Está en la página 1de 26

Catedra Geografía de

América Latina

Representaciones
sociales
discursivas,
étnicas y de
género
 Establecer diálogos acerca de cómo pensar-nos en América Latina.
 Deconstruir conceptos a través de las fuentes
 Repensar nuestros lugares(profesional, ciudadano) desde la
perspectiva de la colonialdad.
 Análisis y discusión de fuentes documentales:
 Lectura de fuentes- contextualización.
 Producción de conceptos a través de las fuentes
Representaciones…

 Son teorías del sentido común? Son reflejo de la


realidad social?
 Las representaciones están inscriptas en los pliegues
del cuerpo, en las disposiciones que tenemos y en los
gestos que realizamos.
El objetivo es interpelar ciertas representaciones
discursivas a la luz del paradigma de la Colonialidad del
poder.

 Contexto 60-90
 59-79 etapa revolucionaria. Revolución:
palabra clave de la época reclamada por
varios sectores para legitimar el propio
pensamiento y la propia acción
 Camino del nacionalismo y socialismo
confluyen en terrenos: político e ideológico,
económico y religioso (antiamericanismo-
informalidad-concentración de la riqueza-
aumento de la dependencia)
 Alianza para el progreso. CEPAL. Desarrollismo.
Teoría de la Dependencia. Teología de la
Liberación
¿Por qué Quijano?

 Porque cataliza en sus escritos estas discusiones, las


reorienta para desmontar el antagonismo enclaustrado
en la polaridad capitalismo-comunismo.
 Porque es inspiración para los discursos críticos y de las
metas política que orientan diversos frentes de lucha.
 Nutre el pensamiento de influyentes intérpretes:
Wallerstein/Dussel/Negri/Boaventura de Souza
Santos/Mignolo/Walsh
 No es post colonial
 Nunca aceptó migrar al Norte
 Introduce la diferencia latinoamericana: eurocentrismo-
heterogeneidad-modos de vida disfuncionales en el
mercado global-valor comunidad en su centro-
autoridad como capacidad de servicio-dualidad
¿Cuáles son los presupuestos
generales del paradigma?
 Refiere al conjunto del poder globalmente
hegemónico
“América como realidad material y como categoría no
es periférica sino central” como entidad geosocial
significa acto constitutivo del sistema mundo (S XVI)
 La precondición del moderno sistema mundial es la
colonialidad. Creación de categorías étnicas para
organizar la explotación en el sistema mundial.
Establece una serie de instituciones para sostener el
sistema
 Eurocentrismo y racismo epistémico: dos nombres
para el mismo gesto colonial.
Fenómeno del poder: caracterizado por un tipo de
relación social constituida por la co-presencia
permanente de tres elementos: dominación, explotación
y conflicto que afecta cuatro áreas básicas de la
existencia social

El trabajo, el sexo, la autoridad


colectiva, la subjetividad
intersubjetividad

El actual patrón de poder mundial consiste en

La colonialidad: la idea de raza y patriarcado como fundamento del


patrón universal de clasificación social básica y de dominación social
El capitalismo ,como patrón universal de explotación social
El estado como forma central universal de control de la autoridad
colectiva y el moderno estado-naciòn como su variante hegemónica
El eurocentrismo como forma hegemónica de control de la
subjetividad/intersubjetividad en particular en el modo de producir
conocimiento
Por qué raza y no clase?

 Porque remite al horizonte que habitamos marcado


por el evento fundacional de la conquista
 Hay una precedencia del racismo sobre la raza,
porque la crea “ la raza es producto de la estrategia
racista del expropiador”. Raza resulta de la
biologización de la desigualdad en el ambiente de la
colonialidad moderna.
 El racismo se vincula con posiciones fijadas y
estereotipadas donde la categoría subordinada pasa
a ser explicada por una biología como destino.
Eurocentrismo

 modo distorsionado y distorsionante de producir sentido,


explicación y conocimiento. La razón del control
eurocentrado no reside en la propia estructura del
capital sino que tiene su raíz en la forma de explotación
del trabajo.
 Pasa a reproducir el sistema de explotación y el criterio
de distribución de valor a sujetos y productos.
 El ideario hegemónico de lo moderno como paradigma,
la modernización como valor, lo evolucionado y lo
desarrollado se instala en el sentido común, en las metas
de la ciencia y de la economía, todas ellas están
basadas en una jerarquización construida sobre el
cimento de Raza y género y ello orienta a la explotación
del trabajo
EUROCENTRISMO - Pensar ejemplos desde nuestras disciplinas

Es tiempo, en fin, de dejar de ser lo que no somos


Quijano, 2005, p.262

Mercator (1569) (Peters 1977)

En el planisferio que se usa en las escuelas y en todas partes, el Ecuador no está en el centro, el Norte ocupa dos tercios y el Sur, uno.
América Latina abarca en el mapamundi menos espacio que Europa y mucho menos que la suma de EEUU y Canadá, cuando en realidad
A.Latina es dos veces Europa y bastante mayor que EEUU y Canadá. El mapa que nos achica simboliza todo lo demás. Geografía robada
Economía saqueada, Historia falsificada, usurpación cotidiana de la realidad, el Tercer Mundo habitado por gente de tercera, abarca
menos, come menos, recuerda menos, vive menos, dice menos.
Eduardo Galeano
Patriarcado

 Género como distribución de posiciones desiguales


en el orden patriarcal también resulta de la
biologización de la jerarquía.
 Esto ya existía en el orden precolonial-pre-estatal. El
proceso colonial/moderno produce el agravamiento
de la jerarquía raza-género
 Escala de valores a partir de las posiciones
jerárquicas: hombre genérico-espacio público como
espacio de decisión-heteronormatividad
Nos proponemos deconstruir conceptos (racismo-
patriarcado-eurocentrismo-capitalismo-autoridad
colectiva-modernidad) a partir de las siguientes fuentes

 Analizamos los casos


 Identificamos elementos que Quijano funda como el
actual patrón de poder
 Ponemos en diálogo nuestra lectura con los
presupuestos teóricos del texto de Rita Segato.
Caso I :Eduardo Galeano
Conferencia en la UNLPam .Ciudad de Santa Rosa La Pampa
Mayo de 1987

Actividad:
Identificamos en el caso elementos que Quijano funda como el actual patrón de poder.

Ponemos en diálogo nuestra lectura con los presupuestos teóricos del texto de Rita Segato .
Las constituciones…las constituciones actuales son un género literario, superan al surrealismo…las constituciones que
los próceres bordaron con primor, no tenían nada que ver con las realidades de estos países nacientes,
incluyendo a Bolívar, un hombre muy excepcional y formidable en muchos aspectos, en ese también incurrió en
lo mismo, en el desencuentro entre los generales y los doctores con la realidad sobre la que debían actuar.,
Cuando nace Bolivia como país, ustedes saben que Bolivia nace llamándose Bolívar, o sea es el único país que
lleva el nombre del libertador, se llamaba Bolívar y claro, era la niña de sus ojos… Bolívar redacta personalmente
la constitución de Bolivia, la primera constitución de Bolivia y la hace inmejorable, era la mejor constitución del
mundo, porque recogía la carta magna de los ingleses y lo mejor de las constituciones más avanzadas de la
época , de la francesa, de la latinoamericana y las mejores tradiciones griegas-romanas, de modo que era una
constitución perfecta…tenía un único inconveniente, un detalle…y era que no tenía nada que ver con Bolivia,
que excluía al 96% de la población, o sea, la primera constitución que tuvo Bolivia fue una constitución en la
cual solo podían ser ciudadanos el 4% de los habitantes, porque la constitución entre muchas otras barbaridades
obligaba a los ciudadanos a escribir y leer en castellano. En Bolivia los indios que eran la mayoría inmensa de
población, hablaban Aimara, alguna Quechua, algunos llegaban a balbucear algunas palabras en castellano,
pero seguramente ninguno podía escribirlo, ni leerlo, y también la población mestiza y la blanca era una minoría
de minoría de minorías, la minoría que disfrutó de los derechos políticos a partir de la independencia en América
Latina y eso correspondió una estructura divorciada de la realidad…
Caso II:Género y ciudadanía en América Latina:
cuestiones históricas y contemporáneas, en Debate
feminista. Año 12, Vol. 23, México DF, 2001 Maxine
Molyneux
Actividad:
Identificamos en el caso elementos que Quijano funda como el actual patrón de poder.
Ponemos en diálogo nuestra lectura con los presupuestos teóricos del texto de Rita Segato.

 El dominio español dejó huella en sus códigos legales y en una configuración cultural que dio al catolicismo una
influencia particular sobre la vida de las mujeres. El colonialismo también legó una herencia de división étnica y de
desigualdad racializada que retardó la inclusión de negros e indígenas en el cálculo político de la ciudadanía. (En
Perú, por ejemplo, las personas analfabetas (la mayoría de los cuales eran mujeres indígenas amerindias) no tuvieron
derecho al voto hasta los años ochenta)
 (…)Las guerras de independencia asignaron un lugar a las mujeres en el panteón de la virtud republicana cómo
madres y guardianas del hogar, a pesar de una realidad más compleja que dio a muchas mujeres experiencia de
primera mano, puesto que participaron en la guerra como enfermeras, seguidoras de, las tropas y hasta como
soldados. Los líderes de los movimientos de independencia eran liberales pero no demócratas e imaginaban una
concesión limitada de derechos políticos y esto sólo para los hombres. Las mujeres iban a seguir siendo "ciudadanas
de segunda clase" hasta bien entrado el siglo xx sobre la base de que sus virtudes domésticas y "atributos especiales"
no las pertrechaban para más. Pero las mujeres aprendieron a desplegar este lenguaje de la diferencia de manera
que pusieron en duda la división público-privado utilizada para descalificarlas de la ciudadanía política y de la
igualdad legal
 (…)Es significativo que el primer gobierno latinoamericano en conceder el voto a las mujeres fuera uno conservador
en Ecuador, el cual, por temor a un enfrentamiento con elementos más radicales, pensó que podía confiar en el
"conservadurismo natural de las mujeres" y concederles el voto sin peligro. En consecuencia, las mujeres recibieron el
voto en 1929, casi un cuarto de siglo antes que el México revolucionario, que había negado el voto a las mujeres por
temor a una característica idéntica, su "conservadurismo". En Argentina, con el apoyo de Eva Perón, se concedió el
voto a las mujeres en 1947…
 (…)Esta identificación de las mujeres con la familia hizo que las mujeres latinoamericanas adquirieran una gama de
derechos y calificaciones sociales destinados a proteger la familia y la "raza". Las mujeres eran tratadas por la ley
como necesitadas de protección más que de igualdad.
Caso III
CASO IV : RESUMEN DE LA OBRA LITERARIA TODAS LAS SANGRES - JOSE MARIA ARGUEDAS
- Argumento de la obra "Todas las Sangres“ publicada en 1964.
Actividad:
Identificamos en el caso elementos que Quijano funda como el actual patrón de poder.
Ponemos en diálogo nuestra lectura con los presupuestos teóricos del texto de Rita
Segato.
Fermín es el propietario de la mina Apark’ora y esta tratando de explorarla, sin compartir el
provecho con una compañía internacional la Wisther.
Fermín Aragón posibilita la entrada del capitalismo en la Villa San Pedro, y cambia los destinos de todos
los habitantes de la zona.
Bruno Aragón es el señor hacendado tradicional, que siente una gran responsabilidad por la
conducta y la salvación de sus colonos indios. Se opone a la ambición y al deseo de lucro que
dirigen las acciones de su hermano.
Bruno esta convencido de que la ambición convierte a los hombres en seres egoístas, le hace olvidarse
de los demás y terminan perdiendo su alma. Por esa razón evita a toda costa que los colonos
indios sientan tentación por el dinero.
Demetrio Rendón Willka simboliza la alternativa india para resolver los problemas de la sociedad.
En Rendón Willka se halla imbuida la idea de Arguedas de que el indígena es un ser con dignidad,
capaz de ser un elemento productivo en la transformación del país.
Rendón Willka es el “ex indio”, ósea el nativo transcultado, que ha perdido parte de su herencia
cultural, pero que ha conservado sus valores tradicionales mas valiosos. Rendón Willka encarna la
fraternidad entre todos los hombres, y la posibilidad de integración y liberación. La trama de la
obra consiste en lo siguiente:
Fermín explota la mina Apak’ora con la ayuda de 500 colonos indios enviados por su hermano
Bruno. Así mismo trata de obligar a los señores antiguos de San Pedro a que le vendan sus tierras de
“la esmeralda”. Compra con sobornos a algunas personas dentro del grupo para que denuncien
los planes de su vecinos, los antiguos propietarios se traicionan entre si, y para completar la
situación caótica del pueblo, los indios de Lahuaymarca se niegan a trabajar sin sueldo, y
abandonan el cabildo del pueblo ante la indignación de los señores.
Fermín descubre un manto de plata muy grande dentro de la mina, y el ingeniero trata de
menoscabar la posición de su patrón.
Cabrejos es un agente secreto de la compañía de wisther, y su misión es de crear dificultades a Fermín,
para que el trabajo en la venta de plata se retrase, y el dueño de los yacimientos se vea obligado a
venderlos a la compañía. Utiliza la ayuda del mestizo Gregorio, quien planea una estrategia. Se sirve de
las creencias indígenas sobre una serpiente gigantesca, el AMARU o espíritu de la montaña, y pretende
ser esa serpiente que habita dentro de los socavones del depósito minero.

Grita y asusta a los indios, creyendo que huirían de la mina, pero los colonos nativos les dan una sorpresa
a Gregorio y al ingeniero Cabrejos, pues se quedan trabajando dentro de los túneles mineros venciendo
su “temor mítico”. Cuando los nativos cuestionan los mitos porque estos estorban su desarrollo, ya están
camino a un cambio cultural, selectivo.
A pesar de este triunfo parcial de Fermín Aragón, la compañía internacional logra comprar a varios
miembros del gobierno en Lima, y obliga a Fermín a vender la mina. La compañía consigue una orden
judicial que obliga a los señores de san pedro a vender sus tierras de la branza en “La Esmeralda”. Los
vecinos se niegan a venderlas, y como protesta queman el pueblo de san pedro y se marchan del lugar
en derrota. Son acogidos temporalmente por una de las comunidades indígenas que les ayuda a
ajustarse al cambio dignamente.

Entre tanto Bruno a tenido su momento de “iluminación” o epifanía después de matar a su amante
Felisa (quien había intentado atacar a su nueva pareja), y decide dejar de practicar el sexo pecaminoso,
y se une definitivamente a una mestiza, Vicenta , que será el vehiculo para su transformación. Ella espera
un hijo suyo, que junto con el niño indio que le va a nacer a Rendón Willka, significan el futuro cambio
para la localidad.
Bruno, redimido por el amor, se empieza a acercar a sus colonos y termina ayudando a los comuneros de
Paraybamba. Esto lo lleva a enfrentarse con el cholo Cisneros y don Lucas, hacendados abusivos.
Cuando llega la compañía Wisther, Bruno se culpa por haber contribuido a la explotación de la mina, y
decide purificar el mundo de los que han causado la contaminación. Mata al hacendado Lucas e
intenta matar a su hermano Fermín, pero falla.
Es llevado a la cárcel y allí espera saber los resultados de las acciones de Rendón Willka, la tercera
opción en la encrucijada, viaja de incógnito, (con el apoyo de don Bruno) y convence a los indios de las
haciendas de que ellos son fuertes, y que deben levantarse y tomar tales propiedades.
Los nativos se levantan y expulsan a sus antiguos patrones.
Rendón Willka es buscado y fusilado por las fuerzas del ejército. Pero el ya a cumplido su misión de
despertar la conciencia de sus compañeros de cultura y a dejado abierto el camino para la liberación.
CASO V:Bolivia NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO. CONGRESO
NACIONAL
OCTUBRE 2008
Actividad:
Identificamos en el caso elementos que Quijano funda como el actual patrón de poder.
Ponemos en diálogo nuestra lectura con los presupuestos teóricos del texto de Rita Segato.

Refundación del Estado Boliviano


 PREÁMBULO
 En tiempos inmemoriales se erigieron montañas, se desplazaron ríos, se formaron lagos.
Nuestra amazonia, nuestro chaco, nuestro altiplano y nuestros llanos y valles se cubrieron
de verdores y flores. Poblamos esta sagrada Madre Tierra con rostros diferentes, y
comprendimos desde entonces la pluralidad vigente de todas las cosas y nuestra
diversidad como seres y culturas. Así conformamos nuestros pueblos, y jamás
comprendimos el racismo hasta que lo sufrimos desde los funestos tiempos de la colonia.
El pueblo boliviano, de composición plural, desde la profundidad de la historia, inspirado
en las luchas del pasado, en la sublevación indígena anticolonial, en la independencia,
en las luchas populares de liberación, en las marchas indígenas, sociales y sindicales, en
las guerras del agua y de octubre, en las luchas por la tierra y territorio, y con la memoria
de nuestros mártires, construimos un nuevo Estado. Un Estado basado en el respeto e
igualdad entre todos, con principios de soberanía, dignidad, complementariedad,
solidaridad, armonía y equidad en la distribución y redistribución del producto social,
donde predomine la búsqueda del vivir bien; con respeto a la pluralidad económica,
social, jurídica, política y cultural de los habitantes de esta tierra; en convivencia
colectiva con acceso al agua, trabajo, educación, salud y vivienda para todos.
Dejamos en el pasado el Estado colonial, republicano y neoliberal. Asumimos el reto
histórico de construir colectivamente el Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional
Comunitario, que integra y articula los propósitos de avanzar hacia una Bolivia
democrática, productiva, portadora e inspiradora de la paz, comprometida con el
desarrollo integral y con la libre determinación de los pueblos.
 Nosotros, mujeres y hombres, a través de la Asamblea
Constituyente y con el poder originario del pueblo,
manifestamos nuestro compromiso con la unidad e
integridad del país. Cumpliendo el mandato de nuestros
pueblos, con la fortaleza de nuestra Pachamama y
gracias a Dios, refundamos Bolivia. Honor y gloria a los
mártires de la gesta constituyente y liberadora, que han
hecho posible esta nueva historia.
 Las Constituciones de Bolivia y Ecuador ya consagran la
idea de democracia intercultural. Por ejemplo, la
Constitución de Bolivia (artículo 11) establece que son
reconocidas tres formas de democracia: la
representativa, la participativa y la comunitaria. Se trata
de una de las formulaciones constitucionales sobre
democracia más avanzadas del mundo.
CASO VI

Los múltiples rostros de Bolivia. Svampa y


Stefanoni (comp) Memoria, Insurgencia y
movimientos Sociales. El Colectivo,
CLACSO,Buenos Aires,2007.
Actividad:
 Identificamos en el caso elementos que Quijano
funda como el actual patrón de poder.
 Ponemos en diálogo nuestra lectura con los
presupuestos teóricos del texto de Rita Segato.
CASO VI

 TAMBIEN LA LLUVIA. Icíar Bollain.2010

Actividad:
 Focalizamos el análisis en los minutos 47-52.
 Identificamos en los diálogos elementos que Quijano
funda como el actual patrón de poder.
 Ponemos en diálogo nuestra lectura con los
presupuestos teóricos del texto de Rita Segato.
Que recuperamos de los
casos?
 Caso diálogo en También la lluvia Ideario
hegemónico y euro céntrico de lo “moderno” como
paradigma. La modernización como un valor, lo
evolucionado y lo desarrollado , su instalación en el
sentido común y en las metas de las ciencias y de la
economía están basadas en una jerarquización
construida sobre el cimiento de raza y ello orientado a
la explotación del trabajo.
 Caso: I Constitución de Bolivia
La génesis de los estados-nación cancelan, interviene,
obturan la memoria histórica de los pueblos: saberes,
lenguas, formas de registros, autoridad pública
comunitaria.
Exterioridad de Estado en relación a la sociedad en las
formas de democracia moderna
Eurocentramiento: modo distorsionado y distorsionante
de producir sentido, explicación y conocimiento. La
razón del control eurocentrado no reside en la propia
estructura del capital sino que tiene su raíz en la forma
de explotación del trabajo.
 Caso Arguedas “todas las sangres”
 La idea de que el Capital es un sistema de
homogeneización es nula pues el capital hegemoniza
y se apropia de formas de trabajo y explotación
heterogénea
 Nuevo patrón global de control del trabajo, escenario
productivo de expoliaciones
 Constitución Bolivia
 Nuevo debate de-colonial de la existencia social
presupone vida comunitaria (control democrático
sobre la autoridad)reciprocidad (en la distribución del
trabajo-producto y servicios) y ética social alternativa
a la del mercado y del lucro capitalista

También podría gustarte