Está en la página 1de 2

Laboratorio N° 02: “EL CONCEPTO DE CORRIENTE Y USO DEL MULTÍMETRO” 23/02/2016 1

INFORME N° 02
“EL CONCEPTO DE CORRIENTE Y USO DEL MULTÍMETRO”

fuente de luz, (linterna) y vemos como se enciende el
Resumen: “En este segundo informe conoceremos y aplicaremos el bombillo. Este fenómeno lo analizaremos posteriormente.
concepto de corriente y para ellos aprenderemos a usar un dispositivo
vital para nuestro aprendizaje, el multímetro.
Para nuestra práctica utlizaremos dispositivos esenciales a la
hora de realizar circuitos electrónicos, como lo son
resistencias y bombillos, además de esto aprenderemos a RESULTADOS
cerrar y abrir un circuito por medio de dos interruptores, los
cuales dejan circular o cortan el paso de la corriente. Resistencia
Voltaje (V)
En otro momento de la práctica mediremos la corriente que Medición # (Ω) Corriente (A)
pasa por un circuito si utlizamos varias resistencias, conectada 1 3V 1k 2.1 (mA)
a una fuente de 3V, además de otros procedimientos que en el
2 3V 10k 0.25 (mA)
transcurso del informe desarrollaremos”
3 3V 100k 23 (uA)
4 3V 1M 3(uA)
5 3V 15k 0.15 (mA)
I. OBJETIVOS
6 3V 3.9k 0.63 (mA)
 Conocer y aplicar el concepto de corriente por medio de
resistencias y fotorresistencia.
 Saber interpretar y leer la corriente que circula por un FOTORESISTENCIA
circuito por medio del multímetro.
 Conocer la función de un fotoresistor y saber que VOLTAJE Corriente(I) con Luz
acontence con la corriente. Corriente (I) Sin Luz

9V 0.43 (mA) Bombillo 92.4 (mA) Bombillo


II.PROCEDIMEINTO apagado encendido
Primero que todo probamos el bombillo de 3V que utilizamos,
conectando cada extremo del bombillo a los polos + ^ - de la
III. ANALISIS DE RESULTADOS
pila. Después de hacer esto, retiramos el bombillo y
comenzamos a realizar las mediciones de corriente con En la primera medición utlizamos una resitencia de 1(k Ω),
diferentes valores resistivos, para concer el comportamiento vemos que la corriente que circula por el circuito es de 2.1
que nos sumisntra el multímetro, cada vez cambiando la mA, pero al introducir la segunda resistencia de 10k, vemos
resistencia, con esto se evidencia que el paso de la corriente que sucede un cambio en el resultado que nos arroja el
aumente multímetro puesto que la unidad baja de 2.1mA a 0.25 mA, y
así sucesivamente solo sí el valor de la resistencia aumenta.
Tenemos que recalcar que para realizar la medición de Esto quiere decir que a mayor valor resistivo la corriente va a
corriente de manera exitosa, esta se debe realizar en serie en disminuir proporcionalmente, lo vemos claramente cuando
el circuito, asi que procedemos abrir el circuito y conectar las medimos la resistencia de 1MΩ, tuvimos que cambiar el rango
dos puntas del multímetro en los dos extremos que abrimos, en el multímetro de mA a uA, dándonos un valor de 3 (uA).
habiendo seleccionado antes la escala en el multímetro, es
decir, seleccionarlo en Amps, que es la unidad de corriente. En el caso de la fotoresistencia vemos que funciona con una
Posteriormente, observamos el resultado en el multímetro, el característica física, la luz. Ella por si misma es una resitencia
resultado nos puede dar en mili amperios ( mA); micro que sin luz no deja encender el bombillo puesto que se opone
amperios(uA) o amperios (A), dependiendo la capacidad y la al paso de la corriente, en cambio que cuando en ella se refleja
cantidad de corriente del circuito. la luz vemos que su valor resistivo baja considerablemente y
Repetimos este procedimiento con cada resistencia, y los deja paso el flujo de electrones haciendo que el bombillo se
resultados los envidenciaremos posteriormente. encienda.

Procederemos entonces implementando la fotoresistencia en el


circuito, simplmente conectamos el bombillos y el resistor
luminoso en serie, y ponemos encima del fotoresistor una


Laboratorio N° 02: “EL CONCEPTO DE CORRIENTE Y USO DEL MULTÍMETRO” 23/02/2016 2

IV. CONCLUSIONES
 En un circuito eléctrico cuando la resistencia es
mayor, la corriente es menor, es decir, la intensidad
de corriente es directamente proporcional a la
Resistencia.
 Las resistencias se pueden usar mediante un cálculo
como divisores de voltaje, si se requiere una corriente
“x” y no se haya una resistencia comercial para tal
fin, se puede llegar a esa corriente mediante el
calculo de 2 o mas resistencias.
 La fotoresistencia se puede usar para activar
bombillos mediante la luz, o en su caso, se puede
usar para apagar bombillos mediante la luz, tal como
sucede con las lámparas de alumbrado público, solo
hay que cambiarle el sentido de funcionamiento, esto
se puede mediante un diodo rectificador.

También podría gustarte