Está en la página 1de 8

ADECUACION, PRODUCCION Y DESARROLLO DE UNIDADES

PRODUCTIVAS AGROPECUARIAS EN LA FUNDACION CAMINO DE LA


ESPERANZA.
SEDE CANEY MEDIO (CUMARAL META).

APRENDIZ:
MILEIDY NATALY RAMOS ORTIZ

FICHA:
1427712

TECNICO EN PRODUCCION AGROPECUARIA.

PERIODO DEL INFORME:


01 DE JUNIO AL 31 DE JULIO DEL 2017.

CENTRO AGROINDUSTRIAL DEL META


SEDE HACHON
2017
INTRODUCCION

Como aprendiz técnico en producción agropecuaria con mis


respectivas competencias, habilidades, conocimientos, valores en el
área de trabajo o desempeño laboral, busco la implementación y
fortalecimiento de unidades productivas que me facilite de manera
más amplia el desarrollo de nuestra formación y aprendizaje,
implementando conocimientos en la realización de proyectos
productivos durante etapa productiva y practica en el desarrollo de
unidades productivas en las áreas de piscicultura y huerta casera
en un periodo bimensual que va desde el 01 de junio al 31 de julio
del 2017. Desarrollo de unidades productivas en la FUNDACION CAMINO DE
LA ESPERANZA sede Cumaral meta Caney medio.
OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERALES.
Adecuar las áreas piscícolas (posos) y huerta casera para la producción y
desarrollo de las unidades productivas agropecuarias en la FUNDACIÓN
CAMINO DE LA ESPERANZA teniendo en cuenta todos y cada uno de los
parámetros establecidos tanto en parte teórica como practica para así obtener
excelentes resultados en nuestro proyecto.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Diagnosticar y adecuar las áreas productivas área (piscícola y huerta


casera).

 Plantear las actividades a desarrollar en la huerta casera y área


piscícola

 Elaborar y organizar actividades en la huerta casera (muestras de


suelo, preparación de terreno, demarcación de terreno, delimitación de
eras, drenajes, abonos orgánicos, activación de germinadores,
germinación de plántulas, trasplante de plántulas, riego de agua a las
plántulas, control de arvenses, control de plagas, abonado con químico,
tutorado, mantenimiento de la huerta).

 Ejecutar actividades en el área piscícola (control de arvenses,


adecuación, mantenimiento, enmallado, llenado de agua, abonado,
sembrado de peces tilapia y mojarra).

 Evaluación y seguimiento del desarrollo de las unidades productivas.


JUSTIFICACION:
Este informe es realizado con el fin de dar a conocer las actividades del Sena
que se han realizado en la FUNDACION CAMINO DE LA ESPERANZA sede
Caney Cumaral Meta, llevadas a cabo en el periodo comprendido desde el 01
de junio al 31 de julio del 2017 desarrolladas en las áreas productivas de
piscicultura y huerta casera.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
BITACORA
Actividades 1 junio – 15 16 junio – 1 julio - 15 16 julio - 31
junio7/2017 31 julio/2017 de
junio/2017 julio/2017
Adecuación de los
posos en el área
piscícola: control de
arvenses y eliminación
de malla no apta para
X
X
el control de posibles
depredadores.

Limpieza del galpón


donde se decidió el
alojamiento de las aves X
productivas.
Se empezó con las
labores culturales
(preparación del
terreno) para la huerta X X
cacera. aplicación
correctivos al suelo (cal
dolomita)

Se hizo recolección de
estiércol bovino y
materia vegetal (recorte
de pasto)
Se realizó el Bocashi
que está compuesto
por:
Animal: [(orgánico)
(estiércol)]
Vegetal: (recorte de X
pasto)
Microorganismos: DT
Energético:( melaza)
Agua- cal viva

Se le da la rotación
para la liberación del
calor interno con el fin X
de regular la
temperatura y el buen
desarrollo del Bocashi.
Delimitación y
demarcación de las
eras (camas de
siembra) y se da inicio X
a la hechura de estas y
se da paso a mullir el
terreno.
manejos culturales
(piscicultura) X X
Se hace la primera
muestra de suelo,
teniendo en cuenta X
todos y cada uno de
los parámetros
establecidos tanto
en parte teórica y
técnica.
Se evidencia el
Bocashi en su etapa X
final listo para su uso.
Se realiza el primer
sustrato y la colocación
a germinar de las
primeras plántulas
(pepino cohombro,
tomate cherry y
cilantro) de las cuales
solo germino el pepino,
el proceso de poner a
germinar fue: Se
desinfectaron cubetas
para huevos con yodo,
se colocó el sustrato en X
cada cubeta y se
enterraron las semillas,
a una profundidad de
1cm.

EVIDECIAS FOTOS O REGISTROS.


CONCLUCIONES
En estos proyectos productivos llevados a cabo adquirí nuevos conocimientos
tuve contacto constante y directo con cada una de las áreas productivas
(piscicultura, huerta casera.) puse en práctica mis conocimientos empíricos y
técnicos en las actividades realizadas, en el proyecto de piscicultura se
ejecutaron las actividades y mantenimientos respectivos llegando a la siembra
de alevinos, todo fluye sin anormalidades.
En la parte del proyecto de huerta se desarrollaron las actividades propuestas,
donde se sembraron algunas semillas de habichuelas directas al terreno que
no germinaron, hay en la huerta plantas de pepino cohombro cilantro tomate
cherry, se obtuvieron algunas falencias en el proceso de abonado con químico
en el pepino cohombro se dijo por mi parte según mis conocimientos que no
se podía abonar muy cerca al tallo porque se podrían quemar las plantas, a lo
que el instructor agrícola dijo que no pasaba nada y ordeno abonar con
químico las plantas de pepino cohombro cerca al tallo lo que ocasionó en
algunas plantas quemazón y muerte de las mismas, se realizó un semillero de
tomate cherry en cubetas de huevo con sustrato y este no germino, en lo cual
se le ha venido haciendo seguimiento y evaluación de los proyectos
productivos agropecuarios. Se siguió el desarrollo de la huerta con
mantenimiento de arvense, drenajes la siembra y germinación de más
leguminosas (tomate cherry, cilantro entre otras para llegar a un buen
funcionamiento de la huerta casera.

También podría gustarte