Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR

ORREGO

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

I. GENERALIDADES

1. TITULO :

“ESTADO DE CONSERVACION DEL PAVIMENTO FLEXIBLE DE LA AV.CESAR VALLEJO


Y LA AV.AMERICA SUR”

2. EQUIPO INVESTIGADOR :
2.1 AUTOR(ES) :

 Gonzales Gastañudi Maricielo


 Suarez Catillo Melany

4. ÁREA / LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Caminos

5. UNIDAD ACADÉMICA :
 Escuela Profesional de Ingeniería Civil
 Facultad de Ingeniería
 Universidad Privada Antenor Orrego

6. INSTITUCIÓN Y LOCALIDAD DONDE SE DESARROLLARA EL PROYECTO :

 Se desarrolla en Trujillo en la Av. Cesar Vallejo y Av. America Sur

11. PRESUPUESTO:

11.1. Bienes:

- Material de escritorio: Libros, revistas , sitios web (internet)

- Papel bond

- Lapiceros
- Corrector

- Folder manila

- Engrapador, grapas

11.1.1 Equipos:

- Memoria USB

- Laptop

- Impresora

11.2. Servicios :

- Internet

- Movilidad

- Impresión

- Empastados

- Fotocopiado

- Comunicaciones

NATURALEZA DEL CANTIDA PRECIO PRECIO


DESCRIPCIÓN UNIDAD
GASTO D UNITARIO TOTAL
PERSONAL Autores 4 Global 100.00 400.00
Libros, Revistas 5 Unidad 25.00 125.00
Papel Bond A4 3 Ciento 21.00 63.00
Lapiceros 1 Docena 10.00 10.00
Corrector 3 Unidad 2.00 6.00
BIENES
Folder manila 1 Docena 10.00 10.00
Engrampador 1 Unidad 15.00 15.00
USB 2 Unidad 30.00 60.00
Laptop 1 Unidad 2000.00 2000.00
Internet 100 Horas 1.00 100.00
Movilidad 20 Pasaje 5.00 100.00
Impresión 500 Unidad 0.10 50.00
SERVICIOS
Empastados 2 Unidad 30.00 60.00
Fotocopias 500 Unidad 0.10 50.00
Comunicación 8.5 Horas 10.00 85.00

TOTAL 313
Resumen:

PRESUPUESTO COSTO TOTAL


PERSONAL S/400.00
BIENES S/2,289.00
SERVICIOS S/445.00
TOTAL S/3,134

12. FINANCIAMIENTO:

12.1. Con recursos propio

II. PLAN DE INVESTIGACIÓN

1. EL PROBLEMA:

1.1. Realidad Problemática


1.2. Enunciado del Problema
1.3. Justificación

2. OBJETIVOS:

2.1. Objetivo General


2.2. Objetivos Específicos

3. MARCO TEÓRICO:
 Fundamentación teórica y científica del problema
4. ANTECEDENTES
5. MARCO CONCEPTUAL:
 Definición de términos propios para la investigación
6. HIPÓTESIS
7. VARIABLES:
 Operacionalización de Variables: Definiciones conceptuales, operacionales y escala de medición

8. MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS:

8.1. Material.

8.1.1. Población
8.1.2. Muestra (indicar el tamaño de la muestra, la misma que debe ser representativa y
adecuada)
8.1.3. Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos.( Señalar las técnicas y los instrumentos
que se van a utilizar, sus características, validez y confiabilidad)
Ejemplo: Entrevista /Guías de entrevistas. Encuesta / Cuestionarios, Test.
Observación / Guía de observación. Investigación Bibliográfica / Fichas bibliográficas.
Internet, otros
8.2. Procedimientos.

8.2.1. Diseño de Contrastación.


Enunciar el diseño a utilizar explicando en forma gráfica y escrita el procedimiento
para contrastar la hipótesis
8.2.3. Procesamiento y análisis de datos.
Indicar y explicar el programa o formas como se procesarán los datos y el tipo de
prueba estadística que se va utilizar para contrastar la hipótesis

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 De acuerdo con las normas internacionales (HARVAR, VANCOUVER, APA, ISO)

10. ANEXOS

IMPACTO DE LA CASA ECOLÓGICA EN EL PERÚ


1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA:
A nivel mundial tanto los países desarrollados como en vía de desarrollo, se encuentran ante una gran
problemática, la contaminación del medio ambiente. Situación que ha generado por décadas desequilibrio en
el planeta. Es por ello que en nuestro país se están iniciando proyectos para disminuir estos efectos, y una
alternativa viable para reducir la contaminación, es la casa ecológica siendo este una herramienta muy
favorable para el desarrollo de esta iniciativa de preservación del medio ambiente. A nivel de Latinoamérica
Uruguay es el país que aspira a tener la mejor casa ecológica de toda américa latina. La casa ecológica
uruguaya (LCU) fue concebida por profesores y alumnos de la universidad ORT, que presentaron un proyecto
para el “ Solar Decathlon Latinoamericano y Caribe 2015” , una competencia internacional de construcción de
prototipos de viviendas que sean sostenibles eficientes desde el punto de vista energético. 1

Asimismo, el uso de la casa ecológica trae muchas ventajas como: la generación de energía solar,
un sistema innovador de aislamiento térmico, reciclaje de aguas y un óptimo aprovechamiento del
espacio. Este proyecto es una gran oportunidad para quienes carecen de recursos, y no cuentan con
una vivienda segura y sostenible ya que los ingredientes artificiales de las edificaciones modernas
establecen un ambiente que está lleno de productos químicos tóxicos y gases. Es por esta situación
que la idea de vivienda sostenible busca principalmente obtener un fuerte impacto social en la
demanda habitacional de los sectores de escasos recursos económicos 2

Una de las causas más importantes que nos llevó a proponer la casa ecológica como solución
fueron los datos alarmantes de muertes por contaminación que cada año se da en el Perú y también
las consecuencias que la contaminación traería a nuestra patria, principalmente en las ciudades
costeñas:3

Según el informe de la cooperación peruano-suiza al que accedió la AFP indica que un promedio de
13.500 muertes al año se dan en Perú, principalmente por infecciones respiratorias agudas. Un
promedio de 13.381 personas fallece anualmente por estas causas, de los cuales 2.696 corresponden
a menores de cinco años, indicó el cooperante privado Centro de investigación y de asesoría del
Transporte Terrestre (CIDATT). Diariamente mueren 37 personas, 7 de ellas menores de cinco
años, víctimas de infecciones respiratorias agudas causadas por efectos de la contaminación
ambiental generada, entre otros factores, por la excesiva importación de vehículos usados y el uso
de combustibles sucios.

Las cifras casi quintuplican las muertes causadas por los accidentes de tránsito a nivel nacional, dijo

1
EL COMERCIO 04/09/2015 [ CONSULTA: 1 NOVIEMBRE 2018] DISPONIBLE:
https://elcomercio.pe/mundo/latinoamerica/casa-aspira-ecologica-america-latina-207388?
fbclid=IwAR30nIxBwWIncjJajjx-VgsXVI3R4LiQMO0h-NApRrTzjExq0MPu7tq3DAQ

2
CONCIENCIA ECO 21/09/2010 [ CONSULTA: 29 OCTUBRE 2018] DISPONIBLE:
https://www.concienciaeco.com/2010/09/21/que-es-una-casa-ecologica/?fbclid=IwAR0uFKh2-gZm_FM70GCz-
5gflELbWCgLQOrkHLvtp89iQuJRkN64sl4Fl1AAGROFORUN 25/04/2005 [ CONSULTA: 1 NOVIEMBRE 2018]
DISPONIBLE: https://www.agroforum.pe/clima-y-medio-ambiente/peru-13-500-muertos-anuales-contaminacion-
ambiental-114/

3
ECHOUSE 18/11/2011 [ CONSULTA: 29 OCTUBRE 2018] DISPONIBLE: https://ecohouseperu.blogspot.com/?
fbclid=IwAR2lQhfF1zKJonyG7rWf8XLZ6ARHnmi3J9bgH008hHIQAFFWgTIolV6HkV4
el informe, en un intento por despertar una mayor conciencia ambiental en el país. En promedio
3.247 peruanos mueren anualmente en las pistas por accidentes de tránsito, afirmó la CIDATT.

En Trujillo y las demás poblaciones costeñas del Perú serán de los primeros lugares afectados drásticamente
por el cambio climático, por lo cual la tendencia por construcciones ecológicas debe ser de especial
interés. Por lo pronto los cambios ya se están evidenciando hay lugares donde los ríos ya se están
desbordándose con más y más frecuencia cada año. El receso glacial de la sierra del Perú—las montañas
trópicas más extensas del mundo—está causando graves problemas en pueblos. Al momento estos flujos
acuáticos extraordinarios están ayudando mucho a la industria energética, pero ¿qué pasará cuando los
glaciares se desaparezcan por completo? 4

Lógicamente,  se tiene previsto que cuando los glaciares lleguen hacia la sequía completa, el flujo de los ríos
disminuirá gravemente, lo cual va a afectar a toda clase de vida que dependa directa o indirectamente del
cauce de estos. De esta forma, veremos un aumento en el flujo de agua a corto plazo, mientras las glaciares
están descongelando, y una sequía permanente a largo plazo en cuanto están ya desapareciendo. Según
muchos científicos los resultados serán muchas provincias del Perú prácticamente inhabitables, sin agua ni
superficial ni subterráneo con conflicto en las pocas áreas donde se queda. Eso es lo malo, lo bueno es que no
es demasiado tarde para actuar el gas principal del efecto invernadero es de hecho el mismo CO2 en el que
las casas ecológicas trabajan para aislar , y no dejar que el co2 salga a la capa de ozono y por ende no se
produzca el efecto invernadero.4

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

4
ECHOUSE 18/11/2011 [ CONSULTA: 29 OCTUBRE 2018] DISPONIBLE:
https://ecohouseperu.blogspot.com/?
fbclid=IwAR2lQhfF1zKJonyG7rWf8XLZ6ARHnmi3J9bgH008hHIQAFFWgTIolV6HkV4
¿Qué impactos ambientales y socio-económicos implica la construcción de casas ecológicas en el distrito el
milagro-Trujillo?

1.3. JUSTIFICACIÓN:

Uno de los lugares más afectados por la contaminación ambiental es el distrito del milagro-Trujillo,
lugar que acoge a cientos de familias, quienes se ven afectadas por los olores nauseabundos que
deja la basura del relleno sanitario y la emisión masiva de co2 que este produce viéndose afectado
nuestro planeta. Los pobladores afectados pertenecen a un contexto carente de recursos económicos
y el apoyo brindado por parte de instituciones estatales y privadas no ha sido suficiente.

Es importante conocer que en la actualidad las viviendas edificadas sufren de informalidad, además
la mayoría sigue un sistema constructivo tradicional basado en el conocimiento empírico. Por ello,
es necesario conocer nuevos modelos de edificación que colaboren y reduzcan los daños
ocasionados por la contaminación ambiental, y que además promuevan la construcción sostenible,
todo esto basado en investigaciones previas propias de la ingeniería civil.

La investigación ayudará a comprender que nuestro planeta está realmente en peligro y que uno de
los principales causantes del deterioro ambiental es la industria de la construcción, nosotros como
futuros ingenieros civiles, debemos ser sensibles frente a este problema, es por ello, que es
fundamental empezar con una cultura sostenible, la construcción no solo se basa en concreto, esto
es una mentalidad errada que muchos de nuestros maestros intentan introducir en nuestro
pensamiento.

Por ello estudiaremos a las casas ecológicas, ya que es una vivienda sostenible, consistente y
económico; que brindará oportunidades para mejorar la calidad de vida a las personas de bajo
recursos económicos, ya que no necesitan de mucho dinero, o estudios para poder construir dicha
edificación. Por ello es por lo que nosotros haremos esta investigación más profunda para poder
sensibilizar y promover el uso óptimo a los recursos naturales que existe en nuestro territorio.

2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL:

 Determinar el impacto de las casas ecológicas en el distrito el milagro-Trujillo

2.2. OBJETIVO ESPECÍFICOS:

 Evaluar el impacto ambiental al construir una casa ecológica en el distrito el milagro-


Trujillo

 Evaluar el impacto social al construir una casa ecológica en el distrito el milagro-Trujillo

 Evaluar el impacto económico al construir una casa ecológica en el distrito el milagro-


Trujillo

 Implementación de la casa ecológica en el distrito el milagro-Trujillo

 Implementación de materiales que captan la energía solar y abastecen de energía eléctrica.

 Implementación de un sistema para potabilizar y purificar el agua de lluvia, en tal forma


que la familia cuente con este vital líquido durante todo el año.

 Implementación de suelos calefactores.

3. MARCO TEÓRICO
3.1. PAVIMENTOS FLEXIBLES
Las casas bioclimáticas o ecológicas son aquellas que logran condiciones óptimas de habitabilidad con el
mínimo consumo energético, teniendo en cuenta la orientación de la construcción, el terreno y la naturaleza
que lo rodea. Deben ser autosuficientes y autorreguladas, con un mantenimiento barato que no dependan de
fuentes no locales de energía (electricidad, gas, carbón o leña). La energía debe proceder mayoritariamente de
fuentes naturales gratuitas. Reutilizando el agua de lluvia, ahorran recursos; y al ser construidas con
materiales no tóxicos se integran perfectamente en el medio ambiente, sin perjudicarle. Deben usar energías
limpias y tener cero emisiones. Hay que tener en cuenta la integración paisajística de la casa. 5

3.2. TIPOS DE CASAS ECOLÓGICAS

3.2.1 CONSTRUCCIÓN CON MADERA

La madera es un material ecológico por excelencia, versátil y que aporta mucha calidez a nuestra vivienda. La
principal ventaja que tiene la madera es que tiene capacidad higroscópica y ayuda a mantener la humedad de
la casa en perfectas condiciones. Tenemos que tener en cuenta que, si la madera es tratada con barniz, se le
taponarán los poros y no podrá ejercer su función higroscópica. Otra ventaja que otorga la madera a una casa
ecológica es su buena capacidad aislante 6 . La madera se puede prefabricar en taller y venir ya cortada y
preparada para colocar en obra. La posibilidad de cortar en taller ofrece una mayor precisión, por lo que no
habrá problemas con los encajes además de una mayor rapidez de construcción puesto que, mientras se están
construyendo los cimientos de la casa, en el taller se puede estar preparando la estructura o los distintos
elementos que formaran parte de la construcción.7

Estas características irán en función del sistema constructivo que queramos utilizar:

 Madera maciza

La construcción con madera maciza es el sistema tradicional en el que se apilan troncos uno encima del
otro. Se trata de troncos que son cortados de forma regular o bien troncos redondos en los que se realizan
hendiduras para que encajen entre ellos. Este es seguramente el tipo de construcción en madera más cara,
pero también uno de los más auténticos y que nos permiten disfrutar de la madera en todo su esplendor.
Aunque el resultado es una casa maciza y con una gran capacidad para soportar cargas, hay que tener
5
Monografia casas ecológica 2011[consulta 28 de noviembre]Disponible
en:https://www.monografias.com/trabajos103/las-casas-ecologicas/las-casas-ecologicas.shtml

6
Energias Renovable 2010[consulta 28 de noviembre]Disponible en: https://www.renovablesverdes.com/casas-
ecologicas/

7
Construccion de casas ecologicas[consulta 28 de noviembre]Disponibl
en:http://construirunacasaecologica.com/casas-ecologicas/tipos-de-casas-ecologicas
cuidado con los asentamientos de madera, sobretodo en ventanas y puertas, y con la resolución de la
estanqueidad en las esquinas.

 Entramado de madera

El entramado de madera es un tipo de construcción que también se ha desarrollado durante muchos


siglos en lugares donde había que limitar el consumo de madera. Es una estructura mucho más ligera
que el sistema de construcción macizo.
Como su nombre indica, se trata de un entramado a partir de montantes y travesaños que actúan
como estructura. En muchas ocasiones hay que reforzar este entramado mediante diagonales para
evitar que los ángulos entre montantes y travesaños se vean afectados debido a los esfuerzos.
Por supuesto, una vez tenemos el entramado de madera, que actúa como marco, tenemos que rellenar
los tabiques y fachadas.

 Cerco ligero de madera, ballon frame

El cerco ligero de madera es lo que se conoce muchas veces como ballon frame, el sistema con el
que se construyen el 90% de las viviendas en Estados Unidos.
Para soportar las cargas de la casa, se utilizan montantes equidistantes entre los que se suelen colocar
aislamientos térmicos, de forma que el cerramiento –la fachada o los tabiques interiores- queda al
mismo plano que la estructura, cosa que no tiene por qué ocurrir con el entramado
En este caso, el revestimiento de la estructura suele ser con elementos ligeros como los paneles
derivados de madera o yeso para no añadir más carga de la necesaria a una estructura ligera. 8

3.2.2. CONSTRUCCIÓN CON LADRILLO

Las casas ecológicas de ladrillo son las segundas más construidas, puesto que es la técnica más empleada en
la historia, después de la madera. Antes de comenzar a describirlas, tenemos que tener en cuenta que existen
miles de tipos de ladrillos, por lo que cada uno tendrá unas características únicas. Sin embargo, para
generalizar, mencionamos que los mejores ladrillos aptos para la construcción de casas ecológicas son
aquellos que son de barro sin cocer, ya que para la cocción se requiere una gran cantidad de energía, lo que
implica un mayor impacto para el medio ambiente.

8
Construccion de casas ecologicas[consulta 28 de noviembre]Disponible
en:http://construirunacasaecologica.com/casas-ecologicas/tipos-de-casas-ecologicas
La construcción con ladrillos suele requerir en la mayoría de los casos, un mayor grosor de fachada y de las
paredes interiores que con los sistemas ligeros de madera. Debido a esto, la superficie útil de nuestra casa se
vería algo más reducida que en otros casos.

Con el ladrillo también es importante tener en cuenta el método de unión. Los materiales de unión deberían
ser colas a base de cemento, inocuas desde el punto de vista de nuestra salud. Veamos algunos de los tipos de
ladrillos que podemos usar en nuestra casa ecológica de ladrillo:

 Muros de ladrillo calcáreo

Los ladrillos calcáreos no son cocidos y, por lo tanto, tienen un mejor balance ecológico que otros
ladrillos convencionales. Están compuestos por un 8% de cal y un 92% de arena que se endurecen
bajo una presión de vapor.
Tiene malas prestaciones térmicas, por lo que siempre tenemos que reforzarlo con algún sistema de
aislamiento. Pero, por otro lado, sí que tiene un buen comportamiento acústico y un precio asequible.
Otra ventaja es que al tener las caras lisas muchas veces nos podemos ahorrar su revestimiento.

 Fábrica de bloques de hormigón celular

La fábrica de bloques de hormigón celular tiene mejores propiedades térmicas que el ladrillo
calcáreo y un buen balance ecológico en comparación con otros hormigones. Se componen
mayoritariamente de arena y se complementan con cal, cemento y yeso. También tiene una buena
oferta de elementos modulares de gran tamaño, pero sin dejar de ser manejable en la obra. Su punto
débil es su peor comportamiento a la humedad frente a otros ladrillos. 9

 Pared de piedra natural

Para mucha gente la pared de piedra natural tiene un encanto especial además de tener una gran
durabilidad, pero también tiene un mal comportamiento térmico y un elevado coste de producción.
No debemos descartar la piedra como revestimiento de fachada o incluso interior, de forma que no
tenga que cumplir con ninguna exigencia térmica en cuyo caso conseguimos aprovechar su
capacidad de acumulación de calor sin con ello comprometer el aislamiento térmico de nuestra casa.

 Construcción con barro

9
Construccion de casas ecologicas[consulta 28 de noviembre]Disponible
en:http://construirunacasaecologica.com/casas-ecologicas/tipos-de-casas-ecologicas
La construcción con barro es otro de los sistemas que más se ha llevado a cabo al largo de la historia
de la construcción debido a que es un material natural presente en casi todo el mundo. Junto con la
madera, es uno de los materiales más preciados en el campo de la bioconstrucción por sus
características respetuosas con el medio ambiente y nuestra salud.
Lo cierto es que tiene un buen comportamiento frente al fuego como material incombustible que es,
pero también hay que tener en cuenta que, al ser una mezcla natural de arcilla y limo, su composición
no es siempre uniforme.
Uno de los puntos débiles del barro es que hay que protegerlo de la lluvia debido a que no es
impermeable. La presencia de agua podría llegar a alterar sus características como material y hacerlo
menos duradero.También hay que tener en cuenta que, precisamente por su capacidad de absorber
agua, es un material higroscópico, por lo que en el interior de nuestra casa nos ayudará a mantener la
humedad a un nivel constante y adecuado.10

3.2.3. CONSTRUCCIÓN CON HORMIGÓN

El hormigón es un material pétreo artificial hecho a partir de cemento, áridos, agua y, en la mayoría de casos,
aditivos para modificar alguna de sus características. Comparado con el ladrillo y la madera, el hormigón no
tiene una buena capacidad térmica ni es higroscópico, por lo que no regulan bien las temperaturas y las
humedades del interior. Además, tiene una huella ecológica algo más grande, ya que requiere una gran
cantidad de energía para su producción. Debido a que el hormigón es un material muy extendido en todo el
mundo, lo hace ser un material bastante barato y asequible para todos los presupuestos.11

3.3. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DE LAS CASA ECOLÓGICAS

3.3.1. LADRILLO ECOLÓGICO

Los ladrillos ecológicos son ladrillos construidos con materiales que no degradan el medio ambiente y cuya
fabricación también es respetuosa con este, frente a los ladrillos habituales cuya fabricación y materiales no es
tan inocua. Tipos de ladrillos ecológicos:

• Cenizas de carbón

• Cáñamo y paja

• Plástico usado y cáscaras de cacahuete

• Los ladrillos ecológicos con botella

10
Construccion de casas ecologicas[consulta 28 de noviembre]Disponible
en:http://construirunacasaecologica.com/casas-ecologicas/tipos-de-casas-ecologicas

11
Casas Renovables[consulta 27 de noviembre]Disponible:https://www.renovablesverdes.com/casas-ecologicas/
3.3.2. LAMINA DE PET

Se utiliza polietileno y polipropileno, que se obtiene de las bolsas y envolturas de plástico que se recolectan
en las barrancas de la zona, así como de material de embalaje desechado. La materia prima es transformada en
láminas de plástico para techos con una vida libre de mantenimiento de 20 años. Estas láminas son
reconocidas por su perfil ecológico, pues se recicla plásticos de desecho y no contamina, además de que no se
funde el plástico, sino que se reblandece y se moldea.

3.3.3. BLOCKS DE PET

Este tipo de plástico, más conocido como el material que utiliza para fabricar los embaces de plásticos,
reciclable y moldeable. Posibilidad de utilizar en interior y exterior gracias a su protección UV.

3.3.4. ADOBE

El adobe es una pieza para construcción hecha de una masa de barro (arcilla y arena) mezclada con paja,
moldeada en forma de ladrillo y secada al sol; con ellos se construyen paredes y muros de variadas
edificaciones. La técnica de elaborarlos y su uso están extendidos por todo el mundo, encontrándose en
muchas culturas que nunca tuvieron relación. Las proporciones más comunes de encontrar son de 6 x 15 x 30
cm, 10 x 30 x 60 cm, 7 x 20 x 40 cm; esto depende de la región del mundo y sus condiciones.12

3.3.5. HORMIGÓN DE CAÑAMO

Biocompuesto ecológico útil como material de aislamiento térmico en paredes, su fabricación tiene bajas
emisiones de carbono y se emplea normalmente en aplicaciones no estructurales, al costado de marcos de
madera.

3.3.6. BAMBÚ

El bambú es un tipo de grama que es una de las más grandes del mundo. Son plantas leñosas de rápido
crecimiento que tienen un gran significado cultural en el este y el sudeste de Asia. Se usa para diferentes
aplicaciones como la construcción de casas ecológicas.

3.4. MATERIALES DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA CASA ECOLÓGICA

3.4.1. SUELOS CALEFACTORES

En invierno la calefacción es fundamental en los hogares en los paises de clima frío, afortunadamente hoy en
día la mayoría de las viviendas se construyen ya con algún sistema de calefacción por defecto, eléctrica o de

12
Monografia-casa ecologica[consulta 27 de noviembre]Disponible:https://www.monografias.com/trabajos103/las-
casas-ecologicas/las-casas-ecologicas.shtml?
fbclid=IwAR2KNa3aTlOR1essuWtUdpj8bzu3Sb7j2M4heufJuPIqX2l6ewzms1izI20
gas, habitualmente los radiadores en la pared en las diversas estancias de la casa, son el sistema más frecuente
para conseguir una temperatura agradable.

3.4.2. PANELES SOLARES

Cada hora el sol lanza a la Tierra más energía de la que sería necesaria para satisfacer las necesidades
mundiales de energía durante un año entero. La energía solar es la tecnología utilizada para aprovechar la
energía del sol y hacerla utilizable.

3.4.3. COCINAS MEJORADAS

El cocinar con leña es una de las formas más difundidas de preparar los alimentos en las áreas rurales de
nuestro territorio, especialmente por tener a disposición el combustible necesario (leña y bosta. Por tal razón,
uno de los beneficios de las cocinas mejoradas es reducir la cantidad de humo del ambiente donde se preparan
los alimentos.

3.4.4. BOMBAS MANUALES DE AGUA Es innegable la utilización de las bombas manuales como
tecnología adecuada para la solución a los problemas planteados en la recogida de agua. Pero antes de
implementar una bomba manual hay que analizar los factores condicionantes a la hora de elegir el modelo
adecuado.13

3.5. ENERGÍAS ALTERNATIVAS

En la actualidad se están desarrollando métodos y técnicas para que la obtención de energía sea más rentable y
dañe menos al medio ambiente aprovechando las fuerzas de la naturaleza, algunas de estas técnicas que
ingenieros y científicos están desarrollando, están siendo aplicadas en las Casas Ecológicas aprovechando la
Energía Solar, la Energía Hidráulica, la Energía Eólica, entre otras. Algunas técnicas que se utilizadas en las
Casas Ecológicas para la obtención de Energías Renovables son:

3.5.1. CÉLULAS FOTOVOLTAICAS

Una Célula Fotovoltaica capta la energía solar y la convierte directamente en electricidad. Las placas
fotovoltaicas tienen una gran utilidad en lugares alejados de la red eléctrica, o para alimentar aparatos
electrónicos.

3.5.2. CALOR SOLAR CONCENTRADO

Se consigue mediante una serie de espejos y lentes, haciendo que los rayos solares coincidan en un foco en el
que se encuentra una caldera con líquido a calentar. Este sistema es muy económico, ecológico y limpio, pero

13
Monografia-casa ecologica[consulta 27 de noviembre]Disponible:https://www.monografias.com/trabajos103/las-
casas-ecologicas/las-casas-ecologicas.shtml?
muy inconstante. Solo funciona durante el día y sólo cuando no hay nubes, por lo que es imposible regularlo
con precisión. No obstante, en las pocas horas diarias que llega a funcionar tiene un rendimiento excelente.

3.5.3. ENERGÍA EÓLICA

Se podría utilizar siempre y cuando existiesen molinos de un Parque Eólico en la zona que abastecieran a las
viviendas. Esta energía también se puede convertir fácilmente en eléctrica, que abastecería la zona.

3.5.4. ENERGÍA HIDRÁULICA

Funciona aprovechando la previsible abundancia de precipitaciones de la zona y lo abrupto del relieve, que
facilita el aprovechamiento de la energía potencial de los saltos de agua. 14

3.6. MANERAS EN LAS QUE SE PUEDE APROVECHAR LA ENERGÍA ALTERNATIVA

3.6.1. CALENTADORES SOLARES DE AGUA

Consisten en unas placas con tuberías colocadas en el tejado y cubiertas tras una
mampara de cristal, por las que circula el agua. El sol calienta estas tuberías y el agua
calentada se almacena en un depósito cubierto con aislante para conservar la
temperatura. No es excesivamente cara de instalar y su rendimiento es suficiente para
abastecer entre el 60% y el 80% de las necesidades de agua caliente de una familia
normal a lo largo del año.

.6.2. EDIFICIOS FRESCOS SIN AIRE ACONDICIONADOEsta herramienta analiza


los efectos del aire en el interior de las construcciones, dando pautas para soluciones que
permitan que el flujo de aire fresco circule correctamente. Minimizar el consumo
energético y ganar en confort son sus principales objetivos. Desarrollar soluciones
arquitectónicas que hagan que los edificios sean más frescos sin necesidad de sistemas
de aire acondicionado.

14
Blog-casa ecologica[consulta 27 de noviembre]Disponible:http://casas-ecologicas.blogspot.com/
3.6.3. ESPEJOS QUE REFLEJAN LUZ SOLAR PARA CALENTAR LA CASA

Una nueva forma de aprovechar la capacidad térmica del sol, simplemente dirigiendo rayos
solares hacía tu casa con la ayuda de espejos, el principio de las Torres Solares. Obviamente el
sistema funciona para aquellos lugares en donde hace mucho frío pero aún así hay sol. Dos de
estos espejos, controlados electrónicamente como helióstatos, dirigidos a una habitación, tienen
el mismo efecto de calentamiento que un calentador de gas para calentar ese mismo espacio.
Dirige 10 de estos espejos y tendrás toda tu casa caliente. El sistema también provee de luz
natural prácticamente a cualquier hora del día, por lo que también se puede ahorrar en
electricidad. 15

3.6.4. LAMPARAS CON ENERGÍA SOLAR

La idea de hacer instalaciones con celdas fotovoltaicas es aprovechar lo que es


Energía Limpia y Energía Renovable, para evitar la quema de combustibles y reducir
los gases de efecto invernadero. La "idea" fundamental es demostrar el ciclo
ecológico, haciendo que la tecnología se complemente con las necesidades para
obtener una vivienda que use eficientemente los recursos de su medio, sin degradarlos
y que sea auto sostenida tanto en alimentación como en energía. Estas tecnologías,
que emplean energías no convencionales (viento, sol, agua, biomasa), han dado lugar
a equipos desarrollados tales como: Aerogeneradores, Aerobombas, Calentadores
Solares, Sistemas Fotovoltaicos, Riego Tecnificado, Cocinas mejoradas a leña,
Refrigeradoras a leña, Biohuerto, Casa Antisísmica de adobe, etc., las cuales están a
disposición de la gente del campo.16

15
Blog-casa ecologica[consulta 27 de noviembre]Disponible:http://casas-ecologicas.blogspot.com/

16
Blog-casa ecologica[consulta 27 de noviembre]Disponible:http://casas-ecologicas.blogspot.com/
4. ANTECEDENTES:

Melanie Mayra Delgado Menéndez en su tesis realizada en febrero de 2012 nos dice que la contaminación es
uno de los problemas ambientales más importantes que afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce
un desequilibrio como resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal, que
cause efectos adversos en el hombre, en los animales o vegetales. Muchos creen que son las fábricas, los
autos, etc., las principales fuentes de generación de CO2 en el mundo. Sin embargo, los edificios también
participan en este proceso de contaminación. Esto se debe a un uso desmedido de material tóxico, además del
uso excesivo de energía. Por ejemplo, en los Estados Unidos la industria utiliza el 29% de energía, el
transporte el 32%, mientras que los edificios usan el 39%. A pesar que en el Perú hay mayor consciencia
sobre la problemática de la contaminación ambiental, en el ámbito de la construcción habitacional no es muy
conocido este tema. Por tanto, se considera que con el fomento a la vivienda sustentable que se dará en este
estudio, los inversionistas tienen una oportunidad para extender su actividad de negocios, pero también de
contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, una tarea en la que se hace
necesaria la participación de la sociedad en su conjunto. Los proyectos que se planifiquen bajo esos
parámetros permitirán sentar las bases para adecuarse al futuro agotamiento energético y para la construcción
de una sociedad ecológicamente responsable. 17

17
Tesis casa ecológica , febrero del 2012 [ CONSULTA: 1 NOVIEMBRE 2018]
DISPONIBLE:http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/1245/DELGADO_MENENDEZ_MEL
ANIE_EDIFICIO_ECOLOGICO_LIMA.pdf?sequence=1
Lina María Betancur Sierra en su tesis realizada en el 2008, sostiene que la palabra eco-materiales fue creada
por EcoSur, específicamente por la red para el hábitat económico y ecológico, organización enfocada en la
vivienda por medio de proyectos de vivienda social con materiales de construcción producidos locamente, y al
desarrollo de la investigación continua que conecta la ciencia con la práctica.

En 1991, EcoSur definió los ecomateriales como los materiales viables ecológica y económicamente,
cercanos al medio, que permiten minimizar el impacto ambiental durante su ciclo de vida (EcoSur, 1991). Por
otro lado, los términos sostenibilidad y desarrollo sostenible son utilizados en diversos campos de la actividad
humana. La Real Academia Española (RAE) define el término sostenible como aquello “Que se puede
mantener durante largo tiempo sin agotar los recursos o causar grave daño al medio ambiente”. Y si se busca
la palabra sostenibilidad, en el mismo diccionario de la RAE, aparece: “sostenible. 2. adj. Especialmente en
ecología y economía, que se puede mantener durante largo tiempo sin agotar los recursos o causar grave daño
al medio ambiente. Desarrollo, economía sostenible” (RAE, 2010). 18

18
Los eco materiales en la construcción sostenible 2010 [consulta: 30 de noviembre
2018]Disponible:http://www.colmayor.edu.co/archivos/39_lina_betancurecomateriales_rueua.pdf
5. MARCO CONCEPTUAL

5.1. BIOMASA

Cantidad total de materia viva presente en una comunidad o ecosistema.

5.2. SOSTENIBILIDAD

Cualidad de sostenible, especialmente las características del desarrollo que asegura las necesidades del
presente sin comprometer las necesidades de futuras generaciones.

5.3. CALCÁREOS

Que contiene oxido de calcio (cal). Se dice de los suelos que se componen de carbonato cálcico, suelen ser
pedregosos y de color más o menos blanco-amarillento. También se llaman suelos calizos porque proceden de
la descomposición de la piedra caliza. Es la roca típica de las estalactitas y estalagmitas de las cuevas, aunque
en el exterior puede adoptar formas diversas.

5.4. LA BIOCONSTRUCCIÓN

Es un sistema de edificación con el menor impacto ambiental, tanto en su construcción como en su


funcionamiento como vivienda.

5.5. INOCUA

Que no hace daño físico o moral.

5.6. LOS BIOCOMPUESTOS

Fundamentalmente se conforman del elemento carbono y entre su clasificación se encuentran los


carbohidratos o azúcares, los lípidos o grasas, las proteínas y las vitaminas, entre otros.
6. HIPÓTESIS

 Hipótesis de investigación (Hi)

A mayor uso de casas ecológicas en el distrito el milagro-Trujillo, menor será el efecto de contaminación
frente a la sociedad, la economía y medio ambiente.

 Hipótesis nula (Ho)

El efecto de contaminación frente a la sociedad, la economía y el medio ambiente, sigue siendo el mismo,
frente al uso de las casa ecológicas en el distrito el milagro-Trujillo.

7. VARIABLES

 Impacto social:
Estudio de impactos negativos y positivos sobre la comunidad en la que
están presente.
La forma en la que planeamos medir los impactos negativos y positivos en
la población del milagro, son las encuestas en las cuales evaluaremos los
siguientes indicadores:
 La responsabilidad social con el medio ambiente
 El compromiso de la población del milagro con el medio
ambiente
 Los grupos ambientalistas que se dan en nuestra sociedad
Mediante este proyecto planeamos generar compromiso e interés de la
población, en las distintas maneras que hay para construir una casa
ecológica(ya que se construyen con materiales reciclados), fomentando así
una oportunidad para los pobladores de tener un techo propio con
materiales que tienen a la mano.

 Impacto económico:
Efecto que una medida, una acción o un anuncio generan en la economía.
Cuando algo tiene impacto económico, provoca consecuencias en la
situación económica de una persona, una comunidad, una región, un país o
el mundo.
La forma en la cual planeamos medir el efecto que genera una casa
ecológica en la economía de la población del milagro son las encuestas, en
las cuales evaluaremos los siguientes indicadores:
 Inversión en la casa ecológica
 Gastos de una casa promedio
 Ahorro de dinero mediante recursos naturales
Mediante este proyecto planeamos generar un aumento económico en lo
relacionado con materias primas, en el reciclaje, de igual forma esto
supondría una reducción y ahorro de costos con respecto a la construcción
de casas ecológicas.

 Impacto ambiental:
El impacto ambiental es el efecto que produce la actividad humana sobre
el medio ambiente
La forma en la cual planeamos medir el efecto que produce la actividad
humana sobre el medio ambiente en la población del milagro, son las
encuestas, en las cuales evaluaremos los siguientes indicadores:
 Importancia de la conciencia ambiental
 Importancia de la clasificación de los residuos
 Importancia del reciclaje
Mediante este proyecto planeamos generar una conciencia ambiental, en los pobladores. Los
cuales después de haber observado todo el proceso que se da para construir una casa
ecológica con materiales reciclados, comprenden la importancia de respetar nuestro medio
ambiente.
8. MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS

8.1. MATERIALES

ESTRUCTURA Y AISLAMIENTOS REVESTIMIENTO PAVIMENTOS PINTURAS Y


CERRAMIENTOS BARNICES
Bloques y ladrillos de Corcho Revestimientos duros Barro Cocido Pinturas al silicato
tierra

Bloques de tierra Cáñamo/Lino Mortero de arcilla Mortero Aceites


estabilizada

Tierra prensada y adobes Arcilla Expandida Mortero de yeso Hormigón Ceras

Madera Paja Cal Hidráulica Madera Barnices naturales

Piedra Algodón Cal grasa Bambu Pinturas al cal

8.1.1. POBLACIÓN

Provincia de Trujillo –Distrito de Huanchaco- Centro poblado “El Milagro” -La Libertad.

8.1.2. MUESTRA

Nuestra muestra sera tomada en el centro poblado “El Milagro”

8.1.3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Se realizaran entrevistas y cuestionarios a los pobladores para poder obtener sus opiniones
sobre la contaminación ambiental, el impacto económico y social respecto a la
construcción de casas ecológicas.

TÉCNICAS

Se utilizaran técnicas de recolección de datos

INSTRUMENTO

El instrumento a utilizar será la entrevista y cuestionario, que nos ayudará a poder medir
opiniones, actitudes, percepciones sobre la casa ecológica. El tipo de cuestionarios a aplicar
serán sistemática, que consiste en realizar preguntas estudiadas y bien definidas y
clasificarlas según las respuestas.Utilizaremos encuestas ya preparadas, estudiadas y otras
elaboradas por nosotros, los autores, para medir el impacto de cada una de las diferentes
actividades.

8.2. PROCEDIMIENTOS

TIPOS DE ESTUDIO

Recolección y comparación de datos estadísticos.

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

El método de la investigación que se quiere aplicar en el presente proyecto es el de Analizar


los datos obtenidos, luego del proceso de conocimiento que se inició por una previa
identificación de cada una de las partes que caracterizan un enfoque de los impactos
económicos, sociales y ambientales nuestra sociedad.

Para el desarrollo de nuestro proyecto y la investigación se recopilara información sobre la


industria de la construcción y de las empresas que contribuyen con el desarrollo de casas
ecológicas, para darle un enfoque ante la sociedad que este tipo de proyecto es muy
beneficioso para la economía y sobre todo la salud.

FUENTES

FUENTES PRIMARIAS

Se realizaran entrevistas y encuestas en el distrito del Milagro, enfocada a un porcentaje de


la población para obtener información sobre que opinan de este tipo de construcciones y
gracias a estos resultados obtendremos una base de datos para ver las mejorar
correspondientes.

FUENTES SECUNDARIAS

Datos estadísticos referenciales de otros tipos de investigaciones relacionadas con las casas
ecológicas y la forma de desarrollarse de este proyecto para sociedad

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

 Escrita: Contenido analítico y evaluación de nuestra información obtenida por


previa prueba de nuestras casas.

 Tabulaciones de datos: Enfocado a nuestros datos estadísticos obtenidos a través de


nuestras fuentes primarias como secundarias.

 Gráficas: Muestras gráficas de las tabulación de datos por nuestros resultados


brindados al final de las pruebas.

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 EL COMERCIO 04/09/2015 [ CONSULTA: 1 NOVIEMBRE 2018] DISPONIBLE:


https://elcomercio.pe/mundo/latinoamerica/casa-aspira-ecologica-america-latina-207388?
fbclid=IwAR30nIxBwWIncjJajjx-VgsXVI3R4LiQMO0h-NApRrTzjExq0MPu7tq3DAQ

 CONCIENCIA ECO 21/09/2010 [ CONSULTA: 29 OCTUBRE 2018] DISPONIBLE:


https://www.concienciaeco.com/2010/09/21/que-es-una-casa-ecologica/?fbclid=IwAR0uFKh2-
gZm_FM70GCz-5gflELbWCgLQOrkHLvtp89iQuJRkN64sl4Fl1AAGROFORUN 25/04/2005
[ CONSULTA: 1 NOVIEMBRE 2018] DISPONIBLE: https://www.agroforum.pe/clima-y-medio-
ambiente/peru-13-500-muertos-anuales-contaminacion-ambiental-114/

 ECHOUSE 18/11/2011 [ CONSULTA: 29 OCTUBRE 2018] DISPONIBLE:


https://ecohouseperu.blogspot.com/?
fbclid=IwAR2lQhfF1zKJonyG7rWf8XLZ6ARHnmi3J9bgH008hHIQAFFWgTIolV6HkV4
 Monografia casas ecológica 2011[consulta 28 de noviembre]Disponible
en:https://www.monografias.com/trabajos103/las-casas-ecologicas/las-casas-ecologicas.shtml

 Energias Renovable 2010[consulta 28 de noviembre]Disponible en:


https://www.renovablesverdes.com/casas-ecologicas/

 Construccion de casas ecologicas[consulta 28 de noviembre]Disponible


en:http://construirunacasaecologica.com/casas-ecologicas/tipos-de-casas-ecologicas

 Casas Renovables[consulta 27 de noviembre]Disponible:https://www.renovablesverdes.com/casas-


ecologicas/

 Blog-casa ecologica[consulta 27 de noviembre]Disponible:http://casas-ecologicas.blogspot.com/

 Tesis casa ecológica , febrero del 2012 [ CONSULTA: 1 NOVIEMBRE 2018]


DISPONIBLE:http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/1245/DELGADO_M
ENENDEZ_MELANIE_EDIFICIO_ECOLOGICO_LIMA.pdf?sequence=1

 Los eco materiales en la construcción sostenible 2010 [consulta: 30 de noviembre


2018]Disponible:http://www.colmayor.edu.co/archivos/39_lina_betancurecomateriales_rueua.pdf

10. ANEXOS
Dicha encuesta nos ayudará a medir la cultura ambiental de los pobladores del
distrito del Milagro a quiénes se les aplicará dicho cuestionario, la forma de medir y
clasificar los resultados será en solo 2 grupos, si el poblador del distrito del Milagro
tiene cultura ambiental o no.

ENCUESTA SOBRE EL IMPACTO ECONÓMICO

1. Género

a) masculino

b) femenino

2. Ha escuchado alguna vez sobre la casa ecológica

a) si

b) no

3. Invertiría en una casa que le trajera un menor gaste económico con una mejor calidad de
vida

a) si

b) no

4. Considera que los gastos de una casa promedio son elevados


a) si

b) no

5. Estaría dispuesto a probar una nueva forma de vida y de hogar

a) si

b) no

6. Sabe de qué manera los recursos naturales nos pueden hacer ahorrar dinero

a) si

b) no

7. Cuenta con una economía estable o variable

a) siempre

b) casi siempre

c) a veces

d) nunca

8. El sueldo que actualmente le alcanza para cubrir todos los gastos del hogar

a) si

b) no

9. Considera importante cuidar el medio ambiente

a) si

b) no

10. Quisiera conocer más sobre la casa ecológica

a) si

b) no

Dicha encuesta nos ayudará a conocer más sobre la economía de los pobladores del distrito
del Milagro y también si están dispuesto a invertir en la casa ecológica, a quiénes se les
aplicará dicho cuestionario. Las respuestas en su mayoría serán de tipo cerrada dando solo 2
opciones para poder clasificar si el poblador del distrito del Milagro invertiría en la casa
ecológica o no.
1

Dicha encuesta nos ayudará a conocer más sobre la conciencia social de los pobladores del
distrito del Milagro. Conocer si consideran importante el cuidado del medio ambiente. Las
respuestas en su mayoría serán de tipo cerrada dando solo 2 opciones para poder clasificar
si los pobladores tienen conciencia social sobre el medio ambiente o no.

También podría gustarte