Está en la página 1de 4

INTRODUCCIÓN

Los seres humanos no estamos programados, durante la vida deben tomar


decisiones sobre como y donde quieren llegar. La moral es decidir como se quiere
vivir. La educación en valores implica un proceso operativo continuo personal y
colectivo que generen formas alternativas de valorizar, razonar, y actuar, por ello
en el desarrollo expondremos la necesidad de educar en valores y donde inician.
Ensayo “La educación en valores como base para una
convivencia armoniosa y humanizante.”

El valor responde a necesidades humanas como un criterio de valorización y


razonamiento, ante todo. Las primeras bases llegan desde la familia, es de vital
importancia ya que a través de estos primeros valores se van sentando los
próximos que son adquiridos en la sociedad. Los valores benefician a todos por
igual ya que se dan en la medida que se obtienen, todos los valores son
importantes ya que forman las bases para regir las acciones de cada individuo
dentro de la sociedad, los individuos con valores son la clave para una convivencia
mas sana, ya que no es suficiente solo cumplir con las leyes; es de vital
importancia razonar acerca de los valores adquiridos durante el aprendizaje, ya
que se debe distinguir entre los valores fundamentales para ser mejor, para vivir
mejor y para ponerlos en práctica.
Todos creemos ser buenas personas por no dañar a otro individuo, pero hay
valores intrínsecos que hacemos caso omiso y que dañan la valorización del
individuo, es por eso que; la educación en valores le permite al individuo mantener
los valores dentro de la sociedad, de acrecentar la cultura y de aportar en el
proceso de humanización, de esta manera la educación en valores se convierte en
universal, ya que por medio de ella se convive de manera armoniosa. La
educación en las escuelas son de gran importancia ya que, una de las grandes
tareas de ella es identificar los valores a formar a los alumnos de acuerdo a la
naturaleza de las materias. Se sabe que muchas veces los alumnos, vienen de
familias no constituidas, padres que viven en conflictos, en donde la primera base
de valores adquiridos a través de la observación nunca se dio, es por eso que; los
valores en la escuela se deben llevar con un compromiso agresivo, audaz y
razonable.
Por tanto, aunque los valores se demuestren de manera innata en la familia, la
escuela y la sociedad, lo recomendable es que las relaciones que se dan entre
educador y educando debe ser de calidad, para que el aprendizaje sea
significativo.
CONCLUSIÓN
Los valores no se pueden aprender sólo observando y no son como otra
asignatura, pues su sentido es más práctico que teórico, además no sólo se
abordan en la escuela, desde la familia los van aprendiendo y a lo largo de su vida
los individuos, los van fortaleciendo o atenuando, sin embargo, es fundamental
que, en la escuela, se procure fortalecer valores que nos ayuden a formar
ciudadanos que en un futuro busquen el bien común.
Trabajos citados
Acosta , M. d. V., Páez, H. & Vizcaya, O., s.f. Educrea. [En línea]
Available at: https://educrea.cl/es-posible-educar-en-valores-en-las-instituciones-educativas/

Cadenas Terán, Y. d. V., 2016. Monografias. [En línea]


Available at: https://www.monografias.com/docs112/capacitacion-valores-fortalecer-convivencia-
social-y-ciudadana/capacitacion-valores-fortalecer-convivencia-social-y-ciudadana.shtml

También podría gustarte