Está en la página 1de 4

RESEÑA VISITA A LOS MUSEOS DE ORO Y DE LA INDEPENDENCIA

DAVID FERNANDO NIÑO RUIZ

david.nino01@correo.usa.edu.co

DAVID SANTIAGO RIAÑO QUIROGA

david.riano01@correo.usa.edu.co

JULIAN CARDENAS PEÑUELA

julian.cardenas01@correo.usa.edu.co

ORGANISMOS DEL ESTADO COLOMBIANO

UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA

2020
RESEÑA DE LOS MUSEOS (TEMAS COMPLEMENTARIOS A LAS LECTURAS)

El museo del oro, desde su creacion en 1939, ha sido un centro de conocimiento de las

culturas prehispanicas, donde se reunen miles de piezas metalurgia, orfebreria y alfareria, que

relatan como estas piezas se entrelazan con la politica, la economia y la organización social

de toda america latina prehispanica.

Para comenzar, algo impresionante de lo que nos explica el museo del oro es como la

metalurgia se “industrializo” en Colombia y sus alrededores con sus complejas técnicas de

manufactura y la organización de la producción, lo hicieron no solo bajo la técnica de la

acción, sino también, por los factores culturales y sociales, es por esto que la metalurgia

transformo la sociedad. Así mismo, hay que resaltar como los indígenas se las ingeniaron

para crear técnicas de fundición y la creación de figuras por medio de moldes de cera de

abeja, toda esta creación de metalurgia por la necesidad de simbolizar su entorno y la

cosmología como la muerte, la enfermedad y la vida, todo esto con un profundo sentido

religioso. Así mismo, la creación de joyerías hacía que el que las utilizara lo relacionaran con

divinidad y pureza, siendo los caciques y chamanes los principales portadores de estas

creaciones. Es por todo esto que el oro siempre ha sido un metal muy preciado desde su

descubrimiento hasta nuestros días. (COMPLRMENTAR LAGUNA DE GUATAVITA Y

OTRAS IDEAS)
 MUSEO DE LA INDEPENDENCIA (CASA DEL FLORERO)

El museo es un lugar para conocer y reflexionar sobre el concepto de la independencia que

200 años después aún sigue siendo vigente. Aquí también podemos encontrar diversas

historias de Colombia como lo es el Bogotazo, La batalla de Boyacá, la toma del palacio

de justicia y la independencia de Colombia. El museo originalmente se encuentra en la

que era la tienda del comerciante José González Llorente, en el cual se encontraba el

florero de Llorente, una de las principales causas del inicio de la independencia

colombiana. En el caso del bogotazo el museo hace parte ya que en este incidente fueron

destruidas algunas partes históricas e importantes que ahora se toman como exhibición en

este lugar. También nos dan detalles acerca de la toma del palacio de justicia por el M-19

y nos mostraban videos acerca de esta operación que tomo un rumbo violento, dejando

personas desaparecidas y cientos de personas muertas, que hasta el momento sigue siendo

un evento sin resolver y que se pide justicia por aquellas personas. En el museo nos

muestran obras artísticas como lo es la de las “sillas vacías”, que representan a las

personas que escucharon aquel evento y lo vivieron detrás de las paredes, en este museo

se rescató una de las sillas que hacía parte de aquellas obras artísticas.

En conclusión, el museo nos muestra como la sociedad colombiana ha cambiado en aspectos

políticos como económicos y del como problemas de hace más de 30 años siguen

vigentes sin poder resolverse hoy en día.

También podría gustarte