para Usted, cuáles son las problemáticas que emergen en relación
con el sujeto, la subjetividad, la identidad y las relaciones sociales
Que surgen en la película? Explique porqué
El problema principal estuvo, en que Einar nunca buscó su interior, a pesar de que en su
infancia besó a un niño, tal vez por temor al rechazo o por que su padre no dejar
avanzar sus sentimientos, lo que conlleva casarse y empezar una vida de pareja. Aunque
pareciera que los peores conflictos de Lily eran tan profundos por no querer lastimar a
su esposa.

7. ¿Qué cambios o rupturas se generaron tanto en el personaje o


personajes principales y en el grupo social en la película, durante de
la configuración de los procesos de sujeto, subjetividad e
Identidades? Explique porqué

Los cambios que se generan es así como Einar va adoptando cada vez más la
personalidad de Lily, y va padeciendo las distintas formas de rechazo tanto de parte de
él mismo al no poder expresarse libremente
y de los médicos a lo que vio tratando de curar su “enfermedad”, desde diagnósticos de
perversión y delirios, hasta terapia de radiación en los genitales, los cuales podrían
ayudar a curar el supuesto “desorden hormonal” que erradicarían la personalidad de Lily
que en él vivía.

8. ¿Cuál hubiera sido su posición como sujeto actuante de la situación


problémica que se evidencia en la película (no desde su óptica o
Juicios existentes), de haber estado en dicha situación específica?
Explique porqué

Si yo, hubiese estado en esa situación de Gerda o Einar personajes principales, sería
apoyo, valentía, aceptación, coraza y mucho amor propio para aceptar cada momento de
la vida, todo nos sucede por algo para el bienestar de los que nos rodea.

9. ¿Porqué cree Usted que la película desarrolla el tema de la


configuración del sujeto, la subjetividad, la identidad y las relaciones
Sociales? Explique porqué

Sin duda que es un drama de gran poder cargado de demasiada emoción en la que Einar
tiene una valenciano sólo por el hecho de vestirse de mujer, si no por mostrar el
sufrimiento psicológico del que estaba cohibido, esa lucha interna entre Einar y Lily y
como el sentimiento de estar en un cuerpo que no es el adecuado le impulsa a luchar
contra todas las vicisitudes que se le presenta, también una mención para Gerda, su
amada esposa, con una admirable aceptación, en la que demuestra el amor por su
marido, el empeño en su trabajo y el empuje para ayudar a su marido en su
transformación.
SUJETO COMUNIDAD E INTERACCIÓN SOCIAL – 40005

FORMATO DE MATRIZ DE ANÁLISIS INDIVIDUAL DE LA PELÍCULA

Nombres y apellidos del estudiante:

Nasly Carolina Méndez Muñoz


DATOS GENERALES Y DE CONTEXTO QUE SE DESARROLLAN EN
LA PELÍCULA
Ficha bibliográfica de la película: (Transcribir tal cual aparece en la guía de
actividades)
Taylor, T. (Director). (2016). The Help (Historias Cruzadas).
[Cinta cinematográfica]. Estados Unidos: 1492 Pictures.

Imagen de la película: (Afiche de la película)

Reseña del argumento de la película: (Breve descripción de la trama que nos


presenta la película)
La trama que nos presenta la película “Historias Cruzadas
”,Es la historia de tres mujeres muy diferentes y extraordinarias en Mississippi durante
la década de1960 construyen una amistad fuera de lo común en torno a un proyecto
escrito secreto que rompe las reglas sociales y los pone a todos en riesgo. Una historia
sobre la segregación racial y la lucha por los derechos humanos. Desde su alianza
peculiar surge una hermandad notable, inculcando en todas ellas el coraje de ir más allá
de las líneas que las definen, y la constatación de que a veces las líneas están hechas
para ser cruzadas.

Nombres de los personajes de la película y descripción en la trama:


(personajes principales, personajes secundarios y su importancia en el desarrollo
de la trama de la película, emplee cuantos números requiera)
1. 1. Eugenia "Skeeter" Phelan:
Es la hija de una prominente familia de blancos cuya granja de algodón da empleo a
muchos afroamericanos en los campos, y también en el hogar. Skeeter acaba de
terminar la universidad y vuelve a casa con el sueño de convertirse en una escritora. El
sueño de su madre es que Skeeter se case. Skeeter frecuentemente se pregunta acerca de
la desaparición de Constantine, la criada que le vio crecer. Esta había estado
escribiendo
a Skeeter mientras estaba en la universidad y su última carta le prometía una sorpresa
cuando volviese. La familia de Skeeter le cuenta que Constantine dimitió y luego se fue
a vivir con sus parientes a Chicago. Skeeter no cree que Constantine les hubiera dejado
y continuamente presiona a todo el mundo que cree que tiene información sobre ella que
debería ser sacada a la luz, pero nadie quiere hablar sobre el tema. La vida que llevaba
Constantine mientras ayudaba a la familia Phelan conduce a Skeeter a darse cuenta de
que a sus amigas criadas.
2. Aibileen Clark: A sus 53 años, se ha pasado su vida como sumisa criada de familias
blancas, criando a 17 hijos que no eran suyos. Paradójicamente, su único hijo murió en
un accidente. A pesar del peligro que puede significar, asume ser lavo cera de Eugenia y
sus planes literarios ante el grupo de criadas negras de la localidad. Además es la criada
de una de las familias más prestantes, donde cuida a Mae Mobley, una pequeña niña que
la ve casi como una madre debido a que su verdadera mamá está demasiado ocupada
con las actividades en su club de amigas ricas.
3. Minny Jackson: Es la mejor amiga de Aibileen, una mujer bajita e irascible. Ella
trabaja para los Holbrook, pero luego de un acto desafiante, la despiden y se ve en la
necesidad de viajar a las afueras de Jackson para trabajar, hasta que encuentra a una
familia que la acoge como parte de ella. De esta amistad, surgirá el valor de traspasar
las fronteras personales y las llevará a la comprensión de que, a veces, los límites están
hechos para ser transgredidos; incluso si esto significa enfrentar a todos con los nuevos
tiempos de cambio en ese período histórico de la historia de EE.UU.

Personajes Secundarios: 4. Hilly Holbrook: La mujer blanca más temida de la


localidad de Jackson, está casada y es madre de dos hijos. Se puede considerar la mala
de la historia, es una persona maquiavélica, tan solo es ella misma. Sus prejuicios hacia
los negros y hacia cualquier persona que se salga de lo que se supone qué es correcto.
Así, son frecuentes sus miradas por encima del hombro a las criadas, acompañadas de
comentarios despectivos, que expresa en voz alta sin ningún pudor. Es una mujer que ha
crecido en un ambiente convencional, carece de las inquietudes intelectuales de Skeeter,
porque nunca ha salido de su pueblo para estudiar y de paso abrir su mente. En el fondo,
Hilly no deja de ser una víctima de su tiempo, su comportamiento es vergonzoso, pero
si no se conoce otra forma de vida es difícil cambiar su forma de pensar. Si a eso se le
añade el carácter fuerte y su atrevimiento con las personas de color. A demás Hilly, es
quien tiene la iniciativa.

Época en qué se desarrolla la película: (En relación al periodo, contexto


histórico y hechos principales en los que se desarrolla la trama de la película o si
Es una película futurista, presenta una sociedad alterna, distópica etc.)
Difícil época la de los Estados Unidos de la posguerra: racismo, persecución ideológica,
macarthysmo, paranoia anticomunista, asesinatos de presidentes (John F. Kennedy),
senadores (Robert Kennedy) y luchadores sociales (Martin Luther King, Malcolm X),
guerras sangrientas (Corea, Vietnam), represión, más racismo. Era imposible que tanto
conflicto no terminara salpicando todo el entramado social, aún en sus aspectos más
domésticos. Es como vivir en un gran charco de barro y pretender no ensuciarse en
algún momento. Esta película se concentra específicamente en las relaciones entre las
señoras blancas y acomodadas de Jackson, Mississippi, y sus empleadas negras.
Relaciones marcadas por una contradicción flagrante: ¿cómo es posible que alguien le
encomiende el aseo de la casa, la preparación de las comidas y hasta la crianza de sus
hijos a quienes considera seres inferiores, o de segunda categoría, al punto de no
permitirle utilizar el baño de casa?. La situación laboral de las trabajadoras domésticas
negras se complicaba aún más por el racismo que imperaba en el Surde Estados Unidos
en la década de los años 60. Racismo proactivo, autorizado e impulsado por el aparato
legal en estados como Mississippi: gobernador, leyes promulgadas y reglas sociales no
escritas, cuerpo de policía, población blanca con actitud vigilante, atentados contra
líderes de la minoría negra.
Año:2011 Géneros: Drama

Contexto geográfico en que se desarrolla la película: (Hace relación al lugar


o lugares donde se genera la trama país, ciudad, localidad etc., puede presentar
Universos alternos, planetas etc.)
Historias Cruzadas es una película que se desarrolla durante los años 60 en el Estado de
Misisipi, más concretamente en las localidades de Jackson, Green Woody Clark dale,
del sur de los Estados Unidos, donde estuvo más arraigada la esclavitud, el menosprecio
o el racismo hacia las personas de raza negra y eran mal vistos los blancos que los
defendían.

Contexto social y cultural: (Hace referencia a los principales hechos sociales,


culturales que enmarcan el contexto en el que se desenvuelve la trama de la
película)

Contexto Social:
La comunidad negra lucha por sus Derechos civiles mientras sufre atentados, amenazas
y asesinatos. La reacción implica un movimiento social no violento, pacifista–así
pregonado por Martin Luther King y apoyado por las acciones federales del gobierno
federal de John F. Kennedy
–. En la película, la comunidad negra se organiza con protestas y marchas a la muerte de
uno de sus líderes, así también las trabajadoras domésticas negras se organizan por fin
en un grupo cuando una de ellas es encarcelada injustamente. Más de una docena de
trabajadoras del hogar se reúnen para dar testimonio de sus anécdotas ante Skeeter
Phelan.
Contexto Cultural:
La película de Historias Cruzadas nos ayuda a ver lo que ocurre a nuestro alrededor a
pesar de la distancia entre los años que retrata y los que hoy vivimos, entre una sociedad
distinta pero no tan diferente de las nuestras. El ver y luego reflexionar sobre esta cinta
quizás impulse más el cambio cultural que se requiere una sociedad más inclusiva e
igualitaria y menos discriminadora, para beneficio de Las trabajadoras del hogar que,
como hemos visto, son personas como nosotros…y estas no son virtudes menores de
este film estadounidense.

Biblioteca

Causse, M. (2009). El concepto de comunidad desde el punto de vista socio


–histórico–cultural y lingüístico. Revista Ciencia en su PC. Núm. 3. Pp. 12–21.
https://es.wikipedia.org/wiki/The_Help
https://www.elespectador.com/cromos/personajes/espectaculo/articulo-143251-
historias-cruzadas-la-vida-de-colores https://www.google.com/search?
q=imagenes+de+la+pelicula+historias+cruzadas&sxsrf
=
PREGUNTAS ORIENTADORAS PARA PENSAR EN LA TRAMA Y
LAS PROBLEMÁTICAS QUE SE DESARROLLAN EN LA PELÍCULA
1. ¿Cuál es la condición de sujeto que se establece en la película a partir
de la relación o relaciones del o los protagonistas con los demás
Personajes que se muestran en la cinta? Explique porqué
Eugenia "Skeeter" vuelve a Jackson en Mississippi, después de haberse graduado en la
universidad. Sus amigas son el prototipo de mujer sureña de los años sesenta: clasistas,
remilgadas, preocupadas únicamente por ganar al bridge, y por asistir y promover actos
de sociedad. Todas estas mujeres disfrutan de un servicio doméstico que durante años
encubrió esa políticamente incorrecta nueva esclavitud que representaba el racismo.

2. ¿Qué tipo de subjetividades surgen en la relación del o los


protagonistas a partir de la relación o relaciones con los personajes
Secundarios? Explique porqué
Skeeter Phelan, que luego de graduarse de la universidad aterriza en el lugar en el que
creció para verlo con renovados ojos. Así, la aspirante a periodista se da cuenta de que
para destacarse en lo suyo tendrá que encontrar una historia que pinte su aldea y por ello
decide armar un libro con el relato de esas mujeres negras que se ocupan de la casa y los
hijos de su madre y amigas, pero que no tienen permitido usar el baño de los dueños.
Así, logrará convencer de participar de la peligrosa tarea a Aibileen Clark y Minny
Jackson, dos mujeres que sufren el racismo flagrante de sus empleadores. Ella no busca
desafiar el status o crear ningún problema. A inicios de los años sesenta y especialmente
en el contexto sureño, el iniciar una investigación de este tipo era además de ilegal
(porque requería la reunión de blancos y negros en contextos fuera del trabajo) un riesgo
para todos los implicados. De a poco la protagonista va venciéndolos resquemores de un
par de mujeres para ir exponiendo los malos tratos e injusticias que estas reciben de sus
patronas y va reuniendo testimonios de esta realidad que al mismo tiempo le es cercana,
pero desconocida.

3. ¿Para Usted, cuáles son rasgos de la subjetividad que se pueden


evidenciar en la película en relación con el o los personajes
Principales y secundarios?. Explique porqué
Es de admirar la acción de Skeeter, que al ver el abuso hacia estas personas, no solo
físico sino también psicológico, le da a las dedicadas al servicio doméstico, la voz que
la sociedad les ha negado y deja expuesto el drama al que estas mujeres se enfrentan día
a día. La película aborda un grave problema social de discriminación mediante las
siguientes aristas:- La explotación del trabajo doméstico femenino.- El racismo
lacerante.- La sumisión de la mujer sólo por su condición de género.

4. ¿Para Usted, cuáles son rasgos identitarios o condiciones de identidad


que emergen en la película en relación con el o los personajes
Principales y secundarios? Explique porqué

Claramente los dos personajes que más me llaman la atención son los de Aibileen y
Minny ya que a partir de ellas y de su decisión de expresarse nace todo este
movimiento, en cuanto a ellas resalto principalmente el amor que tenían por los hijos de
los blancos, me llamo especialmente la atención ya que es curioso ver como a pesar de
los tratos que tienen por parte de sus jefes ellas tratan a los niños con todo el amor y el
cuidado del mundo, a pesar de tener todos los motivos por querer desquitarse de alguna
manera no lo hacen con los niños y al contrario tratan de cuidarlos como si fueran hijos
propios. Para finalizar quiero hacer énfasis a lo que sucede en nuestra época y es que a
pesar de que se ha avanzado demasiado en relación a los años de la película, pero aún se
ve presente la discriminación racial en nuestro contexto, quiero resaltar por ejemplo la
exclusión que se ve en nuestro país hacia la población afro-descendiente, ya que así se
suponga que todos tienen los mismos derechos es una realidad que en la práctica que
eso no es así y que en gran parte del país ellos siempre son los más desfavorecidos, esto
nos dice que no solo importa tener los derechos en los papeles, en la constitución, esto
nos dice que hace falta una verdadera política de inclusión y de equidad en cuanto a
oportunidades, en donde se busque que el pueblo pueda progresar y salir de la pobreza
que hay en grandes partes de nuestro país sin importar quesea negro, blanco, mujer u
hombre.

5. Identifique de qué modo o modos se producen las condiciones de


sujeto, subjetividad e identidades en los personajes de la película y si
estas se dieron de manera positiva o negativa con respecto al grupo
social y las relaciones sociales con la comunidad en la que se
Desarrolla el filme. Explique porqué
El personaje de la señorita Skeeter es el personaje que me llamó la atención pues ella
recién graduada, desea encontrar un trabajo como escritora, a diferencia de las
jovencitas con las que creció en Jackson, Mississippi, busca desarrollar una carrera
profesional y está bastante satisfecha con la idea de poner en espera el matrimonio y los
hijos, con su buen corazón es quien se involucra entre la clase trabajadora y empieza a
con su humildad y su interés historias reales, hechos llenos de crueldad, y maltratos que
habían estado recibiendo una cantidad de mujeres de la raza negra, empleadas
domésticas que dejaban de un lado sus vidas propias, y se colocaban en un nivel muy
bajo para poder subsistir y alimentar sus propias familias que pocas veces veían.

6 ¿Para Usted, cuáles son las problemáticas que emergen en relación


con el sujeto, la subjetividad, la identidad y las relaciones sociales
Que surgen en la película? Explique porqué

Es evidente que la paranoia es un choque que destaca la intolerancia, la desconfianza y


el descontrol que amenaza la vida de cada personaje, el racismo afecta día a día sus
vidas tanto su vida privada como su desempeño laboral, su dignidad, sin importar
nacionalidad, cultura o posición social. Creo que debemos empezar a concientizar a la
comunidad sobre la problemática que se genera de forma personal e igualmente
colectiva.

7. ¿Qué cambios o rupturas se generaron tanto en el personaje o


personajes principales y en el grupo social en la película, durante de
la configuración de los procesos de sujeto, subjetividad e
Identidades? Explique porqué

Pero el momento de género más significativo quizás sea el más breve de la película. Es
cuando todas las trabajadoras del hogar se reúnen en casa de Aibileen para colaborar en
el libro de Skeeter con sus historias. No sólo acuden por compartir las mismas
condiciones laborales injustas ni por compartir las mismas condiciones sufrientes de
racismo. También se reúnen porque comparten el hecho de ser algunas cabeza de
familia, por llevar ingresos a la casa
– menores por ser mujeres-, por compartir la preocupación por sus hijos. El hecho de
estar juntas, ver que no están solas sino que forman un grupo, las empuja como mujeres
a unirse en un esfuerzo conjunto para generar una acción concreta: hablar con voz
propia para exponer sus vivencias.

8. ¿Cuál hubiera sido su posición como sujeto actuante de la situación


problémica que se evidencia en la película (no desde su óptica o
Juicios existentes), de haber estado en dicha situación específica?
Explique porqué

Yo pienso que no hubiese podido soportar la realidad social que en ese momento se
vivía como el racismo, maltrato, la explotación, humillación, discriminación, injusticia a
la que fueron sometidos los negros por parte de los blancos existiendo desigualdad en
Estados Unidos.
9. ¿Porqué cree Usted que la película desarrolla el tema de la
configuración del sujeto, la subjetividad, la identidad y las relaciones
Sociales? Explique porqué

Al respecto de la primera pregunta deseo poner como primera escena la parte en la que
Aibileen cuenta la historia sobre la muerte de su hijo para mí como mamá me pareció
una escena muy conmovedora y difícil, este personaje es el que más me gusta por el
cariño, respeto, amor y decisión que muestra a lo largo de la película es importante
resaltar como asumió su perdida ya que en vez de reaccionar haciendo daño decide dar
todo el amor y cariño que no pudo darle a su hijo como lo hizo con Skeeter y los demás
niños que cuidó aun sabiendo que al crecer todos ellos se alejarían de ella. Desde la
sabiduría del presente nos sea fácil reconocer las injusticias cometidas en el pasado, esas
injusticias fueron fruto de una historia y una manera de pensar. En la actualidad aún se
ven muchas clases de discriminación de este tipo alrededor del mundo. En Colombia se
pueden ver datos alarmantes con respecto a la discriminación racial, como por ejemplo
el hecho de que la mortalidad por causas violentas de las personas de color
prácticamente dobla a los de la población en general. La manera de cambiarlo es
dejando de lado los prejuicios que existen en la sociedad y generando una razón de
tolerancia, respetando no solo la apariencia de las personas, sino su pensamiento,
cultura, identidad, entre otros.
SUJETO COMUNIDAD E INTERACCIÓN SOCIAL – 40005

FORMATO DE MATRIZ DE ANÁLISIS INDIVIDUAL DE LA PELÍCULA

Nombres y apellidos del estudiante:

Nasly Carolina Méndez Muñoz


DATOS GENERALES Y DE CONTEXTO QUE SE DESARROLLAN EN
LA PELÍCULA
Ficha bibliográfica de la película: (Transcribir tal cual aparece en la guía de
actividades)
Pfister, W. (Director). (2014). Trascender. [Cinta
Cinematográfica]. Estados Unidos: Warner Bros

Imagen de la película: (Afiche de la película)

Reseña del argumento de la película: (Breve descripción de la trama que nos


presenta la película)
Se trata de unos investigadores de la tecnología, el Dr. Will es uno de los mejores en la
inteligencia artificial y junto a su esposa Evelyn, entre ellos crean una interfaz que
combina la inteligencia colectiva y expresiones humanas, de tener conciencia propia,
todo lo anterior se crea un grupo extremista que hace lo posible para parar todo ello, al
final demuestra una que la tecnología tiene sentimientos y tiene conciencia propia, todo
termina en una historia de amor.

Nombres de los personajes de la película y descripción en la trama:


(personajes principales, personajes secundarios y su importancia en el desarrollo
de la trama de la película, emplee cuantos números requiera)
1. Dr. Will Caster, investigador de la inteligencia artificial y protagonista.
2. Evelyn Caster, esposa e investigadora.
3. Max Waters, el mejor amigo de Will e investigador.
4. Profesor Yosed, fue el profesor de ellos y es investigador, le tiene mucho respeto.
5. Martin, el primer trabajador y el primer hibrido.
6. Rinebin, líder del grupo extremista anti tecnológicos.
Época en qué se desarrolla la película: (En relación al periodo, contexto
histórico y hechos principales en los que se desarrolla la trama de la película o si
Es una película futurista, presenta una sociedad alterna, distópica etc.)
Se basa en el año 2014, aunque es de modo futurista, ya que no contaban con la
tecnología debido al tiempo ya después que se fue creando y descubriendo la
nanotecnología que trata de cambiar al mundo.
Contexto geográfico en que se desarrolla la película:
(Hace relación al lugar o lugares donde se genera la trama país, ciudad, localidad etc.,
puede presentar universos alternos, planetas etc.) En país de estados unidos y después se
van a Brightwood donde se desenlaza la historia.
Contexto social y cultural:(Hace referencia a los principales hechos sociales, culturales
que enmarcan el contexto en el que se desenvuelve la trama de la película) El miedo a lo
que no entienden, ya que piensan que la tecnología no tiene sentimientos y que trata de
convertir a todos en uno solo y por esto hacen todo para evitarlo. Película futurista,
nuestra un futuro no muy lejano, ya que se puede ver como el concepto de inteligencia
artificial era visto como algo novedoso, como lo vemos en este momento.
Título Original: Transcendence
Año: 2014
Géneros: Suspenso, Ciencia Ficción
Contexto geográfico en que se desarrolla la película: (Hace relación al lugar
o lugares donde se genera la trama país, ciudad, localidad etc., puede presentar
Universos alternos, planetas etc.)

En país de estados unidos y después se van a Brightwood donde se desenlaza la historia

Contexto social y cultural: (Hace referencia a los principales hechos sociales,


culturales que enmarcan el contexto en el que se desenvuelve la trama de la
película)
El miedo a lo que no entienden, ya que piensan que la tecnología no tiene sentimientos
y que trata de convertir a todos en uno solo y por esto hacen todo para evitarlo.

PREGUNTAS ORIENTADORAS PARA PENSAR EN LA TRAMA Y


LAS PROBLEMÁTICAS QUE SE DESARROLLAN EN LA PELÍCULA
1. ¿Cuál es la condición de sujeto que se establece en la película a partir
de la relación o relaciones del o los protagonistas con los demás
Personajes que se muestran en la cinta? Explique porqué
La condición está que es un científico, que le gusta lo que hace, que se ha preparado e
investigado para llevar a cabo sus propósitos, y que, de un momento a otro, todo se
trunca debido a una bala radioactiva que le genera una enfermedad terminal y a su
esposa se le ocurre algo que hará que la conciencia de Will permanezca intacta:
traspasar su conciencia a un programa de computadora. Es aquí donde Max comienza a
dudar sobre la idea y aunque ayuda a Evelyn, conserva sus dudas. En menos de un mes
Will muere y su conciencia queda guardada en un software. Evelyn se da cuenta que su
esposo sigue vivo mediante la tecnología y ambos deciden que tienen que ocultarse de
las personas que tratan de encontrarlos. Estos son un grupo que busca que la tecnología
no avance de tal forma que supere al hombre en capacidad y creen que lo que Evelyn
hizo está extremadamente mal. Max por su parte deja a Evelyn y continúa su camino
sólo. Intentan separarlos, inclusive la muerte.

2. ¿Qué tipo de subjetividades surgen en la relación del o los


protagonistas a partir de la relación o relaciones con los personajes
Secundarios? Explique porqué
Básicamente, Will es el protagonista de la historia, argumentándose la propiedad de las
percepciones, argumentos y lenguaje basada en el punto de vista de él, y por tanto
influida por los intereses y deseos particulares del mismo, sin dejar de pensar en las
cosas se pueden apreciar desde diferentes tipos de vista. Esto último es porque el amor
que se profesan los protagonistas es increíble y los hace vencer todos y cada uno de los
obstáculos que intentan separarlos, inclusive la muerte.

3. ¿Para Usted, cuáles son rasgos de la subjetividad que se pueden


evidenciar en la película en relación con el o los personajes
Principales y secundarios?. Explique porqué
Los protagonistas intentar demostrar que con la investigación sobre Inteligencia
Artificial para la construcción de una computadora que posea la capacidad de pensar por
sí misma, y los rasgos subjetivos de los actores secundarios, está en desinformar y
demostrar que todo lo que se hace es perjudicial para la humanidad.

4. ¿Para Usted, cuáles son rasgos identitarios o condiciones de identidad


que emergen en la película en relación con el o los personajes
Principales y secundarios? Explique porqué

Creyéndose un semidiós, Will Caster (protagonista) es un investigador en inteligencia


artificial que busca crear una conciencia tecnológica capaz de conjuntar los
conocimientos, las percepciones y experiencias del mundo, apoyado por su esposa y
amigo (personajes secundarios) Sin embargo, un grupo de extremistas opositores
(personajes secundarios) hacen hasta lo imposible por detener su avance y evitar que
esta conciencia pueda “trascender”., de ahí se produce los rasgos que identifica el filme,
y toda la trama que se represente.

5. Identifique de qué modo o modos se producen las condiciones de


sujeto, subjetividad e identidades en los personajes de la película y si
estas se dieron de manera positiva o negativa con respecto al grupo
social y las relaciones sociales con la comunidad en la que se
Desarrolla el filme. Explique porqué
El relato fílmico desarrolla entonces una reapertura de la síntesis filosófica sobre la
subjetividad y su cualidad ontológica
, permitiendo modificar las “posibilidades de esa síntesis”;
Transcendente recorrerá lugares que permiten pensar acerca de una historia de la
conciencia, sobre aquello que nos caracteriza como humanos y sobre cuáles serían las
posibilidades e imposibilidades de una creación artificial del sujeto.

6. ¿Para Usted, cuáles son las problemáticas que emergen en relación


con el sujeto, la subjetividad, la identidad y las relaciones sociales
Que surgen en la película? Explique porqué

El problema principal radica, en que Will con su experimento, logró destruir su vida, e
involucro a su esposa y mejor amigo, provocando una serie de impactos negativos.

7. ¿Qué cambios o rupturas se generaron tanto en el personaje o


personajes principales y en el grupo social en la película, durante de
la configuración de los procesos de sujeto, subjetividad e
Identidades? Explique porqué

Las rupturas se presentaron, cuando todo se salió de control, el conflicto “hombre vs.
máquina”, el rotagonista es un famoso científico motivado por la curiosidad acerca de
la naturaleza del universo que forma parte de un equipo que trabaja para crear una
computadora autosuficiente que, según predice, creará una singularidad tecnológica, o
en sus palabras, una "trascendencia". De donde se genera el nombre de la película, Su
esposa Evelyn, apoya sus esfuerzos y a menudo se une a él en una jaula de Faraday
improvisada que han construido en su jardín.
8. ¿Cuál hubiera sido su posición como sujeto actuante de la situación
problémica que se evidencia en la película (no desde su óptica o
Juicios existentes), de haber estado en dicha situación específica?
Explique porqué

En resumen, Trascender plantea una reflexión sobre el uso de la tecnología en nuestra


sociedad y los riesgos que puede representar el abuso o el descontrol que tenga de la
misma. La nanotecnología, utilizada para crear materiales, aparatos y sistemas
novedosos y poco costosos con propiedades únicas. Aún nos falta mucho por trabajar
como humanidad para superar todas esas barreras inherentes a la condición humana.

9. ¿Porqué cree Usted que la película desarrolla el tema de la


configuración del sujeto, la subjetividad, la identidad y las relaciones
Sociales? Explique porqué

Subjetividad e identidad, porque la película se basa en comprobar que la máquina a la


que se refiere Will encuentre todo para crear una mente humana, para los científicos y
con la Trascendencia que de allí sales nombre, para e Dr. Will (Sujeto principal) sería
entonces pensada como dotada de una conciencia que conoce, piensa, discierne el bien y
actúa en razón de él. Contemplar la posibilidad de una máquina que tenga conciencia de
sí aquella cualidad que definiría lo humano, Transcendente aborda esta paradoja y la
discute. La escenifica a través del planteo de una imposibilidad, un error de cálculo y un
reconocimiento de la complejidad de la emoción humana. Este conflicto ilógico
presente en la emoción humana, imposible de ser reconciliado por una máquina, exhibe
un dilema ético en relación con el uso de la tecnología, que no sólo se debate en el
interior del mundo científico aquellos dedicados a la creación de modelos de
inteligencia artificial.
REFERENCIAS:

Causse, M. (2009). El concepto de comunidad desde el punto de vista socio – histórico


– cultural y lingüístico. Revista Ciencia en su PC. Núm. 3. Pp. 12 – 21.

Kaye, T. (Director). (1998). Historia americana X. [Cinta

Cinematográfica]. Estados Unidos: New Line Cinema.

https://www2.pelisplus.movie/pelicula/historia-americana-x

https://culturacolectiva.com/cine/historia-americana-x-datos-que-no-sabias

http://hdl.handle.net/10596/18386

https://es.wikipedia.org/wiki/American_History_X

https://www.eldiario.es/.../American-History-redencion-neonazi-escenas

https://solidaridaddonbosco.org/wp-content/plugins/download.../

www.edualter.org/material/intcine/americane.htm.

https://culturacolectiva.com/cine/historia-americana-x-datos-que-no-sabias

Causse, M. (2009). El concepto de comunidad desde el punto de vista socio – histórico


– cultural y lingüístico. Revista Ciencia en su PC. Núm. 3. Pp. 12 – 21.

Weir, P. (Director). (1998). El show de Truman. [Cinta Cinematográfica]. Estados


Unidos: Paramount Pictures – Scott Rudin Productions.

https://www2.pelisplus.movie/pelicula/el-show-de-truman-una-vida-en-directo

https://www.google.com/search?q=imagenes+de+la+pelicula+el+show+de+truman&sx
srf=ACYBGNQh9VqeD1bPWekB

https://es.wikipedia.org/wiki/The_Truman_Show

http://www.elespectadorimaginario.com/el-show-de-truman/

Causse, M. (2009). El concepto de comunidad desde el punto de vista socio – histórico


– cultural y lingüístico. Revista Ciencia en su PC. Núm. 3. Pp. 12 – 21.

Hooper, T. (Director). (2015). La chica danesa. [Cinta Cinematográfica]. Reino Unido:


Focus Features.
http://www.elespectadorimaginario.com/la-chica-danesa/

https://www.google.com/search?q=imagenes+de+la+pelicula+la+chica+danesa&sxsrf=

https://www2.pelisplus.movie/pelicula/la-chica-danesa

https://es.wikipedia.org/wiki/La_chica_danesa

Causse, M. (2009). El concepto de comunidad desde el punto de vista socio – histórico


– cultural y lingüístico. Revista Ciencia en su PC. Núm. 3. Pp. 12 – 21.

Taylor, T. (Director). (2016). The Help (Historias Cruzadas).

[Cinta cinematográfica]. Estados Unidos: 1492 Pictures.

https://es.wikipedia.org/wiki/The_Help

https://www2.pelisplus.movie/pelicula/historias-cruzadas

https://www.google.com/search?q=imagenes+de+la+pelicula+historias+cruzadas&sxsrf

https://www.elespectador.com/cromos/personajes/espectaculo/articulo-143251-
historias-cruzadas-la-vida-de-colores

Causse, M. (2009). El concepto de comunidad desde el punto de vista socio – histórico


– cultural y lingüístico. Revista Ciencia en su PC. Núm. 3. Pp. 12 – 21.

Pfister, W. (Director). (2014). Trascender. [Cinta

Cinematográfica]. Estados Unidos: Warner Bros

https://es.wikipedia.org/wiki/Transcendence_(pel%C3%ADcula)

https://www2.pelisplus.movie/pelicula/trascender

https://cineenuy.com/2014/07/16/critica-transcendence-identidad-virtual-2014/

https://www.google.com/search?q=transcendence+imagenes&sxsrf=

https://www.vix.com/es/btg/cine/7588/5-cosas-que-no-sabias-de-transcendence-lo-
nuevo-de-johnny-depp

También podría gustarte