Está en la página 1de 29

1- En que debe pensar el cirujano frente a un dolor abdominal?

El dolor abdominal es uno de los motivos más frecuentes de consulta de urgencias. Su


diagnóstico puede convertirse en un verdadero reto para el medico que se enfrenta a este
diagnóstico. Una de las causas más frecuentes de consulta por trastornos abdominales agudo
que puedan requerir un tratamiento quirúrgico y las tasas de morbilidad están directamente
relacionados con la demora entre el inicio de los síntomas y la solución del problema.

2- Como se define abdomen agudo?

Es un síndrome caracterizado por dolor abdominal intenso, generalmente asociado a


manifestaciones de compromiso peritoneal, que hace considerar la posibilidad de una acción
terapéutica de emergencia, por existir riesgo inminente para la vida del paciente.

3- Que es peritonitis primaria?

 Se produce por una infección espontánea del líquido ascítico, sin manipulación desde el
exterior, ni salida de contenido del tubo digestivo como fuente contaminante. La causa más
frecuente es la infección de la ascitis en los pacientes cirróticos.

4- Que es peritonitis secundaria?

Es el resultado de la contaminación directa del peritoneo por derrame del tubo digestivo o del
aparato urogenital o los órganos sólidos asociados. La peritonitis terciaria es la peritonitis
secundaria que persiste más de 48 horas después de un intento quirúrgico de neutralizar su
causa.

5- Que es la peritonitis terciaria?

Peritonitis se define como un proceso inflamatorio causado por algún irritante o algún
microorganismo como bacterias, hongos, virus, granulomas, fármacos o cuerpos extraños. La
infección intra-abdominal se define como las manifestaciones locales que ocurren como
consecuencia de la peritonitis. La sepsis intra-abdominal engloba las manifestaciones
sistémicas de una inflamación peritoneal grave

La peritonitis terciaria (también conocida como peritonitis recurrente) es la inflamación del


peritoneo que persiste por 48 horas después de una cirugía que se ha realizado con éxito en
condiciones quirúrgicas adecuadas.

La peritonitis terciaria suele ser la consecuencia más tardía y grave de una infección
nosocomial intraabdominal. Los pacientes que adquieren peritonitis terciaria suelen ingresan
en la UCI debido a la naturaleza crítica y potencialmente mortal de la afección, que puede
conducir a una falla multiorgánica. A pesar del tratamiento su tasa de mortalidad es del 60%.
Los signos y síntomas de la peritonitis terciaria incluyen fiebre, hipotensión y dolor abdominal.
El diagnóstico de la afección suele ser difícil y el tratamiento debe iniciar lo antes posible.

6- Cual es la opción más peligrosa de un cirujano frente a un dolor abdominal?


La rotura apendicular es una de las complicaciones más graves de una apendicitis, por su
correlación con peritonitis, sepsis y muerte. Ello ocurre, en promedio, en el 13% de los casos,
observándose que un aumento del tiempo entre el inicio de los síntomas y el tratamiento
quirúrgico es un factor de riesgo de rotura.El análisis de regresión también demostró un mayor
riesgo de rotura en pacientes por sobre 65 años de edad, en aquellos que se presentaban con
más de 38,9º C y taquicardia sobre 100/minuto.

Tuvieron mayor tiempo de demora entre inicio de los síntomas y cirugía aquellos que no
ingresaron por urgencia y los que requirieron exámenes diagnósticos con Tomografía Axial, lo
que evidencia la duda diagnóstica inicial. Los pacientes operados sin rotura tuvieron 2 días de
hospitalización promedio versus los 7,5 días observados en el grupo con rotura apendicular.
Este trabajo refuerza el conocimiento que las 36 horas de evolución de los síntomas debe ser
un elemento clínico de importancia en la toma de la correcta decisión quirúrgica cada vez que
se sospecha una apendicitis aguda.

7- Importancia de un diagnostico en la emergencia?

La importancia de un diagnóstico puede ser vital en muchos aspectos; y es que un diagnóstico


nos ayuda a comprender cualquier situación, la importancia de la misma, como debemos
actuar y las posibles consecuencias. Los diagnósticos médicos nos permiten saber a qué tipo de
enfermedad o patología nos enfrentamos, y por tanto, nos ayudará a saber qué tipo de
tratamiento debemos suministrar al paciente en cuestión.

8- Importancia del hambre en el abdomen agudo?

Una de las molestias más comunes a la salud, son los desagradables dolores estomacales,
molestias que pueden provenir de diferentes motivos asociados por el estrés, la mala
alimentación, sedentarismo y el agotador ritmo de vida que llevamos día a día, pero uno de los
factores más recurrentes para sentir la incómoda sensación de “vacío”, fatiga y dolor de panza,
es usualmente por la no ingesta de alimentos por más de 10 horas seguidas, sensación más
conocida como “sensación de hambre”, motivo que aparte de ser molesto, puede ocasionar
serios problemas a la salud.

Causas del dolor de estómago por hambre Cuando dejamos pasar muchas horas sin
alimentarnos, nuestro cerebro nos envía varias alertas avisándonos que nuestro organismo
está pasando hambre, las cuales no debemos dejarlas pasar por alto. La primera alerta que
debemos poner atención es la dolorosa tensión en la zona abdominal, que vendría de la mano
con movimientos de torsión, provocado por el “estiramiento” de la boca del estómago,
conocida por las populares punzadas por el hambre, la cual generaría movimientos
peristálticos gástricos, proceso que produce una serie de contracciones y relajaciones en el
tubo digestivo, cuya función sería para agilizar el tránsito de los alimentos ingeridos por el
tracto digestivo. Si pasamos por más de 10 horas sin alimentarnos, teniendo el estómago
completamente vacío, los movimientos y torsiones antes mencionados serán más frecuentes,
provocando de esta manera fuertes contracciones y alteraciones rítmicas, que serían a causa
únicamente por la fuerte sensación de hambre. La mejor manera de aliviar estas dolencias
sería preparar una equilibrada alimentación, adecuándolas a las necesidades de nuestro
organismo, ya que si ingerimos comidas en alta cantidad grasa con nuestros estómagos vacíos,
podría ser una “bomba” para nuestro cuerpo.

9-Importancia del vómito, nausea, cambios de los hábitos defecatorios, melena, rectorragia,
ictericia, acolia, distensión abdominal, masa palpable, prurito en el abdomen agudo?

Los síntomas como pirosis, náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento, ictericia, sangre en las
heces o en la orina, tos con sangre y pérdida de peso ayudan a guiar la valoración del médico.
El médico pregunta sobre las sustancias que se han ingerido, incluyendo los medicamentos de
venta con receta, las drogas y el alcohol. También se pregunta sobre las enfermedades previas
conocidas y sobre la existencia de cirugía abdominal previa. Se pregunta a las mujeres si están
o podrían estar embarazadas. La exploración se centra en el abdomen, de modo que el médico
inspecciona y palpa el área abdominal. Suelen explorarse el recto y la pelvis (en el caso de las
mujeres), con objeto de detectar dolor a la palpación (dolorimiento), presencia de masas y
sangre. El médico palpa la totalidad del abdomen para detectar zonas de especial sensibilidad,
así como la presencia de defensa abdominal, rigidez, rebote y cualquier masa. La defensa
abdominal es la contracción involuntaria de los músculos abdominales cuando el médico palpa
el abdomen. Rigidez es la contracción de los músculos abdominales aunque el médico no los
esté palpando. Rebote es el estremecimiento de dolor que se produce cuando el médico retira
la mano rápidamente. Defensa, rigidez y rebote son signos de peritonitis. Con estos síntomas
podemos llegar un diagnóstico de una posible apendicitis, peritonitis, diverticulitis y una
pancreatitis.

10- Importancia del dolor inicio, de la característica, del tipo cólico o continuo, referido,
visceral, parietal, localización, hipocondrio derecho, epigastrio, hipocondrio izquierdo, flanco
derecho, epigastrio, hipocondrio izquierdo, flanco derecho, región umbilical, flanco
izquierdo, fosa iliaca derecha, hipogastrio, fosa iliaca izquierda?

Dependiendo de la localización del dolor se podría dar un posible diagnóstico. Y tomar en


cuenta si el dolor es visceral proviene de los órganos situados en el interior de la cavidad
abdominal. El dolor somático proviene de la membrana (peritoneo) que recubre la cavidad
abdominal. El dolor referido es el dolor que se percibe lejos de su fuente. Los ejemplos pueden
ser: el dolor inguinal causado por cálculos renales y el dolor en el hombro causado por una
irritación del diafragma debida a la presencia de sangre o a una infección. De acuerdo al tipo
de dolor y su localización podemos dar posible diagnóstico de acuerdo a la evaluación del
paciente.

 Hipocondrio derecho: suele ser signos de hepatitis, colecistitis, colangitis, pancreatitis,


absceso subfrenico, ulcus duodenal, neumonía.
 Epigastrio: ulcera gastroduodenal, gastritis aguda, enfermedad de flujo
gastroesofágico, pancreatitis aguda, infarto agudo al miocardio, pericarditis, rotura de
aneurisma de aorta.
 Hipocondrio izquierdo: absceso esplénico, infarto esplénico, rotura de bazo,
pancreatitis, neumonía.
 Fosa iliaca derecha: apendicitis aguda, Enf. Inflamatoria abdominal, adenitis
mesentérica, cólico renal, pielonefritis, salpingitis, endometriosis, embarazo ectópico.
 Mesogastrio: gastroenteritis, obstrucción abdominal, rotura de aneurisma de aorta,
apendicitis aguda precoz.
 Fosa iliaca izquierda: diverticulitis aguda, colitis isquémica, cólico renal, pielonefritis,
síndrome de intestino irritable, salpingitis, endometriosis, embarazo ectópico.
 Hipogastrio: cistitis, embarazo ectópico, endometriosis, dismenorrea, Enf. Pélvica
inflamatoria, quistes o torsión ovárica, prostatitis.

11- Que es la escala de Ripasa y Alvarado?

La escala de Alvarado es un sistema de puntuación clínica que se utiliza en el diagnóstico


de apendicitis. La puntuación tiene 6 parámetros clínicos y 2 mediciones de laboratorio con un
total de 10 puntos. Fue introducido en 1986 y aunque fue hecho para las mujeres
embarazadas, ha sido ampliamente validado en la población no embarazada. En la actualidad
se usa la escala de Alvarado modificada. La escala original de Alvarado describe un total
posible de 10 puntos, pero en las instalaciones médicas donde no se puede realizar un
recuento diferencial de leucocitos, se utiliza la escala de Alvarado Modificada con un total de 9
puntos, que podría ser no tan exacta como la escala original. 

Escala de Alvarado
Síntomas

Puntuación
Dolor a fosa iliaca derecha 1
1

Anorexia
Nausea/ vomito 1
Signos
Dolor en fosa iliaca derecha 2
Rebote en fosa iliaca derecha (Blumberg) 1
Fiebre ≥ 38,0 °C 1
Laboratorio
Leucocitosis > 10.0000 2
Neutrofilia > 70% 1
Total 10

La escala Ripasa al igual que la escala de Alvarado se utiliza para el diagnóstico de apendicitis
aguda.
Escala Ripasa
Datos
Hombre 1
Mujer 0.5
< 39.9años 1
> 40 años 0.5
Extranjero NRIC1
Síntomas
Dolor en la fosa iliaca derecha 0.5
Nausea/vomito 1
Dolor migratorio 0.5
Anorexia 1
Síntomas < 48 h 0.5
Síntomas > 48 h
Signos
Hipersibilidad en fosa iliaca derecha 1
Resistencia muscular voluntaria 2
Rebote 1
Rovsing 2
Fiebre > 37 °C<39°C 1
Laboratorio
Leucocitosis 1
Examen general de orina negativo 1

12-Importancia de los signos vitales?

La importancia de los signos vitales radica en que constituyen las principales señales de la
vida, de ahí su nombre. Son los primeros parámetros que se buscan en personas que han
sufrido un accidente, traumatismo o un evento violento para poder determinar si están con vida
y tener una apreciación de cuál puede ser su estado de salud.

Los signos vitales son las principales manifestaciones de las funciones de mayor importancia
para la vida como son el funcionamiento del sistema respiratorio (respiración), del sistema
cardiovascular (pulso y presión arterial) y del termostato endógeno (temperatura). Las
alteraciones en estos parámetros son señales que deben ser tomadas en cuenta, ya que son
indicativos de condiciones que pueden ser de gravedad. La ausencia de los signos vitales es la
principal característica de la muerte de un individuo.

13-Importancia de la menstruación?

La depuración menstrual es algo exclusivo del cuerpo femenino, un regalo de la naturaleza que
te protege frente a los nuevos productos de síntesis que nos rodean y con los cuales tu cuerpo
está en contacto diariamente: contaminantes medioambientales, productos de higiene
femenina, etc. En definitiva, se trata de un recurso desintoxicante, exclusivo del metabolismo
de la mujer, que te ayuda a mantener el equilibrio de la salud hormonal.

14. Por qué realizar siempre una sonografia en mujeres con dolor abdominal ?
Es una prueba diagnóstica que, a través del uso de ondas de ultrasonido, permite observar los
órganos y las estructuras que se encuentran dentro de la cavidad abdominal. En mujeres
mayormente se realiza para estudio de patologías del útero o los ovarios y para saber si hay
algún embarazo; en caso de que esté embarazada seguir el crecimiento del feto.

15- Importancia de la enfermedad pélvica inflamatoria en el dolor abdominal?

La inflamación del útero, las trompas de Falopio, los ovarios y las estructuras adyacentes que 
se produce sin relación con procesos quirúrgicos se denomina enfermedad inflamatoria pélvica.
Suele producirse por complicación de enfermedades de transmisión sexual como la clamidia.
La inflamación del útero, las trompas de Falopio, los ovarios y las estructuras adyacentes que 
se produce sin relación con procesos quirúrgicos se denomina enfermedad inflamatoria pélvica.
Suele producirse por complicación de enfermedades de transmisión sexual como la clamidia o
la gonorrea. Las consecuencias de esta entidad pueden ser graves y ahí radica su importancia.
Al ser una complicación de enfermedades de transmisión sexual las mujeres sexualmente
activas con más de una pareja tienen un mayor riesgo de contraerla.

La causa más frecuente de la enfermedad inflamatoria pélvica es por una infección bacteriana
que se inicia en la vagina y el cuello del útero y se disemina hacia el útero, las trompas de
Falopio, y los ovarios. Las bacterias que más frecuentemente la producen son la Chlamydia
trachomatis y la NeisseriaGonorrhoeae, pero en algunas ocasiones se produce por una
infección por más de un microorganismo a la vez, es decir son polimicrobianas. En más raras
ocasiones la infección puede llegar por órganos adyacentes infectados como el apéndice o bien
por vía sanguínea.

 En menor porcentaje el origen puede ser por la complicación de un procedimiento médico-
quirúrgico como la colocación de un DIU, un aborto espontáneo o electivo, o una biopsia de
endometrio

16. Importancia del absceso tuvoovario en el dolor abdominal?

Es una secuela de la salpingitis aguda y suelen ser bilaterales. Signos y síntomas similares a
salpingitis aguda, pero frecuentemente dolor y fiebre mayor a 1 semana. Absceso roto:
urgencia quirúrgica por posible shock tóxico por gram negativo. Al hacer un examen bimanual
se aprecian tumoraciones bilaterales, fijas muy firmes y de gran sensibilidad. Es preciso
confirmar el diagnóstico mediante ecografía. Hacer diagnóstico diferencial de una tumoración
unilateral: torsión de anejo, endometrioma, quiste de ovario, absceso periapendicular. Si el
examen y la ecografía no dan un resultado definitivo: laparoscopia / laparotomía. En el
tratamiento hay que diferenciar entre absceso no roto aplicando posible tratamiento con
antibióticos intravenosos, o roto con peritonitis difusa: taquicardia, hipersensibilidad de rebote.
Laparoscopia/Laparotomía exploradora: resección del tejido infectado.

17 Importancia del quiste retorcido de ovario en el dolor abdomina?.

Es la quinta emergencia ginecológica en frecuencia (2,7%) tras EE, rotura de cuerpo lúteo, EIP
y apendicitis. Representa un 15% de las masas anexiales intervenidas. Afecta a mujeres de
todas edades, (80% en edad reproductiva). El riesgo aumenta en embarazadas y con TRA
(8%) en ovarios con síndrome de hiperestimulación ovárica. Sin embargo, su diagnóstico puede
ser un reto, debido a síntomas poco específicos. Un diagnóstico oportuno es importante para
preservar la función del ovario y prevenir secuelas (necrosis, hemorragia, infarto, peritonitis…).
Una torsión tubárica aislada es muy infrecuente, generalmente ocurre con patología tubárica o
infección. El aumento brusco de presión abdominal facilita la torsión. La etiología más frecuente
son los quistes de ovario. El 90% son benignos. A mayor tamaño del quiste, es más probable la
torsión. La clínica más común es un inicio brusco de dolor abdominal bajo, a menudo asociado
con crisis de náuseas o vómitos. La fiebre como marcador de necrosis causa leucocitosis (un
cuadro de dolor crónico con crisis de dolor severo puede asociarse a una torsión intermitente).

El diagnóstico definitivo se realiza en la cirugía (sólo un 38% de casos con diagnóstico correcto
previo). Mediante ecografía, el hallazgo más común es un agrandamiento heterogéneo de un
ovario, sin embargo un ovario normal no lo descarta. La utilidad del Doppler es controvertida,
hallando disminución o ausencia de flujo venoso. La hemorragia aumenta la sospecha de
torsión. Este cuadro clínico debe considerarse ante una mujer con dolor abdominal y masa
anexial, descartando EE, rotura de quiste hemorrágico, EIP, leiomioma,… Ante la sospecha, es
oportuna una evaluación en quirófano, y el manejo posterior dependerá de los hallazgos y la
edad de la paciente. Se ha demostrado la seguridad y la eficacia de la conservación del ovario,
cuando es posible16. La mayoría recupera su forma y función previa, incluso si parecen
isquémicos tras la destorsión por la laparoscopia.

18 Importancia del embarazo ectópico en el dolor abdominal?

El embarazo ectópico es aquél en el que el óvulo fertilizado se implanta en el tejido fuera del
útero y de la placenta y el feto comienza a crecer allí. El sitio más común es en la trompa de
Falopio. El riesgo radica en que estos embarazos, al crecer, traten de romper la estructura
donde están ubicados. Si están en las trompas existe el peligro de romperlas y producir
hemorragia en la cavidad abdominal (hemoperitoneo, que causa mucho dolor), al igual que
desarrollar anemia, de acuerdo al sangrado que se haya presentado.

Un embarazo ectópico puede ser una emergencia médica si se desgarra. Los avisos de un
embarazo ectópico incluyen:

• Dolor abdominal

• Dolor en los hombros

• Sangrado vaginal

• Mareo y vértigo

Los siguientes factores también pueden incrementar el riesgo para un embarazo ectópico:

• Edad mayor a 35 años

• Quedar embarazada teniendo un dispositivo intrauterino (DIU)

• Realizarse ligadura de trompas

• Haberse sometido a una cirugía para revertir la ligadura de trompas con el fin de queda
embarazada

• Haber tenido múltiples compañeros sexuales

• Infecciones de transmisión sexual (ITS)

• Algunos tratamientos para la esterilidad

Se pueden usar otros exámenes para confirmar el diagnóstico, como:

• Dilatación y legrado
• Laparoscopia

• Laparotomía

Los embarazos ectópicos no pueden continuar hasta el nacimiento (a término) y se tienen que
extraer las células en desarrollo para salvar la vida de la madre.

19-Importancia de la endometriosis en el dolor abdominal?

El nombre tiene su origen en la palabra endometrio, que es el tejido que reviste el interior del
útero y que se descama cada mes con la menstruación, añadiendo que esta patología se
produce cuando el tejido endometrial sale del útero y se asienta en cualquier parte del
abdomen. Suelen ser variables y dependen de cada caso, y se puede presentar un solo
síntoma aislado, varios al mismo tiempo o incluso ninguno, de ahí la importancia de las
revisiones ginecológicas periódicas.

A esto se añade que, a menudo, la menstruación lleva asociados malestar y otras molestias
centradas en la zona genital y abdominal, haciendo que, en ocasiones, se reste importancia a
los periodos de intenso dolor que impiden incluso levantarse de la cama. De esta manera, en
muchos casos los signos de la endometriosis quedan enmascarados con los dolores de la regla
y se confunden con ellos.

El dolor es el principal síntoma de la endometriosis. Usted puede tener: Periodos dolorosos, los
cólicos o el dolor en la parte abdominal inferior puede empezar una o dos semanas antes de la
menstruación. Los cólicos pueden ser permanentes y el dolor puede ser sordo a muy fuerte.

Hay factores que te ponen en mayor riesgo de desarrollar endometriosis, tales como los
siguientes:

• Nunca dar a luz.

• Comenzar el período a una edad temprana.

• Pasar por la menopausia a una edad avanzada.

• Ciclos menstruales cortos, p. ej., menos de 27 días.

• Períodos menstruales intensos que duran más de siete días.

• Tener niveles más altos de estrógeno en el cuerpo o una mayor exposición durante toda la
vida al estrógeno que produce tu cuerpo.

• Bajo índice de masa corporal.

• Uno o más familiares (madre, tía o hermana) con endometriosis.

• Cualquier afección médica que impida el paso normal del flujo menstrual fuera del cuerpo.

• Anomalías del aparato reproductor.

Normalmente, la endometriosis necesita tratarse con cirugía para reducir la cantidad de tejido
en el intestino. Sin embargo, también existen casos en que el tejido endometrial no se diseminó
mucho y la enfermedad no produce ningún síntoma. En estos casos, el tratamiento es más fácil
y no siempre será necesaria la cirugía, pudiendo sólo ser necesario tomar medicamentos
hormonales.
20-Importancia del embarazo abdominal en el dolor abdominal?

Un embarazo abdominal es una forma de embarazo ectópico caracterizado por la implantación


del embrión dentro de la cavidad peritoneal , por fuera de la trompa de Falopio, el ovario, y el
ligamento ancho del útero. Son poco comunes, pero tienen un mayor índice de mortalidad
materna  que los embarazos ectópicos en general; en algunas ocasiones, pueden derivar en
partos viables.

Un embarazo abdominal primario se refiere a un embarazo implantado directamente en la


cavidad abdominal y sus órganos, excepto por las trompas y los ovarios. Estos embarazos son
muy raros, sólo 24 casos fueron reportados en el 2007. Típicamente, un embarazo abdominal
es una implantación secundaria, lo que significa que se originó a partir de un embarazo de
trompa (más común que uno ovárico) y fue implantado de nuevo. Para diagnosticar el inusual
embarazo abdominal primario, el criterio de Studdiford necesita cumplirse: Trompas y ovarios
deben ser normales, no hay una conexión anormal (fístula) entre el útero y la cavidad
abdominal, y el embarazo se relaciona únicamente con la superficie peritoneal sin signos de
presentarse un embarazo de trompa previamente.

Un tratamiento potencial consiste en cirugía con la terminación del embarazo (remoción del
feto) vía laparoscopia o laparotomía, uso de metotrexato, embolización, y combinaciones de
estas.

Indican que el tratamiento conservativo también es posible si se cumplen los siguientes


requisitos:

 No hay malformaciones congénitas mayores.


 El feto está con vida.
 Hay una hospitalización continua en una unidad de maternidad bien equipada y bien
atendido con facilidades de transfusión sanguínea inmediata.
 Hay un cuidadoso monitoreo del bienestar fetal y maternal.
 Implantación de la placenta es en la parte inferior del abdomen lejos del hígado y bazo,
la opción está altamente dictada por la situación clínica.
 Generalmente, el tratamiento se indica cuando el diagnóstico está hecho; como sea, en
la situación del embarazo abdominal avanzado es más complicada.

21-Que elementos son importantes ante la inspección en el dolor de abdominal

A) Cicatrices B) Distensión C) Contractura

Cicatrices: Una cicatriz es un parche de piel permanente que crece sobre una herida.
Se forma cuando el cuerpo se cura después de una cortadura, un raspón, una
quemadura o una llaga. Las cicatrices también pueden resultar tras una cirugía donde
se corte la piel, infecciones como la varicela o afecciones de la piel, como el acné. Las
cicatrices suelen ser más gruesas, así como más rosadas, rojas o brillantes que el
resto de la piel.

Distensión: Es una afección en la que el abdomen (vientre) se siente lleno y apretado.


El abdomen puede lucir hinchado
Contractura: Los espasmos musculares pueden tener causas que no se deben a una
enfermedad subyacente. Por ejemplo, fatiga por esfuerzo excesivo, no usar los
músculos lo suficiente o tener niveles bajos de magnesio o potasio.
Estos no se presentan en el dolor abdominal
22- Que elementos son importantes ante la auscultación en el dolor abdominal?

Lo que se trata de auscultar son ruidos que derivan de la movilidad del intestino y posibles
soplos vasculares. Se efectúa antes de la percusión y la palpación ya que estas pueden alterar
los ruidos intestinales hidroaereos.

Distinguir cuando están aumentados y cuando disminuidos los ruidos

 Frecuencia
 Intensidad
 Tono
 Timbre

23- Ruidos intestinales, peristalsis, hiperistalsis, ausencia de la peristalsis?

 Peristalsis:La peristalsis es una serie de contracciones musculares como oleadas


que transportan los alimentos a las diferentes estaciones de procesamiento del
tracto digestivo. El proceso de peristalsis comienza en el esófago cuando un bolo
alimentario es tragado.

 Hiperistalsis:estado de excesiva motilidad de las ondas de contracción y relajación


alternantes que propulsan hacia delante el contenido del tracto digestivo.

 En el caso del peristaltismo intestinal, cuando disminuye o se desarrolla con


dificultades, se produce el estreñimiento.

24- Que elementos son importante la palpación en el dolor abdominal?

En el abdomen, la palpación es de suma importancia, porque son muchos y muy útiles los
síntomas objetivos que se pueden recoger. A su vez, no es nada fácil, pues todo depende de la
habilidad manual del explorador y su preparación (talento y razonamiento) para interpretar las
sensaciones percibidas. Remedando a Boas, diremos que es necesario “palpar pensando y
pensar palpando”. En los primeros momentos de formación de la habilidad, usted tendrá que
pensar en la ejecución correcta de la técnica, paso a paso; pero no debe perder de vista en su
aprendizaje, que el objetivo final es la valoración de lo que se está examinando. Así que trate
de ir incorporando simultáneamente, el pensamiento de lo que está buscando y el resultado de
esa búsqueda. Por otra parte, no se debe ser brusco o violento en la palpación, pues al
lastimar, se desencadena una contracción refleja y temor, que impedirán hacer un buen
examen. A continuación haremos algunas consideraciones generales sobre la palpación
abdominal, antes de su análisis sistemático. Digamos que colocando una mano, o las dos,
sobre el vientre y manejando los dedos de forma variable, se deprime y moviliza la pared del
abdomen y de ese modo, se recoge una serie de sensaciones que informan más o menos
sobre el estado normal o patológico de la pared, así como de los órganos incluidos en la
cavidad abdominal. Sin exagerar la nota imaginativa, para no caer en la “virtuosidad” que se
cultivó en otra época por Haussmann, Obratzow y otros (en la que no había otros recursos
complementarios), se pueden obtener grosso modo muchos síntomas físicos de gran utilidad
en el diagnóstico.

La palpación con percepción consciente de lo que se toca, se logra por la estimulación de


receptores que corresponden respectivamente a la sensibilidad superficial y profunda. Al
palpar, especialmente con los pulpejos de los dedos, se excitan los corpúsculos de Meissner,
que intervienen en la sensibilidad superficial. Los corpúsculos de Paccini, los de Golgi y los
husos musculares, de situación más profunda, son los elementos excitados para la sensibilidad
profunda, que se obtiene al palpar con la palma de la mano y los dedos, y a una mayor presión
que la realizada para adquirir la sensibilidad superficial.

25- Evaluar la defensa

Las defensas son el instrumento de protección de nuestro cuerpo y ayudan a mantener


alejados de nosotros a los patógenos externos, causantes por ejemplo de las enfermedades.
Es importante tener siempre nuestras defensas fuertes, pero si notas alguno de los
siguientes síntomas, presta atención porque seguramente tendrás que reforzarlas:

 Infecciones recurrentes, como amigdalitis o herpes.


 Enfermedades simples, pero que tardan en curarse o que se agravan fácilmente como
por ejemplo la gripe.
 Fiebre frecuente y escalofríos.
 Ojos secos con frecuencia.
 Cansancio excesivo.
 Náuseas y vómitos.
 Diarrea.
 Manchas rojas o blancas en la piel.
 Caída del cabello.
 Posibilidad de estar más estresado o con falta de sueño.

26- Que elementos son importante la percusión en el dolor abdominal timpanismo y


matidez?

Percusión: La percusión del abdomen, en general, tiene mucho menos importancia que la
palpación. Se realiza con el enfermo acostado boca arriba y por excepción, en otras posiciones.
Con la percusión se trata de identificar los distintos sonidos abdominales, los que dependen
normal- mente de la naturaleza más o menos só1ida de las vísceras intraabdominal. La técnica
seguida es la de Gerhardt o dígito-digital. Los golpes de percusión se difunden fácilmente en el
abdomen, por tanto, se aconseja que se realicen con extrema suavidad.

No describiremos en detalle este método, bien estudiado ya. En este capítulo de percusión
abdominal general quedan excluidas las técnicas de percusión particular de órganos, que
conoceremos más adelante, en el capítulo correspondiente al examen del sistema digestivo.

La percusión se hace recorriendo todo el vientre, con el propósito de tener una impresión de
conjunto. Percuta sistemáticamente el abdomen en todos sus cuadrantes para evaluar la
existencia de sonidos anormales. El so- nido predominante es el timpanismo; la matidez, se ob-
tiene sobre las masas y los órganos sólidos abdominales. El sonido timpánico indica gas en el
intestino subyacente.

La percusión de una parte del cuerpo humano produce un sonido característico, según el tipo
de tejido que compone el órgano. Los ruidos generados se denominan:.

Timpánico: también parecido al sonoro, pero de una frecuencia más elevada (ejemplo: al
percutir un neumotórax a tensión, o un estómago lleno de gas).

Mate: ruido opaco generado al percutir órganos macizos (ejemplo: al percutir la base de un
pulmón con una neumonía, o los huesos, las articulaciones o el hígado).

Matidez hídrica: como el ruido mate, pero más duro (ejemplo: en derrames pleuralesextensos).
27- Cuales elementos forman masas en el abdomen?

 Tumores benignos/ malignos


 Visceromegalias-viceras obstruidas
 Infección, trauma, inflamación
 Malformaciones
 Aneurisma aórtico abdominal
 Distención vesical
 Colecistitis
 Enfermedad de Crohn
 Diverticulitis
 Hidronefrosis
 Abscesos

28- Describa estos signos:

Signo de rebote es el mismo que el Blumberg

Signo de Blumberg: también conocido como signo de rebote, es la respuesta de un paciente


con dolor abdominal a una maniobra realizada por el médico en el examen físico. Esta
maniobra consiste en aplicar presión en cualquier punto del abdomen con la mano y
descomprimir rápidamente. El signo es positivo si el paciente presenta dolor con la
descompresión brusca del abdomen. El signo de Blumberg : Es uno de los más conocidos y
utilizados al momento de la realización del examen físico del paciente con dolor abdominal. Es
fácil de aprender, no requiere técnicas especializadas ni equipos y guía al médico hacia el
diagnóstico de abdomen agudo. El término abdomen agudo se refiere a un cuadro de dolor
importante que denota enfermedad grave, por lo general infecciosa, de un órgano intra-
abdominal. En la gran mayoría de los casos de abdomen agudo, el tratamiento es quirúrgico.

Signo de Courvosier: Fue descrito originalmente en pacientes con obstrucción de la vía biliar
distal con el consecuente aumento retrógrado de presión y dilatación de la vesícula biliar. Se
describe el caso de un paciente con dilatación de la vesícula biliar de tal grado que se observa
a simple vista a través de la pa- red abdominal, con su correspondiente correlación

Radiológica.

Signo de cullen:

Es un síntoma clínico que presenta un color morado o violeta y que se puede encontrar en la
parte central del abdomen, en la piel periumbilical. Es visible al examen físico, no es
particularmente doloroso y es indicativo del sangrado de un órgano que se encuentra dentro
de la cavidad abdominal. El hematoma se forma en la región umbilical cuando la sangre llega
hasta el ligamento redondo del hígado, el cual comunica ese órgano con el ombligo.

Este signo se presenta en enfermedades graves y potencialmente mortales. La enfermedad


más común en la que el paciente lo manifiesta es la pancreatitis aguda necrotizante, pero
únicamente cuando está afectada la cabeza del páncreas. También puede estar presente en
mujeres con embarazo ectópico roto. En este tipo de embarazos por lo general el embrión se
implanta en las trompas uterinas.

El signo de Cullen se asocia a otro de características similares, el signo de Grey Turner, que es
la coloración violeta de la piel de los flancos del

Abdomen.
Signo de grey Turner: Es una manifestación clínica en la que se evidencia una coloración
violeta, como de hematoma, hacia la piel de los flancos, en cualquier nivel del abdomen de
pacientes sin traumatismo de esa zona. Por lo general, el signo de Grey Turner se asocia a los
pacientes con patologías graves que causan sangrado retroperitoneal. El peritoneo es la capa
que recubre el abdomen, todos los órganos que se encuentran detrás de esa capa se
denominan órganos retroperitoneales. La patología más frecuente en la que el paciente
manifiesta este signo clínico es la pancreatitis aguda necrotizante. La presencia del signo de
Grey Turner se asocia a otro signo de características similares, el signo de Cullen, que es la
coloración violeta de la piel periumbilical. Cuando los dos signos se manifiestan en un paciente
con pancreatitis, el pronóstico es muy malo.

Signo de iliopsoas: Es un signo que se encuentra durante la exploración física del abdomen y
tiene gran importancia en pacientes con dolor abdominal agudo en quien se sospeche
apendicitis. Se emplea el signo del psoas en conjunto con el punto de McBurney y el signo del
rebote o Blumberg, siendo todos positivos si existe peritonitis .

Signo joubet: Es una enfermedad neurológica congénita muy rara, que implica una
malformación del mesencéfalo y del cerebelo, con agenesia (desarrollo defectuoso, o falta de
alguna parte de un órgano) o hipoplasia (desarrollo incompleto o defectuoso) del vermis (una
parte del cerebelo) y cisterna magna pequeña.

Signo de kehr: Consiste en la aparicion de dolor referido a los hombros, especielamente en el


izquierdo cuando se palpa la region superior del abdomen, y caracteriza clasicamente a la
ruptura esplenica. Este signo se hace mas evidente en posicion de tredelemburg.

Signo de obturador: es un signo utilizado en la búsqueda de apendicitis aguda. Este signo es


positivo cuando el apéndice por el proceso inflamatorio propio de la patología es comprimido
por el músculo obturador derecho ante su contracción. Esto se da cuando el apéndice es de
localización pélvica.

Signo de rousing: llamado así por el cirujano danés Niels Thorkild Rovsing (1862-1927), es un
signo de apendicitis . Si la palpación del cuadrante inferior izquierdo de una persona abdomen
aumenta el dolor se siente en el cuadrante inferior derecho, el paciente se dice que tiene un
signo de Rovsing positivo y puede tener apendicitis. En apendicitis aguda, la palpación en la
izquierda fosa ilíaca puede producir dolor en la fosa ilíaca derecha. 29-Porque es importante el
tacto rectal:

El tacto rectal es un tipo de exploración que realiza el médico a los pacientes cuando puede
proporcionar información sobre su estado de salud. Es una exploración clínica, es decir,
consiste en un examen físico realizado directamente por el médico, sin necesidad de aparatos
o técnicas sofisticadas. Para ello el médico introducirá un dedo a través del ano y palpará el
interior del final del tubo digestivo, el recto, en busca de signos patológicos de interés. No sólo
se puede explorar el recto, gracias a la anatomía de la zona se puede palpar indirectamente la
próstata en el varón y la pared vaginal posterior en la mujer. Aunque parece una prueba
agresiva, el tacto rectal es indoloro, dura unos segundos, y resulta tremendamente útil. Es una
prueba que se realiza con mucha frecuencia, tanto en la consulta del médico como en las
urgencias de cualquier hospital. Permite el diagnóstico de enfermedades digestivas,
oncológicas y urológicas, que en muchos casos serían enfermedades fatales si no fuese por
su detección precoz gracias al tacto rectal. Es por estemotivo por lo que el tacto rectal no sólo
se realiza en una especialidad en concreto, sino que se trata de una prueba de medicina
general que puede realizar cualquier médico de atención primaria, y también con bastante
frecuencia los urólogos y los gastroenterólogos. Por todo ello no se debe tener miedo al tacto
rectal, su mala prensa no es merecida, y tiene un papel clave en la medicina. En ocasiones no
basta con realizar un tacto rectal sencillo o éste indica que algo no va bien, y se debe valorar
la utilización de otras técnicas más complejas como la rectoscopia, la sigmoidoscopia o la
colonoccopia , todas las cuales consisten en visualizar el interior del tubo digestivo a través de
tubos flexibles provistos de cámaras.

30- Porque es importante el tacto vaginal?

El tacto vaginal es un procedimiento que se utiliza con mucha frecuencia durante la asistencia a
la mujer gestante tanto en el periodo del parto como durante el seguimiento del embarazo. La
exploración vaginal, es una de las técnicas diagnósticas fundamentales en el comienzo y el
progreso del parto. El objetivo de nuestro trabajo es desarrollar un protocolo, teniendo en
cuenta las recomendaciones de la evidencia científica, y por otro lado reducir el riesgo de
infección intraparto , materna y neonatal . Los beneficios que esperamos obtener con la
elaboración de este protocolo son, por un lado, la mejora de la calidad de los cuidados
enfermeros en la aplicación del tacto vaginal, y por otro lado la disminución de complicaciones
durante la realización del mismo.

31-Laboratorio hemograma: glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas?

Un hemograma completo es un análisis de sangre que se usa para evaluar el estado de salud
general y detectar una amplia variedad de enfermedades, incluida la anemia, las infecciones y
la leucemia.

Un hemograma completo mide los niveles de varios componentes y características de la


sangre, tales como los siguientes:

• Los glóbulos rojos, que transportan el oxígeno

• Los glóbulos blancos, que combaten las infecciones

• La hemoglobina, la proteína de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno

• El hematocrito, la proporción de glóbulos rojos comparada con el componente líquido, o


«plasma», de la sangre

• Las plaquetas, que ayudan a coagular la sangre

Un hemograma completo es un análisis de sangre frecuente que se realiza por una variedad de
motivos:

• Para controlar tu salud general. 

• Para diagnosticar una enfermedad

• Para controlar una enfermedad. 

• Para supervisar un tratamiento médico. 

Los siguientes son resultados normales de un hemograma completo en adultos:

Recuento de eritrocitos

Hombre: 4.35-5.65 billones de células/L*


(4.32-5.72 millones de células/mcl**)

Mujer: 3.92-5.13 billones de células/L

(3.90-5.03 millones de células/mcl

Recuento de glóbulos blancos

3.4-9.6 billones de células/L

(De 3,400 a 9,600 células/mcl)

Recuento de plaquetas

Hombre: 135-317 billones/L

(De 135,000 a 317,000/mcl)

Mujer: 157-371 billones/L

(157,000-371,000/mcl)

32- Examen general de orina: glóbulos rojos, glóbulos blancos, cilindros?

El examen general de orina es solicitado por el médico para evaluar el sistema urinario y renal,
siendo útil para identificar infecciones urinarias y, en conjunto con otros exámenes, problemas
a nivel de los riñones como cálculos renales e insuficiencia renal, por ejemplo.

El examen general de orina permite analizar algunos aspectos físicos, químicos y la presencia
de elementos anormales en la orina como:

Aspectos físicos: color, densidad y aspecto;

Aspectos químicos:pH, nitritos, glucosa, proteínas, cetonas, bilirrubina y urobilinógeno;

Elementos anormales: sangre, bacterias, hongos, protozoarios, espermatozoides, filamentos de


moco, cilindros y cristales. Además de esto, en el examen de orina se verifica la presencia y la
cantidad de leucocitos y de células epiteliales.

Valores de referencia del examen de orina

• Ph: 5,5 a 7,5;

• Densidad: de 1,005 a 1,030;

• Color: amarillo;

• Características: Ausencia de glucosa, proteínas, cetonas, bilirrubina, urobilinógeno,


leucocitos, sangre y nitritos, trazas de leucocitos y trazas de células epiteliales.

Eritrocitos o glóbulos rojos: Se considera normal la eliminación de una cantidad de 0 a 1 o 2


eritrocitos por campo de 40 x. Al ser la membrana de los eritrocitos permeable a varios solutos
de la orina, los cambios en la forma y tamaño de los mismos depende del gradiente osmótico
de la orina por lo cual los eritrocitos se ven hinchados, crenados o de tamaño normal.

Glóbulos blancos: Bajo condiciones anormales los polimorfonucleares son los glóbulos blancos
más frecuentemente encontrados en el sedimento urinario.

Aparecen como granulocitos y son característicos de los procesos inflamatorios del riñón y de
las vías urinarias. Es menos común encontrar linfocitos, monocitos o eosinófilos. En un
sedimento normal se eliminan desde 0 a 5 leucocitos por campo de 40 x.

Cilindros: La formación de los cilindros ocurre en los túbulos dístales y colectores cuando la
acidificación y la concentración de la orina llega a su máximo alcance.

Se originan por el espesamiento o precipitación de proteínas, son estructuras longitudinales


que se corresponden con la luz de los túbulos.

Así como en las orinas concentradas se favorece la formación de los cilindros, en las orinas
diluidas tiendes a disolverse.

Existen diferentes tipos de cilindros:

• Cilindros halinos

• Cilindros granulosos:

• Cilindros céreos:

• Cilindros eritrocitarios

• Cilindros leucocitarios

33- Química: amilasa, lipasa, glicemia?

La amilasa es una enzima producida por el páncreas y por las glándulas salivares, actúa en la
digestión del almidón y del glucógeno en los alimentos. 

Generalmente, la prueba de amilasa sérica se utiliza para ayudar a hacer el diagnóstico


de enfermedades pancreáticas como pancreatitis aguda, u otros problemas que puedan alterar
el funcionamiento de este órgano,

34 Radiografía de tórax PA neumonia y aire libre en el diafragma?

La radiografía de tórax, comúnmente llamada placa de tórax, es el examen de diagnóstico por


rayos X más comúnmente realizado. Una radiografía de tórax genera imágenes del corazón,
los pulmones, las vías respiratorias, los vasos sanguíneos y los huesos de la columna y el
tórax. Un rayos X (radiografía) es un examen médico no invasivo que ayuda a los médicos a
diagnosticar y tratar las condiciones médicas.

La toma de imágenes con rayos X supone la exposición de una parte del cuerpo a una
pequeña dosis de radiación ionizante para producir imágenes del interior del cuerpo. La dosis
típica de radiación en adultos de una radiografía de tórax es de alrededor de 0,02 mSv para
una vista posteroanterior y de unos 0,04 mSv para una vista lateral.[1]

Los rayos X son la forma más antigua y de uso más frecuente para producir imágenes médiLa
neumonía[1] o pulmonía[2] es una enfermedad del sistema respiratorio que consiste en la
inflamación de los espacios alveolares de los pulmones.[3] La mayoría de las veces la
neumonía es infecciosa, pero no siempre es así. La neumonía puede afectar a un lóbulo
pulmonar completo (neumonía lobular), a un segmento de lóbulo, a los alvéolos próximos a los
bronquios (bronconeumonía) o al tejido intersticial (neumonía intersticial). La neumonía hace
que el tejido que forma los pulmones se vea enrojecido, hinchado y se vuelva doloroso. Muchos
pacientes con neumonía son tratados por médicos de cabecera y no ingresan en los hospitales.

35- Abdomen simple de pie y acostados, evaluar psoas y niveles hidroaereo?

Es un examen imagenológico para observar órganos y estructuras en el abdomen. Los órganos


incluyen el bazo, el estómago y los intestinos. Cuando este examen se hace para observar las
estructuras de la vejiga y el riñón, se denomina radiografía de RUV (riñones, uréteres y vejiga).
El examen se realiza en la sala de radiología de un hospital. O la puede realizar un técnico en
rayos X en el consultorio de su proveedor de atención médica. Usted se acuesta boca arriba en
la mesa de rayos X. El equipo de rayos X se ubica sobre su zona abdominal. Usted contiene la
respiración mientras se toma la radiografía para que la imagen no salga borrosa. Es posible
que se le solicite cambiar de posición hacia el lado o de pie para tomar radiografías adicionales.

Los hombres tendrán una pantalla protectora de plomo sobre los testículos para protegerlos de
la radiación. es un músculo que se encuentra en la cavidad abdominal y en la parte anterior del
muslo[1]. Es uno de los músculos más potentes del cuerpo, el principal flexor del muslo y el
más potente de los músculos flexores de la cadera. La razón principal por la cual este músculo
es tan potente es porque se refleja en la rama ilíaca, produciendo un movimiento en polea.

El músculo psoas es un músculo que se encuentra en la cavidad abdominal y en la parte


anterior del muslo[1]. Es uno de los músculos más potentes del cuerpo, el principal flexor del
muslo y el más potente de los músculos flexores de la cadera. La razón principal por la cual
este músculo es tan potente es porque se refleja en la rama ilíaca, produciendo un movimiento
en polea.

36 Ausencias de gas en la pelvis, asa ceptilinea, neumatizacio del riñón derecho?

Sucede cuando el intestino se encuentra obstruido, por lo que se dilata. Dicha obstrucción
puede ser mecánica o paralítica (íleo). La causa más común de obstrucción mecánica son las
bridas o adherencias intestinales postquirúrgicas, que pueden aparecer desde 4 semanas tras
la operación, hasta 20 años después (aunque usted, no lo crea). La segunda causa son
hernias, y refiriéndonos a obstrucción colónica la causa principal es tumoral. Cuando
observamos una dilatación intestinal generalizada en todo el tubo digestivo, heces en ampolla
y/o gas distal, de inmediato sospecha en íleo. Otra patología que debes tener como diferencial
es el megacolon tóxico, que es una distensión del colon mayor a 6 cm asociada con colitis
aguda y sintomatología sistémica. Solicitando la radiografía AP y en bipedestación confirmas tu
sospecha e identificas a qué altura se encuentra dilatada

Los riñones son los órganos principales del sistema urinario humano. Se encargan de la
excreción de sustancias de desecho a través de la orina y cuentan con otras funciones muy
importantes, entre ellas la regulación del equilibrio del medio interno del organismo
(homeostasis), controlando el volumen de los líquidos extracelulares, la osmolaridad del plasma
sanguíneo, el balance de electrolitos y el pH del medio interno. Además el riñón fabrica
hormonas como la eritropoyetina que regula la producción de glóbulos rojos de la sangre y la
renina que regula la presión arterial.
37- Diagnóstico de: sonografia, tomografía y laparoscopia?

Diagnóstico sonografia:

• Averiguar si la sangre fluye a un ritmo y un nivel normal

• Averiguar si hay un problema con la estructura del corazón

• Buscar obstrucciones en la vesícula biliar

• Examinar la tiroides para detectar cáncer o tumores no cancerosos

• Detectar anomalías en el abdomen y los riñones

• Guiar una biopsia, un procedimiento en el que se extrae una pequeña muestra de tejido


para hacer pruebas

• Examinar un bulto en el seno para ver si es cáncer. Aunque este tipo de cáncer es mucho
más común en las mujeres, esta prueba también se puede usar para detectar cáncer de seno
en hombres

• Averiguar la causa del dolor pélvico

• Encontrar la causa de un sangrado menstrual anormal

• Diagnosticar infertilidad o evaluar tratamientos de infertilidad

• se puede usar para diagnosticar problemas de la próstata.

Diagnóstico por tomografía:

Entre los usos de la TC se incluye la exploración de:

• Fracturas (huesos rotos)
• Cánceres
• Coágulos de sangre
• Signos de enfermedad cardiaca
• Hemorragia interna

Diagnóstico por laparoscopia

En las personas con síntomas abdominales, la cirugía laparoscópica se puede usar para
diagnosticar:

• Tumores y otras protuberancias.


• Obstrucciones
• Sangrado sin motivo aparente.
• Infecciones.
• Fibromas.
• Quistes ováricos.
• Endometriosis.
• Prolapso pélvico.
• Extraer un embarazo ectópico.
• Hacer una histerectomía.
• Hacer una ligadura de trompas.
• Tratar la incontinencia urinaria.

38 De que dermatomas se inerva la apendicitis?

Posteriormente la inflamación y proliferación bacteriana conlleva a un reclutamiento de


neutrófilos que genera un exudado fibropurulento irritando al peritoneo parietal, que a diferencia
de la apéndice y el peritoneo visceral, está inervado por los ramos cutáneos que inervan a los
dermatomas de la pared abdominal, por lo que el dolor, ahora somático, migra hacia la fosa
iliaca derecha. Esto sucede entre la primera y la doceava hora posterior al inicio de síntomas,
pero generalmente es entre 4 a 6 horas.

39 Qué nervio inerva la apendicitis?

La inervación está dada por plexo mesentérico superior, que posee fibras simpáticas y
parasimpáticas: las fibras simpáticas inician en la porción torácica inferior de la medula
espinal.Las fibras parasimpáticas en los nervios vagos.

40 Cuál es la causa más frecuente de abdomen agudo?

 Apendicitis aguda perforada.


 Colecistitis aguda.
 Diverticulitis.

41 Cuál es la causa más frecuente de obstrucción intestinal?

Hay muchas causas. Las más comunes son adherencias, hernias, cánceres y algunas
medicinas.

42 cuántas horas de dolor para diferenciar el cólico biliar de la colecistitis?

Cólico biliar 30 minutos va y viene con ritmo regular, es de intensidad aguda, en cambio la
colecistitis puede durar hasta más de 6 horas y el dolor es constante.

43 Dónde es el dolor referido de una ulcera péptica perforada?

Dolor Súbito en epigastrio (epigastralgia) que luego se disfunde en todo el estómago para
luego asentuarse en flanco y fosa iliaca derecha.

44 Dónde es el dolor referido del aneurisma de aorta abdominal?

Los aneurismas de la aorta abdominal crecen de forma lenta y sin síntomas, lo que dificulta su
detección.

Cuando hay un aneurisma de la aorta abdominal en expansión, se presenta de la siguiente


manera:

• Dolor constante y profundo en el abdomen o al costado

• Dolor de espalda

• Un pulso cerca del ombligola

45 Una mujer refiere que hace como 2 semana se le quito la menstruación y en el dia de
hoy le hace comenzó un dolor en el bajo vientre?
El dolor abdominal bajo puede ser causado por el proceso de ovulación que se presenta más o
menos dos semanas después de la menstruación.

46 Una mujer llega a la emergencia con dolor en bajo vientre, y presenta una secreción
mal oliente, dismenorrea y dispareunia antes de la menstruación cual sería el
diagnostico?

Una posible vaginitis

La vaginitis es una inflamación o infección de la vagina. También puede afectar la vulva, la


parte externa de los genitales de la mujer. La vaginitis puede causar picazón, dolor, secreción y
olor..

Síntomas

Los signos y síntomas de la vaginitis pueden incluir:

• Cambios en el color, el olor o la cantidad de flujo vaginal

• Picazón o irritación vaginal

• Dolor durante las relaciones sexuales

• Dolor al orinar

• Sangrado leve o manchado vaginales

• Entre otros

47 Una mujer llega a la emergencia con dolor en bajo vientre, antes de la menstruación,
refiere que después de una cesárea siempre le duele, cuál sería el diagnostico?

Posible infección uterina posparto

48 Se trata de un paciente masculino 62 años, cardiópata,que llega con un dolor


abdominal intenso sin distensión (hasta etapa avanzada) pero con poca sensibilidad
ruidos intestinales ausente, hemorragia rectal en (algunos casos)en que patología usted
pensaría?

Las posibles patologías son:

Trombosis mesentérica: se presentan con dolor abdominal, los ruidos intestinales en ocasiones
no se escuchan por la extensión de la isquemia y presentan sangrado intestinal bajo o
rectorragia. Además las personas que son cardiópatas y que sufren de trombosis venosa
profunda son más susceptibles.

Otro diagnóstico es la diverticulitis.

49 Se trata de un paciente masculino de 62 años, cardiópata que llega con un dolor


abdominal intenso sin distensión (hasta etapa avanzada) pero con sensibilidad ruidos
intestinales ausente, hemorragia rectal (en algunos casos) a la palpación tiene una masa
que pulsa hacia los lados en que patología usted pensaría?

 En este caso existen varias patologías que se relacionan con lo descrito.
1- Aneurisma Aorta Abdominal

2- Cáncer a nivel intestinal.

Cuando se ausculta los ruidos intestinales ausentes, primero esta aumentada por una
obstrucción de la luz y cuando la luz se obstruye se aumenta la perístasis para que el tránsito
intestinal continúe a esto se le conoce como (Perístasis de lucha).

50 Se trata de una paciente femenina de 46 años de edad que llega a la emergencia con
fuerte dolor en abdomen, fiebre alta 39 GC, escalofrio, choque séptico, desorientación
y/o letargo en que enfermedad usted pensaría?

Esto puede ocurrir por varios factores entre ellos están:

1- Diabetes.

2- Cirugías o procedimientos médicos recientes.

3- Leucemia.

4- Enfermedad de addison.

5- Sepsis.

51 Se trata de un paciente masculino 62 años, caridopata que llega con un dolor


abdominal intenso sin distensión (hasta etapa avanzada) pero con sensibilidad ruidos
intestinales ausentes, hemorragia rectal ( en algunos casos) a la palpación tiene una
masa que pulsa hacia los lados. En que patología usted pensaría?

Cáncer rectal

52. Se trata de una paciente femenina de 46 años de edad que llega a la emergencia con
fuerte dolor en abdomen, fiebre alta 39 C, escalofríos, choque séptico, desorientación y/o
letargo. ¿En qué enfermedad usted pensaría?

Embarazo ectópico

53. Se trata de una paciente femenina de 26 años de edad, llega a la emergencia con
fuerte sensibilidad en el abdomen, pero sin signo de irritación abdominal, fiebre alta 39c.
¿En qué enfermedad usted pensaría?

Inflamación Pélvica

54 En que usted pensaría si en una radiografia de abdomen simple acostado usted no observa
los psoas en que patología usted pensaría?

Apendicitis aguda

55 Se trata de un paciente masculino de 74 años que llega a la emergencia porque tiene


36 horas que no evacua y/o expulsa flatos. Presenta una gran distensión abdominal, no
hay cólico, el dolor es constante?

Proceso obstructivo del intestino o con un íleo adinámico secundario a un proceso inflamatorio.
56 Pte. Masculino de 8 años que bien con historia de presentar dolor abdominal en
epigastrio con nausea, vómitos y defensa en fosa iliaca derecha cuál es su diagnóstico?

Cuadro apendicular (apendicitis).

57 Cual es el elemento más importante para realizar un diagnóstico de un abdomen


agudo?

El término abdomen agudo se aplica a cualquier dolor abdominal de inicio repentino (aunque la
evolución clínica de los síntomas puede variar desde minutos a semanas) que presente signos
de irritación peritoneal, siendo imprescindibles ambos datos para su diagnóstico.

Lo más importante en la valoración del paciente con abdomen agudo es la historia clínica y la
exploración física.

58 Donde se encuentra el punto de MCBURNEY?

El punto de McBurney se encuentra en la línea que une la espina ilíaca anterosuperior derecha
con el ombligo, a una distancia respecto al ombligo equivalente a dos tercios de la distancia
entre el ombligo y la espina ilíaca.

59 Donde se encuentra la vesicula Biliar?

Se encuentra en hipocondrio derecho específicamente en la cara inferior del hígado en la


confluencia de los dos lóbulos hepáticos o línea de Cantlie entre los segmentos IVb y V.

60 Donde se encuentra el bazo?

Se sitúa habitualmente en el hipocondrio izquierdo de la cavidad abdominal, detrás del


estómago y debajo del diafragma, unido a él por ligamento frenoesplénico.

61 Donde se encuentra la aorta abdominal?

La aorta abdominal es la parte más distal de la aorta propiamente dicha; comienza a la altura


del músculo diafragma, junto al borde inferior del cuerpo de la T12 (la duodécima vértebra
torácica), y termina en las arterias ilíacas comunes, a nivel de L4 (de la cuarta vértebra lumbar).

62 Donde se encuentra el páncreas?

El páncreas es un pequeño órgano, de forma alargada, de unos 15 cm de longitud y de unos


100 gramos de peso de media, situado en la cavidad abdominal, inmediatamente por detrás del
estómago. Su peculiar localización, muy posterior en el abdomen pero al mismo tiempo
próximo al hígado, hace que esté en contacto con estructuras vasculares vitales. Además, en la
cabeza pancreática, la porción situada más a la derecha, también se encuentra la parte final de
la vía biliar, conducto encargado de conducir la bilis del hígado al intestino. 

63 Donde se encuentra el útero?

El útero, también denominado matriz, es el órgano de la gestación y el mayor de


los órganos del aparato reproductor femenino de la mayoría de los mamíferos. Es un órgano
muscular, hueco, en forma de pera, infra peritoneal, situado en la pelvis menor de la mujer que,
cuando adopta la posición en ante versión, se apoya sobre la vejiga urinaria por delante,
estando el recto por detrás. Aloja a la blástula, que se implanta en el endometrio, dando
comienzo a la gestación, que en la especie humana dura alrededor de 280 días.

64 Cuando el signo del psoas iliaco está presente que te dice de la situación de la
apéndice?
El signo del músculo psoas es un signo que se encuentra durante la exploración
física del abdomen y tiene gran importancia en pacientes con dolor abdominal agudo en quien
se sospeche apendicitis. Se emplea el signo del psoas en conjunto con el punto de McBurney y
el signo del rebote o Blumberg, siendo todos positivos si existe peritonitis.

65 Que te dice el signo del obturador interno con respecto a la apendicitis?

 El signo del obturador interno se lleva a cabo cuando la apendicitis aguda se sospecha. En
esta condición, el apéndice se inflama y ampliada. El apéndice puede entrar en contacto físico
con el músculo obturador interno, que se estira cuando esta maniobra se realiza en la pierna
derecha. Esto causa dolor y es la evidencia en apoyo de un apéndice inflamado.

66 Describe el signo del psoas iliaco?

El signo del psoas es una respuesta clínica asociada a la irritación del peritoneo, que es la capa
que recubre la cavidad abdominal. Este signo se pone en evidencia cuando el médico realiza la
maniobra del psoas para dolor abdominal.

La maniobra consiste en pedir al paciente que estire su pierna derecha hacia atrás mientras
está acostado del lado izquierdo. El signo es positivo si el paciente presenta dolor al realizar el
movimiento. La maniobra logra activar el psoas, que es un músculo grande que se encuentra
en la cavidad abdominal y que tiene importantes funciones en la marcha y la estabilidad.

Al encontrarse dentro de la cavidad abdominal, el músculo psoas está en contacto con la capa
peritoneal. Ese contacto logra que, cuando el peritoneo se encuentra inflamado por un proceso
infeccioso del abdomen, el movimiento activo del psoas ponga en evidencia el dolor.

Este signo es considerado uno de los principales a tomar en cuenta cuando se sospecha que el
paciente está atravesando un proceso de inflamación del apéndice cecal, especialmente
cuando este órgano se encuentra en una posición posterior cercana al músculo.

A pesar de que el signo del psoas es indicativo de cualquier proceso infeccioso que cause la
inflamación del peritoneo, es asociado con más frecuencia a la apendicitis aguda. El signo ha
sido descrito por varios cirujanos a lo largo de la historia sin atribuirse su descripción a ninguno
en particular.

67 En que área del abdomen realizamos el signo de MURPHY?

El signo de Murphy se refiere al dolor y la posterior apnea (cese de la respiración) que siente el


paciente cuando éste realiza una inspiración profunda mientras se realiza una palpación o
compresión por debajo del reborde costal derecho, es decir, en el área de la vesícula biliar en
el hipocondrio derecho, que es debido al contacto entre los dedos de la mano y la vesícula
biliar inflamada. Está presente en la colecistitis aguda.

68-Abdomen tenso, Escafoides, Ruidos disminuidos, Pérdida de matidez hepática,


Defensa Muscular o rigidez?

Abdomen tenso

Es una afección en la que el abdomen vientre se siente lleno y apretado. El abdomen puede
GHlucir hinchado distendido.

Escafoides

El escafoides es el hueso más grande de la fila proximal del carpo. Se considera el hueso clave
para la estabilidad entre la fila proximal y distal del mismo.
Ruidos disminuidos

Son un signo de que la actividad intestinal ha disminuido.

Pérdida de matidez hepática

La pérdida de la matidez hepática es un signo de víscera perforada (aire libre en la cavidad


peritoneal.

Muscular o rigidez

Los trastornos del movimiento tienen diferentes etiologías, dentro de las cuales se encuentran
las infecciones, medicamentos y sustancias tóxicas. Por tanto, en el abordaje de estos
pacientes es fundamental una buena anamnesis y un examen neurológico preciso

69 Distensión, peristaltismo visible (hipertelorismo temprano) silencio abdominal


(taardio) dolor difuso sin hipersensibilidad al rebote, cicatrices?

DX: Obstrucción intestinal

La obstrucción intestinal es un conjunto de signos y síntomas que se pueden producir por

diversas patologías luminales (bezoares, litos), extraluminales (adherencias) o intramura-

les (enfermedad de Crohn) del tracto gastrointestinal, peritoneales y sistémicas, que dan

como problema principal la imposibilidad de canalizar gases y evacuar el contenido intes-

tinal. Ocupa un 20% de las admisiones quirúrgicas agudas y es una de las causas de

Intervención quirúrgica más frecuente.

El aire deglutido es la fuente más importante de gas en la obstrucción intestinal, puesto que

su contenido en nitrógeno es muy alto y este gas no se absorbe en la mucosa intestinal. A

consecuencia de este hecho, el gas intestinal es sobre todo nitrógeno (70%). También se

producen grandes cantidades de CO2 en la luz intestinal, pero este gas se absorbe con

facilidad, y por lo tanto contribuye más bien poco a la distensión de la obstrucción intestinal.

Uno de los acontecimientos más importantes durante la obstrucción mecánica simple de

intestino delgado, es la pérdida de agua y electrólitos. En primer lugar ocurre vómito reflejo

como resultado de la distensión intestinal. Esta distensión se perpetúa, como consecuencia del

aumento de secreción intestinal que provoca y la disminución de la absorción. Estos

fenómenos dan como resultado un acumulo de líquidos en el intestino proximal a la

Obstrucción que puede aumentar aún más la deshidratación.

Desde el punto de vista metabólico, los resultados dependerán del sitio y la duración de la

obstrucción. La obstrucción proximal produce pérdida de agua, Na, Cl, H y K. Lo que causa

deshidratación con hipocloremia, hipocalcemia y alcalosis metabólica.


DOLOR

Es el síntoma más frecuente en las obstrucciones intestinales.

Es un dolor de comienzo gradual, habitualmente mal localizado y de carácter cólico en las

Obstrucciones de etiología mecánica o contínuo en el íleo paralítico y la isquemia. Los “picos”

de dolor suelen estar separados por intervalos de 4-5 minutos. Estos intervalos se relacionan

con la distancia de la obstrucción. Así, la frecuencia de picos de dolor será menor en las

Obstrucciones bajas y mayor en las altas.

DISTENSIÓN ABDOMINAL.

A la exploración, el abdomen aparece distendido y timpanizado. Es consecuencia de la

distensión de las asas intestinales que se encuentran llenas de aire y líquido, lo que provoca un
aumento en el volumen del contenido de la cavidad abdominal y en el diámetro de la misma,
con las correspondientes repercusiones fisiopatológicas.

VOMITOS.

Los vómitos son de origen reflejo al principio del cuadro, como consecuencia del

dolor y la distensión, pero conforme la obstrucción va evolucionando, son debidos a la

regurgitación del contenido de las asas. En un principio serán alimenticios, después biliosos ó

de contenido intestinal y más tardíamente fecaloideos.

Los vómitos serán tanto más abundantes y frecuentes, cuanto más alta sea la obstrucción.

AUSENCIA DE EMISIÓN DE GASES Y HECES.

Es importante llamar la atención de que éste no es un síntoma constante. Así, puede

haber estreñimiento sin obstrucción de la misma forma que puede haber obstrucción con

emisión de heces como en las altas y en el carcinoma colorrectal.

En el siguiente cuadro se resumen las principales diferencias en la clínica de la obstrucción

Según su etiología:

EXPLORACIÓN FÍSICA.

La obstrucción intestinal aguda suele diagnosticarse mediante historia clínica y

exploración física.
Está indicada la exploración física completa, dedicando especial atención a ciertos puntos.

Taquicardia e hipotensión indican deshidratación grave, peritonitis ó ambas.

TRATAMIENTO.

En la mayoría de los casos, el tratamiento de la obstrucción intestinal es

quirúrgico, la excepción a esta regla la constituyen las oclusiones debidas a adherencias y

las incompletas o suboclusiones.

70 Masa sensible (abdominal, rectal, pélvica) hipersensibilidad punzante, signos


especiales( MURPHY, psoas, obturador,) tacto rectal (+) fiebre?

DX: absceso abdominal

Absceso en abdomen o pelvis

Un absceso abdominal es una bolsa de fluido infectado y pus que se encuentra adentro del
vientre (cavidad abdominal). Este tipo de absceso puede encontrarse cerca o adentro del
hígado, el páncreas, los riñones u otros órganos. Puede haber uno o más abscesos.

Causas

Es posible que usted tenga un absceso abdominal porque tiene:

• Un apéndice reventado

• Una perforación o goteo en el intestino

• Una perforación en el ovario

• Enfermedad inflamatoria intestinal

• Una enfermedad de la vesícula biliar, páncreas, ovarios u otros órganos

• Una infección pélvica

• Una infección por parásitos

Además, usted puede tener un riesgo mayor de sufrir un absceso abdominal si sufre o sufrió
de:

• Trauma

• Úlcera perforada

• Cirugía en la zona del abdomen

• Un sistema inmunitario.
71 Distension, ruidos variables, dolor grave con pocas hipersensibilidad, hemorragia
rectal, palidez ,choque, distensión, masa pulsatil o sensible hemorragia?

DX: Isquemia

La isquemia intestinal describe una variedad de trastornos que se producen cuando se reduce
la circulación sanguínea a los intestinos debido a una obstrucción en un vaso sanguíneo, por lo
general en una arteria. La isquemia intestinal puede afectar el intestino delgado, el intestino
grueso (colon) o ambos.

La isquemia intestinal es una afección grave que puede causar dolor y dificultar el
funcionamiento de los intestinos. En los casos más graves, la pérdida de circulación sanguínea
hacia los intestinos puede dañar el tejido intestinal y causar la muerte.

Existen tratamientos para la isquemia intestinal. Para mejorar las probabilidades de


recuperación, es esencial reconocer los primeros síntomas y buscar atención médica de
inmediato.

Síntomas

Los signos y síntomas de la isquemia intestinal se pueden manifestar de repente (aguda) o de


manera gradual (crónica). Los signos y los síntomas pueden ser diferentes de una persona a
otra, pero hay algunos patrones generalmente reconocidos que sugieren isquemia intestinal.

Síntomas de la isquemia intestinal aguda

Normalmente, los signos y síntomas de la isquemia intestinal aguda son los siguientes:

• Dolor abdominal repentino que puede ser leve, moderado o intenso.

• La necesidad imperiosa de defecar.

• Deposiciones forzadas y frecuentes

• Distensión o sensibilidad abdominal

• Presencia de sangre en las heces.

• Confusión mental en adultos mayores.

72 Como se llama cuando el colon se interpone delante del hígado y da la visualizacion


de aire libre bajo los diafragma?

El síndrome de Chilaiditi es una alteración anatómica que consiste en la interposición de una


parte del colon, generalmente el derecho, entre el hígado y el diafragma. Sin embargo, también
ha sido descrita la interposición en el lado izquierdo1. De esta infrecuente anomalía posicional
existen referencias en la literatura desde el siglo XVIII, aunque no fue hasta 1910 cuando
Chilaiditi lo describió en profundidad aportando su nombre a esta entidad nosológica2.

La presencia del signo de Chilaiditi, entendiendo como tal el hallazgo casual de la imagen
característica en un paciente asintomático3, se presenta con una incidencia aproximada de
0,02 a 0,14% de todas las exploraciones radiológicas toracoabdominales. Es más frecuente en
varones mayores de 65 años4. Se ha observado una mayor incidencia en los pacientes con
cáncer de pulmón (1% de los casos), así como en ciertos casos de retraso mental.Su
importancia, por tanto, radica en un reconocimiento precoz, ya que puede presentarse
clínicamente de forma muy semejante a un cólico renal8, y no debe confundirse
radiológicamente con 73 Si hay un abdomen agudo luego de un accidente y encontramos
vértebras lumbares rotas, en que usted pensaría. En las fracturas por compresión, el cuerpo
de la vértebra se colapsa, por lo general debido a un exceso de presión. Estas fracturas suelen
darse en la zona media de la espalda o en la región lumbar.

74Si hay un abdomen agudo luego de accidente y encontramos las costillas 9 y 10


izquierda rora, en que usted pensaría?

Lesiones de pared torácica.

Fracturas costales. Son menos frecuentes que en el adulto. La gravedad del traumatismo
torácico se relaciona con el número de costillas fracturadas. La fractura de la 1ª

y 2ª costillas se puede acompañar de afectación del árbol traqueo-bronquial y de los grandes


vasos.

La fractura de las costillas bajas puede asociarse a lesiones diafragmáticas y de vísceras


abdominales.

75Un signo parecido es la aparición de gas en colon que se interrumpe bruscamente


signo de colon cortado y que aparece?

Un signo parecido es la aparición de gas en colon que se interrumpe bruscamente (signo del
colon cortado) y que aparece en las pancreatitis agudas por espasmo del colon por irritación
química del meso.otros cuadros de extraordinaria gravedad como el neumoperitomenta.

76 El gas en retroperitoneo casi siempre es por perforaciones de segmentos


extraperitoneales del tubo digestivo?

El gas en retroperitoneo casi siempre es por perforaciones de segmentos extraperitoneales del


tubo digestivo o por infección por gérmenes productores de gas. La aerobilia se producirá por
comunicación espontánea o quirúrgica de la vía biliar con el tubo digestivo, siendo un signo
característico de ileo biliar; también puede aparecer por relajación espontánea del esfínter de
Oddi o por esfinterotomía, más excepcional será la colangitis producida por gérmenes
productores de gas.

Que órgano produce neumatosis intestinal derecha.

Según el estudio de Jamart J, la localización más frecuente es el intestino delgado (42%),


seguido por el intestino grueso (36%). De acuerdo a la literatura, también pueden verse
afectadas otras zonas como el estómago, duodeno, mesenterio, ganglios linfáticos, el omento y
el peritoneo.

77 que nos dice una radiografia de abdomen simple acostado cuando no visualizamos
los psoas?
Las alteraciones óseas en los estudios radiológicos se pueden identificar de múltiples formas
Puede ser tumoral, infecciosa, inflamatoria o mal formativa. A su vez, clínicamente, se pueden
manifestar como dolor óseo, aparecer de forma incidental en estudios de imagen realizados por
otro motivo, presentarse como una fractura patológica, encuadrarse en procesos sistémicos,
etc.

78 Los niveles hidroaereos en radiografías abdominal orientan una la apendicitis es la


causa más frecuente de abdomen agudo quirúrgico enunciado correcto abdomen
agudo?

Si La apendicitis aguda constituye la principal causa de abdomen agudo quirúrgico en edad


pediátrica. En el presente artículo se realiza una extensa revisión de los distintos aspectos de
esta patología.

79 En la etiología de un cuadro de abdomen agudo no estaría una de los siguientes procesos?

Anemia de células falciformes

Edema angioneurótico hereditario.

80 En relación de las manifestaciones clínicas de la obstrucción intestinal señale lo


verdadero?

Una obstrucción intestinal ocurre cuando la comida o las heces no pueden salir del intestino. La
obstrucción puede ser completa o parcial. Hay muchas causas. Las más comunes
son adherencias cánceres y algunas medicinas.

81 En la pancreatitis aguda, la etiología mas frecuente en nuestro medio es?

Litiasis biliar 40-50% de los casos

82 Señale lo falso en relación a patología del apéndice cecal?

la apendicitis (inflamación del apéndice) es la patología más común del apéndice. Sin embargo,
el apéndice es también sitio de múltiples tumores incluyendo el tumor carcinoide.,8 y el
mucocele apendicular, entre otros.

La apendicitis es una condición caracterizada por la inflamación del apéndice. El dolor suele
empezar en el centro del abdomen, correspondiendo al desarrollo del apéndice como parte del
intestino medio embrionario. Suele ser un dolor sordo, visceral y pobremente localizado.9 La
operación para extirpar el apéndice es la apendicectomía. Sin tratamiento, puede desembocar
en peritonitis, seguida por shock, y si aún sigue sin tratarse, la muerte

83 El más importante factor de mortabilidad en caso de obstrucción mecánica es?

Las bridas Son la principal causa intestinal mecánica, enfermedad que aporta considerables
cifras de mortalidad

También podría gustarte