Está en la página 1de 14

3.

° GRADO: MATEMÁTICA

SEMANA 1

Situaciones para resolver

DÍA 4
Estimadas(os) estudiantes iniciaremos leyendo la
siguiente situación
Situación:
Temperatura en Lima

Las temperaturas registradas en la ciudad de Lima durante el


mes de noviembre fueron:

22 °C, 22 °C, 23 °C, 23 °C, 22 °C, 23 °C, 22 °C, 21 °C, 23 °C, 24 °C,
21 °C, 23 °C, 22 °C, 21 °C, 22 °C, 22 °C, 23 °C, 23 °C, 23 °C, 22 °C,
23 °C, 21 °C, 23 °C, 24 °C, 24 °C, 24 °C, 22 °C, 24 °C, 24 °C, 22 °C.

Con esta información, responde las preguntas 1; 2; 3 y 4.


a) Histograma

b) Pictograma

c) Diagrama de barras

d) Diagrama circular
2. Completa la siguiente tabla de frecuencias
Temperatura
Temperatura °C
°C fii hii hhii %
%
21 4 0,133
0,133 13,3
 22 10 0,333
0,333 33,3
23 10 0,333 33,3
24 6 0,20 20

TOTAL
TOTAL 30 1 100
f1
 hi =
N
4
𝑓𝑖 =
30
 fi
3. La temperatura que se ha repetido el 20 % de las veces durante todo ese mes es:

Temperatura
°C fi hi hi %
21 4 0,133 13,3
22 10 0,333 33,3
23 10 0,333 33,3
24 6 0,20 20
TOTAL 30 1 100
4. ¿Es cierto que en más del 50 % de los días las temperaturas registradas fueron
de 22 °C o 23 °C? Justifica tu respuesta.

Temperatura
°C fi hi hi %
21 4 0,133 13,3
22 10 0,333 33,3
23 10 0,333 33,3
24 6 0,20 20
TOTAL 30 1 100
Horas de lectura
Se presenta el siguiente polígono de
frecuencias que representa el tiempo en
horas que las personas de 5 a 35 años
dedican a la lectura.

Con esta información, responde las


preguntas 5; 6 y 7.
5. ¿Qué variables estadísticas identificas en la gráfica? Explica brevemente las
características de dichas variables.

Recordemos sobre variables cuantitativas.


Las variables cuantitativas presentan solo valores
a) Edades y lectura
numéricos. Ejemplos:
• Cantidad de personas: 10, 5, 10, 100, etc.
b) Tiempo y semanas • Estatura: 1,2 m; 1,5 m; 1,7 m; etc
Las variables cuantitativas se clasifican en discretas y
c) Edades y horas de lectura continuas:
Variable cuantitativa discreta, toma valores aislados,
d) Libros leídos no admiten valores intermedios.
• Ejemplo: Cantidad de personas: 10, 5, 100, etc.
Variable cuantitativa continua, toma valores
comprendidos entre números.
• Ejemplo: Estatura: 1,2 m; 1,5 m; 1,7 m; etc
5. ¿Qué variables estadísticas identificas en la gráfica? Explica brevemente las
características de dichas variables.

Las variables son: Edades y horas de lectura.


Alternativa c) Edades y horas de lectura

Explicación, ambas son variables cuantitativas que presentan valores


numéricos, variables cuantitativas continuas(valores comprendidos
entre dos números). Se obtienen mediante mediciones y pueden utilizar
valores decimales.

Ejemplo: Estudiantes de 15 años leen un libro en 4,5 horas.


6. Según la información del gráfico, ¿cuánto tiempo más dedicaría diariamente a
la lectura una joven de 26 años que su sobrino de 8 años?
a) 3 horas b) 14 horas c) 2 horas d) 5 horas

Conozcamos los datos en el gráfico.

La joven dedicaría
diariamente un tiempo
más de 14 horas.
Respuesta: b) 14 horas.

Sobrino de 8 años Joven de 26 años


7. ¿Para qué tipo de datos recomiendas el uso de los polígonos de frecuencias?
Argumenta tu respuesta.

Recordemos que es un polígono de frecuencias:

Polígono de frecuencias, es un gráfico lineal que se obtiene al


unir los puntos medios, marca de clase, de las bases superiores
del histograma.

Se recomienda polígono de frecuencias esencialmente


para representar la distribución de frecuencias de
variables cuantitativas.
Gracias

También podría gustarte