Está en la página 1de 4

3ª Conferencia

Las Claves para Triunfar en la Vida

Para triunfar en la vida necesitamos seguir ciertas reglas fundamentales que


son:
1 – Levantarse antes de que salga el Sol.
2 – Cuidar la salud.
3 – Conocerse a sí mismos.
4 – Desarrollar la fuerza mental.
5 – Usar correctamente el verbo.
6 – Fijarse metas objetivas.
7 – Meditar y orar.
8 – Hacer buenas obras.
9 – Amar lo que se hace.
1 – Que el Sol no lo encuentre en la cama, es regla fundamental de todo aquel que
aspira a triunfar en la vida. Es necesario despertarse y saludar el nacimiento de cada
nuevo día con alegría para llenarnos de las energías renovadoras que el Sol regala a
todo aquel que quiere triunfar.
Si observamos, los domingos suelen ser monótonos ya que no hay necesidad de
levantarse temprano para ir al trabajo o la escuela, la mayoría de las personas
duerme hasta las 10 u 11 de la mañana, tornándose el día aburrido, con ganas de no
hacer nada que tenga sabor a trabajo.
2 – Cuidar la salud física, mental y espiritual. Es recomendable hacer yoga,
respiraciones profundas, saber relajarse, etc. Se ha comprobado que es sano para
restaurar el sistema nervioso y el cerebro, practicar por lo menos 30 minutos diarios
una serie de respiraciones profundas, llenando bien la capacidad pulmonar y
exhalando suavemente. También debemos beber diariamente, en pequeños sorbos,
dos litros de agua y tratar de alimentarnos sanamente.
3 – Conocerse a sí mismos. Para triunfar en todos los campos de la vida, necesitamos
conocernos a sí mismos a fin de hacer conciencia de las virtudes que necesitamos
desarrollar y de nuestros temores, fobias o defectos de carácter, que son un obstáculo
para hacer posible la consecución de nuestros objetivos.
4 – Desarrollar la fuerza mental positivamente. La mente es una de las energías más
poderosas que existe en el universo; en realidad, somos lo que pensamos, y si
queremos triunfar en la vida necesitamos desarrollar nuestra energía mental
enfocándola en el éxito de nuestros proyectos.
5 – Usar correctamente el verbo. La palabra o verbo son sagrados, podemos decir
que conocemos a una persona por la forma en que hace uso del verbo. El gran
Maestro Paracelso decía: “Huid como de la peste en toda ocasión al tratar con
personas maledicentes, viciosas, ruines, murmuradoras, indolentes, quejumbrosas,
chismosas.” Debemos desterrar de nuestro ánimo y mente toda idea de rencor, odio,
pesimismo, tristeza o tedio. Debemos decir palabras positivas pues por medio de la
palabra estamos decretando algo, creando algo. Debemos abstenernos de usar
palabras pesimistas, vulgares o maldiciones, pues el verbo atrae esas circunstancias
a nuestra vida.
6 – Fijarse metas. En la vida se nos presentan diversas opciones. Los triunfadores
son aquellos que se han detenido a pensar en lo que anhelan, se han trazado metas
al respecto y tienen la estrategia para llevarlas a feliz término. Es lógico que para ello,
debemos hacer un inventario de las capacidades o virtudes que necesitamos para
coronar con éxito el objetivo trazado.
Por otra parte, debemos ser conscientes de los temores, fobias o defectos de
carácter de nuestra personalidad que son los obstáculos o piedras en el camino que
impedirán tal logro. Recordemos que una vida carente de metas u objetivos, es
similar a un barco sin timón.
La finalidad de este curso es enseñarle las claves para auto-
conocerse y desarrollar las facultades necesarias para triunfar en este u
otro desafío.
Es una gran empresa trazarse metas y llevarlas a feliz término. Para ello,
necesitamos salir de nuestra zona de confort y realizar esfuerzos para vencer nuestra
aburridora rutina cotidiana. Normalmente nos dejamos llevar por las viejas rutinas,
el conformismo, los hábitos (malos y buenos), las fobias y la repetición de
costumbres que nos hacen perder el sentido de la realidad, pasa el tiempo, llegamos
a la edad avanzada y vemos con tristeza que hemos fracasado en la vida, que hicimos
poco o nada, que nos conformamos con lo que la vida nos dio.
7 – Meditar y orar. Es recomendable que elija usted un lugar en su casa para meditar
todos los días donde nadie pueda perturbarlo. Deberá sentarse lo más cómodamente
posible con los ojos cerrados y dejar la mente quieta, combinando la respiración-
relajación, y la quietud mental con la oración. Así podrán llegar a su mente ideas
renovadoras e información para conseguir el éxito de sus proyectos más ansiados.
Esto a su vez, fortalecerá su cerebro y le permitirá resolver los problemas que se
presentan, y algún día, escuchar la voz interior que lo guiará sabiamente.

Sócrates afirmaba que en la quietud y silencio de la mente podemos escuchar


la voz del divino Daimón, y que todos los grandes seres se han dejado guiar por esa
voz interior, que es la que nos guiará en los momentos necesarios. Es lógico que con
la meditación diaria, podremos llegar a escuchar esa voz de nuestro Ser interior, pero
para ello necesitamos destruir los viejos hábitos, temores, pensamientos o errores
que nos apartan de nuestra divinidad.
8 – Hacer buenas obras. Haga todo el bien posible. Auxilie a toda persona
desgraciada siempre que pueda, pues ayudando a los demás, en cierta forma se
ayuda a sí mismo: “Haz buenas obras para que pagues tus deudas”, dice el axioma.
Existe una ley que se llama “Ley de Causa y Efecto”, o ley del Karma. En el
Egipto milenario se afirmaba que al morir toda persona era llevada a las dimensiones
superiores a la “Sala de Maat” o Sala de la Verdad y la Justicia, donde era juzgada de
acuerdo a sus obras (buenas y malas) en la vida, y según hubiera obrado, los sagrados
Jueces de la ley Divina determinaban el destino de esa alma. Es decir, el resultado
de nuestras acciones determina cómo nos irá en esta y en la próxima vida.
Recuerdo que en un expendio de lotería una persona se quejaba de su mala
suerte, decía que jugaba a sabiendas de que iba a perder. Un señor lo escuchó y le
dijo que él había comprobado que nos va bien si hacemos buenas obras, y comentó
que su hijo ganaba en todo sorteo que participaba. Descubrió que la causa era que su
hijo realizaba obras de caridad hacia los más necesitados. El quejumbroso empezó a
realizar obras de caridad y notó que su suerte empezó a mejorar.
Las grandes empresas tienen fundaciones para ayudar a las comunidades o
personas más necesitadas, lo que es como un “resorte secreto” que les asegura el
triunfo en sus ventas.
9 – Amar lo que se hace. Por lo general, cuando realizamos nuestro trabajo con
entusiasmo y gusto, todo lo que resulte será productivo. Es necesario conocer cuál es
nuestra vocación, pues nada hay tan desagradable que una persona trabaje en un
oficio o profesión que no le agrada. Cuando se le pregunta a un amigo cómo se siente
respecto a su trabajo, responde: “Estoy haciendo lo que más me gusta, y además, me
pagan por ello”, o lo contario “Aquí cumpliendo mi condena”.
Lógicamente que si hacemos lo que nos gusta, lo haremos con amor y ello
redundará en beneficio hacia la empresa y personas donde laboramos. Es importante
comprender que nuestro trabajo es beneficioso para muchas personas, aunque no
las conozcamos. Mencionamos una de las leyes del budismo que dice: “Recta manera
de ganarse la vida”.
A continuación le damos unos consejos para tener éxito en su trabajo o
empresa:
1. Tener compromiso con el éxito.
2. Tener un producto de calidad con ventajas competitivas.
3. Vigilar el ciclo de venta (pedido - repartición - cobranza).
4. Fijar precios de venta con ganancias justas.
5. Buscar clientes y proveedores formales.
7. Controlar el propio tiempo.
8. Formar colaboradores, no subordinados.
9. No recurrir a la especulación ni a la evasión fiscal.
10. Contar con un sistema de información sistemático y oportuno.
11. Estar listo para aventurarse sin caer en la imprudencia.
• PRÁCTICA
Cuando haya elegido usted la meta que quiere hacer realidad, escríbala en un papel,
por ejemplo, quiere ser propietario de una casa; defina cómo la quiere, amplia o
pequeña, idónea para vivir feliz con toda su familia, de cuántos pisos, de cuántas
habitaciones, con amplios jardines y estacionamiento, etc.
Todos los días escoja un momento y lugar adecuados para hacer el siguiente
ejercicio:
1. Siéntese cómodamente, relaje todos los músculos de su cuerpo haciendo
inhalaciones y exhalaciones lentas y suaves.
2. Deje su mente en quietud y silencio.
3. Haga oración pidiendo a Dios que le ayude a que su meta sea una realidad.
4. Visualice por unos 20 minutos esa casa tal como la quiere, o lo que desea.
Si lo hace de esta forma y realiza los pasos sugeridos, se presentarán en su vida las
circunstancias o personas para lograrlo, como un magnífico trabajo o negocio, una
herencia, etc.
También le aconsejamos hacer una visualización o imaginación hacia el futuro, y
preguntarse: “¿Cómo será mi vida dentro de 10 o 20 años de seguir así como estoy
actualmente?”.
• CUESTIONARIO
1. ¿Cuál de las claves fundamentales para triunfar en la vida le parece más
importante?, y ¿por qué?
2. ¿Cómo fue su experiencia al realizar la práctica recomendada?
3. ¿Por qué cree que es importante la oración?

También podría gustarte