Está en la página 1de 6

CONTROL N° 2

María Irene Acevedo Maineri

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

Instituto IACC

17 de Junio del 2019


Desarrollo

La empresa Lexas se dedica hace años a llevar la contabilidad de una cadena de


restaurantes de la RM. Actualmente posee 6 colaboradores a cargo de las funciones contables.
Sin embargo, ninguno de ellos posee estudios formales en el área de contabilidad; ya que el
único contador de profesión renunció abruptamente. Frente a la contingencia el gerente de la
empresa, decide contratarlo a usted para que realice una capacitación respecto de las
organizaciones y normas que regulan la contabilidad y a su vez refuerce ciertos temas relevantes
respecto la forma en que se debe registrar e imputar los hechos económicos.

El gerente le pide puntualmente que:

 Defina qué son las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)


y cuál es su objetivo.

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), conforman las


normas internacionales de contabilidad, difundidas por el Consejo de Normas
Internacionales de Contabilidad (IASB) y que dictamina las exigencias de
reconocimiento, medición, información y presentación a evidenciar los estados
financieros y hechos económicos que impactan a una empresa. El principal
objetivo es uniformar los principios contables a nivel mundial, y así generar una
información clara y concisa para los usuarios, inversionistas, proveedores,
accionistas, clientes y público en general relacionados con la empresa establecida.

 Identifique los objetivos de las Normas Internacionales de la Contabilidad


(NIC) y cómo se ha realizado la implementación de estas normas en Chile.

Los objetivos de las Normas Internacionales de la Contabilidad (NIC) son:


 Enunciar y normalizar a nivel mundial, la información que deben
presentarse en los estados financieros de una empresa y la forma en que la
información debe aparecer en los estados mencionados.
 Todo el trabajo se debe hacer por la mejora y armonía de las regulaciones,
normas de contabilidad y procedimientos relativos a la presentación de los
estados financieros, con el propósito de dar a conocer una imagen fiel de
la situación financiera de una empresa.
Las NIC se crearon con el fin de unificar los criterios para la preparación y
presentación de la información financiera a nivel mundial, y así promover las
inversiones, actividades económicas y financiamiento entre los países.
Estas normas en Chile, fueron en un principio puestas en prácticas en el año
2009 con el objetivo de asegurar el cumplimiento frente a las entidades
reguladoras, y así dar el inicio de la aplicación de normas internacionales desde el
año 2013 en adelante.
 Indique cuáles son los organismos del Estado y las entidades de control fiscal
en Chile que pueden emitir disposiciones legales y reglamentarias. Asimismo,
describir el rol de cada una de estas entidades.

Entidades de Control en Chile son:

1. Servicios de Impuestos Internos (SII): Fiscalizador de los impuestos de los


contribuyentes, administrador del sistema de tributación con la finalidad
de reducir la evasión y propicia la reducción de costos de cumplimientos y
los aumentos de producción de los agentes económicos y potencia la
modernización del estado.
2. Tesorería General de la República (TGR): Su trabajo es; recaudar,
distribuir, custodiar los fondos y todas las entradas fiscales y servicios
públicos, como también cancela todas las obligaciones del Fisco y lo que
le dicten las leyes.
3. Superintendencia de Valores y Seguros (SVS): Su función principal es
controlar y vigilar por el cumplimiento de las normas legales,
reglamentarias y administrativas para la transparencia, desarrollo y
correcto funcionamiento del mercado de valores.
4. Servicio Nacional de Aduanas (SNA): Facilita y agiliza las operaciones de
importación y exportación, simplificando los trámites y procesos
aduaneros.

 Identifique cuáles son las consideraciones fundamentales a la hora de


elaborar un plan de cuentas y en qué momento es pertinente diseñarlo.

 Cada empresa tiene su propio plan de cuentas y de acuerdo a sus


necesidades de información y control que maneja. Es decir, con sus
listados o nóminas de cuentas que utilizan para registrar los hechos
contables, lo cual trata del orden sistemático de todas las cuentas que
forman parte del sistema contable de la empresa.
 El plan de cuentas brinda una estructura básica para la organización del
sistema contable, por lo que es un medio para adquirir información clara y
sencilla, por lo cual, es pertinente diseñarlo para tener el control del
sistema contable.
 Los requisitos de un plan de cuentas son; la homogeneidad, la integridad
(tiene que presentar todas las cuentas necesarias), la sistematicidad (debe
seguir un cierto orden) y la flexibilidad (tiene que permitir el agregado de
nuevas cuentas).
 Muy importante a la hora de elaborar un plan de cuentas, es que se utilice
una terminología clara para designar a cada cuenta y se parta desde lo
general hacia lo particular.
 El Plan de cuentas se crea en función de tres consideraciones importantes
como: El giro social y transacciones que realiza la empresa, los niveles de
información y control deseados y el cumplimiento de disposiciones
legales, especialmente tributarias.
 Identifique los tipos de comprobantes utilizados para el registro de los hechos
económicos y dar ejemplos para cada uno de ellos.

Los comprobantes contables se numeran consecutivamente para fines de


registro y control de cada una de las operaciones de la empresa. También nos
referirnos a ellos como los documentos que nos permitirán hacer seguimiento a
los flujos de cada área de una empresa, tanto de los ingresos y gastos de dinero
que se generan en cada etapa del proceso operacional.
Para facilitar la inscripción y manejo de los datos, es importante que estos
documentos incluyan las especificaciones siguientes:

 Fecha
 Descripción del servicio o producto
 Origen
 Cuantía de las operaciones para su reconocimiento

Los comprobantes más usados son:

1. De Iniciación: tanto como para contribuyente de primera o segunda


categoría, es su primer comprobante tributario. El documento nos
señala el estado económico de la empresa cuando se constituye la
sociedad y se inician las actividades comerciales.
2. De Ingresos: también llamado, recibo de caja general o
comprobante de pago donde se registra todos los movimientos
económicos que constituyen los ingresos de dinero en efectivo,
cheques u otras formas de recaudación, tanto de ventas, préstamos,
anticipos o aporte de capital, entre otras entradas económicas.
3. De Egresos: el cual nos señala el desembolso de dinero por
diversos conceptos como; pago de proveedores, anticipos de
sueldos, viáticos u otros gastos que genere la empresa.
4. De Traspasos: es el comprobante que nos indica el movimiento de
los recursos de la empresa, es decir, traslado de dinero entre caja
general a la caja chica de la oficina, o bien es el traspaso entre
diferentes cuentas bancarias.
5. De Nómina: es el documento o listado o nómina de los
trabajadores en el pago de sus sueldos, seguros sociales y
deducciones.
6. De Débito y Crédito: las notas de débito que se utilizan para cargar
un valor mayor en la cuenta de los clientes, principalmente por una
equivocación u omisión en la liquidación de facturas. Por otra
parte, el comprobante de crédito nos señala las rebajas o
devoluciones de mercancías que no están liquidadas en la
facturación.
 Señale los tipos de libros utilizados en la contabilidad para el registro de la
información y los informes que componen los estados financieros, haciendo
una breve descripción de cada uno de ellos.

1. Libro de Inventarios y Balances: Al iniciar la actividad comercial, la


empresa debe elaborar un inventario y un balance general que le permitan
conocer de manera clara y completa la situación de su patrimonio, en este
libro deben registrarse todos estos rubros, de acuerdo con las normas
legales.

2. Libro Diario: Es un libro principal, en él se registran en orden cronológico


todos los comprobantes de diario elaborados por la empresa durante el
mes. Con el fin de obtener el movimiento mensual de cada cuenta, al
finalizar el mes se totalizan los registros débitos y créditos, trasladándolos
al libro mayor.

3. Libro Mayor y Balances: Es un libro principal que deben llevar los


comerciantes para registrar el movimiento mensual de las cuentas en forma
sintética. La información que en él se encuentra se toma del libro Diario y
se detalla analíticamente en los libros auxiliares.

4. Libros Auxiliares: Son los libros de contabilidad donde se registran en


forma analítica y detallada los valores e información registrada en los
libros principales. Cada empresa determina el número de auxiliares que
necesita de acuerdo con su tamaño y el trabajo que se tenga que realizar.

Tipos de libros auxiliares:

 Cuentas de control: En estos libros se detalla y amplía la información de una cuenta en


varias subcuentas, para evitar los inconvenientes que puede ocasionar el manejo de
muchos registros individuales de una cuenta.
 Subcuentas: Este es el que sustenta la información presentada en los libros mayores y
diario y contiene los valores correspondientes a las subcuentas y sus auxiliares.
 Auxiliar de compras y ventas: Las empresas utilizan auxiliares de compras y ventas
donde se registran en forma detallada la información solicitada por la administración de
impuestos.
 Auxiliar de vencimientos: Este se lleva con el fin de saber las cuentas por pagar que se
tiene con terceros y las cuentas por cobrar.

Existen otros libros que tienen el resto de la información financiera de la empresa, como el libro
de actas y registro de socios, el libro fiscal, el registro de facturación etc.
En la normativa del código de comercio de cada país se encontrará información detallada acerca
de la legalización y demás disposiciones concernientes a los libros de contabilidad.
Bibliografía

1.- www.redalyc.org/html/257/25701005/

2.- ecas.cl/index.php/comunidad/50-preparacion-y-presentacion-de-estados-financieros

3.- https://blog.nubox.com/tipos-de-comprobantes-contables

4.- https://www.gestiopolis.com/libros-contables/

También podría gustarte