Está en la página 1de 13

SEÑALES DE TRANSITO

HERNANDEZ VILLABONA JUAN MNUEL


ESTUDIANTE

INSTITUTO AGRICOLA DE CHARTA


TEGNOLOGIA E INFORMATICA
GRADO 9
2019
SEÑALES DE TRANSITO

HERNANDEZ VILLABONA JUAN MNUEL


ESTUDIANTE

ALVAREZ ROJAZ FERNANDO


DOCENTE

TRABAJO PRESENTADO COMO REQUESITO PARA EL TERCER PERIODO PARA


LA ACIGNATURA DE TECNOLIGIA E INFORMATICA

INSTITUTO AGRICOLA DE CHARTA


TEGNOLOGIA E INFORMATICA
GRADO 9
2019
INTRODUCCION

Es muy importante educar a los niños/as de Nivel Inicial sobre las señales de tránsito y
seguridad vial, como parte de diversos ejes transversales, que implica el aprendizaje de
actitudes y comportamientos seguros para la prevención de accidentes, para el cuidado del
bienestar propio y ajeno en la vía pública. Por lo tanto a través de la expresión lúdica se
demostrarán las destrezas adquiridas por los alumnos/as de Nursery en este ámbito y además
demostrar la importancia de la buena utilización de las señales de tránsito y seguridad vial
por medio del método lúdico, para aplicar en la vida cotidiana y Construir los diferentes
medios de transporte terrestre con material reciclable, para simular el proceso de conducción
y las medidas de seguridad. Elaborar las señales de tránsito como el paso cebra y el semáforo
para indicar su utilización por parte de los peatones y conductores.
Contenido

1 SEÑALES DE INFORMACION....................................................................................5
1.1 SEÑALIZACION PUESTO DE PRIMER AUXILIO:...........................................6
1.2 SEÑALIZACION DE SERVICIO TELEFONICO:................................................6
1.3 SEÑALIZACION DE SERVICIO:..........................................................................6
1.4 SEÑALIZACION DE PERSONAS CON DISCAPASIDAD:................................6
1.5 SEÑALIZACION DE SERVICIO MECANICO:...................................................7
2 SEÑALES REGLAMENTARIAS..................................................................................8
2.1 SEÑALIZACION SIGA DE FRENTE:...................................................................9
2.2 PROHIBIDO GIRAR A LA IZQUIERDA..............................................................9
2.3 PROHIBIDO GIRAR A LA DERECHA.................................................................9
2.4 PROHIBIDO GIRAR EN U.....................................................................................9
2.5 . DOBLE VÍA...........................................................................................................9
3 SEÑALES PREVENTIVAS.........................................................................................10
3.1 ZONA DE ESCUELA............................................................................................11
3.2 ZONA DE PEATONES.........................................................................................11
3.3 PROXIMIDAD DE SEMÁFORO.........................................................................11
3.4 DOS SENTIDOS DE TRANSITO.........................................................................11
3.5 CURVA Y CONTRA CURVA (IZQUIERDA-DERECHA)................................11
4 Palabras..........................................................................................................................12
1 SEÑALES DE INFORMACION

Estas señales en su mayoría  son en forma de rectángulo con marco de color azul y fondo
blanco,  y símbolos negros. Su función es la de guiar e informar a los actores de la vía,
brindando información como distancias  a un lugar de interés prestación de servicios (monta
llantas , hospitales, restaurantes); algunas de estas señales son 
1.1 SEÑALIZACION PUESTO DE PRIMER AUXILIO:
Las señales de salvamento o de socorro son aquellas que proporcionan indicaciones relativas
a las salidas de socorro, a los primeros auxilios o a los dispositivos de salvamento. Sirven
para facilitar a los trabajadores la localización y la identificación de determinados medios o
instalaciones de protección, evacuación, emergencia o primeros auxilios.

1.2 SEÑALIZACION DE SERVICIO TELEFONICO:


El objetivo principal de los sistemas de señalización en una red de telecomunicaciones, es
permitir a los sistemas de conmutación intercambiar la información necesaria para el
tratamiento del tráfico telefónico. Cuando se está estableciendo o liberando un a
comunicación, deben enviarse por la red señales de información de control hacia adelante y
hacia atrás. Así también, se envía otra información no relacionada directamente con el
establecimiento y liberación de la llamada, sino con el estado general y funcionamiento de la
red.

El significado de las diversas señales es de control, la manera en que deben utilizarse y su


forma eléctrica real, son los elementos integrantes de la señalización.

1.3 SEÑALIZACION DE SERVICIO:


Las señalizaciones en una estación de servicio son algo fundamental, ya que, estas evitarán
que tanto los empleados como los usuarios de dichas estaciones estén en riesgo o cometan
infracciones que representen un riesgo para la integridad física de todos, de allí el hecho de
que en cada área que sea necesaria deberán existir una serie de carteles destinados a informar
acerca de qué no debe hacerse y de la forma correcta de usar los elementos que en la
estación de servicio se encuentran, por ejemplo, los surtidores.

1.4 SEÑALIZACION DE PERSONAS CON DISCAPASIDAD:


Se utiliza para indicar la ubicación de zonas de uso preferencial para personas con algún tipo
de discapacidad por ejemplo rampas, estacionamientos, entre otros.
1.5 SEÑALIZACION DE SERVICIO MECANICO:

Los mejores productos de señalización de seguridad para talleres mecánicos los encontrarás
en Cobosa , una empresa con más de 30 años de experiencia en el suministro de material
para talleres, concesionarios y garajes, contamos con una serie de seleccionados artículos de
señalización para garantizar la seguridad y el buen funcionamiento de los diferentes espacios
de trabajo de tu taller.

A la hora de trabajar y desenvolverse en un espacio como un taller mecánico, la seguridad es


un actor principal que garantiza el buen funcionamiento del mismo. Por ello, es necesario
contar con el equipo de señalización necesario y homologado el cual, en algunos casos como
la señalización de extintores o salidas de emergencia, es obligatorio por ley.
2 SEÑALES REGLAMENTARIAS

Tienen por objeto indicar a los usuarios de las vías las limitaciones, prohibiciones o
restricciones sobre su uso y cuya violación constituye falta que se sancionará conforme a las
normas del código vial (algunas de ellas son: pare, ceda el paso, prohibido adelantar,
prohibido parquear, prohibido pitar, velocidad máxima y mínima permitida, adelante,
prohibido girar a la derecha o a la izquierda).

La mayoría tiene forma circular en color rojo, que indica prohibición.

El fondo es de color blanco y los símbolos son se color negro.


2.1 SEÑALIZACION SIGA DE FRENTE:
Esta señal permite la continuación del movimiento directo de los vehículos que la enfrentan,
es decir, pueden pasar más allá del lugar en que la señal se encuentra instalada.

2.2 PROHIBIDO GIRAR A LA IZQUIERDA


Se emplea para indicar al conductor que no podrá girar a la izquierda en el punto donde se
encuentra la señal.

2.3 PROHIBIDO GIRAR A LA DERECHA


Se emplea para indicar al conductor que no podrá girar a la derecha en el punto donde se
encuentra la señal.

2.4 PROHIBIDO GIRAR EN U


Se usa para indicar al conductor que no puede girar en 180 grados. Al hacerlo interrumpe la
circulación de otros vehículos y constituye un factor de riesgo

2.5 . DOBLE VÍA


Es utilizada para indicar a los conductores de vehículos que están circulando por una vía de
un sentido que a partir de esta señal, la vía se transforma en una arteria de dos sentidos de
tránsito.
3 SEÑALES PREVENTIVAS

Tienen por objeto advertir al usuario de la vía la existencia de un peligro y la naturaleza de


éste (curva, camino sinuoso, camino resbaloso, zona escolar. Ciclistas, animales en la vía,
cruce de caminos, puente angosto, doble circulación, zona peatonal, zona de derrumbe).

El color predominante de fondo es el amarillo.

Tienen forma cuadrada y están colgadas diagonalmente.

Los bordes son de color negro.


3.1 ZONA DE ESCUELA
Se usa para indicar a los conductores la posible presencia de escolares en la vía, por la
existencia de colegios.

3.2 ZONA DE PEATONES


Se usa para advertir la probable presencia de peatones en la vía.

3.3 PROXIMIDAD DE SEMÁFORO


Se utiliza para indicar la proximidad de una intersección con semáforos, cuando ésta
constituye una situación puntual y aislada en la vía, por lo tanto, inesperada para el
conductor.

3.4 DOS SENTIDOS DE TRANSITO


Es usada para indicar a los conductores que se encuentran circulando por una vía de un
sentido, que más adelante el tránsito será de dos sentidos

3.5 CURVA Y CONTRA CURVA (IZQUIERDA-DERECHA)


Se emplearán para indicar la presencia de dos curvas de sentido contrario, con radios
inferiores a 300 m y superiores a 80 m, separados por un tramo menor de 60 m. Estas
advertencias deben ser tomadas por los conductores con mucha cautela, ya que son de
riesgo.
4 Palabras

1. Adelantamiento: Maniobra mediante la cual un vehículo se pone delante de otro vehículo


que lo antecede en el mismo carril de una calzada.
2. Agente de tránsito: Todo funcionario o persona civil identificada que está investida de
autoridad para regular la circulación vehicular y peatonal y vigilar, controlar e intervenir en
el cumplimiento de las normas de tránsito y transporte en cada uno de los entes territoriales.
3. Alcoholemia: Cantidad de alcohol que tiene una persona en determinado momento en su
sangre.
4. Alcoholimetría: Examen o prueba de laboratorio, o por medio técnico que determina el nivel
de alcohol etílico en la sangre.
5. Alcoholuria: Examen o prueba de laboratorio, o por otro medio técnico que determina el
nive l de alcohol etílico en la orina.
6. Alcohosensor: Sistema para determinar alcohol en aire exhalado.
7. Año del modelo: Año que asigna el fabricante o ensamblador al modelo del vehículo, de
acuerdo con la declaración de despacho para consumo.
8. Aprendiz: Persona que recibe de un instructor, técnicas de conducción de vehículos
automotores y motocicletas.
9. Automóvil antiguo: Automotor que haya cumplido 35 años y que conserve sus
especificaciones y características originales de fábrica, presentación y funcionamiento.
10. Automóvil clásico: Automotor que haya cumplido 50 años y que además de conservar sus
especificaciones y características originales de fábrica, presentación y funcionamiento,
corresponda a marcas, series y modelos catalogados internacionalmente como tales.
BIBLIOGRAFIAS:

1.http://andreaabaunza.blogspot.com/p/senales-informativas.html

2http://www.globalestacionesdeservicio.com/blog/senalizaciones-con-las-que-debe-contar-
una-estacion-de-servicio/

También podría gustarte