Está en la página 1de 8

PANORAMA DE FACTORES DE RIESGOS Y MATRIZ DE

SEÑALIZACION

Marlen Casas
Luis De La Ossa
Daniela Muñoz
Carolina Pérez
Brigit Torres
Sebastián Núñez

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRAN


COLOMBIANO

2020
Introducción

Analizar las condiciones de trabajo de una empresa se puede mediante la

herramienta del Panorama de Factores de Riesgo.  Mediante la cual se recoge

información, de una manera programada, sobre los factores de riesgo propios del

proceso productivo.

Con la elaboración del panorama de factores de riesgo se identifican aquellas

situaciones que afectan la salud y la seguridad de los trabajadores y en consecuencia la

productividad, la calidad y los bienes de la empresa.

Un factor de riesgo es cualquier sustancia, objeto, situación o comportamiento

que tiene la capacidad de generar daños a las personas o las instalaciones.

Una matriz de señalización  Indican prohibición, reglas y/o normas que deben acatarse

para evitar situaciones de riesgo. Estas señales son utilizadas para demarcas el lugar de

elementos necesarias para ayudar a enfrentar una emergencia. También son utilizadas

para indicar salidas de emergencias y rutas de evacuación.

Objetivos

 Como elaborar el panorama de factor de riesgos

 Como elaborar una matriz de señalización.

 Conocer los tipos de señalizaciones utilizadas para demarcar un riesgo


Tipos de señalizacion utilizados para pasillos y objetos en altura

 SEÑALES DE EVACUACIÓN Y SALVAMENTO O SOCORRO: Se

denominan así a las utilizadas para proporcionar indicaciones relativas a las

salidas de evacuación, a material de primeros auxilios o a dispositivos de

salvamento. Tienen forma rectangular o cuadrada y un pictograma blanco sobre

fondo verde.

Deben disponerse señales indicativas de dirección de los recorridos, visibles desde todo

origen de evacuación desde el que no se perciban directamente las salidas o sus señales

indicativas y, en particular, frente a toda salida de un recinto con ocupación mayor que

100 personas que acceda lateralmente a un pasillo.


Para señalizar la dirección a los medios de primeros auxilios se pueden utilizar las

siguientes formas:

 SEÑALIZACIÓN DE LOS MEDIOS DE PROTECCIÓN: Se denominan así

a las utilizadas para proporcionar indicaciones relativas a medios de protección,

generalmente contra incendios (extintores, bocas de incendio, pulsadores

manuales de alarma y dispositivos de disparo de sistemas de extinción).

 SEÑALES DE ADVERTENCIA: Son señales que advierten de un riesgo o

peligro. En los centros educativos la más usual es la de riesgo eléctrico, que debe

estar colocada en las tapas de todos los cuadros, puertas de cuartos de

contadores, transformadores, etc.


 SEÑALES DE PROHIBICIÓN: Son señales que prohíben un comportamiento

susceptible de provocar un peligro.

En los centros educativos que cuenten con ascensor, debe disponerse, junto a los

accesos a los mismos algunos de estas señales o carteles:

 RIESGO DE CAÍDAS, CHOQUES, GOLPES, ATROPELLOS, ETC: Para

la señalización de desniveles, obstáculos u otros elementos que puedan suponer

riesgo de caída de personas, choques, golpes, caída de objetos o delimitación de

zonas de los locales de trabajo (áreas de influencia de equipos de elevación de

cargas, zonas de circulación de vehículos) podrá optarse por el panel que


corresponda, un color de seguridad, o bien podrán utilizarse ambos

complementariamente.

 SEÑALES ACÚSTICAS: Se denomina señal acústica a aquella señal sonora

codificada, emitida y difundida por medio de un dispositivo apropiado, sin

intervención de voz humana o sintética

 OBJETOS A BAJA ALTURA:

MAPA DE RIESGOS (MAX FASHION)


CONCLUCIONES
 Mediante este trabajo podemos observar la plantilla de mapa de riesgos
diferentes avisos en el cual evidenciamos cada uno de los riesgos provenientes
de una empresa textil y poder evitar en su mayoría cada uno de los accidentes
que son ocasionados por no seguir la normatividad necesaria.

 Los riesgos laborales pueden ocasionar daño a la seguridad y salud de los


trabajadores, por lo que es sumamente importante su protección ya que debe
haber una planificación de la prevención de los riesgos procedente del trabajo y
así mitigar sus consecuencias en caso que ocurra un accidente o una enfermedad
laboral.

 Una manera de prevenir accidentes laborales es a través de la identificación,


control y evacuación de la misma y brindar oportunamente las medidas
necesarias.

[ CITATION SUR19 \l 9226 ][ CITATION Nor19 \l 9226 ]

Referencias

Norma tecnica de prevencion. (2019). Obtenido de Señalizacion y demarcacion:

http://199.89.55.129/scorecolombia/documents_co/herramientas/M5/Material_te

cnico_apoyo/SGSST_2015/3.%20Planificaci%C3%B3n/5.%20Plan%20de
%20Emergencias/Cartillas/Cartilla_se%C3%B1alizaci%C3%B3n_Demarcaci

%C3%B3n_MT.pdf

SURA. (2019). Obtenido de Panorama de factores de riesgo de una empresa:

https://www.arlsura.com/index.php/centro-de-legislacion-sp-26862/136-

biblioteca-/biblioteca-/1211-panorama-de-factores-de-riesgo-de-una-empresa

También podría gustarte