Está en la página 1de 5

Presentación del Curso:

301127_ Programación de Sitios Web

2018
Bienvenidos al curso de programación de Sitios Web, código 301127. A
continuación, encontrarán una breve presentación del curso, en donde
podrán encontrar los aspectos generales, como descripción general,
propósito, competencias, la estructura temática, la estrategia de
aprendizaje y los momentos de evaluación atendiendo a las
intencionalidades formativas y su organización en el Ambiente Virtual de
Aprendizaje (AVA) basado en entornos.

Descripción General del Curso

El curso de Programación de sitios web está dirigido a estudiantes de los


programas de tecnología e Ingeniería de Sistemas que oferta la UNAD
(Universidad Nacional Abierta y a Distancia) y corresponde al campo de
formación profesional específico electivo. Se oferta en AVA (Ambiente
Virtual de Aprendizaje), que proporciona un contexto integral para
gestionar el aprendizaje autónomo, colaborativo y significativo. La
estrategia utilizada para abordar los procesos de construcción de
conocimiento es el de aprendizaje basado en proyectos.

En el curso se abordan los temas básicos de programación web, en el cual


se manejarán formularios, archivos planos, bases de datos, sesiones,
gráficos en lenguaje de programación PHP, de esta forma el estudiante
desarrolla competencias y habilidades para dar solución problemas reales
a través del desarrollo de software en ambiente web, adquiriendo dominio
de las buenas prácticas de programación, propias de la ingeniería de
software.

 Campo: Profesional especifico electivo


 Componente: Programación aplicada
 Tipo de curso: Metodológico
 Número de créditos: 3
 Tiempo: 16 semanas

Propósitos del curso

 Fortalecer en los estudiantes la identificación de los fundamentos


básicos necesarios para el desarrollo de programas en ambiente
web, mediante la utilización del lenguaje de programación PHP.
 Apoyar al estudiante en la elaboración de soluciones adecuadas
para problemas reales, mediante la programación en un lenguaje
PHP.
 Capacitar a los estudiantes para la comprensión, aprehensión de
los conceptos propios de la programación en PHP

Competencias

Al desarrollar este curso:

 El estudiante analiza los elementos básicos de un problema para


proponer soluciones mediante programas en ambiente web que
administran datos, y devuelven resultados correctos.
 El estudiante aplica el razonamiento lógico para diseñar soluciones
mediante la codificación de programas que resuelven problemas de
procesamiento de datos y en ambiente web.
 El estudiante analiza soluciones web, para evaluarlas y dar soporte
a aplicaciones desarrolladas en el lenguaje de programación PHP.

Estructura Temática

La estructura temática del curso está compuesta a través de tres unidades


didácticas de aprendizaje:
UNIDAD I: Fundamentos de programación
 Capítulo 1: Conceptos básicos e instalación y configuración
del intérprete, variables
 Capítulo 2: Operadores y estructuras de selección
 Capítulo 3: Estructuras iterativas y funciones

UNIDAD II: Diseño avanzado de la interfaz del usuario


 Capítulo 4: Inclusión de código desde archivos, objetos,
matrices, y cadenas de caracteres
 Capítulo 5: Conceptos básicos de HTTP y cookies, entrada y
salida en php
 Capítulo 6: Mantenimiento de directorios y ficheros

UNIDAD III: Programación de bases de datos


 Capítulo 7: Gestores de bases de datos, instrucciones
básicas SQL y bases de datos en php
 Capítulo 8: Gráficos en php
 Capítulo 9: Sesiones

Estrategia de aprendizaje

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:


Aprendizaje basado en proyectos; el aprendizaje basado en proyectos
sitúa al estudiante en el centro del proceso de aprendizaje, gracias a un
planteamiento motivador en el cual entran en juego el intercambio de
ideas, la creatividad y la colaboración.

Para llevar a cabo un buen proceso de aprendizaje basado en proyectos,


se establecen ciertos pasos, como los siguientes: definir tema, formar
equipos colaborativos, definir producto final, planificación, búsqueda de
información, recopilación de información, análisis de información,
aplicación de conocimientos, desarrollo y ejecución del producto final,
presentación del proyecto, evaluar y autoevaluar, con el fin de lograr el
aprendizaje significativo.
Para ello se define una serie de fases:

 Fase 1: Actividad inicial


 Fase 2: Manejo programación básica
 Fase 3: Manejo de archivos planos
 Fase 4: Manejo de bases de datos
 Fase 5: Evaluación Nacional; POA

Evaluación

Los momentos de evaluación, tanto la inicial, como la intermedia y la final


contienen actividades relacionadas, que son:

Puntaje
Tipo de evaluación Ponderación
Máximo
Autoevaluación Formativa
Coevaluación Formativa
Fase 1: Actividad inicial 25
Fase 2: Manejo
110
programación básica
Fase 3: Manejo de 75% 375
110
Heteroevaluación archivos planos
Fase 4: Manejo de bases
130
de datos
Fase 5: Evaluación
125 25% 125
Nacional; POA
Total 100% 500

“Les deseo el mayor de los éxitos en el desarrollo del curso”

También podría gustarte