Está en la página 1de 7

Anexo 1 – Momento 2

Diseño de la investigación
Curso_403003
Extraiga los formatos u orientaciones para organizar la entrega
individual y grupal.
Desarrollo Actividad individual

Nombre completo del Estudiante: Yurit Aspley Díaz Báez

No. De Grupo (ubíquelo revisando 403003A_761


su perfil en el curso)

1. A continuación, diligencie de forma individual el siguiente cuadro


matriz de investigación con la teoría leída y consultada de los
siguientes temas:
Procesos cognoscitivos básicos:

Nombre y definición Estructuras Clasificación o Patologías o


del cerebrales tipología de este problemas
proceso implicadas en el proceso cognoscitivo asociados por
cognoscitivo proceso (en donde aplique) alguna lesión o
(Por favor incluya falta de práctica o
citas entrenamiento
textuales)
Sensación: Lóbulo parietal y - Cutáneas: contacto - Regular equilibrio
Ballesteros, S. (2014) lóbulo occipital. presión - Falta de sentido
afirma que “la - Táctiles táctil
percepción es el - Temperatura - Exteroceptores de
proceso - Gustativas contacto (táctil,
psicológico mediante el - Olfativas gustativo)
cual el individuo - Visuales - Exteroceptores de
interpreta y da sentido - Auditivas distancia (vista, oído,
a la información que le - sensaciones de olfato)
llega a través de las posición y movimiento
distintas - Sensaciones orgánicas
modalidades sensoriales (Hambre, sed, sexual,
en forma de energía (la dolor, sensaciones de
visión, la audición, el los órganos internos)
tacto, el gusto y el - Vibración
olfato).” (p. 82)

Percepción - Córtex motriz - Percepción auditiva - Amaurosis:


La percepción es cómo se - Córtex sensorial - Percepción táctil Ceguera
interpreta y se entiende la - Córtex auditivo - Percepción olfativa - Acucia: Sordera
información que se ha - Córtex peri frontal - Percepción del - Anosmia: falta
recibido a través de los - cerebelo movimiento de olfato
sentidos. La percepción - Percepción - Ageusia: falta del
- Córtex visual
involucra la decodificación extrasensorial sentido del gusto
cerebral y el encontrar - Percepción social - Hipoestesia:
algún sentido a la falta del sentido
información que se está del tacto
recibiendo, de forma que - Agnosia óptica
pueda operarse con ella o - Agnosia acústica
almacenarse. “El acto de - Estereognosia
percibir es el resultado de - Asteroagnosia
reunir y coordinar los datos - Autotopoagnosia
que nos suministran los - Trastornos de la
sentidos externos intensidad
(sensaciones) (Balsebre, - Translaciones de
citado por Franco, 2007: la calidad de las
83). sensaciones
(pag 192) - Sensaciones
anormales
simultaneas
- Extrañeza
perceptiva
- Extrañabilidad
perceptiva
- Percepción
cambiada de
tiempo
- Ilusión
- Ilusiones
afectivas
- Pareidolias
- Imagen y
parasita
- Imágenes
eidéticas
- Alucinaciones

- Alerta o
“arousal”, vigilia o
- consciencia - Ausencia mental
Atención lóbulo parietal
cuando el receptor empieza - corteza - Atención selectiva o - Laguna temporal
a captar activamente lo que cerebral focalizada - Atención /
ve lo que oye y, comienza a - ganglios - Atención de selección
fijarse en ello o en una basales desplazamiento - Atención /
parte de ello, en lugar de - núcleo pulvinar - Atención serial activación
observar o escuchar del tálamo - Atención alternante - Atención /
simplemente de pasada. - coliculos - Atención dividida expectancia –
Esto se debe a que el superiores - Atención de anticipación
individuo puede dividir su - corteza del preparación - Alteraciones en
atención de modo que cíngulo - Atención atención
pueda hacer más de una - lóbulo frontal sostenida o sostenida que
cosa al mismo tiempo. Para capacidad pueden provocar
ello adquiere destrezas y atencional fatiga o
desarrolla rutinas - Inhibición disminución del
automáticas que le rendimiento en
permiten realizar una serie la tarea.
de tareas sin prestar, según - Alteraciones en
parece, mucha atención. A la atención
esto es lo que se llama selectiva que
teoría de la capacidad provocarían
(Banyard, 1995: 29) que se destructibilidad.
refiere a cuánta atención se - Alteraciones en
puede prestar en un la atención
momento determinado y alternante que
cómo ésta puede cambiar provocaría una
dependiendo de lo perseverancia en
motivado o estimulado que las repuestas y
se esté. conductas
(pag 193) difíciles de
modificar y
flexibilizar.
- Alteraciones en
la atención
dividida que
provocaría
dificultad en
realizar
diferentes tareas
de manera
simultánea
aunque sean
tareas sencillas
como llevar una
conversación y
meter algo en un
cajón.
Memoria - Área motora - Memoria sensorial o - Alteraciones de
Viramonte (2000), expone suplementaria inmediata la memoria:
tipos o almacenes de - ganglios - Memoria a corto cualitativas y
memoria que han sido basales plazo cuantitativas
presentados por algunos (putamen) - Memoria a largo - Amnesia: global,
estudiosos, la sensorial, la - lóbulo plazo parcial y lagunar
de corto plazo y la de largo temporal - Memoria explicativa - Amnesia
plazo. La primera se inferolateral o declarativa anterógrada
relaciona con los órganos - cerebelo - Memoria implícita - Amnesia
sensitivos hasta la llegada - corteza peri retrograda
de la información al frontal - Amnesia
cerebro, la segunda, es de hipocampica
capacidad limitada, - Alzheimer
propuesta para explicar la - Amnesia
cabida que tienen las diencefalica
personas para retener y - Síndrome de
repetir dígitos y sílabas sin korsakoff
sentido. - Amnesia frontal
(pag 194) - Amnesia global
transitoria
- Amnesia
postraumática
- Amnesia
psicógena
- Amnesia
disociativa
- Amnesia
selectiva
- Amnesia por
ansiedad
- Hipermnesias
- Hipermnesia
global
- Paramnesias
- Paramnesia del
recuerdo
- Paramnesia del
reconocimiento

Procesos cognoscitivos superiores:

Nombre y definición del Estructuras Clasificación de Patologías o


proceso cerebrales este proceso problemas
cognoscitivo implicadas en el cognoscitivo asociados por
(Por favor incluya citas proceso (en donde alguna lesión o
textuales) aplique) falta de práctica o
entrenamiento

Lenguaje - lóbulo frontal - polo - trastornos del


- área motora del receptivo lenguaje
Es el resultado de una actividad
lenguaje de - polo - dislalia
nerviosa compleja, que
brocca expresivo funcional
permite la
- lóbulo temporal - disartria
comunicación interpersonal de
- puente de vartolio - disglosia
estados psíquicos a través de la
materialización - bulbo raquídeo - trastorno de la
de signos multimodales que - cerebelo fluidez
simbolizan estos estados, de - área sensorial del - trastorno de la
acuerdo con una convención lenguaje de comunicación
propia de Wernicke social
una comunidad lingüística (Pérez, - lóbulo occipital - afasias
1998).Es un proceso y un - área de - dislexia y alexia
producto de la actividad de un comprensión de la - hiperlexia
sujeto que le permite lectura - disgrafia y
comprender y producir - lóbulo pariental agrafia
mensajes. (Santiago de Torres, J. - disortografia
et al, 2006). La logopedia (logos: - glosolalia
palabra y paideia: educación) se - taquifemia
encarga del estudio del lenguaje - trastornos de la
y de la corrección de sus mímica
trastornos. El lenguaje tiene
como función básica la
comunicación mediante
símbolos. (Garcia, Lopez, Sánchez
y otros, 2004).

Pensamiento - área de brocca - pensamiento - trastornos del


- área límbica de deductivo curso del
Guyton & Hall (2006) expresan
asociación - pensamiento pensamiento
que un pensamiento deriva de
- área de Wernicke analítico - trastornos de la
un "patrón" de estimulación en
- pensamiento velocidad
múltiples componentes del
lateral - taquipsiquia o
sistema nervioso al mismo
- pensamiento pensamiento
tiempo, que quizás implique por
creativo acelerado
encima de todo a la corteza
- pensamiento - fuga de ideas o
cerebral, el tálamo, el sistema
suave pensamiento
límbico y la parte superior de la
- pensamiento ideo fugitivo
formación reticular en el tronco
duro - Bradipsiquia o
del encéfalo. Denominado
la teoría holística de los - pensamiento pensamiento
divergente inhibido
pensamientos. Según Worchel
- pensamiento - Bloqueo del
&Shebilske (1998) definen al
convergente pensamiento
pensamiento como la actividad
mental de manipulación de - pensamiento - Pensamiento
mágico circunstancial
los símbolos. Las palabras son
símbolos y a veces, casi nos - Pensamiento
podemos oír usándolas mientras distraído
pensamos. - Pensamiento
divagatorio
- Pensamiento
tangencial
- Pensamiento
prolijo
- Pensamiento
perseverante o
perseveración
- Disgregación
- Incoherencia
- Asociación
rítmica
- Alogia
- Ideas falsas o
erróneas
- Ideas
sobrevaloradas
- Ideas fóbicas
- Pensamiento
mágico
Inteligencia - células nerviosas - retraso mental
- Inteligencia
activas leve
Galton inició el estudio lingüística - Demencia
experimental de la inteligencia - alzhéimer
- Inteligencia
seguido por Spearman y por los - demencia
autores de la escuela americana. lógico- vascular
Durante décadas esta corriente (múltiples
se estancó́ debido a: matemática infartos)
• La crítica a los postulados de - Inteligencia - oligofrenia
Spearman por su interés en el
estudio de la inteligencia a partir espacial
de las habilidades de - Inteligencia
discriminación sensorial simple.
El desarrollo de los test de musical
inteligencia de la línea iniciada
- Inteligencia
por Binet y su éxito, centró la
investigación de la inteligencia en corporal y
las cuestiones aplicadas y no en
los laboratorios experimentales cinestésica
- Inteligencia
interpersonal
- Inteligencia
emocional
- Inteligencia
naturalista
- Inteligencia
existencial
- Inteligencia
creativa
- Inteligencia
colaborativa

Referencias bibliográficas

 American Psychiatric Association. (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales. Quinta edición. DSM-V. Masson, Barcelona.
 Belloch, Sandín y Ramos (2008). Manual de Psicopatología. Madrid. McGraw-Hill.
(vol. 1 y 2) Edición revisada.
 Santos, J.L. (2012). Psicopatología. Manual CEDE de Preparación PIR, 01. CEDE:
Madrid.

Ballesteros, S. (2014) Habilidades cognitivas básicas: Formación y deterioro. Madrid:


UNED.

También podría gustarte