Está en la página 1de 4

Músculo Ins. proximal Ins.

distal Función Inervación


CINTURA Pectoral mayor Clavícula, esternón, Humero: labio ext. Aducción del brazo, Nervio pectoral
ESCAPULAR costillas, m. recto del de la corredera rotación medial del lateral, ramo
– ANTERIOR abdomen bicipital humero, levantar el posterior e inferior
tronco al rotar
CINTURA Dorsal ancho Vertebras torácicas y Fondo de la Aducción del brazo, Nervio
ESCAPULAR lumbares, cresta sacra, corredera bicipital, rotación medial del toracodorsal
– POSTERIOR cresta ilíaca, costillas vértice de la humero, levantar el
escápula tronco al rotar
HOMBRO Supraespinoso Escápula: fosa Húmero: troquíter Abducción del humero Nervio
supraespinosa (tub. mayor) (>90°), rotación externa supraescapular
HOMBRO Infraespinoso Fosa infraespinosa Troquíter Abducción y rotación Nervio
lateral del húmero supraescapular
HOMBRO Redondo menor Borde lateral de la Troquíter Rotación lateral y Rama colateral del
escápula mantenimiento de la nervio axilar
cabeza humeral en la (circunflejo)
cav glenoidea
HOMBRO Redondo mayor Ángulo inferior de la Labio interno de la Aducción (ppal) y Nervio
escápula corredera bicipital rotación medial del brazo subescapular
inferior
HOMBRO Subescapular Escápula: cara anterior, Troquín (tub. Aducción y rotación Nervio
fosa subescapular menor) medial (ppal) del húmero subescapular
inferior y superior
HOMBRO – Deltoides Clavícula, acromion, Cara lateral del Fasc ant: flexion; medio: Nervio axilar
EXTERNO espina de la escápula húmero (v abducción; post:
deltoidea) extensión
BRAZO – Bíceps braquial Corta: ap. coracoides, Tuberosidad Flexión del antebrazo y Nervio
ANTERIOR larga: cavidad bicipital del radio del brazo, supinación musculocutáneo
glenoidea
BRAZO – Coracobraquial Apófisis coracoides Cara interna de la Flexión y aducción del Nervio
ANTERIOR (porción corta del diáfisis humeral brazo musculocutáneo
bíceps)
BRAZO – Braquial Cara medial y lateral Apófisis coronoides Flexión del antebrazo Nervio
ANTERIOR [anterior] del húmero (debajo v del cúbito (ppal) musculocutáneo
deltoidea)
BRAZO – Tríceps braquial Larga: tubérculo Olécranon Extensión del antebrazo, Nervio radial
POSTERIOR infeaglenoideo, aducción del brazo
humero: arriba (lateral) (cabeza larga)
y abajo (medial) del
surco para el nervio
radial
ANTEBRAZO Pronador Epitróclea (epicóndilo 1/3 medial del radio Pronación, flexión del Nervio mediano
– ANTERIOR redondo medial) Ap. coronoides codo

ANTEBRAZO Flexor radial del Epitróclea Extremidad Flexión de la muñeca y Nervio mediano
– ANTERIOR carpo [palmar proximal del del codo
1° mayor] 2°metacarpiano
ANTEBRAZO Palmar largo Epitróclea Aponeurosis palmar Flexión de la muñeca, Nervio mediano
– ANTERIOR [menor] tensión de la
1° aponeurosis
ANTEBRAZO Flexor cubital del Epitróclea, olécranon Pisiforme Aducción de la mano, Nervio cubital
– ANTERIOR carpo [cubital flexión de la muñeca
1° anterior]
ANTEBRAZO Flexor [común] Epitróclea, ap 2 lengüetas a la Flexión de: 2° falange, 1° Nervio mediano
– ANTERIOR superficial de los coronoides, borde cara anterior de la falange y mano
2° dedos anterior del radio (fasc 2° falange de los
humeral, cubital y últimos 4 dedos
radial)
ANTEBRAZO Flexor [común] Cúbito, debajo de la Base de la 3° Flexión de: 3° falange, Fasc internos:
– ANTERIOR profundo de los tuberosidad del radio, falange de los 2°, 1° y mano cubital; externos:
3° dedos membrana interósea últimos 4 dedos mediano
ANTEBRAZO Flexor largo Cara anterior del radio Base de la falange Flexión de las falanges y Nervio mediano
– ANTERIOR [propio] del y membrana interósea distal del pulgar aducción del 1° (interóseo
3° pulgar metacarpiano antebraq anterior)
ANTEBRAZO Pronador Borde anterior del 1/3 Cara anterior del Pronación Nervio mediano
– ANTERIOR cuadrado inferior del cúbito 1/3 inferior de radio

ANTEBRAZO Braquiorradial Borde lateral del Apófisis estiloides Flexión del codo, Nervio radial
– LATERAL [supinador largo] húmero del radio supinación
ANTEBRAZO Extensor radial Borde lateral del Base en cara dorsal Extensión y abducción Nervio radial
– LATERAL largo del carpo húmero del 2° de la muñeca
[1°radial ext] metacarpiano
ANTEBRAZO Extensor radial Epicóndilo (lateral) Apófisis posterior Extensión y abducción Nervio radial
– LATERAL corto del carpo en la cara dorsal de la muñeca
[2°radial ext] del 3° met.
ANTEBRAZO Supinador [corto] Epicóndilo, debajo de la Cara anterior del Supinación Nervio radial
– LATERAL cav. sigmoidea menor radio en su 1/3
del cúbito superior
ANTEBRAZO Ancóneo Epicóndilo Olécranon Extensión del antebrazo Nervio radial
– POSTERIOR

ANTEBRAZO Extensor [común] Epicóndilo Leng medial: base Extensión de falanges y Nervio radial
– POSTERIOR de los dedos de 2° falange, de la mano
1° laterales: base 3°
falange
ANTEBRAZO Extensor [propio] Epicóndilo Se une al extensor Extensión del meñique Nervio radial
– POSTERIOR del meñique común

ANTEBRAZO Extensor cubital Epicóndilo Base del 5° Extensión y aducción de Nervio radial
– POSTERIOR del carpo [cubital metacarpiano la mano
1° post]
ANTEBRAZO Abductor largo Cúbito, radio, Base del 1° Abducción del pulgar Nervio radial
– POSTERIOR del pulgar membrana interósea metacarpiano

ANTEBRAZO Extensor corto Cúbito, radio, Falange proximal Extensión y abducción Nervio radial
– POSTERIOR del pulgar membrana interósea del pulgar del pulgar

ANTEBRAZO Extensor largo Cúbito, membrana Cara dorsal de la Extensión del pulgar y de Nervio radial
– POSTERIOR del pulgar interósea falange distal del la mano
2° pulgar
ANTEBRAZO Extensor [propio] Cúbito, membrana Se une al extensor Extensión del índice y de Nervio radial
– POSTERIOR del índice interósea común la mano

MANO – Abductor corto Escafoides, ligamento Falange proximal Abductor del pulgar Nervio mediano
TENAR del pulgar anular anterior del pulgar
MANO – Flexor corto del Superf.: trapecio y lig. Falange proximal Aducción y flexión del Superficial:
TENAR pulgar anular Prof.: trapezoide del pulgar, pulgar mediano,
y grande sesamoideo lat profundo: cubital
MANO – Oponente del Ligamento anular 1° metacarpiano Oposición del pulgar Nervio mediano
TENAR pulgar anterior, trapecio
MANO – Aductor del Cabeza oblicua: grande, Falange proximal Aducción del pulgar Nervio cubital
TENAR pulgar trapezoide, 2°y 3° met. del pulgar,
Transversa: 3° sesamoideo medial
metacarpiano
MANO – Lumbricales (4) Tendón del flexor Tendón del Flexión 1° falange 2 laterales:
MEDIA profundo de los dedos extensor común de Extensión 2° y 3° falange mediano
los dedos 2 mediales: cubital
MANO – Interóseos 2°, 4° y 5° Tendón del Aproximación al eje de la Nervio cubital
MEDIA palmares (3) metacarpiano en su ½ extensor común del mano de los metacarp;
anterior que mira al eje índice, anular y flexión 1° falange,
de la mano meñique extensión 2°y3°
MANO – Interóseos Cara de los Tendón corto: 1° Separación del eje de la Nervio cubital
MEDIA dorsales (4) metacarpianos que no falange; largo: mano de los
mira al eje, y ½ anterior extensor común metacarpianos; flexión
de la que mira 1° falange, extensión
2°y3°
MANO – Palmar corto Aponeurosis palmar Piel Arruga la piel Nervio Cubital
HIPOTENAR [cutáneo]
MANO – Abductor del Pisiforme 1°falange del Abducción del meñique Nervio cubital
HIPOTENAR meñique meñique
MANO – Flexor corto del Gancho del ganchoso, 1° falange del Flexión de la 1° falange Nervio cubital
HIPOTENAR meñique ligamento anular meñique
anterior
MANO – Oponente del Gancho del ganchoso, 5° metacarpiano Oposición del meñique Nervio cubital
HIPOTENAR meñique ligamento anular (actividades manuales)
anterior

También podría gustarte