Está en la página 1de 7

UNIDAD 2

Preguntas foro 2

JORGE ALEXANDER MARTINEZ BALLESTEROS


UNIASTURIAS
CUESTIÓN 1
¿Qué dos ingenieros desarrollaron los primeros trabajos respecto a la administración a
inicios del siglo XX? ¿Cuáles eran las bases que constituían sus ideas?
 A comienzos del presente siglo, dos ingenieros desarrollaron los trabajos pioneros
sobre administración, los cuales fueron Frederick Winslow Taylor y Henri Fayol.

 Las bases que constituían sus ideas eran del llamado enfoque clásico o tradicional
de la administración.

CUESTIÓN 2
Menciona dos seguidores ideológicos de Taylor, añadiendo el aporte principal de cada uno.
 HENRY LAURENCE GANTT Fue discípulo y colaborador de Taylor; Gantt
mostró especial interés tanto teórico como práctico al aspecto humano, fijó al
trabajador una tarea bien definida para lo cual desarrolló un sistema de
remuneración a los obreros, conocida como gráfica de Gantt.
Otro aporte valioso va ligado con el sistema de incentivos, donde señala que no se
debe penalizar el trabajo inferior al normal, por el contrario, estimularlo a alcanzarlo
y sobrepasarlo, obviamente que de acuerdo a estos logros es el valor del incentivo.
Un aspecto en el que también se enfatizó fue en el entrenamiento de los
trabajadores, responsabilizando a la administración de este proceso.

 HARRINGTON EMERSON, fue un hombre intelectual, nació en Trenton, Nueva


Jersey, EEUU.
Hijo de un profesor de literatura inglesa, realizó sus estudios en Alemania,
Inglaterra, Italia y Grecia, aprendió 19 idiomas.
A partir de 1901 se dedicó a ser ingeniero consultor en administración, fomentando
la administración científica en el mundo de los negocios. Consideraba que faltaban
ideales bien definidos en las organizaciones; si bien cada empresa tenía sus propios
fines e ideas, la gran mayoría no hacían llegar ideal alguno a sus intereses y los
empleados ignoraban por qué fin último se afanaban.
“Si los humanos pudiesen ser tan eficientes, como la naturaleza, no habría pobreza,
ni beneficencia”
Harrington Emerson
Emerson propone entre otras cosas trazar un plan objetivo y bien definido de
acuerdo con los ideales, establecer el predominio del sentido común, fijar normas
estandarizadas de trabajo.
LOS DOCE PRINCIPIOS DE LA EFICIENCIA

 Ideales definidos claramente


 Sentido común
 Asesoría competente
 Disciplina
 Trato justo
 Registros confiables, inmediatos y adecuados
 Distribución de las órdenes de trabajo
 Estándares y programas
 Condiciones
 Operaciones estándar
 Instrucción de la práctica estándar por escrito
 Recompensa de la eficiencia.

CUESTIÓN 3

¿Cuáles son las seis funciones en las que puede ser dividida una empresa según Henry
Fayol?

1. Funciones técnicas: aquellas a través de las cuales se realiza la producción de


bienes y servicios.
2. Funciones comerciales: la empresa necesita tanto saber producir
eficientemente como comprar y vender bien.
3. Funciones financieras: es imprescindible una hábil gestión financiera con el
fin de sacar el mayor provecho posible de las disponibilidades evitando
aplicaciones imprudentes de capital.
4. Funciones de seguridad: protección de las personas y bienes de la compañía
contra robos, inundaciones, etc.
5. Funciones contables: relacionadas con los inventarios, registros, balances,
costos y estadísticas.
6. Funciones administrativas: las encargadas de coordinar y sincronizar las
otras cinco funciones. Constituyen el objeto principal de estudio para Fayol,
pues en su época aún están en pleno desarrollo y concreción.
CUESTIÓN 4
En la frase: “De los aspectos técnicos y formales se pasa a los aspectos psicológicos
y sociológicos.”

a. Formula esta frase con otros términos previamente estudiados, pero sin cambiar el
significado de la misma.

 El sistema de una organización comprende la gestión de la calidad en otras


disciplinas

b. Completa el siguiente cuadro utilizando la lista de nombres siguiente:

 Ordway Tead
 Frankbunker Gilbreth
 James de Mooney
 Henry Fayol 
 Mary Parker Follet 
 Harrington Emerson.

Enfoque Humanista Enfoque Tradicionalista Teoría Clásica


Ordway Tead Harrington Emerson Henri Fayol
Mary Paker Follet Frankbunker Gilbreth James de Mooney

CUESTIÓN 5

La etapa de burocratización puede ser definida como:

a. Etapa en la cual se debe aumentar el personal, se amplía la planta física, se


especializa al empleado en la realización de las tareas, y se establecen líneas de
autoridad para que haya armonía en la realización del trabajo.

 Etapa de autoevaluación

b. Etapa que exige capacidad, por parte de los administradores, para cuestionar el
desempeño de la organización.

 Etapa de desarrollo y normalización


c. Etapa en la cual se requiere que la organización desarrolle procesos que le permitan
el desarrollo de procedimientos favorables al proceso administrativo, para poder
cumplir los objetivos planteados por los fundadores.

CUESTIÓN 6

Según tu respuesta a la pregunta anterior, asocia a las dos definiciones restantes la etapa de
la organización que les corresponde.

 Etapa de Autoevaluación
b. Etapa que exige capacidad, por parte de los administra dores, para cuestionar el
desempeño de la organización.
 Etapa de desarrollo y normalización
c. Etapa en la cual se requiere que la organización desarrolle procesos que le permitan el
desarrollo de procedimientos favorables al proceso administrativo. Para poder cumplir los
objetivos planteados por los fundadores.

CUESTIÓN 1

Las viejas creencias organizativas se adaptan a los niveles de tecnología, competitividad


y complejidad actuales.

 Falso

CUESTION 2
Califica el dinamismo de los siguientes sistemas:
a. La temperatura de un aula climatizada a una temperatura constante.

 Sistemas Estáticos

b. La humedad en Bogotá.

 Sistemas estáticos

c. El sistema inmune.

 Son aquellos sistemas que están formados por un conjunto de elementos los cuales
se clasifican en primarios y secundarios
d. El sistema nervioso.

 Es el conjunto de órganos y estructuras, formadas por sistema de tejidos nervioso de


origen ectodérmico.

CUESTIÓN 3
¿Cuáles son las otras tres maneras de clasificar un sistema?
Las podemos clasificar como:
 estáticos
 dinámicos
 homeostáticos.

CUESTIÓN 4

Los cuatro elementos principales de un sistema son:

 Entrada, Procesamiento, Salida, Retroalimentación.


CUESTIÓN 5

a. Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos: 

- Pascal sienta las bases de la teoría de la probabilidad 

- Walter A. Shewhart publica su revolucionario libro “Control Económico de la


Calidad” 

- Gauss publica la Teoría del Número 

- Sir Ronald A. Fisher sienta las bases de la teoría del muestreo estadístico
b. ¿Qué tienen en común estos acontecimientos?

 la relación en común que tienen estos elementos está encaminada al desarrollo


de las matemáticas y a la investigación de operaciones.

CUESTIÓN 6
¿Qué respuesta constituye un pecado capital de la Administración por Objetivos?
 Adoptar la Administración por Objetivos de manera acelerada

Bibliografía
administracion, g. m.-E. (01 de 05 de 2017). geocities. Obtenido de geocietes:
http://www.geocities.ws/grgarcia60/SAPGE/MODULOI/Articulo1.htm

autor, s. (01 de 05 de 2017). blogspot- Teorias de la administracion. Obtenido de blogspot- Teorias


de la administracion: http://fayolvstaylor.blogspot.com.co/2012/03/seguidores-de-la-
teoria-cientifica-de.html

Vélaz, I. (01 de 05 de 2017). Assentire . Obtenido de Assentire : https://s3a2.me/2012/04/02/las-


seis-funciones-basicas-de-la-empresa-segun-henri-fayol/

También podría gustarte