Está en la página 1de 15

Desde la pág.

35 - 45
AÑO / PAÍS ANFITRIÓN REUNIÓN

(1995) Berlín Alemania La COP 1 (Conferencia de las Partes)

(1996) Ginebra Suiza La COP 2

(1997) Kioto Japón La COP 3

-1998 Buenos Aires, Argentina La COP 4

Marrakech, Marruecos (2001) La COP 7

Nueva Delhi, India (200240) La COP 8


2003 Milán, Italia La COP 9

2004 Buenos Aires, Argentina La COP 10

2005 Montreal, Canadá La COP 11

2006 Nairobi, Kenia La COP 12

(2007) Bali Indonesia La COP 13

Poznan, Polonia (2008) La COP 14


Copenhague, Dinamarca (2009) La COP 15

Cancún, México (2010) La COP16

1994 Miami, EE.UU. Primera Cumbre de las Américas

Cumbre Extraordinaria sobre


Santa Cruz de la Sierra, Bolivia 1996.
Desarrollo Sostenible
Santiago, Chile 1998 Segunda Cumbre de las Américas

Quebec, Canadá en 2001 Tercera Cumbre de las Américas

Monterrey, México 2004 Cumbre extraordinaria

2005, en Mar del Plata, Argentina, Cuarta Cumbre de las Américas


Puerto España, Trinidad y Tobago
Quinta Cumbre de las Americas
2009

Cartagena de indias, Colombia 2012 Sexta Cumbre de las Americas


ACUERDOS

Acuerdo que libera a los países en desarrollo de todo


compromiso de reducción de emisiones en lo que queda de
siglo y establece no conceder incrementos en las cuotas de
emisión de gases contaminantes para aquellas naciones
industrializadas que realicen inversiones ecológicas en el
Tercer Mundo.

Asume la responsabilidad del factor humano en el cambio


climático y se fijan "objetivos cuantitativos legalmente
vinculantes" para limitar la emisión de gases de efecto
invernadero por parte de los países industrializados.

divide a los países industrializados en ocho grupos y obliga


jurídicamente a los desarrollados a reducir sus emanaciones
de seis gases (CO2, metano, óxido nitroso,
hidrofluorocarbono, perfluorocarbono y sulfuro
hexafluoruro) una media del 5,2 por ciento entre el 2008 y
el 2012 sobre los niveles de 1990, impone para EEUU una
rebaja del siete por ciento, para Japón de un seis por ciento
y la Unión Europea de un ocho por ciento.

Se acuerda la presencia de organizaciones no


gubernamentales en los órganos de negociación de la
convención del clima y se pone en marcha una plataforma
para armonizar los protocolos de Montreal y Kioto sobre
gases que afectan a la capa de ozono, se aplaza hasta el
2000 la puesta en marcha del Mecanismo de Desarrollo
Limpio (MDL) acordado en el Protocolo de Kioto.
Confirma el ―compromiso internacional‖ con el protocolo
de Kioto, se acordó crear un comité de control y establecer
sanciones para los países que incumplan su acuerdo de
reducción; el funcionamiento de los mecanismos de
flexibilidad, los sumideros de carbón y las reglas de
contabilidad de las emisiones.

Incide en la alta prioridad‖ de paliar la emisión de gases de


efecto invernadero. No se contempla la necesidad de
ratificar el Protocolo de Kioto. China y el Grupo-77,
integrado por los países en vías de desarrollo no adquieren
compromisos para la entrada en vigor del Protocolo de
Kioto, como exigían los países industrializados.
Renueva el apoyo al Protocolo de Kioto a pesar de la falta
de consenso internacional para su entrada en vigor, no se
consigue un acuerdo sobre la creación de un fondo de
ayuda a los países del Tercer Mundo promovido por la UE
de 410 millones de dólares anuales a partir de 2005, debido
a la petición de los países miembros de la OPEP de verse
incluidos entre sus beneficiarios, que quieren verse
compensados por el descenso de las ventas debido al
impulso de las energías renovables, como la eólica o la
solar.

Se acepta la propuesta de Argentina que es respaldada por


la UE. Consiste en celebrar un seminario anual para avanzar
en la lucha contra el calentamiento global a largo plazo de
carácter sólo consultivo y de intercambio de información.
Pone énfasis en la recopilación de datos y la formulación de
modelos de prevención meteorológicos; el análisis de la
vulnerabilidad y el cálculo de los costos del impacto del
cambio climático.

Los países adscritos al protocolo de Kioto inician un proceso


para considerar posteriores compromisos,se impulsa una
iniciativa para involucrar en la lucha contra el cambio
climático a toda la comunidad internacional, incluidos los
países no adheridos al Protocolo de Kioto. La UE, Canadá y
Japón consiguieron que este acuerdo, que sólo implica el
inicio de un diálogo para la cooperación a largo plazo‘, sin
objetivos concretos, fuese aceptado por EEUU.

Se planea fijar nuevos límites a las emisiones, para el


periodo después de 2012, cuando expire el Protocolo de
Kioto. Se acuerdan ayudas financieras para los países en
desarrollo para poder enfrentar mejor las consecuencias del
cambio climático como las sequías y las inundaciones.

Fija los parámetros para una nueva ronda de negociaciones


que reemplacen a los del Protocolo de Kyoto (que expira en
2012), así como objetivos más modestos para las naciones
en desarrollo. Se adoptó el «Plan de Acción de Bali» Se
afirma que se requerirán importantes recortes de las
emisiones globales para alcanzar el objetivo principal.

Se trabajó sobre el Plan de Acción acordado en Bali:


mitigación, adaptación, tecnología y financiación, más la
llamada ―visión compartida.
Se gestó el acuerdo final entre cuatro grandes países
emergentes India, Brasil, Suráfrica y EE.UU. donde cada país
declarara sus emisiones, el pacto no incluye la verificación
de emisiones que rechazaba China, la transparencia se
limitará a un sistema internacional de análisis y consultas. El
pacto alcanzado no será oficial pues la Convención de
Cambio Climático funciona por consenso y la oposición de
un solo país impide la adopción del acuerdo.

Se estableció que la medición de la huella de carbono en los


programas científicos deben transmitirse por canales no
científicos ni especializados para que lleguen a toda la
población con el propósito de ampliar sus conocimientos y
ayudar a detener el problema de cambio climático. Se
mantiene el objetivo de que la temperatura global no suba
más de 2°C y que los países desarrollados deben ayudar a
los países en vías de desarrollo.

Se elaboró la declaración de principios que establece un


pacto (La alianza para el uso sostenible de la energía, La
alianza para la biodiversidad, Alianza para la prevención de
la contaminación) para el desarrollo y la prosperidad
basados en la conservación y el fortalecimiento de la
comunidad de las democracias de las Américas, de la
integración económica para erradicar la pobreza y la
discriminación en el Hemisferio, y para garantizar el
desarrollo sostenible y al mismo tiempo proteger el medio
ambiente. El Plan, en cada una de estas áreas,
exhortó a expandir y examinar el estudio de las mismas
durante la Cumbre sobre el Desarrollo Sostenible, en Bolivia
en 1996, con la participación de expertos para trabajar en la
agenda de desarrollo sostenible.

Se emanaron 140 mandatos que concentraron la atención


en la educación, la agricultura sostenible y la forestación, las
ciudades y comunidades sostenibles, los recursos de agua y
las zonas costeras, la energía y los minerales.
Consenso general sobre el concepto de incluir los aspectos
económico, social y ambiental en el desarrollo sostenible. Se
logró consenso sobre recursos financieros, la transferencia
de tecnología, la división de responsabilidades, la
cooperación y la biodiversidad, entre otros.
Se presentó la Declaración y Plan de Acción de Santiago, el
cual contiene 27 iniciativas, en las que en cada una se
reflejan las preocupaciones de los diferentes países. Estas
iniciativas se agruparon de acuerdo a los siguientes temas:
Preservación y fortalecimiento de la democracia, justicia y
derechos humanos, integración económica y libre comercio;
erradicación de la pobreza y discriminación.

254 mandatos sobre los siguientes asuntos: democracia,


derechos humanos, justicia, seguridad hemisférica, sociedad
civil, comercio, gestión de desastres, desarrollo sostenible,
desarrollo rural, crecimiento con equidad, educación, salud,
igualdad de género, pueblos indígenas, diversidad cultural y
la niñez y la juventud.
Se presenta La Declaración y Plan de Acción de la Tercera
Cumbre de las Américas. Preparación de la Carta
Democrática Interamericana.
Los gobiernos firmaron la Declaración de Nuevo León, la
cual concentró la atención en tres áreas: crecimiento
económico con equidad para reducir la pobreza, desarrollo
social y gobernabilidad democrática, y resultó en 72
mandatos.

52 mandatos emanados que se agrupan en las siguientes


áreas:
Crecimiento con empleo, crear trabajo para enfrentar la
pobreza, formación de la fuerza laboral, micro, pequeñas y
medianas empresas como motor de crecimiento del
empleo, marco para crear trabajo decente y fortalecimiento
de la gobernabilidad democrática.
se reafirman 97 compromisos con todos los pueblos de las
Américas de mejorar su calidad de vida mediante el
fortalecimiento de la cooperación interamericana y, con el
apoyo de las instituciones de las Naciones Unidas, del
sistema interamericano y otras instituciones regionales
pertinentes,

Se aprobó por unanimidad la creación del Sistema


Interamericano contra el Crimen Organizado cuyo objetivo
es integrar una red continental que articule las políticas y las
acciones contra la delincuencia en toda la zona.
RESULTADOS
De ella salió el Mandato de Berlín, especie de catálogo de
compromisos bastante indefinido, que permitía a los países escoger
las iniciativas ajustadas a sus necesidades particulares

sólo se fijaron “objetivos cuantitativos vinculantes”, sin embargo no se


cumplieron las reducciones de emisiones de gases para estos países.

se establecieron los objetivos vinculantes para las emisiones de GEI


para 37 países industrializados, pero, dos de los más grandes
emisores, Estados Unidos y China, no ratificaron el documento.

ultimación de los detalles del Protocolo de Kioto

ultimación de los detalles del Protocolo de Kioto

ultimación de los detalles del Protocolo de Kioto


ultimación de los detalles del Protocolo de Kioto

ultimación de los detalles del Protocolo de Kioto

ultimación de los detalles del Protocolo de Kioto


Fueron nueve años casi perdidos, empleados principalmente en la
ultimación de los detalles del Protocolo de Kioto, con miras a 2008.

se dio un importante paso en la ruta hacia la sustitución del Protocolo


de Kioto, sin que éste haya sido activado por un nuevo tratado.
Además, se concluyó que los signos del calentamiento global son
incuestionables y finalmente se adoptó el «Plan de Acción de Bali»,
que establecía el marco de negociaciones que conducirían a COP 15,
Copenhague, dos años después.

se recibió de manera positiva el programa de transferencia de


tecnologías ecológicas racionales para países en desarrollo y se
afinaron los detalles para la importante cita del año siguiente
La cumbre, como era de esperarse, fue calificada de fracaso y
desastre por muchos gobiernos y organizaciones ecologistas. 

creación del Fondo Verde Climático, mediante el cual se establece un


monto de cien mil millones de dólares cada año, a partir de 2020, y
treinta mil millones de dólares para el período 2010-2012, con objeto
de ayudar a los países de menores recursos a sufragar los costos de
la lucha contra el Cambio Climático.

Se debatió la creación del Área del Libre Comercio de


las Américas (ALCA).
se subrayó el papel de la educación para el desarrollo
de la región, aunque también se planteó que los
objetivos de los latinoamericanos sólo se lograrán en
un ambiente defortalecimiento de la democracia, de
libre comercio y de lucha contra la pobreza.

La cumbre adoptó una cláusula democrática de


exclusión de los países que interrumpan su orden
constitucional, que sirvió de base para la Carta
Democrática Interamericana, aprobada ese año por
la OEA. Además, los jefes de Estado y de Gobierno se
comprometieron a cerrar el ALCA antes de enero de
2005, aunque varios mandatarios expresaron sus
reparos al proyecto, entre ellos el brasileño Fernando
Henrique Cardoso.

Las divergencias sobre el proyecto


del ALCA resurgieron y Venezuela firmó la
declaración final pero dejó constancia de sus
reservas. Ante la negativa de Brasil, Estados
Unidos desistió de mencionar una fecha concreta
para el término de las negociaciones y los
mandatarios latinoamericanos aseguraron que no
firmarían "cualquier acuerdo", sino un "acuerdo de
calidad".
Fue el principio del fin para el ALCA. El documento
final de la cumbre recurrió a una fórmula sin
precedentes: incluir dos posiciones enfrentadas sobre
un mismo tema y convocar una reunión futura en la
cual se "exploraran" ambas posturas. Mar del Plata
fue escenario de violentas protestas de
manifestantes de izquierda contra la presencia del
presidente estadounidense George W. Bush y el
tratado de libre comercio.
Con la llegada de Barack Obama a la presidencia
cambió el tono de las relaciones entre los países
latinoamericanos y Estados Unidos. El gran logro de
la cumbre fue "la reconstrucción de la confianza"
con Estados Unidos perdida durante la etapa de Bush.
Ante las numerosas críticas por la ausencia
de Cuba, Obama anunció "un nuevo comienzo" con la
isla y admitió errores de su país en el pasado.

El encuentro cerró sin un texto común, señal de las


fuertes discrepancias entre los gobernantes. Los
países miembros de la Alianza Bolivariana para los
Pueblos de Nuestra América (ALBA) aseguraron que
no participarían en las próximas cumbres
si Cuba seguía estando excluida. La cumbre
encomendó a la OEA la búsqueda de alternativas a la
lucha contra la droga.

También podría gustarte