Está en la página 1de 14

Alcoholismo en

Jóvenes De
Universidad
21-8-2015
Politécnica de
San Luis Potosí
Lic. Administración y Gestión

Catedrático: Juan Carlos Neri Guzmán

Viviana Lizbeth Olvera Ríos; alumna de 5º


Semestre en la Universidad Politécnica
de San Luis Potosí, de la carrera de
Administración y Gestión.

Aricelda Cantú Hernández; alumna de 7º


semestre de la Universidad Politécnica
de San Luis Potosí, estudiando la carrera
en Lic. Administración y Gestión

Jorge Enrique Hernández Ramos; alumno


de la carrera Lic. Administración y
Gestión, en la Universidad Politécnica de
San Luis Potosí

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ


Alcoholismo en Jóvenes De Universidad Politécnica de San Luis Potosí

Resumen 2
Introducción 3
Contexto Teórico 4
Metodología de investigación 5
Objetivo General 5
Objetivo Especifico 5
Hipótesis 5
Preguntas de Investigación 5
Instrumento de Intervención 5
Cuestionario 6
Codificación para proceso en base de datos 7
Resultados 8
Resultados de variables cuantitativas y cuantitativas (independientes) 8
Reportes de relación de variables cualitativas vs cuantitativas 9
Reportes de relación de variables cualitativas vs cualitativas 9
Conclusiones 10
Respuesta a hipótesis 10
Respuestas a las preguntas de investigación 10
Conclusión General 10
Recomendaciones 11
Trabajos citados 12

1
Viviana L. Olvera Ríos
Aricelda Cantú Hernández
Jorge Enrique Hernández Ramos

Resumen

En México, el alcohol es la sustancia potencialmente adictiva que se utiliza con


mayor frecuencia por los adultos jóvenes. Información proveniente de la encuesta
realizada a alumnos de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí, muestra
que menos del 50% ha consumido bebidas alcohólicas al menos una vez durante
el último mes. 
Durante los últimos años, el consumo de bebidas alcohólicas se ha venido
incrementando importantemente entre los jóvenes mexicanos de ambos sexos al
momento de querer formar parte de un grupo social. Lo cual es un factor
importante a tomar en cuenta, debido a que es la principal causa de muerte en
jones de entre 17 y 25 años de edad, se debe al consumo excesivo de esta
sustancia.
Palabras clave: alcohol, jóvenes, causa de muerte

Abstract
In Mexico, alcohol is a potentially addictive substance that is used most frequently
by young adults. Information from a survey applied to the
Universidad studentsdeofSan
Politécnica Universidad
Luis Potosí
Politecnica de San Luis Potosi, showed that less than 50%of them had consumed
alcohol at least once during the last month. In lately years, the consuming of
alcoholic beverages has increased among Mexican young people out of both
genders most likely looking for acceptance of their social group. This is a big deal
factor to take into consideration, because is of the excessive consume of alcohol
that this substance became the number one death cause of young people between
17 and 25 years old.
Key words: alcohol, young people, dead cause

2
Alcoholismo en Jóvenes De Universidad Politécnica de San Luis Potosí

Introducción

Según investigaciones de la Universidad de Valencia, El alcohol se ha convertido


en una de las sustancias protagonistas del consumo de drogas en el momento
actual. Y este protagonismo adquiere un carácter destacado en lo que se refiere al
consumo juvenil. Existen multitud de encuestas y estudios que reflejan unas
pautas de consumo de alcohol por parte del sector joven de la población que han
devenido ya tópicas, pero no por ello menos reales, y sobre todo menos dignas de
atención por parte de los poderes públicos y de los colectivos interesados en este
tema.

Recientemente por esta Delegación del Gobierno, cabe señalar la disminución de


la edad del primer contacto con esta sustancia así como la forma compulsiva que
llega a alcanzar este consumo, con un 2,6% de jóvenes de15 a 28 años (unos
235.000) que se emborrachan todos los fines de semana. Otro aspecto a resaltar
es la creciente incorporación de las mujeres jóvenes al consumo de alcohol, de tal
modo que, en estos momentos, existe una práctica equivalencia en las tasas de
consumo entre ambos sexos en las edades comprendidas entre los 15 y los 18
años.

El alcohol quizás sea una de esas sustancias tan complejas de actualizar como el
propio comportamiento de quien lo consume. Es la droga de la contradicción
permanente, que se nos permite consumir pero se nos advierte de su peligro, que
se puede usar pero no se puede ni se debe abusar. Después de esos más de
5.000 años de “sana” convivencia con el consumo de alcohol, ahora nos
empeñamos en intentar prevenir a nuestros jóvenes de los graves problemas que
conlleva beber alcohol en cualquiera de sus múltiples formas. Y nos empeñamos
desde nuestra posición de consumidores de alcohol, sin salir de ese triste pero
cierto enunciado de “haz lo que yo te diga, pero no lo que yo haga”.

[ CITATION Pon15 \l 2058 ]

3
Viviana L. Olvera Ríos
Aricelda Cantú Hernández
Jorge Enrique Hernández Ramos

Universidad Politécnica de San Luis Potosí

4
Alcoholismo en Jóvenes De Universidad Politécnica de San Luis Potosí

Contexto Teórico
A relación de los seres humanos con el alcohol tiene profundas raíces históricas
que han dado lugar a manifestaciones muy diferentes cuya valoración y significado
social se extiende hasta el presente. Asimismo hombres y mujeres han tenido y
tienen distintos vínculos con el alcohol, tanto en sus vertientes positivas como
negativas.
En nuestro país el alcohol es la sustancia psicoactiva cuyo consumo está más
extendido no solo entre la población general sino también entre los y las
estudiantes de 14 a 18 años, según datos recientes de la Encuesta Domiciliaria
sobre Alcohol y Drogas en España (EDADES, 2011). La capacidad de esta
sustancia para crear dependencia física y psíquica, tolerancia y adicción es muy
alta, y los daños que provoca su consumo abusivo son tales que ya se considera
un problema de salud pública que afecta a nivel mundial (OMS, 2012). Es más, no
solo constituye el tercer factor de riesgo para la salud, cuyos efectos se relacionan
con la aparición de graves problemas psicológicos y psicosociales, sino que
también explica la muerte de 2,5 millones de personas al año. En la población más
joven supone un total del 9% de las muertes que se producen entre los 15 y 29
años (OMS, 2012).
Algunos investigadores han encontrado una relación entre las actitudes favorables
y el consumo de drogas institucionalizadas en muestras de adultos (Pinazo,
1993) y el consumo de tabaco en muestras de adolescentes (Eiser et al., 1989).
Sin embargo, nos parece de interés preferente en estos momentos, conocer la
posible la relación entre las actitudes y el consumo de bebidas alcohólicas en los
adolescentes, por la ya conocida mayor aceptabilidad social de esta sustancia, y
los elevados niveles de consumo entre esta población.
Se ha sugerido, desde diversas investigaciones, que las actitudes permisivas que
los adolescentes manifiestan hacia esta droga, podrán ser un predictor de la
conducta de consumo. De este modo, en la investigación de Berjano (1988) con
estudiantes de Segundo Ciclo de E.G.B., se puede destacar como conclusión más
llamativa, entre las relativas a las actitudes, que una mayoría de alumnos (64%)
entendía que el alcohol actúa como instrumento vehiculizado de las relaciones

5
Viviana L. Olvera Ríos
Aricelda Cantú Hernández
Jorge Enrique Hernández Ramos
sociales y ayuda a animar las fiestas. Esto, por otra parte, no deja de ser un reflejo
de aquello que han aprendido de su medio social

Metodología de investigación
Objetivo General

Conocer el índice o porcentaje de los jóvenes que consumen alcohol en la


universidad Politécnica de San Luis Potosí entre 18 y 22 años.

Objetivo Especifico

 Verificar la cantidad de alumnos de San Luis Potosí tienen problema con el


alcohol.
 Indagar que género consume más alcohol hombres o mujeres de la
universidad Politécnica de San Luis Potosí.

Hipótesis
Universidad Politécnica de San Luis Potosí
 Es mayor el número de hombres de la Universidad Politécnica con
problemas de alcohol que el número de mujeres.
 Menos del 45% de las mujeres tienen problemas con bebidas alcohólicas.

Preguntas de Investigación

¿Cuántas bebidas alcohólicas consumen al día?

¿A qué edad consumiste tu primera bebida alcohólica?

Instrumento de Intervención
Para la recolección de los datos se asistió a la universidad el sábado 15 de agosto
del 2015, entrevistando a través de una encuesta a estudiantes de diversas
carreras, al mismo momento de aplicarse se observó directamente las actitudes
que presentaban los sujetos de estudio, para poder tener una idea más precisa del
comportamiento.

6
Alcoholismo en Jóvenes De Universidad Politécnica de San Luis Potosí

Cuestionario
Encuesta:

Género:

De acuerdo a la valoración.

O= nunca 1=menos de una vez al mes 2= mensualmente 3=semanalmente


4= a diario o casi a diario, Responde las preguntas del 1-9.
1.- ¿Con que frecuencia consume alguna bebida alcohólica?
0 1 2 3 4
2.- ¿Con que frecuencia toma 6 o más bebidas alcohólicas en una sola ocasión de consumo?
0 1 2 3 4
3.- ¿Con qué frecuencia en el curso del último año ha sido capaz de parar de beber una vez que
había empezado?
0 1 2 3 4
4.- ¿Con que frecuencia en el último año no pudo hacer lo que se esperaba de usted porque había
bebido?
0 1 2 3 4
5.- ¿Con que frecuencia en el curso del ultimo ha necesitado beber en ayunas para recuperarse
después de haber bebido mucho el día anterior?
0 1 2 3 4
6.- ¿Con que frecuencia en el curso del último año ha tenido remordimientos o sentimientos de
culpa después de haber bebido?
0 1 2 3 4
7.- ¿Con que frecuencia del último año no ha podido recordar lo que sucedió la noche anterior
porque había estado bebiendo?
0 1 2 3 4
8.- ¿Usted o alguna otra persona han resultado heridos porque usted había bebido?
Sí No
9.- ¿Algún familiar, amigo, médico o profesional sanitario ha mostrado preocupación por su
consumo de bebidas alcohólicas?
Sí No

7
Viviana L. Olvera Ríos
Aricelda Cantú Hernández
Jorge Enrique Hernández Ramos
Codificación para proceso en base de datos
La valoración del test es distinta para los hombres y para las mujeres. Una vez
sumados el total de puntos que ha obtenido en el test vera que su resultado se
encuentra en alguno de los siguientes apartados:
Hombres:
Puntuación total de 0 a 7 puntos: usted no tiene problemas con el alcohol.
Puntación total de 8- 12 puntos: su resultado en el test está dando señales de que
es una persona que está empezando a abusar del alcohol. Debe moderar el
consumo de alcohol y consultar a un especialista para corroborar el resultado del
test y tomar las medidas oportunas.
Puntuación de 13- 40 puntos: su resultado en el test indica que tiene un problema
serio con el alcohol. El primer paso para resolverlo consiste en asumir que sufre
un problema muy serio con el alcohol. Debe iniciar un tratamiento si no quiere que
su salud se resienta y los demás se retiren de su compañía cada vez más.
Mujeres
Puntuación total de 0 a 5 puntos: usted no tiene problemas con el alcohol.
Puntación total de 6- 12 puntos: su resultado en el test está dando señales de que
es una persona que está empezando a abusar del alcohol. Debe moderar el
consumo de alcohol y consultar a un especialista para corroborar el resultado del
Universidad Politécnica de San Luis Potosí
test y tomar las medidas oportunas.
Puntuación de 13- 40 puntos: su resultado en el test indica que tiene un problema
serio con el alcohol. El primer paso para resolverlo consiste en asumir que sufre
un problema muy serio con el alcohol. Debe iniciar un tratamiento si no quiere que
su salud se resienta y los demás se retiren de su compañía cada vez más.

8
Alcoholismo en Jóvenes De Universidad Politécnica de San Luis Potosí

Resultados
Resultados de variables cuantitativas y cuantitativas
(independientes)

1.2

Promedio de Remordimientos o
0.8
sentimiento de culpa
Género
0.6 H
M

0.4

0.2

0
0 1 2 3 4
Frecuencia consumo de alcohol

0= Nunca 1= Menos de una vez al mes 2= Mensualmente 3=Semanalmente 4= Diario o casi a diario

Los resultados que aloja esta encuesta es que en promedio los hombres aún después de haber
consumido mayor cantidad de alcohol son los que tienen menor remordimiento o sentimiento de
culpa. Mientras que en las mujeres después de haber bebido menos, son las que mayor promedio
de remordimiento tienen.

9
Viviana L. Olvera Ríos
Aricelda Cantú Hernández
Jorge Enrique Hernández Ramos

Reportes de relación de variables cualitativas vs cuantitativas


1.4

1.2

1
Promedio de consumo de más de 6
bebidas 0.8 Género
H
0.6 M

0.4

0.2

0
999 N N

Heridos por haber bebido

De acurdo a los resultados obtenidos los hombres tras haber bebido más de 6 bebidas alcohólicas
no se han reportado heridos, al igual en las mujeres encuestadas no se han visto en accidente
dejando algún herido. Universidad Politécnica de San Luis Potosí

Reportes de relación de variables cualitativas vs cualitativas


18

16

14

Cuenta de preocupación
12 por consumo
de alcohol Género
10
H
8 M

0
999 N N
Heridos por haber bebido
Esta grafica nos muestra datos perdidos (999) en respecto a heridos por consumo de alcohol y
preocupación por consumo, mientras que en las mujeres aún sin tener reporte alguno de
accidentes que haya dejado heridos, son las que mayor número de preocupación por consumo de
alcohol por parte de familiares o alguna otra persona, presentan.
10
Alcoholismo en Jóvenes De Universidad Politécnica de San Luis Potosí

Conclusiones
Respuesta a hipótesis
Según los datos arrojados y las encuestas aplicadas a algunos alumnos de la
universidad politécnica de San Luis Potosí demuestra que los hombres son lo que
consumen mayor cantidad alcohol. Por lo cual en las gráficas que se demuestran
en reportes que las mujeres consumen menos debido a la preocupación de su
familia y amigos. La preocupación de terceros acerca del consumo de alcohol en
los alumnos, es más evidente que estas se inclinan hacia las mujeres con un 8%
sobre un 3% de los hombres.

Respuestas a las preguntas de investigación


¿Cuántas bebidas alcohólicas consumen al día?

14 de los encuestados respondieron que de 0 a 2 cervezas las cuales, 7 mujeres


respondieron que 0 cervezas y 7 hombres de 1 a 2 cervezas excepto en días
especiales que consumen más de 4 ambos géneros.

¿Menos del 30% de alumnos es adicto al alcohol?

De los 36 encuestados 14 alumnos solo beben de 1 a 2 cervezas en un día,


precisando que no es diario.

8 alumnos de 3 a 4 bebidas alcohólicas.

Y el resto de 5 en adelante sólo en ocasiones especiales.

Conclusión General
Como conclusión, los resultados obtenidos a raíz de los reportes nos damos
cuenta que las mujeres no tienen problemas con el alcohol y que los hombres son
los que más consumen. Un 4% de los hombres siente remordimiento al consumir
exceso de alcohol mientras que el 12% de mujeres les pasa lo mismo, el 2% de
las mujeres no consumen alcohol en ayunas, mientras que el 4% de los hombres
sí.

Es necesario resaltar que ninguno de los encuestados ha tenido problemas serios


con el alcohol.

11
Viviana L. Olvera Ríos
Aricelda Cantú Hernández
Jorge Enrique Hernández Ramos
Promedio de Recordar lo que sucedió la noche anterior Etiquetas de columna
Total
Etiquetas de fila H M general

0 0 0 0
1 0.75 0 0.6
2 0.2 0.2
1.33333333
3 0.5 3 1
4 0.5 2 1.1
0.66666666
Total general 0.444444444 7 0.555555556

Recomendaciones
Con la investigación realizada, es necesario seguir con campañas y pronósticos
de las consecuencias graves que ocurren con el consumo de alcohol aunque los
Universidad
datos arrojados no mencionan que exista heridos debido Politécnica
al consumode Sande
Luisalcohol.
Potosí

Es importante la prevención en la comunidad estudiantil de la Universidad


Politécnica de San Luis Potosí.

12
Alcoholismo en Jóvenes De Universidad Politécnica de San Luis Potosí

Trabajos citados
Estudio sobre el consumo de alcohol en adolescentes y jóvenes del concejo de oviedo. (s.f.).
Recuperado el 21 de agosto de 2015, de
http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/publica/pdf/Estudio__consumo_alcohol_adolescent
es_y_jovenes.pdf

Pons Diez , J., & Berjano Peraits, E. (s.f.). El consumo excesivo de alcohol en la adolecencia.
Recuperado el 20 de agosto de 2015, de
http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/publica/pdf/cabu.pdf

13

También podría gustarte