Está en la página 1de 7

Planeación del Docente en línea

Planeación del Docente en línea


Biodiversidad y Bioseguridad
Unidad 1

Ingeniería en Biotecnología
Bloque 2 Semestre 2020-1

Unida

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 1


Planeación del Docente en línea

Planeación del Docente en línea


Bloque: 2
Semestre: 2020-1

Asignatura: Biodiversidad y Bioseguridad

Competencia General:
Relacionar de manera integral los conceptos generales de la biodiversidad con la bioseguridad,
tomando en consideración la bioética y los marcos regulatorios establecidos oficialmente, para
evaluar los impactos ecológicos, medio ambientales, económicos, políticos, y sociales que puedan
surgir de la creación, uso y manejo, así como de la liberación de los OGMs.

Unidad: U.1 Generalidades de la biodiversidad y bioseguridad y la relación con la biotecnología


moderna

Competencia específica:
Identificar los potenciales biológicos de la biodiversidad y los potenciales económicos de las
actividades biotecnológicas mediante el estudio de sus relaciones con la bioética, para
determinar sus implicaciones ecológicas y medioambientales.

Contenido nuclear:
• Identificar la importancia de la Bioseguridad y la Biodiversidad en un contexto global.
• Determinar el impacto del uso de OGMs en la Biodiversidad.

Secuencia de trabajo:
1. Lee el contenido de Unidad 1.
2. Revisa la planeación docente de la Unidad 1.
3. Entra al Foro de Dudas.
4. Revisa los materiales y recursos (tanto los de los contenidos como los propuestos por el
docente).
5. Participa en el foro de la Actividad 1. “Foro de construcción del conocimiento”.
6. Elabora y enviar Actividad 2.
7. Elabora y enviar evidencia de aprendizaje.
8. Elabora y enviar Autorreflexión de la U1.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 2


Planeación del Docente en línea

Actividad 1. Foro
Fecha de entrega: Viernes 10 de abril.
En esta actividad no aplica fecha de entrega tardía.

Instrucciones:
1.- Revisa el contenido de la unidad 1.
2.- Publica una participación en el foro “Actividad 1. Foro de construcción del conocimiento”, en
la que respondas la siguiente pregunta:
a) ¿Cómo se podría explicar que existan diferentes variedades de una especie? (Apóyate
de fuentes confiables para responder, pero redacta la información con tus propias
palabras en un máximo de 5 renglones).
3.- Cuida ortografía, redacción.
4.- Retroalimenta de manera enriquecedora a al menos dos compañeros. No se tomarán como
participaciones válidas comentarios sencillos como: “estoy de acuerdo contigo compañero”, “me
parece muy interesante”, “opino lo mismo que mi compañero”.
5.- Argumenta tu participación en el foro y reforzar con fuentes confiables.
6.- Cita las referencias en formato APA.
NOTA: Apóyate de fuentes confiables de información, pero debes redactar con tus propias
palabras.
* Cualquier actividad en la que se detecte plagio será penalizada.
**Recuerda ser respetuoso y seguir las normas de convivencia del foro.

Criterios de evaluación:

Para que tu aportación en el foro sea evaluada esta deberá estar escrita dentro del foro, NO
se evalúan respuestas enviadas como archivos adjuntos.
a). Responde correctamente la pregunta de la actividad en un máximo de 5 renglones.
Valor: 70%
b). Retroalimenta de manera enriquecedora a al menos 2 de sus compañeros, de forma
respetuosa, haciendo énfasis en los aspectos mencionados.
Valor: 20%
c). Ortografía y sintaxis correctas.
Valor: 5%
d). Cita en formato APA.
Valor: 5%

Materiales de apoyo:

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 3


Planeación del Docente en línea

Centros de origen y diversificación:


http://www.biodiversidad.gob.mx/genes/centrosOrigen/centrosOrig.html

Actividad 2. Tarea
Fecha de entrega puntual: viernes 17 de abril de 2020.
Fecha de entrega tardía: viernes 24 de abril de 2020.

Instrucciones:
1. En esta actividad deberás elaborar una infografía donde expliques que son los
Organismos Genéticamente Modificados (OGM). En tu infografía debes considerar los
siguientes puntos:
• Definición de OGM
• Objetivo de crear OGM.
• Riesgos al usar OGM
• Problemas identificados con el uso de OGM

2. Sé cuidadoso con la ortografía.


3. Guarda tu tríptico con la nomenclatura BBYB_U1_A2_XXYZ y envíalo al aula mediante la
herramienta correspondiente

NOTA: Apóyate de fuentes confiables de información, pero debes redactar con tus propias
palabras. Recuerda que tu documento no deberá pesar más de 5 MB. Cualquier actividad en la
que se detecte plagio será penalizada.

Criterios de evaluación:
a). Portada con los siguientes elementos: Nombre de la universidad, logo de la universidad,
carrera, nombre de la asignatura, grupo, nombre de la unidad, nombre de la actividad, nombre
del alumno, matrícula y fecha en que se entrega la actividad.
Valor: 10%
b). Elabora infografía.
Valor: 10%
c) Presenta definición de OGM
Valor: 15 %
d) Presenta objetivo de crear OGM.
Valor:15 %
e) Presenta riesgos que existen al usar OGM.
Valor: 15 %

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 4


Planeación del Docente en línea

f) Presenta los problemas identificados con el uso de OGM.


Valor: 15 %
g). Ortografía, sintaxis correctas.
Valor: 10%
h). Cita en formato APA.
Valor: 10%

Evidencia de aprendizaje
Fecha de entrega: viernes 24 de abril de 2020

Instrucciones:

1. Lee cuidadosamente el artículo:


Reflexión bioética sobre el uso de organismos genéticamente modificados
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3173775/pdf/nihms297862.pdf

2. A partir del articulo elabora un tríptico sobre la Bioética en la generación y uso de


OGM. En tu tríptico debes considerar los siguientes puntos:

• Definición de Bioética.
• Papel que tiene la Bioética en torno a los OGM
• Principios de la Bioética y los OGM
• Conclusión de la actividad
3. Sé cuidadoso con la ortografía.
4. Guarda tu tríptico con la nomenclatura BBYB_U1_A2_XXYZ y envíalo al aula mediante la
herramienta correspondiente
NOTA: Apóyate de fuentes confiables de información, pero debes redactar con tus propias
palabras. Recuerda que tu documento no deberá pesar más de 5 MB. Cualquier actividad en la
que se detecte plagio será penalizada.

Criterios de evaluación:
a). Portada con los siguientes elementos: Nombre de la universidad, logo de la universidad,
carrera, nombre de la asignatura, grupo, nombre de la unidad, nombre de la actividad, nombre
del alumno, matrícula y fecha en que se entrega la actividad.
Valor: 10%
b). Elabora tríptico
Valor: 10%
c) Presenta definición de Bioética

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 5


Planeación del Docente en línea

Valor: 15 %
d) Presenta papel de la Bioética en torno a los OGM.
Valor:15 %
e) Presenta principios de la Bioética y los OGM.
Valor: 15 %
f) Presenta conclusión de la actividad.
Valor: 15 %
g). Ortografía, sintaxis correctas.
Valor: 10%
h). Cita en formato APA.
Valor: 10%

Autorreflexión.
Fecha de entrega: miércoles 29 de abril de 2020

Instrucciones:
1.- Elabora un documento, en letra Arial (de máximo 2 cuartillas con la portada incluida), que
incluya:
a). Portada con los siguientes elementos: (Nombre de la universidad, logo de la universidad,
carrera, nombre de la asignatura, grupo, nombre de la unidad, nombre de la actividad, nombre
del alumno, matrícula y fecha en que se entrega la actividad.
b). Respuesta a las siguientes preguntas:
• ¿Cuál es tu opinión sobre los OGM?
• ¿Qué fue lo más relevante para ti de esta Unidad 1?
• ¿Cómo consideras tu desempeño en esta Unidad 1?
2.- Cuida la ortografía, redacción y cita las fuentes en formato APA.
3.- Guarda la actividad con la nomenclatura BRRN_U1_ATR_XXYZ. (Sustituir las “XX” por las dos
primeras letras de tu primer nombre, la “Y” por la inicial de tu primer apellido y la “Z” por la
inicial de tu segundo apellido).
4.- Sube la actividad al apartado correspondiente.

NOTA: Apóyate de fuentes confiables de información, pero debes redactar con tus propias
palabras. Recuerda que tu documento no deberá pesar más de 5 MB. Cualquier actividad en la
que se detecte plagio será penalizada.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 6


Planeación del Docente en línea

Criterios de evaluación:
a). La portada contiene los datos requeridos.
Valor: 10%
b). Da una respuesta reflexiva a las preguntas planteadas.
Valor: 60%
c). Letra Arial, Máximo 2 cuartillas (incluyendo portada).
Valor: 5%
d). Ortografía y sintaxis correctas.
Valor: 20%

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 7

También podría gustarte