Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CATÓLICA

DE SANTA MARÍA
FACULTAD DE CIENCIAS INGENIERÍAS
FÍSICAS Y FORMALES
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERIA INDUSTRIAL

ASIGNATURA: LABORATORIO
ELECTROTÉCNCA

TEMA: “INVERSIÓN DE MARCHA DEL MOTOR


ASÍNCRONO TRIFÁSICO”

DOCENTE: ING: DIEGO ALONZO MEDINA

GRUPO: 7 AULA: R – 300

INTEGRANTES:
▪ Loreley Fuentes Flores
▪ Bill Ramos Flores

AREQUIPA -2019
1. Introducción
El presente informe se realiza para sintetizar todo lo aprendido sobre los motores y su
funcionamiento. En esta última práctica realizamos el procedimiento para invertir el
sentido de rotación del motor y aprender cómo es que se realiza en grandes máquinas
motoras. En este caso utilizamos un motor asíncrono trifásico con conexión en estrella o
en “y” pero esta vez con dos pulsadores, uno para activar la rotación en el sentido
normal y otro para activar la rotación en sentido inverso claramente luego de parar el
motor y dejarlo detenerse por un momento.
Para lograr este funcionamiento realizamos la conexión con dos contactores entre los
cuales los terminales fueron conectados con los pares inversos de cada uno es decir, los
contactos 1, 3 y 5 del contactor 1 directamente con los contactos 5, 3 y 1 del contactor 2
respectivamente.

2. Objetivo
Elaborar el plano de instalación, realizar el montaje y verificar la correcta operación e
inversión de marcha del motor de inducción trifásico utilizando contactores para su
control. Obsérvese las normas que establece el Código Eléctrico Nacional.

3. Desarrollo
Materiales:

 Contactores
 Multímetro
 Cables de conexión
 Motor trifásico
 Pulsadores

Procedimiento de ejecución:

3.1. Reconocer e identificar los terminales del motor, elaborar el esquema de


conexiones de las bobinas (conexión delta o conexión estrella).
3.2. Elaborar el diagrama completo del circuito de fuerza para una tensión de
alimentación de 380V Elaborar el diagrama del circuito de control considerando
una tensión de alimentación a las bobinas de los contactores de 220V.

3.3. Medir la corriente de arranque cuando se inicia la marcha del motor y registrar la
corriente pico cuando el sistema de control hace la inversión de marcha.
Conexión Voltaje
N – L1 231.6 V
N – L2 232,0 V
N – L3 235,0 V

Velocidad: 1679 RPM

Corriente de Arranque
T3 16.3 A T3 14.1 A
T2 15.7 A T2 16.8 A
T1 14.0 A T1 14.0 A

Corriente Piso
T3 2.099 A T3 2.056 A
T2 1.953 A T2 2.001 A
T1 2.155 A T1 2.155 A

4. Conclusiones

5. Referencias

También podría gustarte