Está en la página 1de 51

24 Nº TRABAJADORES

Nº CEDULA CODIGO NOMBRE


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14

24 Nº TRABAJADORES

Nº CEDULA CODIGO NOMBRE

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14

24 Nº TRABAJADORES

Nº CEDULA CODIGO NOMBRE

1 1,050,966,337 Amaury Enrrique

2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14

24 Nº TRABAJADORES

Nº CEDULA CODIGO NOMBRE

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14

24 Nº TRABAJADORES

Nº CEDULA COD. ENF. NOMBRE

1 1,050,966,337 1849 Amaury Enrrique

2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14

24 Nº TRABAJADORES

Nº CEDULA CODIGO NOMBRE

1 1,050,967,363 Leidy Laura


2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
INCAPACIDAD

AUSENTISMO
ENERO INICIO TERMINACION

SEXO

E.G

A.L
E.L
APELLIDOS DD MM AA DD MM AA
DIAS

ENFERMEDAD GENERAL E.G 0 0 0 0

ENFERMEDAD LABORAL E.L 0

ACCID. LABORAL CON INCAP. A.L 0

ACCID. LABORAL SIN INCAP. A.L.S.I 0


TOTAL MES 0 0
INCAPACIDAD

MARZO
AUSENTISMO

INICIO TERMINACION
SEXO

E.G

A.L
E.L

APELLIDOS DD MM AA DD MM AA
DIAS
E.G 0 0 0 0

E.L 0

A.L 0

A.L.S.I 0
TOTAL MES 0 0

INCAPACIDAD
MAYO

AUSENTISMO
INICIO TERMINACION

SEXO

E.G

A.L
E.L
APELLIDOS DD MM AA DD MM AA
DIAS
Puello Tinoco 5/31/2018 5/31/2018 1 M E.G 1

0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
E.G 1 1 0 0

E.L 0
A.L 0
A.L.S.I 0
TOTAL MES 1 1
INCAPACIDAD

JULIO
AUSENTISMO

INICIO TERMINACION
SEXO

E.G

A.L
E.L

APELLIDOS DD MM AA DD MM AA
DIAS
E.G 0 0 0 0

E.L 0

A.L 0

A.L.S.I 0

0
TOTAL MES 0

INCAPACIDAD
SEPTIEMBRE

AUSENTISMO
INICIO TERMINACION

SEXO

E.G

A.L
E.L
APELLIDOS DD MM AA DD MM AA
DIAS
Puello Tinoco 9/24/2018 9/30/2018 7 M E.G 7

E.G 1 7 0 0

E.L 0
A.L 0
A.L.S.I 0
TOTAL MES 1 7
INCAPACIDAD

NOVIEMBRE
AUSENTISMO

INICIO TERMINACION
SEXO

E.G

A.L
E.L

APELLIDOS DD MM AA DD MM AA
DIAS
Castillo Garcia 11/26/2018 11/27/2018 2 F E.G 2
E.G 1 2 0 0

E.L 0
A.L 0

A.L.S.I 0
TOTAL MES 1 2

A.L.S.I ACCIDENTE LABORAL SIN INCAPACIDAD


A.L ACCIDENTE LABORAL

A.L 0
E.L 0
incluir en los dias de incapacidad los cargados

INCAPACIDAD
24 Nº TRABAJADORES
FEBRERO INICIO TERMINACION

CEDULA CODIGO NOMBRE APELLIDOS DD MM AA DD MM AA


DIAS

1,000,000,000 Ernesto Prada 2/14/2018 2/15/2018 2

E.G
E.L
A.L
A.L.S.I
TOTAL MES

INCAPACIDAD

24 Nº TRABAJADORES
ABRIL INICIO TERMINACION

CEDULA CODIGO NOMBRE APELLIDOS DD MM AA DD MM AA


DIAS
1,102,838,068 Jhonathan Montes Serna 4/18/2018 4/20/2018 3
E.G
E.L
A.L
A.L.S.I
TOTAL MES

INCAPACIDAD
24 Nº TRABAJADORES
JUNIO INICIO TERMINACION

CEDULA CODIGO NOMBRE APELLIDOS DD MM AA DD MM AA


DIAS
1,050,966,337 Amaury Enrrique Puello Tinoco 6/1/2018 6/9/2018 9

E.G
E.L
A.L
A.L.S.I
TOTAL MES
INCAPACIDAD

24 Nº TRABAJADORES
AGOSTO INICIO TERMINACION

CEDULA CODIGO NOMBRE APELLIDOS DD MM AA DD MM AA


DIAS
E.G
E.L
A.L
A.L.S.I
TOTAL MES

INCAPACIDAD
24 Nº TRABAJADORES
OCTUBRE INICIO TERMINACION

CEDULA CODIGO NOMBRE APELLIDOS DD MM AA DD MM AA


DIAS
1,050,966,337 1849 Amaury Enrrique Puello Tinoco 10/1/2018 10/8/2018 8

1,047,487,795 Jose Jose Castillo Paternina 10/16/2018 10/17/2018 2

E.G
E.L
A.L
A.L.S.I
TOTAL MES
INCAPACIDAD

24 Nº TRABAJADORES
DICIEMBRE INICIO TERMINACION

CEDULA CODIGO NOMBRE APELLIDOS DD MM AA DD MM AA


DIAS
E.G
E.L
A.L
A.L.S.I
TOTAL MES

AUSENTISMO LABORAL
DIAS DE AUSENTISMO
incapacidad los cargados por accidente
AUSENTISMO
SEXO

E.G

A.L
E.L

M E.G 2

E.G 1 2 0 0

E.L 0
A.L 0
A.L.S.I 0
TOTAL MES 1 2
AUSENTISMO
SEXO

E.G

A.L
E.L

M E.G 3
E.G 1 3 0 0

E.L 0

A.L 0

A.L.S.I 0
TOTAL MES 1 3
AUSENTISMO
SEXO

E.G

A.L
E.L

M E.G 9

E.G 1 9 0 0

E.L 0
A.L 0
A.L.S.I 0

TOTAL MES 1 9
AUSENTISMO
SEXO

E.G

A.L
E.L
E.G 0 0 0 0

E.L 0

A.L 0

A.L.S.I 0

TOTAL MES 0 0
AUSENTISMO
SEXO

E.G

A.L
E.L

M E.G 8
M E.G 2

E.G 2 10 0 0

E.L 0
A.L 0
A.L.S.I 0
TOTAL MES 2 10
AUSENTISMO
SEXO

E.G

A.L
E.L
E.G 0 0 0 0

E.L 0
A.L 0

A.L.S.I 0

TOTAL MES 0 0

RAL 8
O 34
K 240,000

DIAS PERDIDOS

DIA NO LABORALES

Nº TRABAJADORES

TOTAL H.H.T
FECHA DEL MES

H.T.D
FERIADOS

E.G
9
1/1/2018 1/8/2018 21 1/1/2018 1/31/2018 ENERO 24 4536 0
20 2/1/2018 2/28/2018 FEB. 24 4320 2
3/19/2018 3/25/2018 3/29/2018 3/30/2018 19 3/1/2018 3/31/2018 MARZO 24 4104 0

4/1/2018 21 4/1/2018 4/30/2018 ABRIL 24 4536 3


5/1/2018 5/14/2018 21 5/1/2018 5/31/2018 MAYO 24 4536 1
6/4/2018 6/11/2018 19 6/1/2018 6/30/2018 JUNIO 24 4104 9
7/2/2018 21 7/1/2018 7/31/2018 JULIO 24 4536 0
8/7/2018 8/20/2018 21 8/1/2018 8/31/2018 AGOST. 24 4536 0
20 9/1/2018 9/30/2018 SEPT. 24 4320 7
10/15/2018 22 10/1/2018 10/31/2018 OCT. 24 4752 10
11/5/2018 11/12/2018 20 11/1/2018 11/30/2018 NOV. 24 4320 2
12/8/2018 21 12/1/2018 12/31/2018 DIC. 24 4536 0
TOTAL 24.0 53136 34

HORA HOMBRE TRABAJADA


20
SIN ACCIDENTE LABORALES
53
318
Meta Meta Meta
<=2.17 <=5.47 <=0.011

DIAS PERDIDOS CANT CANT


I.F.I.L I.F.A.L.C.I I.S.A.L T.A.L I.F.A I.S.A
INDICE DE

Nº EVENTOS CAUSAS DE
FRECUENCIA

I.L.I.A.L
A.L.C.I

A.L.S.I NUMERO NUMERO DIAS % NUMERO NUMERO

SALUD
E.G
E.L

E.L
I.L

ANUAL ANUAL ANUAL ANUAL ANUAL ANUAL

E.G

E.L
I.L A.L.C.I A.L

0 0 0 0 0 0 0 0% 0% 0.00 0.00 0.00 0.00 0% 0.00 0.00


0 0 1 0 0 0 1 4% 0% 0.00 0.00 0.00 0.00 0% 55.56 0.00
0 0 0 0 0 0 0 0% 0% 0.00 0.00 0.00 0.00 0% 0.00 0.00
0 0 1 0 0 0 1 4% 0% 0.00 0.00 0.00 0.00 0% 52.91 0.00
0 0 1 0 0 0 1 4% 0% 0.00 0.00 0.00 0.00 0% 52.91 0.00
0 0 1 0 0 0 1 4% 0% 0.00 0.00 0.00 0.00 0% 58.48 0.00
0 0 0 0 0 0 0 0% 0% 0.00 0.00 0.00 0.00 0% 0.00 0.00
0 0 0 0 0 0 0 0% 0% 0.00 0.00 0.00 0.00 0% 0.00 0.00
0 0 1 0 0 0 1 4% 0% 0.00 0.00 0.00 0.00 0% 55.56 69.93
0 0 2 0 0 0 2 8% 0% 0.00 0.00 0.00 0.00 0% 101.01 90.89
0 0 1 0 0 0 1 4% 0% 0.00 0.00 0.00 0.00 0% 55.56 20.01
0 0 0 0 0 0 0 0% 0% 0.00 0.00 0.00 0.00 0% 0.00 0.00
0 0 8 0 0 0 8 3% 0% 0.00 0.00 0.00 0.00 0% 431.98 180.83
DIAS 0

2020
53136 HORAS

3188160 MIN
TIPO DE INDICADOR NOMBRE INDICADOR

RESULTADO Indice de Frecuencia de Accidentes de Trabajo

Indice de Frecuencia de Accidentes de Trabajo con


RESULTADO
Incapacidad

RESULTADO Indice de Severidad de Accidentes de Trabajo

RESULTADO Indice de Lesiones Incapacitantes por A.T

RESULTADO Tasa Accidentalidad

RESULTADO Indice de Frecuecia de Ausentismo


RESULTADO Indice de Severidad del Ausentismo

RESULTADO Porcentaje de Tiempo Perdido

RESULTADO Cobertura Induccion

RESULTADO % Cubrimiento EPP

RESULTADO % uso EPP

RESULTADO %Inspecciones realizadas

RESULTADO Eficiencia condiciones mejoradas

RESULTADO % Condiciones mejoradas

RESULTADO Acciones correctivas

TIPO DE INDICADOR NOMBRE INDICADOR

ESTRUCTURA Política de SST

ESTRUCTURA Objetivos y metas

ESTRUCTURA Plan de trabajo anual

ESTRUCTURA Responsabilidades

ESTRUCTURA Identificación de peligros y riesgos

ESTRUCTURA Funcionamiento del Copasst


ESTRUCTURA Recursos

ESTRUCTURA Plan de emergencias

ESTRUCTURA Capacitación en SST

TIPO DE INDICADOR NOMBRE INDICADOR

PROCESO Autoevaluación

PROCESO Ejecución del plan de trabajo

PROCESO Intervención de peligros y riesgos

PROCESO Plan de accidentalidad

PROCESO Investigación de accidentes e incidentes

PROCESO Simulacros
FUENTE DE
DEFINICION COMO SE MIDE
INFORMACIÓN

Es la relacion entre el numero total de A.T con y


sin incapacidad, registrados en un periodo y el
total de las HHT durante un periodo multiplicado
IFAT =(N° TOTAL DE A.T EN EL AÑO
por K (constante igual a 240.000). El resultado se SG-SST
/ N° HHT AÑO)*K
interpreta como numero de AT ocurridos durante
el ultimo año por cada 100 trabajadores de tiempo
completo.

Expresa el total de AT incapacitantes ocurridos


IFIAT= (N° DE A.T EN EL AÑO CON
durante el ultimo año, por cada 100 trabajadores SG-SST
INCAPACIDAD / N° HHT AÑO)*K
de tiempo completo.

Es la relacion entre el numero de dias perdidos y


ISAT= (N° DIAS PERDIDOS Y
cargados por accidentes de Trabajo, durante un
CARGADOS POR A.T AÑO / N° HHT SG-SST
periodo y el total de HHT durante un periodo y
AÑO)*K
multiplicado por K

Corresponde a la relacion entre los indices de


frecuencia y severidad de Accidentes de Trabajo
ILIAT=IFIAT *ISAT
con Incapacidad. Es un indice global de
DEL IFIAT E ISAT
comportamiento de lesiones incapacitantes que
1000
no tiene unidad, su utilidad radica en la
comparacion entre diferentes periodos.

Relación del número de casos de accidentes de


trabajo, ocurridos durante el período con el
TA = N° AT / N° PROMEDIO DE
número promedio de trabajadores en el mismo SG-SST
TRABAJADORES
período

IFA=N° DE EVENTOS DE AUSENCIA


Incluye Enfermedad Comun, enfermedad POR CAUSA DE SALUD ULTIMO
profesional, accidente de trabajo y consulta de AÑO * 240.000 HORAS SG-SST
salud. HOMBRE PROGRAMADAS EN EL
AÑO
ISA=N° DIAS DE AUSENCIA POR
Es la relacion entre los dias de incapacidad por CAUSA DE SALUD DURANTE EL
enfermedad comun y el total de HHT, multiplicado ULTIMO AÑO * 240.000 SG-SST
por 240.000 N° HORAS HOMBRE
PROGRAMADAS EN EL AÑO

%TP=N° DIAS U HORAS PERDIDAS


Muestra el porcentaje perdido en un año con EN EL AÑO *100 N° DIAS U
SG-SST
relacion al tiempo programado. HORAS PROGRAMADAS EN EL
PERIODO

Número de personas que


Muestra el porcentaje de personas que reciben la asisten a la Id.____*100
SG-SST
induccion Número de personas que ingresan
en el periodo

Número de EPP entregados


Proporción de trabajadores que reciben los EPP x 10 SG-SST
Número de EPP requeridos

Trabajadores que usan EPP en el


Muestra el porcentaje de personas que usan los
período de tiempo x 100 SG-SST
EPP
Número de EPP entregados

Número de inspecciones realizadas x SG-SST


Muestra el porcentaje de Inspecciones 100
Número de inspecciones planeadas
SG-SST

SG-SST
Relación entre los efectos del sistema de gestion Gastos totales de esta area
y los gastos correspondientes de recursos e número total de condiciones
insumos. ambientales peligrosas controladas. SG-SST

SG-SST
Numero de condiciones mejoradas x
Muestra el porcentaje de condiciones mejoradas 100
Número de condiciones encontradas SG-SST

Acciones correctivas realizadas


x 100 SG-SST
No de No Conformidades encontradas

FUENTE DE
DEFINICION COMO SE MIDE
INFORMACIÓN
Documento de la Política de SST
Divulgación de la política de SST firmada, divulgada y fechada. SG-SST
Cumplimiento de requisitos de norma.

Objetivos y metas de seguridad


Objetivos y metas de seguridad divulgados SG-SST
escritos y divulgados.

N° de áreas de la empresa con Plan


Áreas con Plan de Trabajo anual en SST anual de trabajo en SST/Total áreas SG-SST
de la empresa.
N° total de Jefes con delegación de
Asignación de responsabilidades responsabilidad en SGSST/Total de SG-SST
Jefes de la estructura.
Método definido para la identificación
Método definido para la identificación de peligros SG-SST
de peligros.
La empresa cuenta con un COPASST
Funcionamiento del COPASST en funcionamiento y con delegación SG-SST
de funciones.
N° de recursos humanos disponibles
Asignación de Recursos Humanos SG-SST
según tamaño de la empresa.

N° de sedes con plan de


Sedes con Plan de emergencia SG-SST
emergencia/Nro total de trabajadores.

N° de Áreas con plan de capacitación


Áreas con Plan de capacitación anual en SST SG-SST
anual en SST/Total de áreas
FUENTE DE
DEFINICION COMO SE MIDE
INFORMACIÓN
SUMATORIA DE PORCENTAJE POR
EVALUACIÓN INICIAL DEL
Evaluación inicial del SG-SST CADA UNO DE LOS ITEMS
SGSST
EVALUADOS
DESARROLLADAS EN EL
PERIODOEN EL PLAN/NRO DE PLANA ANUAL DE
Ejecución del plan de trabajo en el SGSST
ACTIVIDADES PROPUESTASEN EL TRABAJO EN SST
PERIODO EN EL PLAN DE

INSPECCIONES DE
N° TOTAL DE PELIGROS SEGURIDAD
INTERVENIDOS EN EL MATRIZ DE RIESGOS
Intervención de los peligros identificados
PERIODO/TOTAL DE PELIGROS INVESTIGACIONES DE AT
IDENTIFICADOS REPORTES DEL
COPASST

N° DE ACTIVIDADES
DESARROLLADAS EN LA ANÁLISIS DE LA
INTERVENCIÓN DE LOS RIESGOS ACCIDENTALIDAD
Ejecución del plan de intervención de la
PRIORITARIOS/ACTIVIDADES INVESTIGACIÓN DE AT
accidentalidad
PROPUESTAS PARA LA REPORTE DE
INTERVENCIÓN DE LOS RIESGOS INCIDENTES
PRIORITARIOS

N° DE ACCIDENTES
REPORTE DE
/INCIDENTESINVESTIGADOS/NRO
Porcentaje de accidentes/ incidentes investigados ACCIDENTES/INCIDENTE
DE ACCIDENTES/INCIDENTES
S
REPORTADOS

N° DE SIMULACROS
PLAN ANUAL DE
Procentaje de simulacros realizados por sede REALIZADOS/NRO DE
TRABAJO EN SST
SIMULACROS PROGRAMADOS
FRECUENCIA
RESPONSABLE UNIDAD INTERPRETACION META
DE MEDICIÓN

Por cada 100 trabajadores en


la clinica Antioquia, se
Coordinador de SST Anual Número
presentan X Accidentes de
Trabajo en el año

por cada 100 trabajadores en


la clinica Antioquia, se
Coordinador de SST Anual Número presentan X Accidentes de
Trabajo con incapcidad en el
año

por XXX horas trabajadas al


año se pierden por accidente
Coordinador de SST Anual días 0.005291005
de trabajo XX dias (365,68
horas)

Coordinador de SST Anual 1269.84127

Por cada 100 trabajadores


Coordinador de SST Mensual Porcentaje expuestos se presentan X
accidentes en el período.

Por 467250,5 horas


trabajadas al año se
Coordinador de SST Anual Número presentan 37,49 eventos
incapacitantes por
enfermedad común
por XXXX horas programadas
en el año se pierden XXX dias
Coordinador de SST Anual Número por incapacidad de
enfermedad comun ( XXX
horas)

Se perdio en el 2014, el XX%


Coordinador de SST Anual Porcentaje
de tiempo por incapacidades.

XX % de las personas nuevas


Coordinador de SST Mensual Porcentaje
aaistieron a la induccion

XX% de los EPP requeridos


Coordinador de SST Mensual Porcentaje
fueron entregados

El XX% de los trabajadores


Coordinador de SST Mensual Porcentaje
usas el EPP

El XX% de las inspecciones


Coordinador de SST Mensual Porcentaje
planeadas se realizaron

$$ es el costo de cada una de


Coordinador de SST Anual Número las condiciones encontradas
aproximadamente

XX% de loa EPP requeridos


Coordinador de SST Anual Porcentaje
fueron entregados

XX% de las no
Coordinador de SST Anual Porcentaje conformidades tienen
acciones X correctivas

FRECUENCIA
RESPONSABLE UNIDAD INTERPRETACION
DE MEDICIÓN
El documento de la Política de
Coordinador de SST Anual Cumplimiento SST se firmada, divulgada y
fechada.
Los objetivos y metas de
Coordinador de SST
Mensual Cumplimiento seguridad se encuentran
Gerencia
escritos y divulgados.
Número de actividades del
Coordinador de SST
Semestral Número plan anual de trabajo
Gerencia
cumplidos
Número total de Jefes con
Coordinador de SST Anual Número
responsabilidades
Indentificación de peligros
Coordinador de SST Anual Cumplimiento
realizado
Número de reuniones anuales
Copasst Semestral Número
del Copasst
Gerente
Número de Comités en
Jefes de Área
Anual Número funcionamiento y número de
COPASST
encargados del SGSST
Coordinador SST
Coordinador de SST
Número de sedes con plan de
Comité de Anual Número
emergencias
emergencias
XX% de personas
Coordinador de SST Anual Porcentaje
capacitadas
FRECUENCIA
RESPONSABLE UNIDAD INTERPRETACION META
DE MEDICIÓN
Coordinador de SST
XX% de cumplimiento del SG
Copasst Semestral Porcentaje
SST
Otras áreas

XX% de actividades
Coordinador de SST SEMESTRAL Porcentaje
cumplidas del plan de trabajo

Coordinador de SST SEMESTRAL Porcentaje XX% de peligros intervenidos

Jefes de Área
XX% de actividades
COPASST
SEMESTRAL Porcentaje cumplidas del plan de
Área de Gestión de la
intervención de riesgos
SST

Gerente
Jefes de Área
XX% de investigaciónes
COPASST SEMESTRAL Porcentaje
realizadas
Área de Gestión de la
SST

Gerente
Jefes de Área
XX% de simulacros
COPASST SEMESTRAL Porcentaje
ejecutados
Área de Gestión de la
SST
MATRIZ SO
EXPEDICION LUGAR DE TIPO DE UBICACIÓN
Nº CEDULA DE CEDULA EXPEDICION SANGRE RH

Barrio
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
23
24
25
26

CANT. RH %

0 AB + #DIV/0!
0 A- #DIV/0!
0 O+ #DIV/0!
0 B+ #DIV/0!
0 O- #DIV/0!
0 AB - #DIV/0!
0 B- #DIV/0!
0 A+ #DIV/0!
0 B #DIV/0!
0 TOTAL #DIV/0!
MATRIZ SOCIODEMO
UBICACIÓN NOMBRE DEL APELLIDOS DEL
CELULAR TELEFONO
TRABAJADOR TRABAJADOR

DIRECCION
EMOGRAFICA DE TU
CELULAR O
CONTACTO
CIUDAD DONDE TELEFONO LUGAR DE
SEXO PROFESION CARGO FAMILIAR NACIMIENTO
LABORA DEL
NOMBRE
CONTACTO

M Ingeniero Analista de Prueba Barranca bermeja Cartagena


M Ingeniero Desarrollador Cartagena Barranquilla
M Tecnologo Estudiante Practica Cartagena Cartagena
M Tecnologo Estudiante Practica Cartagena Chinu
M Ingeniero Desarrollador Cartagena Arjona
M Ingeniero Barranca bermeja Barranca Bermeja
M Ingeniero Profesional Senior Cartagena Cartagena
F Tecnologo Gestora de Negocio Cartagena Cartagena
M Ingeniero Desarrollador Cartagena Turbaco
F Ingeniero Jefe de Proyecto Cartagena Santa marta
F Ingeniero Desarrollador Cartagena Cartagena
M Ingeniero Cartagena Cartagena
M Ingeniero Jefe de Proyecto Cartagena Cartagena
F Ingeniero Gerente Cartagena Magangue
F Ingeniero RRHH Cartagena
M Tecnologo Mantenimiento - SGI Cartagena
M Ingeniero Cartagena
F Tecnico Servicio General Cartagena
M Ingeniero Cartagena
M Ingeniero Cartagena Sincelejo
M Ingeniero Cartagena Cartagena
M Tecnologo Cartagena
M Ingeniero Profesional tecnico de sistemas Cartagena
Bachiller

CANT GENERO % EDAD PROMEDIO

6 MUJERES 26% 18-27 AÑOS


17 HOMBRES 74% 28-37 AÑOS
23 TOTAL 100% 38-47 AÑOS
CANT PROFESION % 48- AÑOS O MAS
17 Ingenieros 71% TOTAL
5 Tecnologo 21%
1 Tecnicos 4%
0 Especialista 0%
1 Bachiller 4%
24 TOTAL 100%
E TU EMPRESA
DD-MM-AA DD-MM-AA

EDAD
FECHA DE INICIO ANTIGUEDAD EN DCA
FECHA DE DEL CONTRATO
EPS PENSION MOVILIDAD
NACINIEMTO
EN DCA
AA AA MM DD
6/4/1992 27 4/30/2018 1 23 14 SANITAS PROTECCION CARRO PROPIO
12/12/1995 24 9/7/2018 1 19 6 NUEVA EPS PROTECCION TRANSCARIBE
11/10/1997 22 9/10/2018 1 19 3 COOMEVA TRANSCARIBE
4/24/1996 23 7/23/2018 1 20 21 SALUD TOTAL TRANSCARIBE
4/16/1997 22 8/27/2018 1 19 17 TRANSCARIBE
6/20/1970 49 8/15/2017 2 31 29 NUEVA EPS CARRO PROPIO
6/14/1979 40 2/12/2018 2 26 1 SANITAS PROTECCION CARRO PROPIO
8/21/1995 24 8/22/2017 2 31 22 TRANSCARIBE
4/4/1995 25 1/1/2018 2 27 12 TRANSCARIBE
5/3/1982 37 1/12/2018 2 27 1 SURA TRANSCARIBE
10/16/1983 36 8/1/2008 11 140 12 SALUD TOTAL CARRO PROPIO
11/10/1976 43 5/2/2005 14 179 11 SURA CARRO PROPIO
2/22/1978 42 1/1/2009 11 135 12 SURA CARRO PROPIO
120 2/20/1997 23 277 24 SURA CARRO PROPIO
120 120 1443 14 CARRO PROPIO
120 2/20/2002 18 217 24 CARRO PROPIO
120 120 1443 14 CARRO PROPIO
120 120 1443 14 TRANSCARIBE
120 120 1443 14 CARRO PROPIO
7/4/1981 38 5/2/2014 5 71 11 SALUD TOTAL MOTO
7/17/1993 26 12/15/2014 5 63 29 SALUD TOTAL MOTO
4/4/1999 21 9/24/2018 1 18 20 SALUD TOTAL TRANSCARIBE
5/30/1990 29 10/1/2015 4 54 12 SURA
120 120 1443 14
120 120 1443 14

% CANT EPS % CANT F. PENSION %

53% 9 COOMEVA 7% 1 COLFONDOS 0%


24% 4 SALUD TOTAL 33% 5 COLPENSIONES 0%
18% 3 NUEVA EPS 13% 2 PORVENIR 0%
6% 1 SURA 33% 5 PROTECCION 100%
100% 17 SANITAS 13% 2 SKANDIA 0%
TOTAL 100% 15 TOTAL 100%
FONDO DE PENSION

POSITIVA

MOVILIDAD VIVIENDA TIPO DE VIVIENDA ESTRAFICACION

ARRO PROPIO COMPARTIDA CASA ESTRATO 3


TRANSCARIBE ESTRATO 2
TRANSCARIBE ESTRATO 3
TRANSCARIBE COMPARTIDA CASA ESTRATO 5
TRANSCARIBE
ARRO PROPIO PROPIA CASA
ARRO PROPIO PROPIA CASA
TRANSCARIBE
TRANSCARIBE
TRANSCARIBE
ARRO PROPIO PROPIA APARTAMENTO ESTRATO 4
ARRO PROPIO PROPIA APARTAMENTO ESTRATO 4
ARRO PROPIO PROPIA APARTAMENTO
ARRO PROPIO PROPIA CASA ESTRATO 4
ARRO PROPIO
ARRO PROPIO
ARRO PROPIO
TRANSCARIBE
ARRO PROPIO PROPIA APARTAMENTO ESTRATO 4
MOTO
MOTO ESTRATO 4
TRANSCARIBE

CANT MOVILIDAD % CANT VIVIENDA % CANT ESTRATO % CANT

0 CARRO PROPIO 50% 11 PROPIA 78% 7 ESTRATO 1 0% 0


0 BUSETA 0% 0 ARRENDADO 0% 0 ESTRATO 2 11% 1
0 COLECTIVO 0% 0 COMPARTIDA 22% 2 ESTRATO 3 22% 2
3 TAXI 0% 0 OTRO 0% 0 ESTRATO 4 56% 5
0 MOTO 9% 2 TOTAL 100% 9 ESTRATO 5 11% 1
3 A PIES 0% 0 ESTRATO 6 0% 0
TRANSCARIBE 41% 9 TOTAL 1 9
BICICLETA 0% 0
TOTAL 59% 22
FECHA DE MESES PARA TERMINACION
SECTOR RESIDENCIAL ESTADO CIVIL Nº de Hijos TERMINACION DE CONTRATO
DEL CONTRATO

MM
BARRIO SOLTERO 1 hijo 12/30/2018 Err:502
3/7/2019 Err:502
3/10/2019 Err:502
CONJUNTO RESIDENCIAL SOLTERO 12/30/2018 Err:502
BARRIO 12/31/2018 Err:502
BARRIO CASADO 8/15/2020 4
BARRIO CASADO 12/31/2019 Err:502
12/31/2018 Err:502
12/31/2018 Err:502
1/1/2019 Err:502
CONJUNTO RESIDENCIAL CASADO 1 hijo 1/12/2036 188
CONJUNTO RESIDENCIAL CASADO 1/12/2024 44
URBANIZACION CASADO 1/13/2036 189
URBANIZACION CASADO 1/14/2036 189
Err:502
2/17/2024 46
Err:502
Err:502
CONJUNTO RESIDENCIAL CASADO 2 hijos 1/14/2036 189
1/10/2019 Err:502
1/10/2019 Err:502
3/24/2019 Err:502
1/11/2019 Err:502
10/24/2018 Err:502
Err:502

TIPO DE SECTOR Nº DE
VIVIENDA % CANT RESIDENCIAL % CANT ESTADO CIVIL % CANT HIJOS %

APARTAMENTO 44% 4 CONJ.RESID 100% 4 SOLTERO 22% 2 1 HIJO 2


CASA 56% 5 URBANIZACION 0% 0 CASADO 78% 7 2 HIJOS 1
OTRO 0% 0 COMERCIAL 0% 0 UNION LIBRE 0% 0 3 HIJOS 0
TOTAL 100% 9 RURAL 0% 0 SEPARADO 0% 0 4 HIJOS o 0
TOTAL 100% 4 TOTAL 100% 9 TOTAL 3
TIEMPO DE
MESES PARA TERMINACION
DE CONTRATO CONTRATO DURACION DEL CONTRATO DE TRABAJO DESPLAZAMIE CONSUME
NTO BEBIDAS PRACTICA ALGUN DEPORTE
ALCOHOLICAS

DD ESTADO TIPO AÑO MES DIA MINUTO


Err:502 ACTIVO FIJO 0 8 0 31-MAS Semanal
Err:502 ACTIVO FIJO 0 6 0 16-30
Err:502 ACTIVO FIJO 0 6 0 0-15
Err:502 ACTIVO FIJO 0 5 7 16-30
Err:502 ACTIVO FIJO 0 4 4 31-MAS
2 ACTIVO FIJO 3 0 0 31-MAS
Err:502 ACTIVO FIJO 1 10 19 16-30
Err:502 ACTIVO FIJO 1 4 9 31-MAS
Err:502 ACTIVO FIJO 0 11 30 31-MAS
Err:502 ACTIVO FIJO 0 11 20 16-30
30 ACTIVO INDEFINIDO 27 5 11 16-30
30 ACTIVO INDEFINIDO 18 8 10 16-30
0 ACTIVO INDEFINIDO 27 0 12 0-15
1 ACTIVO INDEFINIDO 38 10 25 0-15
Err:502 ACTIVO INDEFINIDO 0 0 0 0-15
4 ACTIVO INDEFINIDO 21 11 28 0-15
Err:502 ACTIVO INDEFINIDO 0 0 0 0-15
Err:502 ACTIVO INDEFINIDO 0 0 0 31-MAS
1 ACTIVO INDEFINIDO 136 0 15 16-30
Err:502 ACTIVO INDEFINIDO 4 8 8 16-30
Err:502 ACTIVO INDEFINIDO 4 0 26 16-30
Err:502 ACTIVO FIJO 0 6 0 16-30
Err:502 ACTIVO INDEFINIDO 3 3 10
Err:502 ACTIVO INDEFINIDO 118 9 24
Err:502 ACTIVO INDEFINIDO 0 0 0 No consume

CONSUME
CONTRATO % CANT. TIEMPO % CANT. BEBIDAS %
ALCOHOLICAS
INDEFINIDO 50% 13 0-15 MIN 27% 6 Semanal 50%
FIJO 50% 13 16-30 MIN 45% 10 Quincenal 0%
TOTAL 100% 26 31-MAS MIN 27% 6 Mensual 0%
TOTAL 100% 22 Ocasional 0%
No consume 50%
Total 50%
FUMA %
Semanal 0%
Diario 0%
Contante 0%
No Fuma 100%
Total 100%
PRACTICA ALGUN DEPORTE FUMA E-mail

No Fuma

PRACTICA
Cant Cant ALGUN DEPORTE %

1 0 Semanal
0 0 Quincenal
0 0 Mensual
0 0 Ocasional
1 0 No practica
2 0 Total 0%
Cant
0
0
0
1
1
eps
EPS
COOMEVA 7%
SANITAS COOMEVA
SALUD TOTAL 33% 13% 7%
NUEVA EPS 13%
SURA 33% SALUD
SANITAS 13% TOTAL
33%
SURA
33%

NUEVA EPS
13%

movilidad
MOVILIDAD
CARRO PROPIO 50%
BUSETA 0%
COLECTIVO 0%
TRANSCARIBE
TAXI 0% 41%
MOTO 9% CARRO PROPIO
A PIES 0% 50%
TRANSCARIBE 41%
BICICLETA 0%

MOTO
9%

TIPO DE VIVIENDA
TIPO DE VIVIENDA
APARTAMENTO 44%
CASA 56%
OTRO 0%
APARTAMENT
44%

CASA
TIPO DE VIVIENDA

APARTAMENT
44%

CASA
56%

APARTAMENTO CASA OTRO

ESTADO CIVIL
SOLTERO 22%
CASADO 78% ESTADO CIVIL
UNION LIBRE 0%
SEPARADO 0%
SOLTERO
22%

CASADO
78%

PROFESION %
Ingenieros 71%
Tecn. Sistemas 21%
Tecnicos 4%

Típo de sangre
A+ AB +
8% 8%
Típo de sangre
A+ AB +
8% 8%
A-
8%

B+
23%

O+
54%

TIEMPO DE DESPLAZAMIENTO

31-MAS MIN 0-15 MIN


27% 27%

16-30 MIN
45%

Condiciones de Salud
Consumo de Alc 0%
Condiciones de Salud

Ninguna 0%
Fuma 0%
Deporte 0%
fondo de pensi

F. PENSION
COLFONDOS 0%
COLPENSIONES 0%
PORVENIR 0%
PROTECCION 100%

SALUD SKANDIA 0%
TOTAL
33%

PROTECCION
100%

VIVIENDA
PROPIA 78%
VIVIENDA
ARRENDADO 0%
COMPARTIDA 22%
OTRO 0%

CARRO PROPIO PROPIA


50% ;
COMPA0.77777
RTIDA;
7777777
0.22222778
2222222
222

PROPIA ARRENDADO COMPARTIDA OTRO

SECTOR RESIDENCIAL
DA
CONJ.RESID 100%
URBANIZACION 0% SECTOR RESIDENCIAL
COMERCIAL 0%
APARTAMENTO
44%
DA
SECTOR RESIDENCIAL
APARTAMENTO RURAL 0%
44%

OTRO CONJ.RESID
100%

GENERO
MUJERES 26% GENERO
L HOMBRES 74%

MUJERES
O 26%

HOMBRES
74%

EDAD DENTRO DE LA ORGANIZACION

48- AÑOS O MAS


6%
38-47 AÑOS
18%

18-2

28-37 AÑOS
24%
CONTRATO %
INDEFINIDO 50% TIPO DE CONTRATO
FIJO 50%
TOTAL 100%

FIJO
50%

ESTRATO QUE VIVEN

ESTRATO 5 ESTRATO 2
11% 11%

ESTRATO 3
22%

ESTRATO 4
56%
fondo de pension

PROTECCION
100%

VIENDA

PROPIA
;
MPA
0.77777
IDA;
7777777
2222778
2222
22

ADO COMPARTIDA OTRO

R RESIDENCIAL
R RESIDENCIAL

CONJ.RESID
100%

GENERO

MUJERES
26%

DE LA ORGANIZACION

O MAS

18-27 AÑOS
53%
DE CONTRATO

INDEFINIDO
50%

VIVEN

TO 2
%

ESTRATO 3
22%

También podría gustarte