Está en la página 1de 4

PELÍCULA LA GRAN APUESTA

Principalmente la película está enfocada a la gran crisis financiera de los años 2007
a 2010 y el reventón de burbujas afectadas en los mercados y economía de financiación de
inmuebles de vivienda, nos enfoca a que esta crisis y sus afectaciones fueron a nivel
mundial y como estos agentes, corredores de bolsa, bancos o comisionistas tiene la
facilidad con su conocimiento de tener dietarios ocultos para camuflar los procesos y así
aprovechando las falencias del sistema y ganar dinero.

Este sistema económico nos muestra dicho colapso, pero a su vez nos da a entender
como claramente se ven estas personas de como buscan la manera más sencilla de en
cargarse de ir ganando la mayor parte del dinero mientras el resto del mundo pierde me
refiero a bancos como a cada ves fueron perdiendo su liquidez y el alto valor de las
acciones, las personas del común perdieron casa, sus empleos, las pensiones, ahorros y
seguros.

Es de entender que esta historia nos aterriza y nos centra de como personas con su
gran conocimiento pueden generar desconfianza, ya que nos centra en como son los fraudes
y las irresponsabilidades a la economía mundial, y de que magnitud es capaz de llevarla al
colapso, y como estas consecuencias podemos estar viviendo día a día, cada vez nos damos
cuenta de cómo son reflejadas en otras partes del mundo y no dejado de lado a la política ya
que en la mayoría de situaciones este aspecto esta lineado a dichos casos.

Sin embargo nos explican todas aquellas intervenciones de los diversos negociantes
y con la naturalidad altamente especulativa al mercado de intercambio y de futuros, a los
cuales necesariamente se enfrentas los bancos, empresas calificadoras de riesgo y las
empresas corredoras día a día, además las personas del común también son ocultamente
afectadas cuando estas dan toda su confianza adquirir propiedades de vivienda sin límites y
como estas las involucran poco a poco sin ellas tener la suficiente capacidad real de pagar
por ellas, y es así como son sometidas a hipotecas y como estas son el objeto de negocio y
transacciones en mercados segundarios y de esta manera nos muestra cómo y el por qué se
produjo esta gran caída del mercado hipotecario y aquellos bonos que se propiciaron en
medio de dicha crisis.
Esta crisis nos concentra en explicar cómo podemos entender de manera más
práctica, y lógica los riesgos crediticios, las obligaciones de deuda garantizada, la seguridad
de hipotecas y los prestamos autónomos, porque a partir de esto el sistema bancario lo que
le interesa es hacer mucho más dinero a costilla de las clases más pobres.

Lo que te mete en problemas no es lo que sabes, es lo que estás seguro que sabes, pero
simplemente no es así.

Para comenzar se evidencia que los bonos que vendían los bancos estaban
constituidos por hipotecas de baja calificación (B-BB-AAA) que recibían sin realizar
ningún análisis de estos, ni a la persona que entregaba su casa en hipoteca, (prestamos de
alto riesgo, no ingresos ni empleo etc.)

Las calificadoras de riesgo con el afán de no perder participación en el mercado


entregaban calificaciones fraudulentas o alejadas de la realidad a los bancos para que estos
a su vez inflaran el valor real de los bonos hipotecarios, con los cuales ganaban mucho
dinero (AAA).

Los bancos ganaban el 2% de comisión por la venta de cada uno, por otra parte, los
contradictores y apostadores en contra de la rentabilidad de los bonos hipotecarios
consideraban muy alta la probabilidad de que en determinado momento los niveles de
impago de dichas hipotecas aumentaran considerablemente, lo que constituiría una perdida
para la banca al no poderlos vender (Altas moras – prestamos subprime)

A lo que se llamó burbuja inmobiliaria fue el fenómeno en el cual el sistema colapsa


por los altos niveles de mora en la cartera de las personas que accedieron prácticamente sin
requisitos de peso a estos, llamados en su momento créditos subprime, que cada vez iban en
ascenso y conformaban gigantescos bonos hipotecarios, que finalmente al reventar el
sistema permitiría a los compradores de millones de permutas tener ganancias
exponenciales, hasta de 20 veces a 1.

El valor real de los CDO (obligaciones de deuda garantizada) era manipulado por
los bancos ya que los ocultaban. Las obligaciones de deuda garantizada se permutaban con
los contradictores del sistema.
El modus operandi de los bancos era mezclar dentro de las carteras de hipotecas que
ofrecían, bonos de alto riesgo con los de menor riesgo, y el sistema finalmente tendía a
colapsar por el probable pago a los contradictores los cuales antes de todo esto hicieron el
análisis del inminente estado de crisis.

Finalmente, los pronósticos comenzaron a hacerse realidad y los mercados de bonos


hipotecarios comenzaron a desplomarse rápidamente, se dijo que ocho millones de personas
perdieron sus empleos, seis millones sus hogares y esto solo fue en Estados Unidos ya que
los efectos colaterales y la crisis del sector bancario afecto en gran parte a los bancos
europeos quienes participaron activamente con los bancos americanos en la colocación de
créditos subprime.

En 2015 varios bancos grandes empezaron a vender algo llamado “oportunidad de


tramos hecha a la medida” que, según la agencia noticiosa Bloomberg es un CDO, dicho de
otro modo.

En conclusión esta historia es el tipo de película que deja un gran mensaje muy
claro, y es que te indica con hechos por qué hay que desconfiar del sistema bancario, y por
qué es mejor recurrir a otras maneras de salvaguardar el dinero, aquí dio a entender los
momentos previos de una mega crisis de tan complejidad para algunos países del mundo
que la viven día a día en su realidad, nos resalta de forma muy visual, porque el sistema
bancario u otras multinacionales tiene la facilidad con su conocimiento de tener dietarios
ocultos, para camuflar los procesos y así aprovechando las falencias del sistema y ganar
dinero, y sin tener en cuenta todas las consecuencias y afectaciones que podrían ocasionar
en la economía mundial.

Bibliografía
Economia. (30 de Mayo de 2016). Obtenido de Los bancos vuelven a vender los mismos
productos que provocaron la crisis: https://www.lainformacion.com/economia-
negocios-y-finanzas/vuelven-mismos-productos-provocaron-crisis_0_921508123/
McKay, A. (Dirección). (2015). La Gran Apuesta [Película].

También podría gustarte