Está en la página 1de 4

VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001

CONSEJO ACADÉMICO Aprobación: 2016/04/06

Formato: Guía de Práctica de Laboratorio / Talleres / Centros de Simulación

Nombre: Joffre Cuzco

CARRERA: INGENIERÍA ELECTRONICA ASIGNATURA: MÁQUINAS ELECTRICAS


NRO. PRÁCTICA: 1 TÍTULO PRÁCTICA: Transformador Monofásico
OBJETIVO: En el presente informe se presentará la simulación realizada de un trasformador monofásico mediante
la ayuda de un programa por computadora (quick field) en el cual se tuvo que tomar en cuenta datos como: tipo de
materia, la permeabilidad relativa, flujo magnético, numero de vuelta del devanado primario como secundario,
medidas del trasformador y la corriente y voltaje que tiene el transformador. En este informe se analizará la
densidad del trasformador mediante el programa que nos ayuda a simular y así analizar las pérdidas que este
sufre.
1..

2..
INSTRUCCIONES:
3.

ACTIVIDADES POR DESARROLLAR


1. Realizar ficha técnica del transformador que vamos a usar.

2. Obtenemos datos como: flujo magnético, permeabilidad y el material del trasformador

3. Creamos un archivo nuevo en el software.


4. Realizamos los pasos necesarios para la simulación, es decir; dibujamos nuestro
transformador, ingresamos el tipo de material y los datos necesarios para la simulación.

5. Obtenemos la gráfica del transformador.

RESULTADO(S) OBTENIDO(S):

Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001

CONSEJO ACADÉMICO Aprobación: 2016/04/06

Formato: Guía de Práctica de Laboratorio / Talleres / Centros de Simulación

Fig. 1 Vector creado para mostrar datos de nuestro transformador.

DATOS DEL TRANSFORMADOR

f= 874730 N
φ = -117.95°
Fuerza mecánica fx= -410010 N
fy= -7726690 N
Par motor T=-11941N·m
Fuerza magneto F= -9405.4A
motriz
Flujo magnético F= -0.97398 Wb
Energía de Ws= 1783900J/m
superficie
Potencial medio de As= 1.02242 Wb/m
superficie
Línea integral de x=-2.1275T·m
densidad de flujo
Integral de la X= -4306 A·m
superficie de la
fuerza

Longitud del L=20.389 mm


contorno
Área de superficie S= 1101 mm2

En el trasformador podemos apreciar la dirección del flujo magnético, además las zonas donde más flujo existe en el
mismo, la densidad del flujo es mayor en las partes medias de la placa de acero, como en las esquinas existe menor
densidad del flujo.

Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001

CONSEJO ACADÉMICO Aprobación: 2016/04/06

Formato: Guía de Práctica de Laboratorio / Talleres / Centros de Simulación

Aquí podemos apreciar la densidad del flujo que en su estado mínimo está a 117 T y en su estado máximo o
saturación es de 188 T

CONCLUSIONES: Al realizar la simulación nos ayudado de mucho ya que nos permite saber más acerca de

nuestro transformador y saber de manera más exacta sobre nuestro transformador y ya no realizar cálculos.

También nos ayudó a saber en qué dirección se encuentra nuestro flujo magnético, es decir; el software fue usado

de la mejor manera y lo supimos entender en su totalidad y darle el uso correcto.

RECOMENDACIONES:

Firma: _______________________________

Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
VICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001

CONSEJO ACADÉMICO Aprobación: 2016/04/06

Formato: Guía de Práctica de Laboratorio / Talleres / Centros de Simulación

Resolución CS N° 076-04-2016-04-20

También podría gustarte