Está en la página 1de 4

Al golpe del carnaval, Anoche te vi llorando, En estas tristes montañas,

todo el mundo se levanta, junto al árbol de romero, en esta amarga prisión,


especialmente sabiendo, no estés de gana penando, enredado entre las venas,
la persona que lo canta. diciendo que no te quiero. sangre llora el corazón.

Al río me he de botar, De todos los elementos, Al agua me he de botar,


hasta dar con lo profundo, yo quisiera ser el viento, hasta dar con lo profundo,
hasta que el agua me diga, para volar en tu mente, hasta que el agua me diga,
este es el pago del mundo. y robarte el pensamiento. te fregaste vagabundo.

ESTRIBILLOS: Algún día mis cenizas, Cansado, cansado vengo,


se levantarán por verte, cansado, cansado voy,
Chaimari gusto, esta es prueba, mi cariño, no sé si cabeza tengo,
chaimari gana, que te quise hasta la muerte y no sé quién mismo soy.
beberme un trago,
tarde y mañana. Los días del carnaval, De las peñas vierte el agua,
de amores no se padece, de los páramos, los vientos,
Así se hace, con una se va a dormir, de tu corazón y el mío
así se hace, y con otra se amanece. nacieron los sufrimientos.
el carnaval.
Ahora en este carnaval, Versos van y versos vienen,
A verte vengo, algo me ha de suceder, no se me han de terminar,
vengo por verte, suceda lo que suceda, aquí tengo un saco lleno,
trayendo flores, yo te quiero, qué he de hacer. toditos quiero cantar.
para ofrecerte.
Yo me salgo al carnaval, Jugaremos carnaval,
Chicha quiero, y a mi mujer no le gusta, ya que Dios ha dado vida,
chicha quiero, por que ella ya me conoce, vida cara, cara vida,
trago no. lo que me hago mi rebusca. vida linda sin igual.

Airala, la, la, la, Abrá la puerta señora, De todos los carnavales,
ay, la, la,la, conozca a Taita Carnaval, mi carnaval es mejor,
airala, la, la, la, muy alegre y generoso, por qué mi carnaval tiene,
airala, la, la. parecido a Juan Roldán. clavo, pimienta y olor.

El Carnaval de Guaranda Muchachos a recibirle, Por la calle y la avenida,


símbolo de algarabía a este hombre sin igual, por donde se va pasando,
por eso los guarandeños no se vuelva resentido, a jugar todo con vida,
festejamos noche y día. como un niño colegial. nuestra fiesta celebrando.

El día que yo me muera, Carnaval dizque ha venido, El carnaval ha venido,


mi cama me he de ir vendiendo, por la voluntad de Dios, medio pícaro el carajo,
para que no haya un ingrato, a tomar chichita y trago, echandóles el polvito,,
que en mi cama esté durmiendo. y a conseguir un amor. por arriba y por abajo.

Quisiera que de un suspiro, Lucero de la mañana, Ya viene Taita Carnaval,


despedazara esa puerta, préstame tu claridad, por la loma cuesta abajo,
para ver si allí le encuentro, para buscar un pañuelo, ni muy viejo, ni muy joven,
a mi amada que está muerta. y llorar mi soledad. en edad de Juan Roldán.
Sapito de la quebrada, Negrita de mis amores,
La mujer del comisario, chiquito pero ruidoso, despierta si estás dormida,
ha sido de Guayaquil, sapito de las mujeres, para que des un consuelo,
no le deja en paz al pobre, hediondo pero sabroso. a esta miserable vida.
sólo apuñada el chiguil.
Me vengo a comprometer, Despierta si está dormida,
Con flores y serpentinas, en su casa a trabajar, como que dormida estás,
desfilan los candidatos, doce horas para comer, dándole un beso a la almohada,
como que no los conozco, doce para descansar. como que a mí me lo das.
manada de mojigatos.
A mi me dicen picante, Cómo quisiera tenerte,
Al cura que me casó, como el ají bodegueño, entre mis brazos dormiendo,
le busco con carabina, cómo no voy a picar, para entonces comprenderte,
mantener a gente ajena, si yo soy un guarandeño. si en verdad me estás queriendo.
me viene hasta mal de orina.
No sólo y a las ciudades, La costumbre que yo tengo,
Los luceros en Guanujo, entra venta de algodón, es querer a quien me quiere,
son preciosos, un primor, en Charquiyacu también, yo me muero por usted,
así brillan tus ojitos, hay flores de aspiración. y por mi , nadie se muere.
guambra linda de mi amor.
Con ponchito y bufanda, La cinta, para ser cinta,
Al otro lado del río, vengo desde el pajonal, no he de ser de dos colores,
no sé qué estará brillando, para cantar a Guaranda, la mujer, para casada,
será oro, será plata, los versos del carnaval. no debe a amar dos amores.
será lo que estoy amando.
Donde se juega mejor, El oro para ser bueno,
Si por amor me hallo preso, hablando en tono neutral, del río se ha de sacar,
no tengo pena que estoy, de todito el Ecuador, la mujer para casada,
no me avuerguenzo por eso, en Guaranda, el carnaval. como el oro ha de brillar.
asi dejo de ser quien soy.
La fiesta del carnaval, Donde hay guayaba madura,
Si el paraíso es tu casa, para todos es jugar, pululan los pajaritos,
yo quiero ser don adán, hay dos ratitos de gusto, donde hay muchachas bonitas,
fundemos, mi eva, la raza, y hay ratitos de solaz. abundan los jovencitos.
sin que importe el que dirán.
El carnaval ha venido, Los de Quito son de lana,
La luna ya está alumbrando, medio pícaro el carajo, los de Ambato, de algodón,
y los gallos cantan triste, a tomar chichita y trago, nosotros los guarandeños,
mientras yo sigo esperando, y a conseguir un amor. ladrones del corazón.
el beso que me ofreciste.
Ahora en este carnaval, Desde Babahoyo vengo,
onito es tocar guitarra, algo me ha de suceder, nadando como pescado,
sabiendo templar clavijas, suceda lo que suceda, sólo por venir a Guaranda,
bonitos gustos se pasa. yo te quiero, qué he de hacer. guambrita, cómo has estado.
debajo de las cobijas.
Para llegar a Guaranda, Por la puerta pasa el agua,
hay una cuesta empinada, y no la puedo beber,
por venir al carnaval, así estará mi guambrita,
la cuesta se hizo empinada. sin poder venirme a ver.
Tanta naranja amarilla, Cuando yo era chiquitito, Donde quiera ya me voy,
tantos limones dorados, se privaban por besarme, las penas conmigo van,
y donde hay guambras bonitas, ahora que soy grandecito, donde quiera que yo esté,
tanto "chagra" enamorado. ni pidiendo quieren darme. penas no me faltarán.

Guambrita, que yo te quiero, La guambra que quiere a dos, Del agua se hace la sal,
no has caso a ese galán, no es tonta sino sabida, y el agua la sal se deshace,
date cuenta, es forastero, pues si un amor se lo muere, ninguna persona sabe,
y éstos, besando se van. el otro queda con vida. con el destino que se nace.

Cuatro, cinco corazones, Dale vueltas al jardín, De todos los animales,


tuyos fueran si tuviera, coje flores a manojos, yo quisiera ser el oso,
para el chullita que tengo, que mañana de mañana, para llevarme a las guambras,
dispónelo como quieras. ya no me han de ver tus ojos. y dejarle al viejo ocioso.

Si cien años te perdiera, Dentro de mi pecho tengo, Aquí en tu casa parado,


doscientos yo te buscara, una cajita de oro, piedrita me he de volver,
diera con con el fin del mundo, donde guardo mis suspiros, a que tropieces y caigas,
y de la tumba te sacara. y las lágrimas que lloró. y vuelvas a mi poder.

Yo quisiera estar viendo, Mañana me voy al cielo, De todos los animales,


treinta días cada mes, hablar con Dios y María, yo quisiera ser la araña,
siete días por semana, a ver si me dan la suerte, para subir por sus piernas,
cada minuto, una vez. que eternamente seas mía. y tejer en la montaña.

Dicen que la ausencia borra, La vida es una ilusión, El gavilán con cien plumas,
fácilmente una pasión, un momentáneo placer, no te pudo mantener,
eso fuera si del pecho, un relámpago que pasa, aquí está tu Ronaldiño,
se ausentara el corazón. para nunca más volver. mantiene moza y mujer.

Tras un monte yo vi un cerro, El amor es una planta, Chulla corazón que tengo,
tras un cerro, un precipicio, qe crece con el halago, al borrego le voy a dar,
tras un amor mala pagado, así mismo se marchita, el borrego me da lana,
otro que me quita el juicio. con la sombra de un mal pago. vos llucha que me has de dar.

En nuestra tierra querida, Yo ya me voy de estas tierras, Los hombres y la mujeres,


con sierra y con litoral, porque me dicen ajeno, todos, como es natural,
todo es alegría y vida, cómo ha de vivir un malo, hasta dejan sus quehaceres,
los días del carnaval. en medio de tanto bueno. por jugar el carnaval.

No llamen por mi nombre, El hombre viejo y el niño, Y todos bailan cantando,


que mi nombre se acabó, dos polos opuestos son, con entusiasmo y donaire,
yo soy como flor marchita, el uno inspira cariño, flores, polvo y agua arrojando,
que del árbol se cayó. y el otro veneración. también una cana al aire.

Cantando me he de morir, Si tú pretendes quererme, Entre San Pedro y San Lino,


por que llorando nací, tu fiel amante he de ser, se encuentran hoy disfrutando,
cantando me han de enterrar, me verás sacrificarme, una botella de vivo,
por que llorando viví. y a tus plantas perecer. que han cogido en contrabando.
Anoche golpié a tu casa,
parrás, parrás como el gato,
salió tu mama y me dijo,
entra no más mojigato.

Por la calle y la avenida,


por donde va pasando,
a jugar todo con vida,
nuestra fiesta celebrando.

Fiesta de negros y blancos,


de indios, cholos y mestizos,
en que disparan los mancos,
bombas con brazos postizos.

No llores ojos bonitos,


no llores que me da pena,
llorarás cuando me veas,
sepultado en tierra ajena.

Una carta te mandé,


escrita en hoja de caña,
y en la carta iba diciendo,
que mi amor nunca te engaña.

Estando subiendo al cielo,


San Pablo me dijo abajo,
salio San Pedro y me dijo
por que no subes caraaaaajo

El carnaval de Guaranda
es la fiesta del humor
bailamos abrazaditos
sin vernguenza y sin temor.

Guaranda, bella y hermosa


llena de encanto y amor
eres la ciudad más bella
de mi patria el Ecuador.

Mañana me iré a Quito


a invitarle al Presidente
que venga a mi linda tierra
para brindarle aguar diente

También podría gustarte