Está en la página 1de 4

102024 Desarrollo de Habilidades de Negociación

1005720336 Angie Catalina Gongora Delgado

Mauricio Arturo Rodríguez

Tutor

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas Contables y Económicas y de Negocios

CEAD Ibagué

Colombia, 2019
DEFINICION CARACTERISTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS ACTORES ACUERDOS

N Sistema de *Evitar el proceso *Satisfacción entre *Una de las En la En la negociación el


resolución de jurisdiccional o las partes desventajas es que negociación acuerdo final es llegar
E
conflictos donde arbitral, o bien, una *Equidad de los una de las dos intervienen dos a la transacción,
G dos o más partes vez iniciado este, resultados partes no esté partes. Solo donde se firmará el
con intereses ponerle fin *Solución de un dispuesta a interviene un contrato
O opuestos se *Al menos una de las tiempo corto, claras, negociar tercero, cuando correspondiente.
C
comunican para dos partes intenta viables y duraderas *Otra puede ser se requiera
llegar un acuerdo, llegar a un acuerdo, *Clima de apertura y que una de las asesoría por La transacción tiene
I cediendo en cada antes de llegar a la confianza partes no cumpla parte de un como finalidad evitar
una de ellas vía jurisdiccional o *Descargan de con lo dispuesto experto el proceso judicial o
A
arbitral trabajo a los *No se pueden arbitral, y fuera de la
C *Solo intervienes las tribunales sede de estas.
dos partes, solo *Confidencialidad
I interviene un tercero *Optimización de
cuando se solicita la recursos
O
opinión de un
N experto
*Cuando se llega a
un acuerdo, se firma
un contrato entre las
dos partes,
regulados en los
artículos 1809 y ss.
CC.
C En este tipo de *Hay dos clases: *Rápida y *La voluntariedad Este acuerdo se Cuando se llega a un
negociación las preprocesal y económica puede ser una concreta entre acuerdo final, se
O
partes gestionan procesal *Se evitan procesos desventaja, ya que las dos partes, establece mediante un
N por sí mismas la *Preprocesal: la judiciales al ser voluntario pero se cuenta acta que tiene el
solución de su conciliación es *Las partes son las dicho proceso, con la presencia mismo valor que una
C conflicto, con la anterior al juicio y que deciden la puede que una de de un tercero sentencia judicial
I
ayuda de un tiene el fin de solución del las partes no se que hace el
tercero llamado evitarlo. Se regula problema presente a una papel de
L conciliador (juez de con la LEC de 1881 *Confidencial y sesión y asi no conciliador
I paz o secretario *Procesal: el juicio reservada llegar a ningún
judicial). El tercero ya ha iniciado y se acuerdo
A
no decide, pretende finalizarlo. *Incertidumbre y
C resuelven las La regula la actual cierto riesgo de no
partes LEC cumplir con lo
I determinado
O
*Información poco
relevante
N *No se puede
emplear para todo
tipo de conflictos
M En este sistema las *Se utiliza cuando las *Incrementa la *Falta de Participan las Cuando finalmente las
partes en conflicto partes no pueden participación de las cooperación por dos partes y un partes llegan a un
E
resuelven sus llegar a un acuerdo partes una de las partes tercero neutral acuerdo, se redacta un
D diferencias con *El mediador debe *Aumenta la * Acuerdos injustos que recibe el documento para
ayuda de un ser totalmente capacidad de *Puede llegar a ser nombre de establecer los
I tercero (mediador) neutral autodeterminación una perdida de mediador términos del acuerdo,
A
alcanzando un *El mediador no esta *Disminuye los tiempo y recursos estipulando como se
acuerdo. obligado a realizar procesos legales cuando una de la llevará a la práctica.
C propuestas de *Es un proceso que dos partes no se
acuerdos. Su función resuelve los compromete
I
es única y conflictos aportando realmente
O exclusivamente la de bienestar a todas las *Aunque es
ayudar y colaborar partes económica, no es
N con las partes una forma de ideal
*Los resultados de la determinar la
mediación no son verdad de los
obligatorios hechos
A La solución de un *Es consensual *Rapidez *Existe la Las partes y los El árbitro impone una
conflicto se deja en *Las partes *Especialidad en el posibilidad de árbitros (Juez) solución privada bajo
R
manos de una o seleccionan al arbitro impugnar la el marco de las
B varias personas arbitro o a los jueces *El laudo arbitral se decisión del juez normas que se
(Juez o arbitro) que *Es neutral equipará a la *No todos los establecen en el
I lo pueden elegir las *Es un proceso sentencia judicial, lo conflictos se convenio arbitral
T partes, o uno confidencial que hace que su pueden resolver
designado por la *La decisión del cumplimiento sea por medio del
R
institución que árbitro es definitiva y obligatorio arbitraje
A administra el fácil de ejecutar
arbitraje al que se *Naturaleza
J han sometido las convencional
E
partes
J El estado es el *Caben recursos *Derecho de los *La sentencia Juez e El juez determina la
encargado de ordinarios o ciudadanos puede ser contraria institución a la solución al conflicto,
U
resolver el conflicto extraordinarios *El juez es el que a los intereses de cual las partes basado en la
R por medio de los *No hace falta la decide y lo hará las partes se acogen constitución y las
jueces y elección previa de justamente *El juez se basa en partes se deben
I magistrados que este mecanismo *Usa la legalidad el principio de someter
S
integran el poder *Pone fin a los como garantía legalidad, por lo obligatoriamente a
judicial citados procesos *La decisión final que la decisión en este
D *Carácter puede ser revisada ocasiones no será
irrevocable y por un órgano legal justa para una de
I
definitivo superior las partes
C *Nace de la *El proceso se
constitución somete a
C *Se extiende por formalidades que
todo el territorio no se pueden saltar
I
*No hay segundas
O opciones

También podría gustarte