Está en la página 1de 2

Departamento de Ingeniería Civil – Materiales de Ingeniería

Texto Argumentativo Materiales Cerámicos

Mariana Santana Rueda 201710091013


Laura Sierra Yssa 202017503013
Anthony Castro Mena 201810004013
Juan Camilo Espejo González 201710084013

EL LADRILLO Y SU USO EN LA CONSTRUCCIÓN


Al momento de elegir un material para construir se contemplan variables significativas, como
lo son la durabilidad, la estabilidad, la resistencia, la posibilidad de reforma, la accesibilidad,
el costo, la estética y lo más importante, la seguridad. Así que el material ideal es el ladrillo,
el cual consiste en una pieza rojiza de aspecto frágil obtenida por moldeo, secado y cocción
a altas temperaturas de una pasta arcillosa, el cual debido a su resistencia ha sido considerado
un material fundamental para las construcciones, a nivel histórico-cultural por proporcionar
fortalecimiento y embellecimiento a cualquier obra.
Si hablamos de su trascendencia en la historia, el ladrillo es uno de esos materiales que
siempre ha estado presente en la vida del ser humano. Sus primeras fabricaciones y usos se
dieron para la época del Neolítico por unos agricultores del momento. Se dice que su
aparición se dio gracias a una “escases” de piedra y madera en la zona, para la construcción
de sus viviendas, debido a esto, en la búsqueda de un nuevo material, se encontró que la
arcilla (materia prima de su futura composición) era muy abundante en el ecosistema, por lo
que empezó a generarse su uso. Con el tiempo, se dieron cuenta que el ladrillo podían
caracterizarlo por ser fácil de transportar, resistente y duradero, así como alivianar (en
comparación a los materiales que ya venían utilizando) las diferentes construcciones que
fueron creando. Por los avances de la sociedad, el tema de su fabricación se fue
perfeccionando cada vez más, como también se hicieron renovaciones en los hornos
encargados de su cocción, para así poder obtener la calidad que se encuentra en la actualidad.
A pesar de la innovación de los nuevos materiales de construcción, hoy en día, el ladrillo se
mantiene como uno de los más utilizados en las obras.
Ahora bien, se puede decir que el ladrillo, satisface todas las necesidades y expectativas del
hombre, al momento de seleccionar un material de construcción, debido a caracterizarse por
su alta disponibilidad al ser producto de materias primas abundantes (arcilla y esquistos), ser
tradicional, tener uso flexible y adaptable, ser aislante térmico y acústico, no requerir de
mantenimiento constante, tener poca o nula reacción a la mayoría de componentes comunes,
ser resistente a los cambios climáticos, esfuerzos a compresión, humedad, moho e insectos,
además de funcionar como acabado final y aun así, contar con una buena apariencia y
proporcionar seguridad a la humanidad. Es uno de los materiales que tiene menor producción
de dióxido de carbono al ambiente. Por otro lado, así como cualquier material, el ladrillo
también tiene sus desventajas en la construcción, resaltando el tema de la estética, su color
se basa principalmente en el tipo de arcilla recolectada, generando de esta manera unas
Departamento de Ingeniería Civil – Materiales de Ingeniería

Texto Argumentativo Materiales Cerámicos

tonalidades rojizas bastante limitadas, también, tenemos que, durante su fabricación (en
algunos casos) quedan con unas manchas irreversibles.
Somos consientes de que la extracción de la materia prima de los ladrillos también genera
contaminación, las canteras también pueden impactar negativamente al ambiente, pero en
países como Colombia, uno de los factores que mas contaminan es el transporte de estos
materiales, no solo para ladrillos sino para muchos materiales en general. A través de la
historia se ha ido mejorando la aplicabilidad, proceso y diseño de este material, pero nos
hemos quedado corto en la implementación de tecnologías e innovaciones que reduzcan la
huella ambiental de su extracción y proceso. El ladrillo es de gran utilidad por sus cualidades
anteriormente mencionadas, pero no significa que este sea el material perfecto, puesto que se
debe innovar para que este sea más sostenible.

También podría gustarte