Está en la página 1de 12

Año I - SEMANARIO SATÍRICO - Núm.

19
SE PUBLICA TODOS LOS SÁBADOS

M A D R I D -7 D E J U I M I O D E 1913
Glicinas; FAGTOái, 6, bajo — Apartado 515

Titei|# Suscripción en provincias, Z,75 pesetas afio.


Para anuncios y reclamos, de tres á s e i s de la tarde.

Número, 5 céntimos. 2 6 ejemplares, 7 5 céntimos.

La tercera extraordinaria y fuera de abono.

O T R A L A R G A
Alvaradito el Guadarrama. — Con otra larga como ésta me oteriiizo en cnl l^oder... Iiiista Octubre. Pero rae voy á quedar (jii
(•••uaros como HiL^^aii adiuchitiulo asi.
ÉL MENTIDEKO
••••«•«••••••• NP«Baaa«Baa«aBBBKaaMaBRaBMKBaBaaaBBBaaaHaaaaaHBaBBamBRaia«aaaBiiB • • • • • • • • • • • • • • « • • • • • • • • • •

:...| ANUNCIOS TELEGRÁFICOS 1-


• a €»«!« 15 palitbriiH, l,34» p i n . - P o r i'iid» itnliiltr» miiM, 10 cvutImnM.—JCOH liiiiiiK^lua HitlUrlIiiixlo t r n - ¡
a • Inijo, A m l t i u l d e p r c p l o , y v r i t l l s p o r iiiiit *«•«, c i i i m a O He t n i t c <1« porNonnM oii « I t u a f l á i i nflU-tivn. ! '
aaaaBBaaaaaaia •••••••••••«••••aaaaaBaaaBaaiaaBaaaaaaaaaaBaaBaaaaaaBaBaaaaaaaaaaaaaBaaBnaaRaaaaaaaaaaaaaaaB aaaaaaaaaaaaaa

G rjintral:almncí'ti cíe jíiaitos de J. Hazeii. Cen-


Fiiencarral, 5y. Sucursal; San O bjetos de nsi-ritorio, libros rayados, im-
presos eoinereifiles, tarjetas, eircnja- S e hacen traducciones de ing-lés, írancéa,
alemán, italiano, ruso, portugués Y
Bemai-do, 1, Madi-H¡. res. F('li])e Martin Crespo, Mayor, 47. árabe. Caüe Escalinata, Vó.
Candela, CÍLIZÍUÍO de hijo. Calzado eeonó-
niíco. G^^nerOH de pi'inicra. Mayor, 79.
odo salió bien. Cnando \'H('lvas e.'itaré
GoHiis, sastre de t-.abalieros y señoraa. E n Vitoria, ei quiosco del Globo, del señor
T• Ultimas novedades. Géneros ingleses tación, número 2, son los que venden mils das fotograria,
Pedro Alonso, y eldola calle de la Es- T en disposición de verte. Si me man-
hazlo conducto Petra. Te
y naciouale.5. Esparteros, 20. periódicos y mejores revistas. quiere, María. . ,

Sociedad IHEGIICIÚN i liOOSTRIll ALTOS HORNOS DE VIZCAYA • BILBAO


SOCIEDAD A N Ó N I M A
Servicio de Correos entre CiUliz, Sniitn OriiK ile
Tenerife, Las Paiitias y Siinta Cruz de Iii l'iiliiia.
Balijas do Cádiz imra CaimrÍHa los días 3, 11, 18
Capital social: 3 2 . 7 5 0 . 0 0 0 pesetas
y.Ü6 d(i ciidn itieH, il tns uuove d<3 la miiriaiia. F á b r i c a d e h i e r r o , a c e r o y liojalata e n B a r a c a l d o y S e s t a o
EBÍO sci'viiMo so lltjvíi ii caljo por los nuevos y
nia(íiiflit'OH vaporeii Liiifíote al cok, hierros pudelados y honiofféneos en todas la.'' lorniaH i'onierciales. Acerofi en las dinienflioneíi
usuales para el eoniereio y eoiiRtrnceiones. Cnrriles vigmite paní ferrocarriles, miiina y otras induBtrinfi,
REINA VICTORIA, HESPERIDES y DELFÍN Carriles )Jiira tranvías elóctricos. Vlpuería. Cliapas (írnenas y iiuas. Conetruceiones de vij^ua armadas para
puentes y edificios. Fundieión (ie eoluninas, calderas para desplarnción y otros uaoa y (irandes piezas iiasta
cuyu nijirulia KB IIO l;'i niiilttfieotí lin.i natinul, catatr veinte lórieladas. Fabricaeión especial de hojalata. Cubos y baños galvanizadoü. Latería para fiíbviiías de
lió elHS¡iii;ado en el Lloyd's fon la primera letra tonNcrvas, Küvases de hojalata jiara diversas aplicaciones. Iiupresién sobre hojalata.
(10(I-A. 1), 15 iluiiiiiiiido <:ün liiK eléttricn en todna Dirigid toda l a correspondencia á A L T O S H O R N O S de V i z c a y a (Bilbao)
BUS dependeno.iafi,
SERVICIO DE LOS PRESIDIOS MENORES DE ÁFRICA
El «eriiditiido vapot S E I V I L - L - A salo de Mulli- : PEDID EN TODAS PARTES :
ca todos los niartoapnra Melilla; de este ¡lunto para
ühalarinau todos losniiúreoles; do óHto para Mülilla
todos los jueves; el mismo día sale para Albuconius


¡ E^


:
t » OE ME (ílaia)
Aguas bicarbonatadas-sódicas
y l*eñ(in de la Gomera, regresando A Máhi^fa los • •
viernes.
TBMrOKAIJA ÜFICIAI,: IiK 15 DE JUNTO
Direí^eiiín y oficinas de la Sociedad: Bareelona,
MuetlG Nuevo. .
lulormacidn en Madrid: Fernando Peinador, P r e -
ciados, 27.
ÍCoGNA€ "FARO,, I
• DE LA PODEROSA SOCIEDAD •
Á 3 0 DB SBPTlBMBltli!

Agradable tomperatura. — «Confort».


/Consignatavioa.—]ín Cádiz: Sra. Viuda de U. AI- > • Eeonomia. — Estación de fervocnrril.
eón y IT. Lerdo do Tejada.—Eu Málaga-: I). Ignacio Miranda de Ebro.
Morales.—Kn Sania Cni/. de Tenerife; 0 . Antonio
Brago.—En Las Palmus; Sra. Viuda de BoBeli.- En
I Bodegas Bilbaínas! Servicio dexiutomóvil al .estableciniienío
Sailtft Cruí (ie la Palma: n. .íuan Cabrera Martín. en treinta y cÍ7ico minutos.
Para más informes dirigirse al administra-
CUADERNOS PARA EL ESTUDIO DE dor de los baños de Sobrón (Álava).

f [L MÍM Ca Taquigrafía
,:No hay tónico cerebral como las ostras. rtOOoaDaDDDaDaDODnDoaaaoooaDDDnDanODDQ
Téng-ase cuidado de pedir las ostras hi-
giénicas de Santander, esteri ¡izadas por por URRUEZTA i Este r - E J l l A D l c o esfá impreso en \
] I
éatabulación y por la hiz ultra-violeta. 2 PESETAS j -• los tJilleves tipo-lilOfírAlieOH de la Casa i
Uuica instalación en el mundo. Loa pedidos i'i la Librería de Moya, Ca- I UfMGiRÍA I
Gran Parque de Boo (Santander). rretas, 8, Madrid. ] i'iiixu ale l u Kiic-ni-iinriAii, 3 . donile
1 I
I sc.rfL'iben eiicarfcos do trabajos para

k VINO PINEDO ]

\
la Hauca, In Industria y el Comercio.

Especialidad de catálogos ilustrados


' La Roda Hermanos \ é impresiones de alta fantasía.
DIRECCIÓN: G R A O - V A L E N C I A EL MtJOR TÓNICO
OaaaaaoooQnaaauaooaaaaaaaanaooooaOoa
Corroo diario de Málaga JI Meiilla y viceversa.
Servicio de Almería i'i Melilla, : i En todas las farmacias : :
ídem de Cádi», Tilnjcer, Alnecims, Ceuta.
ídem (le CanariaB y Costa Occidental de Afrii-n.
CÁIVIARAS LUJOSAS
SERVICIO RADIOTELEGRÁFICO
EXCELENTE TRATO

SOCIEDAD GENERAL Son preferidos por el público en


DE

Industria y Comercio general los chocolates y dulces d?


(Compaüía anf'ininia, domitíliada en BÜbao.)
CAPITAL 2 5 . 0 0 0 . 0 0 0 DE PESETAS
Fábricas de ácidos y producios químicos

BOU OHOMPUíSTOs í r " ; r r r : :


cultivos, adccnudo^; á todos los lerrenoB.
MATÍAS LÓPEZ
L A B O R A T O R I O S
p a r a e l aniUisiB prntnlto y eomiileto do tos torrónos
y detcniíinaciún do los inc.jores aliono».
SERVICIO AGRONÓMICO
z i pedidlos en todas partes, zz
fluía práctica para sacar muestras de las tierras,
r^os pedidos deberrtii dirigirse á Madrid, VÜIanueva, II,
t3al domicilio social.
DIRECCIÓN TELEORAFICA: G E I N C O
EL MENTIDERO

LA OPERETA PARLAMENTARIA
La crisis y el dobate, que no llene nada que ver con el periódico ^ El Debate >. — Maura, el intrépido,
hace pupa. - Romanonesse congestiona.—Lerroux, el gubernamental, y la cotorra de Melquíades.—
El pobre Gasset y Cemento. — El < truts -, director de escena.
iflrrlba el telónl A Vieenti lo recomendó que hiciera un la ratilicación de confianza, q u e no sabe-
articulo c a l i ñ c a n d o de loco A M a u r a , y q u e mos p a r a q u é sirve t r a t á n d o s e del h o m b r e
Gomólos periódicos poUtieoa son u n a eo- más confianzudo de E s p a ñ a y sus I n d i a s .
en la inforjnación se dijera q u e los con-
Ic.cción df. embusteros, y los espafioles q u e
servadores h a b í a n querido m a t a r ú su jefe
c r e é m o s l o q u e d i c e n somos u n o s imbéci- Don Alejandro, «el Magno "•
á la terminaciini del d i s c u r s o . A Lnp(iz
les, m i e n t r a s no se d e m u e s t r e lo c o n t r a r i o
Ballesteros le dio i n s t r u c c i o n e s p a r a q u e So r e a n u d ó el debate, con lleno en las
— q u e no se d e m o s t r a r á n u n c a — E L M E N -
se dijera q u e Gasset — del q u e se habían g a l e r í a s . El trust, con u n a t r o m p e t e r í a en-
TiDBiío se ha visto obligado á n o m b r a r un
pitorreado los propios taqiiigrafo.s — era sordecedora, h a b í a a n u n c i a d o que ahora
espfn p a r a q u e le informe con toda vera-
u n a de las figuras m á s colosales do la po- era c u a n d o Gasset y ana cofrades iban á
cidad de la divertida o p e r e t a q u e se ha re-
lítica y del P a r l a m e n t o . p o n e r las m a n g a s de riego á la a l t u r a de
p r e s e n t a d o en el Congreso d u r a n t e dos se-
Al dia s i g u i e n t e , l a s Casas de Socorro un q u i n t o piso.
m a n a s con llenos asombrosos.
tuvieron q u e asistir á dos ó t r e s mil lecto- Y habló Lerroux.
L o p r i m e r o q u e le impusimos á. n u e s t r o
i-es a t a c a d o s de risa h i s t é r i c o - h i d r á u l i c a - A nosotros, diga lo q u e q u i e r a La Época,
espía es q u e , r e c h a z a r a las cajitas de cara-
pantanosa. nos g u s t ó francamente, p o r q u e después de
melos y que no se dejase s o b o r n a r por
l a crisis. cumplir su cometido de combatir á M a u r a ,
B r o c a s , q u e va al Congreso con los bol-
dijo cosas q u e e s t a b a haciendo falta de-
sillos llenos de p u r o s de á O ' l ó y lapice- P e r o eso no era n a d a p a r a lo que v e n i a cirlas.
ros dorados de la s e c r e t a r í a p a r t i c u l a r del después. R o m a n o n e s se fué muy tempra- Lo más n o t a b l e j'ué el m o m e n t o en q u e
conde. nito á. Palacio y presentó la dimisión do dijo: "Y a h o r a voy á d e m o s t r a r q u e atra-
G a r a n t i x a d a asi n u e s t r a i m p a r c i a l i d a d , vesamos u n a crisis do h o m b r e s , p a r a lo
después d e h a b e r despreciado la c a r t e r a cual basta i m a indicación de las ú n i e a s
dr Gracia y J u s t i c i a que nos ofrct^iñ Ro- figuras q u e p u e d e n llamarse tales en la
LOS NIÑOS PRECOCES
m a n ó n o s , y q u e nosotros no podíamos acep- política e s p a ñ o l a » .
t a r p o r q u e no q u e r e m o s codearnos con
Al oir esto, Melquíades adoptó u n a pos-
Gasset y Cemento de la P e c e r a , levante-
tura a t r a y e n t e de dcmi-mondaine disponi-
mos sin temores el telón.
ble; Romanónos se irguió g a l l a r d o , Gasset
¡ A r r i b a el t r a p o ! empezó á sonreír á L e r r o u x y V i l l a n u e v a
Don Antonio. ¡Cataplúnl dejó caer sobre el jefe d e los radicales la
Ya saben ustedes q u e Maura, según el ú n i c a m i r a d a dulce q u e ha tenido en su
trus/,'España Nueva y demás i n s t r u m e n - ya prehistórica y a g r i a existencia.
tos de la m u r g a c o n t r a t a d a por E o m a n o - L e r r o u x , dijo:
nes, es un h o m b r e al que n a d i e le hace a A p a r t e el Sr. Maura y el Sr. A z c á r a t e ,
caso p o r q u e está loco. todos los d e m á s políticos nos podemos ha-
R e a l m e n t e nos dio p e n a ver l e v a n t a r s e á b l a r d e tu.^
D , A n t o n i o , en medio de u n a e x p e c t a c i ó n — ¡Ay, mi p a d r e ! -^ fué el g r i t o q u e sa-
q u e cortaba las respiraciones, p a r a decir lió de todos los pechos de la b e s u g u o r í a
las c u a t r o t o n t e r í a s esas, e s p e r a d a s con pretenciosa.
v e r d a d e r o desdén por el trust. Y por la n o c h e y al dia s i g u i e n t e , los
Y, efectivamente, a b r i r la boca y caer órganos ile los distinguidos insectos aspi-
el Gobierno patas a r r i b a , todo fué u n o . r a n t e s á estadistas pusieron á D. Alejan-
Romanónos dio media docena de g r i t o s dro d Magno, como u n a piltrafa descu-
y se desplomó c o n g e s t i o n a d o s o b r e el ban- • bierta en el intorior d e cualquier m u r o .
co a z u l . Grijalba, q u e hacia de mozo de P u e s no.HotroR, n o . Chóquela u s t e d , ami-
estoques, le proporcionó u n p a ñ u e l o bas- g o , q u e eso nos ha parecido en su p u n t o .
t a n t e limpio, q u e el conde empapó en el Y' v a m o s á otro pnnto-
a g u a a z u c a r a d a del vaso p a r a refrescarse Cotorrita fllvarez.
la cabeza y las mejillas. Al salir del salón,
el rostro de S. E. e r a u n p a n a l , al q u e se El m a r t e s — ¡ m a r t e s tenia que s e r ! —
h a b í a n a d h e r i d o más.de q u i n i e n t a s moscas A v e l i n í t o 3 I o n t e r o Villegas, al q u e su habló n u e s t r o h u e r o y elocuentísimo pa-
y a l g u n o s d i p u t a d o s de la m a y o i i a . p a p á p r e p a r a para ministro de Gracia y p a g a y o , D. Melquíades.
Justicia. ( Su discurso, a p r e n d i d o a n t e u n a luna
La noche triflica.
No dirán ustedes q u e no tiene gracia, biselada y en presencia de T o m á s Rome-
De R o m a n o n e s y de Gasset se habían, a u n q u e c a r e z c a de lo otro. ro, fué u n a v e r d a d e r a m á q u i n a p n e u m á -
reído h a s t a las t u l i p a s , y el c o n d e no p u d o t i c a , - p o r lo vacio.
dormir ni diez m i n u t o s p e n s a n d o en su ri- R e a l m e n t e , D . Melquíades es u n hom-
dicula p o s t u r a . todo el g a b i n e t e con alcoba (2'ÍJ0 sin vino), bre asombroso. No se concibe decir m e n o s
D u r a n t e la noche, los g r i t o s d e s g a r r a - y e n t o n c e s las c a r c a j a d a s del público hi- cosas en t a n l a r g o tiempo y decirlas con
dores de D . Alvaro se oían en G u a d a l a j a - cieron t e m e r u n e n o r m e conflicto. tan retinados a m a n e r a m i e n t o s . Esta cria-
i'a; Gasset se pasó h a s t a el a m a n e c e r con A . l a s dos h o r a s de alirmar que la jor- t u r a , r e c i t a n d o u n a oda de Salvador Rueda,
los pies metidos d e n t r o de u n barreiio — n a d a h a b í a sido gloriosa para el Gobier- sería ideal room.
s i e m p r e ha sido aficionado á m e t e r los no, venirse abajo todo el Ministerio, era P e r o , en fin, el discurso salió. L a patria,
pies en toilas p a r t e s — , y JMoya, s e g u i d o u n éxito como p a r a p e g a r s e u n t i r o . la luz, el a m o r , la vida, el sol, las fuentes,
(le S a c r i s t á n y d e los c o r r e s p o n d i e n t e s P e r o , en fln, la g e n t e se compadeció. El ¡Ah!... ¡Oh!. . ¡Oh!... ¡Ah!...
monaguillos, recorría las redacciones de mismo M a u r a los p e r d o n ó la m í s e r a exis- L a n o c h e del m a r t e s y l a m a ñ a n a del
los periódicos del trust p a r a q u e los órga- tencia, y el conde, después d e a r r o d i l l a r s e miércoles se a b r i e r o n las c a t a r a t a s del
nos s o n a r a n al u n i s o n o al s i g u i e n t e dia. v a r i a s veces a n t e G a r c í a P n e t o , obtuvo bombo.
EL MEÑTIDERO

¡Qu('; gránelo! ¡ Qué'' colosal cotorra! Hoyjse [ha [puesto tan^mal ol negocio
lQ,n{\ periodos! ¡Qué almibaramicnto!... que acuden'al "tafiete, por conducto de
j Y como dijo aquello de: <: ¡Mi patriii, si, elegantes intermediarios.
sí, imi-ra! » Durante el mes últinm una dama per-
A nosotros rpalmente nos chocó que el dió, por ese sistema, 175.000 pesetas. /
público siguiera circiilando tan tranquilo S. M.^el Rey se ha marchado á La Gran- •••
por las calles. Ja, donde !e deseamoü feli'/. estancia, En los salones aristocráticos la lucha
Porque el discurso de la insig-ne cotorra ¡^'fi Dichoso él, que srilo verá á Romano- del veraneo es feroz. j
ñié de los que paralizan la circulación. nes cada ocho dias! ¿Quesera más elegante este año? ¿ I r á '
Resumen. Pero esas felicidades únicamente á los San Sebastián? ¿Ir á Santander?
Reyes les están'reservadas. , . . . Como muchas lectoras nos preguntan
Do lo que Uevmnos oido se deduce que nuestra opinión, contestaremos en uno
los poüticos que se meten de buena fe en de los próximos números.
En los líügares entpiezan á dc.'^arrollarse
esas cosag son unos grandísimos idiotas, Porque estas cosas hay que estudiarlas
escenas desgarradoras ]ior ol temor de que
con perdón sea dicho. despacio.
los políticos, estando abiertas laa Cortes,
Resulta inútil hablar con sinceridad en tengan que retrasar el veraneo. oooooooooooooooooooooooooo
el Parlamento, llámese el que habla Mau- Tranquilícense ustedes, hijitas, que Ro-
ra, Prieto, Lerroux ó Mella.
Aqu! no hay más política que ia del
manones no ha de contrariarles. PASILLO COMICO-LAICO
Sólo ]ior ustedes cerrará las Cortes en ia
trust, que para eso tiene en el Gobierno semana próxima.
de S. M. á Gassct, y en la República á Y eso que él no puede vivir con las Cor- En la sesión'de la Diputación de Ma-
Melquíades. Kl trust le cuenta á la g:eTite tes cerradas. drid, del martes, presentaron una propo-
lo que le da la grtna, y corno los otros pe- ••• sición pidiendo que se estableciera eu el
riódicos no dicen ni que si ni que no. el Hospital unas salas para enfermos ¡laicos!,
Nuestro elegante amigo D . .Santiago
público so lo traga. ios republicanos Largo Caballero, Here-
Alba ha mantiado á buscar la ropa para ve-
Nosotros queremos de veras á todos los dia, Lópeii Olías, Fernández Morales y
ranear en erMinisterío, según sus frases.
ebieo.s del trust, y sentimos xma vivísima Fernández y Fernández de Fernández y
¿Ropa interior? ¿Ropa de cama?
simpatía por D. Miguel Moya, que no Fernández (D. Fidel).
¿Dónde tendría la i'opa D. Santiago?
puede ser mejor persona ni más bonda- Los hombres llevaron un ejército de
•••
doso compañero. oyentes, entre los cuales íiguraba la tími-
Pero el trust, políticamente, nos parece La señora do un alto personaje liberal da Violeta, redactora do El Pais.
la mayor monstruosidad social que se ha puso el otro dia de vuelta y media en un
A Seni'a, se le ocurrió preguntar; «Pero,
cometido en Kspaña, porque cultivar á la salón aristocrático ;i dos títulos conserva-
ustedes, qué quieren: ¿Salas laicas ó salas
vez la idea republicana, la Monarquía y dores, echándoles en cara los nnilos ratos
neutras?"
la anfibia, como dice Nido y Seg-alerva; que su jefe hace pasar á los ministros.
Había que ver la cara de los republica-
hacer ministros del Rey y poner Trciito á Peores se los hacen pasar ellos al ])ais. nos ante esta distinción, que no podían di-
ellos, en una simulación ridicula, iiombres ••« gerir.
como Melquíades, para después contarle Antes, muclias señoras jugaban á la — ¿Neutras ó laicas? — seguía pregun-
al público lo qne no ha ocurrido en parte Bolsa. tando Senra —. ¿Laicas ó neutras?
alguna, sólo puede admitirse en un pais
de rebaño, como éste al que tenemos la
inmerecida honra de pertenecer. VILLANUEVA
A los tontos que hablan de problemas
políticos, les decimos que se vayan al
cuerno, porqutí aquí no hay más problema
que el de la verdad ó la mentira, y como
la mentira es la que triunfa, y no hay quién
tenga ríñones pura contrarrestarla, es
inútil l)uscar otras soluciones.
La única solueiiin — y ese es nuestro
programa mínimo — está en que EL MKN-
TrniDHO líegue á ser diario, que equivale á
que perezca el iriist, como tal trust; le qui-
temos á D. Melquíades su titulo de coto-
rra anmcstrada y devolvamos á Rafaelito
Gasset su categoría de oficial quinto, de
donde nuncade.l)ió salir.
Y se acabaron los conflictos y las opere-
tas parlamentarias.
En cuanto salga un ffachó que nos pon-
ga piso coquetón y nos instale una im-
prenta decentita, ora á plazos, ora al
contado,¡hechol
Porque el público ya es nuestro.
¿ Verdad, resalan ?

Ya se hizo monárquico D. IVIelquIades.


I Pequeño grano le ha salido al conde I Para
estos viajes de circun-evolución no hay
mejor camino que el de Jacometrezo, 14, La gente se asombra do que Villanueva, con su genio feroz, no haya roto ya
tres docenas de campanillas. ^
farmacia, en busca del VINO VITAL ZÚÑI-
He aqní el secreto, en el mecanismo ideado por Ronianones para qne á D. Mi-
GA CERRUDO. guel no ae le vaya la mano.
líL MENTIDERÜ

LUNCH INTERRUMPIDO

R o m a n ó n o s . — ¡Ciulos! ¿C¿ui¿u püdUi iiiuLy'iiiar ustíi sorprtisa'? Esto no ea u n past«l, ¡Es u n emparedado!

Al fin resultó q n e los proponentea n o de p r o v i n c i a s , p u e s es u n a de las ajilica- Las m á q u i n a s autonu'iticas, las e n g a ñ a


aabínn lo q u e q u e r í a n , y que. p a r a ellos lo cionos m á s en boga q u e se p u e d e n dar á bob.os, las que se llevan el a h o r r o y el jor-
de n e u t r a y lo de laica, se come con u n a los huesos — está ofreciendo u n alto ejem- nal de ios obreros, funcionan con tal des-
misma cucliara. plo d e l i b e r t a d y de i g u a l d a d . caro, á ciencia y complacencia de la poli-
Todos loa dipntado-s votaron en c o n t r a , Ya todos somos i g u a l e s . . . ¡Ya se j u e g a cía, qne no lea falta m a s q u e las m i s m a s
no por P1 laicismo, sino poi- la i g n o r a n c i a . casi en medio de la calle, á todo y con axitoridades íe den al m a n u b r i o .
L u e g o decía Violeta, toda m u s t i a : toda clase de g a r a n t í a s . . . p a r a el b a n q u e - P e r o no crean ustedes q u e funcionan
— P e r o , señores, h a b e r acudido a u n q u e ro! ¡Ya somos felices! c l a n d e s t i n a m e n t e ; n a d a de eso. Se han
fuera al M o n t a u e r . D e la t i m b a aristócrata avecindado en M a d r i d , á orillas del Man-
— ¡ Eso taltabfi! — g r i t ó en 'el paroxismo (lector, a u n q u e lo lamento z a n a r e s y b a s t a frente por frente á la es-
de la i n d i g n a c i ó n el Sr. F e r n á n d e z y Fer- lie s u p r i m i d o el acento), tación del N o r t e , p a r a que el viajero no
nández d e Fernández y Fernández — . h a s t a la tasca b a r a t a , necesite a n d a r m u c h o s pasos para dejarse
¡Pues no podemos resi-stír al M a u r a , y va- y a se eciien ases de ;:i,OCIÜ p e s e t a s — ¡ a c o r -
en el a p a r a t o salvavidas loa cuartos q u e
mos á a c u d i r ai Montaner!... daos.de S á n c h e z ! — , ya se tire el e l e g a n t e
t r a i g a . . . y el b i l l e t e d e vuelta.
y conciso « t r e i n t a y c u a r e n t a » ,
Viólela estuvo por esconderse, dcíiniti- L a s a u t o r i d a d e s m u l t a n á los explotado-
v a m e n t e , entre las liojas... del Diccio- el rey del tapete verde,
por sus m u c h a s e m o c i o n e s ; res q i í i n c e n a l m e n t e ; pero como la m u l t a
nario. es la centésima p a r t e de lo que i n g r e s a en
el de los bellos p r e g o n e s :
encarnado y color, pie.vde... en las m á q u i n a s , d e ahi q u e el negocio es
MÁQUINAS VOLADORAS... DE PERROS
ora en el monte con sxis camoninas.—Ro- fabuloso.

... 'NO Vfl nflS» m a n o n e s , en la política, h a a c e r t a d o siem-


p r e d e camón i na — salios.—Alba no ha
H a c e y a m u c h o tiempo q u e q u e d a r o n
p r o h i b i d a s esas m á q u i n í i s , q u e so t r a g a n
líEl abolir con nueve, si liny iniíjial», hecho n u n c a m á s q u e g a n a r saltos —ju- el j o r n a l de los o b r e r o s ; pero, a h o r a , por
es uiiii loiitui-i» del que abaiu.'» días^ coutrajndías., pacondan, muchachos, lo q u e se ve, la policía esta e s p e r a n d o á
(Libro X, caj). XV. par.- XXVI.) etcétera, q u e las s u p r i m a n las b u e n a s l a v a n d e r a s
¡Viva l a i g u a l d a d , la fraternidad y la b i e n , en la r a u d a ruleta, del M a n z a n a r e s , q u e son, alfin,las q u e
c o n s a n g u i n i d a d ! ¡De verdad! qiuí e n t r e sus mñgicos giro's, p a g a n el vicio do sus hombres y la fres-
El Gobierno — cuyo esqueleto a p a r e - cual caprichosa veleta c u r a de los q u e hacen la vista g o r d a .
ó como mujer coqueta,
c e r á el día m e n o s p e n s a d o convertido en se lleve n u e s t r o s suspiros... Ya sabemos q u e el Sr. Méndez Alanis
tichaa p a r a u^o c o r r i e n t e en las salas de y h a s t a la ú l t i m a peseta... no p u e d e i n t e r v e n i r en c i e r t a s cosas, por-
recreo de c u a l q u i e r Círculo de Madrid ó En todo y á todo se j i i e g a . . . que quien manila, m a n d a 5 pero en esta
6 ÉL MENTIDEHO

que ya afecta á la calle y á la gente, hu- DESPUÉS DE LA TRAGEDIA rado de que se discuten las Mancomuni-
milde, donde se están desuiTollaudu dra- dades.
mas tristísimos, sí esperivmos una Inter- El capitán fíomanpnea signo negando
vención. CACAREO INTERESANTE que abandono el poder.
Y no va m á s . .Su serenidad es asombrosa. Come ca.da
oooooooooooooooooooooooooo dia más y se muestra tan fresco como si
dirigiera unas elecciouf^s en Guadalajara.
EL HIDRÁULICO MANCHE60 Sólo se turbó el dia que María Luisa
Alvarez que, según de público se dice, es
mujer aficionada á las sórdidas y premio-
• Kn Ciudad Real y sus alrededores no sv sa.4 colaboraciones (lo de premiosas nos
puede vivir. Nos lo diee una persona seriíi. gusta, palabra de honor), le anunció que
El pollo liiiln'iulieo Raínelito Gemenlo estaba dispuesta á substituirle como ca-
y sus eueutiifjotas y arólítos persignien de beza de familia liberal.
un modo brutal i'i todos los que uo ereen
En vista de todas estas contradicciones,
en el pantiinisino, nueva relig'ión contra
hemos provocado (caía es cosa que hace-
la cual levantamos nosotros los ¡joudones
ijios con fi'eeucncia desde que mandan los
de nuestra airada prote.sta. liberales), henio.s provocado un careo, ó,
El periódico jAiklautef, de Ciudad mejor dicho, cacareo, entre Barroso y
Real, está siendo victima de una persecu- Gasset.
ción intolerable, porque se ríe de Giis.set
Del resultado no necesitamos hablar.
con el mismo dereclio que nos reímos to-
Basta ver la fotografía. Barroso le ha di-
dos los españoles. cho todos los horrores imaginables y Gas-
¿Y ese pollo se llama periodista? ¿Y eae set, sin atreverse á volver el cráneo, ha
es el que habla do las persecuciones de La cacareado, aunque sin soltar la cartera.
Cierva"?
Después de estas declaraciones, ya su-
Conste que Ciudad Real es un círculo pondrán ustedes nuestra intranquilidad.
pantanoso gassetista donde no puede res- Tememos que el dia menos pensado Gas-
pirar la gente. Y conste tambión que E L set se salte la (apa del irrigador y nos en-
MENTIDBIÍO es desde hoy el óry'ano de los charque. I
perseguidos, con el propósito de ponerle
¡Que Dios le coja sin los 300 millones!
las peras A, cuarto al chico de la regadera,
que por equivocación ha sido ministro
ocho veces.
A este hidráulico raanchego le va A ocu-
Opiniones sobre la crisis.
rrir lo que al hidalgo cuando embistió h En uso de un perfectlsimo derecho cons-
los molinos. Momento emocionante del cacareo de Gas-
set ante Barroso. titucional, hemos consultado á algunos de
Ya lo verán ustedes. nuestros prohombres políticos sobre la úl-
tima crisis, y después de evacuar tales
Lo de Jalón nos va A dejar en los pro- consultas nos hemos sentido mucho peor
Esos conservadores! pios huesos de aceituna.
FA capitán Cíllanueva es un sepulcro;
que antes.
Helas aquí, como dice Polo y Peyrolón.
González Bernard es un cementerio com- •••
Se nos está ligurando que tendremos pleto. No dicen ni «por ahi te pudras». Estimu que esta crisis es puramente fa-
que darles un regular recorrido á los María Luisa, que por cierto se desme- miliar y me parecerá bien todu lu que (1)
conservadores antes de que ocupen el Po- jora de un modo lamentable en la inac- so haga, siempre que le den una cartere-
der. ción de su celda, saca cada día un nuevo rilla cualisquiera á Avelinitu, que es de la
Gracias á que Dato, que es ^un , hombre argumento. familia.—Afoíiffiro Ríos.
discreto, aunque suave, nos ha cortado la Sánchez continúa en posición de firme. •••
respiración con su discurso del uuirtes. Seria asombroso este hombre de Presi- Esta crisis es una concatenación pendo-
Eso de que todoa los lunes y todos los dente del Consejo, porque no se equivo- listica del último documento paradójico
viernes se hable de disidencias, y que B e - ' caría nunca. No hay quien le arranque que tuve el honor — alto sentido y por mí
sadiüa se haga el interesante uo diciendo una declaración.
no deseado dentro de las inconsútiles es-
que si ni que no, y que nuestro pecuario En cambio, de la otra tragedia, de la feras de un temor siempre abierto á las
amigo Prado y Alcázar ó Recoletos y tragedia del pantano, recibimos miles de
Palacio se permita hacer declaraciones concepciones del común pensar en la me-
rectilicaciones y aclaraciones. cánica colectiva resurgente — de someter
como cualqxiier persona mayor, aspirante Barroso nos ha escrito una carta con-
a ministro, nos tiene ya hasta la coronilla. con idóneas particularidades que, acota-
movedora, en la que dice: das, quedan en renglón invisible. — Ale-
Aquí hay que decir las cosas claras y "Los troKos encontrados en un sótano
dejarse de pantomimas. jandro Pidal.
de El Jmparcial no son míos. Son del pro- •••
¿No les conviene á ustedes D. Antonio pío Gasset, que ha fallecido definitiva- No me explico las crisis cuando se está,
porque le suelta tres patadas al'Poder en mente. Lo que pasa es que el Gasset que
en posesión de una cartera.—Gasset. ^
cuanto los liberales se lo ofrecen á título •Hc sienta en el banco azul es un Gasset de
•••
de sobornoV Pues marcharse, queah! está guardarropía, hecho con pelote, cera y
Melquíades reclutando huestes. Todo esto ha sido una pequenez. O es
otros artificios.Indaguen ustedes,yse con-
que á mí me parecen todas las cosas pe-
¿Les parece bien D. Antónioi' Pues de- vencerán de que la tragedia ha sido otra.>i
Efectivamente, hemos hecho indagacio- queí^as desde que soy grande. — Manuel'
cirlo, como lo acaba de decir Dato...
nes, y he aquí lo que hemos averiguado: Garda Prieto, marqués de Alhucemas,
[JOS Gasset nos hacen la santísima pas-
La competencia de jurisdicciones (ju- grande de España, expresidente del Con'
cua lo mismo entre los conservadores que
risdicción moderadora y jurisdicción par-, ae¿o de Ministros.
entre los liberales. Nos gusta la gente
lamentarla) han impedido hasta este ino- •••
sincera.
uuínto conocer la verdad de la tragedia; Me explico la crisis; lo que no he podido
A ver si vamos á tener que. eníocar las
baterías... pero se puede asegurar que Manolita, más explicarme todavía es mi regreso precipi-
conocida por la Alhucemas, es inocente, tado desde Pamplona.— González Besada.
i^orque ya saben ustedes que nosotros,
con media docena de disparos, asunto y que el viejo Eugenio Buch, el padrino
de todos los nenes, ni siquiera se ha ente- (I) Este ÍM que no tiene relación con el iiiinietr*
conchildo. do la Guarrn.
EL MENTIDEEO

La crisis soy yo.—Moya. Exactamente lo mismo piensan los de- ¿Saben ustedes á qué ha quedado redu-
••• más periódicos. Sólo que no tienen el va- ducido el proyecto de la Gran Via? A so-
Para crisis, la que va il sufrir España lor de decirlo. lares para kermesses veraniegas.
Nueva si vienen los conservadores.— fío- No.sotros preparamos ni'imeros extraor- Ya se han instalado dos ó tres.
drigo Sorkuio. dinarios, completamente veraniegos, que Aquello va ú estar precioso, en pleno
••• serán el encanto d(! los \'eraneantes y la corazón de Madrid y en competencia con
Pero, ¿ha habido crisis? ¿ Estilu ustede.s vida ó la muerte, segán se uoB antoje (que los merenderos de los Cuatro Caminos.
seg-uros? Pues yo no me he enterado.— no hemos de ser monos que Maura), de Menos mal que algunas veces podremos
Homanones. balnearios y de playas. merendar allí.
>«• Ya decíamos nosotros que todo eso iba
Grneias ;i la crisis hemos sabido que en á parar en una mei-ienda.
Eapafia no hay ináa que tres hombres.
Maura, es uno; AzcAratc, el oCro. Ellos ¿(¿ué concejales de tos C|ue cesan en Di-
liirAu quién es el tercero.—Lerroux. ciembre van á quedar en el Ayuntamiento
••• con cargos retribuidos?
A mi estas cosas me tienen sin cuidado. No es lina sospecha. Es una pregunta.
¡El viaje de Barcelona i'i Madrid no me Los propietarios de la ca.-ia nóm. 4 de
la calle de Cedaceros dicen que si en la- •••
CTiesta nuda y siempre me llevo algo!—
WeyLer. conferencia á que les citó el alcalde hu- Hay que ver los adoquines con que se
••• bieran querido llegar ¡i un arreglo... están arreglando algunas calles.
Pero, ¿qué dice de crisis esa gente? Este Sr. Un\z Jiméneic no tendría pre- Hay que verlos; pero no los ve uadie.
¡ Ab, si! Es la ciéuaga que arroja ¡i los sa- cio para diplomático. Su eterna manía son ¡Esos adoquines!
pillos sobre el césped. Dejadles que mue- las conferencias.
ran al sol.—Maura. , Hace poco citó también á síi despacho
á la dueña de la casa núm. 10 de la calle
La coleta de Vicente.
Playas y balnearios. del ArtTnal, y la señora le contestó que se
alegraba de verle bueno.
Ue las personas decentes que salen A ve- Verán ustedes cómo el día menos pen- Se había dicho que' Vi-
ranear, no liay una sola que deje de Itier sado la emprende D, Joaquín con la casa. cente Pastor se cortaba la
EL MENTIDBIEO y de haec-ric caso. ¡Cualquiera edifica en Madrid mientras coleta. Podemos desmen-
Se lo advertimos á los directores de bal- sea ak-alde í'l ilustre conferenciante! tirlo. Si eso fuera cierto,
nearios y personas que tengan su negocio «.•• el gran Vicente no cuida-
en las playas, paraque comprendan cuánto Los concejales liberales han acordado ría su coleta, como lo hace,
les conviene anunciar en nuestro perió- pedirle á Romanones que haga ministro friccionándose A d i a r i o
dico. á Euiz .Jiménen. con el incomparable Ee-
Y además debemos decir á los lectores ¡ Hombre, no, por Dios! 3ueno que se lo (¡eneradoT Paz del Cabello,
que desconfíen de las playas y balnearios quiten ustedes de encimaj pero recuerden del cual piden miles de frascos á Burgos,
cuyo anuncio no aparezca en E L MENTI- la máxima cristiana: «Lo que no quieras políticos, artistas y aristócratas, porque
DHHo, ora porque son cursis, ora porque p a r a t i . . . ••> es lo único eficaz que se conoce. Con 15
son mortales de necesidad. pesetas seréis felices... y bellos.

- 76 — — 73 —
de que hagan á ítuiz Jiménez ministro... en al cuando nace. Asi, á los que se sueltan se les dice
Japón. que han descollado.
Desesperación. — La de los candidatos á gober- Descomponerse. —Villanueva en'la Presidencia.
nadores del partido conservador. Descomunal. —Barroso. Y mucho más descomunal
Desfachatez. — La de ciertos rastacueros, cuando desde que ha preferido quedarse sin cartera á
se permiten hablar de dignidad. convivir políticamente con Gasset.
Desfalco. — La operación menos complicada quo Desconceptuarse. — Arrastrarse hasta conseguir
puede realizar un cajero. No tiene ni que hacer un nombramiento.
asiento. Al contrario, debe preaeindir del asiento Desconcharse. — Quedarse sin conchas, que es lo
y correr todo lo posible. - ^ que le está sucediendo á Romanones.
Desfallecimiento. — El que sentimos nosotros cou Desconfiado. — Burell, quo no ha creído lo del
estos liberales, que nos tienen en ayunas. Ya no Ministerio del Trabajo.
nos dejan ni las obleas. Desconocido. — Diputado de la mayoría que de-
Desterrar. — Enviarle á uno á América con pre- fiende un dictamen. Leerán ustedes on los perió-
texto de que está aburrido de la politica para que dicos lo de: «Un señor do la Comisión le con-
se enriquezca. Véase Blasco Ibáfiez. testan.
Desfigurar. — Relatar los sucesos políticos en los Desconsolado. — Urzáiz el día de ta elección de
periódicos del trust. Presideilte del Congreso.
Desfilar. — Adularle al Presidente del Consejo Descorazonarse. — Basta'entrar en el Congreso
cuando pronuncia un discurso. y pasar por el Salón de Conferencias.
Desfogar. — Sentirse Melquíades Alvarez, después Descorchar. — Inaug'urar un pantano. Ya se sabe
de quo la Cierva le ha dejado sin pleitos. que para eso basta descorchar una botella de
Desganado. -— Como están los conservadoreSj á pe- Champaña... y un crédito extraordinario.
sar de la prolongada abstinencia. Descrédito. — Lo que más se está cotizando en
Desgarrador. — Grito lanzado por Romanones al Bolsa.
oir un discurso de Maura. Descuartizar. — Obsequio que ae hace ahora á. los
Desgobernar. — Sentarse en el banco azul. amigos cuando van de visita.
EL MENTIDBRO

¡Hombre! ¡Que todos somos hijos de Gasset no hizo más que entrar en Fo-
Dios, á Dios s'racias! mento y dirigir un telegrama á Hnesca, di-
•••. ' ., cicndo que en seguida arreglaría lo de los
Nuestra noticia de que se había afretado riegos del Alto Arag/tn.
!a consig'nación del Cong'reso, ha alarnia- Como liemos manifestado mnchas veces,
do hasta á los propios azucaritlos. á nosoti'os no nos i»arece mal que se rie-
CiniLinná (;l Pi'tis i tiento del Coug'reso gue con agua; pero que se riegue con pe-
Que por cierto es de lo mejorcito de la
|)i-eoc:u]iiviio con esa tie los panesdo. los di- setas, nos parece el colmo del encharca-
Cámara de los Comunes.
putacios, pensando en I.a economía que re- miento.
Porque ya habrán ustedes visto que si-
sultará la supresión,puesto que A his Com- V adenii'is, ¿puede saljerse c[ué relación
guen los hermosos sobres de papel de es-
piíñííis las pag'an un tanto por kilómetro existe entre que el Alto Aragón riegue y
traza.
por (.-ada pase de diputado. Además, eonio que el Sr. Romana se encargue del ne-
i Y cuestan mis caros que los buengs de
aspeeto político diee Villanueva que; si gocio?
antes!... " -, ' ' •-''•'..' ''•'> \'
tuviesen que pag-ar ios viajes no Uabria Por lo visto, aqui se va á [ínnia por todo.
tantos mítines en pi'ovinuias, ni liarían via- Otro ag-otamientí). • ' . ' • • , • " . , . • ' *
A Roma... nones i)or las carteras y á Ro-
jes directos desde Sevilla á San Sebastián, En Gobernación, cóíi feeha 31 de Mayo
ma.,, ñá por los riegos.
como hacen jilg'urios repulilicanos. — ;de Mayo!—se agotó lo consignado en
el presupuesto para temporeros. Y todos calladitos.
••• Están con el chorro en la garganta.
Como los de plantilla tienen asignado
•••
El miKniIsiino Si'. Zorita, que por Real su trabajo, y los temporeros no van, los
orden de 7 de Enero recogió los pases de expedientes se van á morir de risa. Cobián ha sido nombrado presidente de
los funcionarios técnicos y administrati- la Comisión de Presupuestos.
Y los Ayuntamientos! también.
vos del Ministerio de Fomento, y con los •••
¡ Arrea!
cuales circulan por los TeiTOcarriles y El día que Síilvntella pusoáGasset como Prepara los presupuestos, en que se cal-
tranvías, ge los ha devuelto a! desaparecer un reverendísimo gTiiñapo, Moya se sen- cula el dinero que se 'pecesita, y preside
del Ministerio el Sr. Villanueva, autor.de taba junto íí Salvatella en la minoría repu- el Banco, qne da el dinero necesario para
la reforma. ¿Qué fecha llevará Ja Eeal or-. blicana. cubrir lo que falte en el ¡presupuesto.
tien de devolución? ¿Quién la firma? ¡Si entendemos para qué han llevado á i Asi da gusto!
Estas son las energ'iiis del actual Presi- ese hombre al ^ n c o íizul, que nos ahor- Nos nivelaremos de un dia á otro.
dente del Congreso. quen! •' ^y-^'.:.';;:; 'y'-y-'^ ',' '•"'•''•\i.",'.:
EL SUEÑO DE ROMANONES
••• ¡Como no sea para deshacerse de él
Nos dicen de Burgos que una autoridad matándolo á disgustos! El conde, al siguiente día de la crisis,
•••
admiradora de cupletistas y bailarinas dijo: «Señores, ¡qué á gusto he donnido
Romanones le ha ofrecido á Burell ha-
impide á sus subordinados que vayan h anoche !)i No dijo por qué; pero nosotros
cerle ministro del Trabajo, sí no le per-
las butacas del cine para que no le hag'an lo sabemos.
turba la vida durante los pocos días que
la competencia. El Presidente dormía en una soberbia
estén abiertas las Cortes.
También les prohibe que se paseen en cama del Gran Bazar de Muebles de Anto-
Y Burell le ha preguntado:
el Espolón, donde inccn las chicas burg'a- nio Mercada!, Atocha, 8, 10 y 12, frente á
— ¿Tendriíi usted inconveniente en que
lesas sus famosas exuberancias, que por la calle de Carretas, que 68 lo mejory más
habláramos de eso ante notario?
muchos años disfruten. •••
acreditado de Madrid.

:-'^^^',^i;íjí '-;•-

_ 74 — - 75 -
^
Descubierto. — Ea la contra quo tiene el descuar- Dosenlreno. — El que estamos presenciando.
tizamiento. Desengancliar. — Dar descaniso á algunos poli-
Descubridor. — Méndez Alanis. ticos.
Desdecirse. —Sistema cómodo de no preocuparse Desengaño. ~ El que se están llevando algunos
al decir sandeces. Luego se desdicen, y en paz. candidos con la supuesta aproximación de don
Dasdón.—Trato que dan á Gasset los conserva- Melquíades. Como aproximarse, se aproxima;
dores. pero no á la Monarqiiia, sino al Presupuesto.
Desdicha. — Que haya llegado á gobernarnos Ro- Desengrasar. — Lo que quiere hacer jlaura con
manones. los que hoy están untados,., de grasa. Por eso chi-
Desemboiso. — Lo más molesto relacionado con la rrían ó gritan los engranes cuando se anuncia la
hoisa... y con la vida. vuelta de D. Antonio,
Desempaslelar. — Deshacer lo que hayan hecho D e s e n l a c e . — T e n g a n ustedes un poco de calma,
los antiguos compañeros de Barroso con el íriíst. que el de esta comedia á que asistimos va á ser
Desempeñar. — Operación que realizamos... para más trágico que el de Mancha que limpia.
volver á empeñar á los cuatro días. , : ., Desenlosar. — Llevarse tas losas de la calle de
Dosempoivar. — Lo que ha ¡lecho Romanones con Coloreros, que no hay manera de saber dónde
• el morrión de Sagasta. Pero ahora resulta que están, á pesar de que Ei, JÍIÍSTIDICRO lleva tres
le viene largo y se le encasqueta hasta los hom- meses preguntándolo.
bros. Desenmascarar. — L l a m a r á cada Dimas por su
Desencadenar.— Se dice de la tempestad. Tam- nombre propio.
bién de los discursos de Maura. Desenredar. — Lo más imposible en la política
Desencanto. — El que ha vuelto á llevarse: el po- española.
bre de P.uiz Jiménez, quedándose también sin Dosenlondido. — Ministro, cuando le dicen que
cartera en la última crisis de opereta, que hemos se vaya.
tenido el honor de patear. -r.',.'; Desentonar. — Lo que hace Pablo Iglesias en el
Desenfado. — El de Gasset. ^Z'-^'--.-. .','.. ^y- Congreso.
Desonfangar. — Cubrir por completo la ciénaga. Deseo. — El que tienen todos los vecinos de Madrid
EL MENTIDERO

¿QUÉ DICES, PRmO?> OOIS/llDA líSJ-TEZRrsJAClONAL

"í,URteclBHr(!ciitírdH.n aque-
lla cO]iln (1(3 uiin (ionociíjn
• taríiuoluV Y olireneral Wey-
1er sü jiiiHO íí ciiiilar:
—¿Qiié<lices,|iriiiio?
, ' —Que vil muy hioii.»
{De La Corres.)

C u a n d o leí la noticia,
por poco sufrí u n d e s m a y o . • " '
¡ W e y i e r d a n d o ei do de pecho ,
A las p u e r t a s d e P a l a c i o ! . . . ••
T e n o r . . . de. g'uardarropia, . ,
árbiler elegaiiiiúnim....
¡ Oh ! Desde q u e G u m e r s i n d o
y Mekjuiadcs c l a u d i c a r o n ,
se ven las cosas más r a r a s . •, .
¡ W e y i e r , el caudillo trájjico,
el d e los ardores bélicos,
d e d i c á n d o s e al bell canto!
Mas, por Dios, que u n a sospecha
de improviso me ha a s a l t a d o :
Eso q u e cantó don Vale
lo debió c a n t a r por aig-o...
E s d e Los ditnnantes de lo
Corona..., y . , , , sí, ¡voto al chápiro.'
lo c a n t a n u n o s b a n d i d o s . . .
¡Oh, ilustre D. Valeriano! . -
Con c u á n t a delicadeza ' i. •
disto á los politicastros i ,
la p u n t a d a , ¡ h a s t a con m ú s i c a ! La f r a n c e s a . — U s t e d p e r d o n e , conde, (]ue no 1(^. sirva la p e c h u g a .
i Salud, s a l u d , d i p l o m á t i c o ! "• •' " R o m a n o n e s ( g a l a n t e ) . — Quite usted, s e ñ o r a , no .se preocupe. Con ese hueso de
Debajo d e ese s o m b r e r o abajo uie sobra..
de sucio pelo e r i z a d o ,
se aloja u n cerebro d i g n o
¿Es... lava? que se hizo a b o g a d o , en Sa.lamanea, en
de. César ó Cario Mafjrno. ' ,
veinticuatro horas. A las v e i n t i c u a t r o si-
¡ L o o r al ingenioso divo! Menos mal q u e el teatro d o n d e J u l i t a g u i e n t e s , le hicieron j u e z m u n i c i p a l ; á los
¡ íjoor al p a d r e d e F e í ' n a n d o ! F o n s hiao t a n t a compota d e corazones s e veinticuatro dias siguientes, director ge-
¡ N i n f a s y virg-cnes p u r a s , a b r e o t r a vez. neral, y t r a n s c u r r i d o s otros v e i n t i c u a t r o ,
acudid con vuelo r a u d o , P e r o , ¡cómo, Dios m i ó ! Con u n a lista s u b s e c r e t a r i o . í l a d e s e m p e ñ a d o m á s des-
y e n t r e g'uirnaldas de flores de j ó v e n e s , que ya hicieron las delicias de tinos que su s e ñ o r p a d r e . T i e n e s o b r e la
desnudad á Valeriano, n u e s t r o s ¡lustres abuelos. m a y o r í a de los españoles la g r a n v e n t a j a
i m p r e g n a d todo su cuerpo S u p o n e m o s que se c a n t a r á aquello de de que no ha abiei'to un libro, de q u e no
con óleos perfumados, Buenas noches, Sr. D. Simón... es c a p a z d e escrihii- d e corrido u n a c a r t a ,
ponedle c a m i s a l i m p i a , y otras novedades por el estilo. etcétera, etc.
darlle lustre en los z a p a t o s ,
D e todo lo cual so deduce q u e Eslava ¡Caballeros! ¡Y q u e por cinco céntimos
colocadle u n traje inievo,
y a no E s . . . lava, sino nieve. nos pasemos nosotros la vida diciendo co-
y asi, flamante, llevároslo
L a n i e v e de los a ñ o s . sas tan s a l a d a s , siendo tan l'áci! o b t e n e r
á Barcelona, e n t r e dulces
.SO.000 pesetas y la cesantía de ministro!...
melodías y e n t r e salnioaí...
Es jjura suicidarse ó p a r a hacerse revo-
¡ G l o r i a al g-encral m á s lírico!
i Loor al tenor m á s t r á g i c o !
L)OS futuros ministros. lucionario.

¡Encended incienso y m i r r a ! . . . Eltnarqiiésúe la Cortina. — ¿ Q u é vamos


iQue no queile de él... ni el R a s t r o ! P a r e c e que en la crisis c o r r e s p o n d i e n t e
á deiíir d e él? Basta levantar la c o r t i n a . Es
á la q u i n c e n a a c t u a l , l l e g a r á n , al íin, á
PON.' u n g r a n iinanciero. Su gestión d a r á por
ministros los g e n i a l e s políticos Ruiz J i m é -
resultado que se tripliquen l o s ' i n t e r e s e s
nez, Avelino Montero y el m a r q u é s del
de todas las D e u d a s .
Visillo, ó sea d e la C o r t i n a .
Hentidero teatral. PaVa q u e al llegar el caso no se esfuer-
E s u n g r a n maestro en estas cosas.
H a prestado s i e m p r e , con u n e n o r m e in-
cen los colegas en t r a z a r biografías, allá
terés, atención g r a n d í s i m a á los proble-
¡Pobre Tirso I van unos breves datos:
m a s de la Haciend:'..
EuizJimíínez.—Abogado, q u e s e colocó á No podía e n c o n t r a r mejor complemento
^ 0 a l u d i m o s á Tirso Escudero, sino á g r a n a l t u r a defendiendo al Cantinero; g o -
Ti * el conde de R o m a n o n e s .
b e r n a d o r civil, bajo cuyo m a n d o recibimos
••irso de Molina, P r o d u c e dolor que caiga • ••DotiaisaDaaDCiDOOODDai^aaDaoooa 13 • • • • • • • •
la sorpresa de la b o m b a de Morral, que
r' '*''l<''n de la Comedia con el n o m b r e de
vivía frente al propio Gobierno civil; po-
G E l R O G i l - Í R l C O
irso de Molina a m p a r a n d o un espcetácu-
lítico q u e , desempefiando u n c a r g o públi- ¿Qué relación p u e d e existir e n t r e el dis-
^ l^'e da g a n a s de llorar.
co, ha c e n s u r a d o u n a s e n t e n c i a del Su- curso de D. Melquíades, ofrendándose á
¡Qué varietés! Aquello es u n a lata de los liberales, y la traslación del Centro
p r e m o , én la q u e no tenia n a d a que ver;
anchoas. A s t u r i a n o á la casa q u e ocupó el Circulo
alcalde, q u e ha batido el record del fra- de Beila.s A r t e s ?
•'-"•'•s pobres chicas, á fuerza de p i n t u r a .
caso, y q u e deja á M a d r i d en la s i t u a c i ó n T a l vez !a m i s m a que e x i s t e e n t r e esa
Parecen m a n i q u í e s d o oso-s b a r a t i t o s . Los
m á s l a m e n t a b l e por que ha a t r a v e s a d o la t r a s l a c i ó n y la del Centro de Hijos d e Ma-
^•^éritrieos tienen m u c h a menos g r a c i a drid á la casa del exhotel de la P a z ,
capital de E s p a ñ a .
^^^- Hodrigo S o r í a u o . frente por frente á G o b e r n a c i ó n .
¡Hotnbre, don T i r s o , por la m e m o r i a de ¡Cómo p r o g r e s a n los C e n t r o s !
Avelínilo Montero Villegas. — Niño im- E s a si q u e es u n a v e r d a d e r a a t r a c c i ó n
^' 'tocayo!... ¡Que usted s a b e o r g a n i z a r
berbe d e Montero Ríos. E s t a l su talento,' de las izquierfias hacia la E s t i g i a .
Mejores cosas!
10 EL MENTIDERO •

El Radical, aludiendo c a r i ñ o s a m e n t e á
LOS TENEDORES DE PUNTA Sóriano:
(i El Congreso no es u n a p l a z u e l a de
p a r a que se c o n v e n z a n u s t e d e s de la morcado.»
b m m a adminustración municipal bnjo el P e r o lo p a r e c e . :• i " '' •'
"poder dft l í u i z , véase esto d a t o : •••
H a c e seis meses se a m o r t i z a r o n m á s de El Correo Español:
dos mil obl i ilación es por r e s u l t a s . Los te- = El conde s i g u e g o b e r n a n d o y la Bolsa
nedores uo p u d i e r o n c o b r a r el cupón de sigue b a j a n d o . »
1." de Abril, q u e r e p r e s e n t a b a n dos mil y Nos choca, p o r q u e al c o n d e le g u s t a po-
pico de d u r o s . Lo q u e a c a b a r á pidiendo l a afición: ner la bolsa m u y alta.
Los t e n e d o r e s , q u e el d í a m e n o s pen- Gallo con a r r o z . D o n d e no la a l c a n c e n a d i e ,
s a d o t r i n c h a n A Jimí^nez, sospechan q u e
•••
t a m b i é n p e r d e r á n el cupón d e J u l i o .
¿ Qué se h a hochn de ese millón de pese- El hnparcial, en un t e l e g r a m a de
t a s q u e c o r r e s p o n d e á los tenedores y q u e Huesea;
e s t á consifirnado en los preaxipuestos mu- e E n la casa d o n d e se inició el fuego se
nicipales? q u e m a r o n vivos tres m u c h a c h o s de dieci-
¡Ole la seriedad d e loa m u n i c i p e s ! ocho, doce y siete a ñ o s , á los cuales se les
Dice España Nueva: calcinaron los huesos, no h a b i é n d o s e en-
Si los tenedores no 'se p o n e n de p u n t a ,
c Estamos asistiendo al d e r r u m b a m i e n t o c o n t r a d o las ropas q u e vestían.«
malo.
del R é g i m e n . » ¡Estupendo! ¡Colosal! ¡Completanieute
Aqui h a y q u e , p i n c h a r , a m i g o s .
Si á la v e r g ü e n z a la llaman ustedes Ré- h i d r á u l i c o ! Porqu(( eso h a tenido q u e es-
g i m e n , conformes. cribirlo G a s s e t . No nos d i g a n ustedes
Tonterías del debate. • •N
El mismo periódico, m u y enfadado:
que no.
¿ C o n q u e los tres m u c h a c h o s n o e s t a b a n
U a tenido m u c h a givicia q u e todos los «Lerroux se h a atrevido á decir q u e ,
cadáveres c u a n d o se q u e m a r o n ?
r e p u b l i c a n o s y socialistas se h a y a n dedi- d e s c a r t a d o s Maura y A z c á r a t e , los demás
¡ Qué raro ! .
cado con preferencia á defender al Key. políticos so puedcín t r a t a r de tii. Es dema-
P e r o ea m á s r a r o a u n q u e después de
Claro q u e n u e s t r o simpatiquísimo pri- siado modesto el Sr. L e r r o u x ; h a y m u c h o s .
liabéi-seles calcinado los hxiesos ¡¡ no se
m e r lector es m u y listo, y es difícil q u e se q u e n o se a t r e v e r í a n á t r a t a r l e á él de u n
e n c o n t r a r a n las ro])a3 q u e vestían !I
la den. modo tan íntimo.»
••• ¡ H o m b r e , n a t u r a l m e n t e ! Sólo faltarla
Nuestro i n c o m p a r a b l e S o l d e v i l l a h a s i d o que R o d r i g u i t o , profesional del retrueca- Los <despluniam[er)tos> llevan la deso-
el mejor l i b r a d o del d e b a t e . A p e n a s oyó u o y del a g r a v i o , se p e r m i t i e r a el lujo d e lación á los hogares, y pronto empezarán
hablai' de su libro El a/io político, se le- codearse con L e r r o u x . , / |'|,':'i';'., f los suicidios.
v a n t ó d a n d o estas v o c e s : ^El ario polUico, •••
Jamás se enseñoreó de Madrid el vicio
la mejor obra de c o n s u l t a ! ¡Ved cómo la Dice El Mundo:
como ahora.
leen todos los p o l í t i c o s ! ¡Diez pesetas <• No es posible vivir asi con la c o n t i n u a
Habrá que dar un gran escándalo para
e j e m p l a r ! ¿Quién q u i e r e otro?...» a m e n a z a de las explosiones del seíior
¡ B r a v o , b r a v o , F e r n a n d i t o ! Y conste que esto termine.
M a u r a . -•> '','•',,."
q u e no te c o b r a m o s el r e c l a m o , p o r q u e Claro, claro. ¡Como q u e eri u n a de esas
eres m u y simpatieón. explosiones se p u e d e a c a b a r El Mundo.'
T o m a lo que q u i e r a s .
•••
"El Mentidero" en las Cortes
R a m i r o do M a o z t u :
Ya está Melquíades en la M o n a r q u í a . «Los z a p a t e r o s no tienen senadores y di-
A R o m a n o n e s le ha sentado como un A u n q u e los colegas, q u e son u n o s envi-
putados como z a p a t e r o s , -i dio^illos, se lo h a n callado, sepan n u e s t r o s
tiro, y h a estado á punto de c e r r a r l e las ¿ Q u e n o ? ¡Cómo se conoce que falta us- lectores q u e E L M E N T I D E R O h a sido pa-
puertas. t e d do E s p a ñ a hace m u c h o t i e m p o , D . Ra- seado por los escaños del C o n g r e s o , g r a -
P o b r e D . A l v a r o , sin j e f a t u r a . cias á n u e s t r o simpático a m i g o el j o v e n
miro. h o n o r a r i o Sr. Ruiz de Grijalba.
¡ T o m a a t r a c c i ó n d é las i z q u i e r d a s ! ••• H e a q u i , t e x t u a l n i c n t e , sus frases, co-
••• FAJ Tribuna, d i c e ; «Nuevos C a r d e n a l e s . ' p i a d a s del Diario de las Sesiones del Con-
Al fin, convencido Romanoiies de que Si, si; y a los hemos visto. Los que le ha g r e s o , del m a r t e s ;} del a c t u a l ;
no s a b e h a b l a r , ha e n c a r g a d o t u r n o s á Gi- hecho M a u r a al p a r t i d o liberal. « Yo v e n g o á h a b l a r en n o m b r e de los
Y son de los q u e se h i n c h a n , h o m b r e s de t r e i n t a a ñ o s (Risas), q u e re-
m e n o . A l b a . . . y Ruiz d e G r i j a l b a . c l a m a n su d<!recho á h a c e r s e oir en esta
P o r cierto tiuc á éste lo han dejado listo ••• C á m a r a . Ya s é , señores d i p u t a d o s , que
para u n qxiinquenio. Escribe El Invparcial: « E x p l i c a c i ó n de hay un periódico, r e d a c t a d o por conserva-
d o r e s , q u e me ha llamado o c t o g e n a r i o ;
Dato le recomendó discrecii'm, v G i m e n o la crisis.!* pero es u n periódico q u e se titula É L M E N -
tila y p a c i e n c i a . • P e r o , ¿ creen u s t e d e s en serio que eso TiDEito, y con eso e s t á dicho todo.»
Lo menos creia el Joven liberal que se t i e n e explicación ? En p r i m e r l u g a r , E L M E N T I U E I Í O no está
hahia ganado una cartera. ••• r e d a c t a d o por c o n s e r v a d o r e s , ni por libe-
L u i s de A r a q u i s t a i n en El Libpj-al:. r a l e s , ni por r e p u b l i c a n o s , sino por u n se-
ñor q u e se apellida El S e n t i d o Común y
T r o n ó Pablo I g l e s i a s , la fiera c o r r n p i a ; " L a p r i m e r a impresión q u e se recibe a^ por u n a b e l l a chica salerosa l l a m a d a la
pero no tembló n a d i e . pisar E s p a ñ a de vuelta de E u r o p a , es la G r a c i a . ¡Ole!
Aquí y a no nos a s u s t a m o s d e n a d a . • • • ' de u n a caida en u n t e r r e n o desnivelado.; Y no nos fastidies, Alfonsito, con eso de
¡ N a t u r a l m e n t e , c r i a t u r a ! Como que se q u e hablas en n o m b r e de los h o m b r e s . . -
de treinta años.
Pero lo más gracioso de este d e b a t e , es m e t e usted en u n p a n t a n o .
P o r q u e t o d a v í a t e hemos q u i t a d o lo me-
q n e todo ha r e s u l t a d o u n a función en ho- ••• n o s q u i n c e , y no hemos dicho n a d a d e la
nor de Maura. F^l Universo, h a b l a n d o de u n a conl'e- coba q u e te das en el b i g o t e .
L a opinión de L e r r o u x , Cambó, Mel- reneia: P e r o conste q u e , á p e s a r de todo, des-
p u é s do c o b r a r t e esas p e r r e r í a s q u e has di-
^quiades, I g l e s i a s , etc., h a sido u n á n i m e . «Al fin e n t r ó el Sr. Pavin...» cho do n o s o t r o s , te q u e r e m o s de v e r a s ,
«Aquí no h a y niáa q u e u n h o m b r e : Mau- ¡Vive Dios, que ya e r a h o r a de q u e en- por s i m p a t i c e n y t r a v i e s o .
ra. P e r o Maura no piu'.de v o l v e r » . trara Pavía! Y te a g r a d e c e m o s q u e n o s h a y a s elevado
¿ Q u é ? ¿Se asustan las s e ñ o r a s ? h a s t a la R e p r e s e n t a c i ó n N a c i o n a l , vamos
« ... entró el Sr. P a v í a en materia.» al decir."
Y q u e el pueblo, después de oir estas ¡Qué d e s e n c a n t o !
cosas, s i g a tolerando la farsa...
••« mp. de Agustín Uiigrla, Plaza de lii Eiicarnación, 2
EL MENTIDERO 11

••••••••••«••••••••••••••••••••••••••••••••••••••«•••••••••••••••••••«•••••••••••••••«•«•••••••••••••«••••«••••••«•••••riii

MAGIC-PARK
•••••«*••

PROXinfl INflUQURflCION

A mACe/ONES • NOVED/\T>ES • MAm ViLLñS


no vende sólo los acreditados
ÓMNIBUS Y BERLINAS i\\\i(Jl " Gramophone M y discos im-
presionados por Titta Kuffo y todo3 loa artistas de
Al. mayor celebridad del mundo y que le han hecho
SERVICIO de los FERROCARRILES popular. Esta Casa tiene siempre las últimas nove-
dadcH y lo mA.s práctico en Elijctricidad, "Gramo-
Para la estacián dei Kortc, pedidos; Despacha Central,
MAYOR, 32, teléfono 12
— phone" y toda clase de aparatos mecánicos. —
Para las de Atocha y Delicias, pedidos: Despacho Cenlral. :: TALLERES DE REPARACIONES ::
ALCALÁ, [2 moderno, telefono 103
U R E IM A
Prim, I. — - = Catálogos gratis. — -=:
Keconienditiiios al pi'iblicü <iiic no con-
funcla ul DoBiititlio do ]«B Coiiipiífilas <le
M. Z. A. y i l . C. r . con liis Agaiiciits Números de EL MENTIDERO
establecidfia en lii calle ilc Ak-ul:l, íii-
: : mediatas á liiCe»trnl lieHqiiílla. : : AtruiuKloit, 10 cóiitíiitoH.
Corrlcntt?», B rt-n([iiioH.
llntiim tic 'Z!i ijRiKpliircH, 7.*^ cóittf iiioíi,
.i lOM »iiH«rIpi(>r<!)« »•• le» t-nviikii IIMIMH Ion
••iiiuer»« Hti-iiHittlo», A 3 cénttmoM.
EXPORTADORES DE VINOS

AFINACIONES Y ooo y COÑAC

PIANOS REPAKACIONES
GARANTIZADAS
JEREZ OE U FfiONIEfiA
AVÍSOH: Puerta dol S o l , 8 (portería).

Ca Unión y el Péníx Español


COMPAÑÍA DE SEGUROS REUNIDOS
Chocolate AGUSTINOS Capital social 12.000.000 de ptas. efectivas completamente desem!)olsado
RECONOCIDO COMO EL M E J O R
A G EISJ C 1 A S
y PREFERIDO POR L A S FAMILIAS. DE BUEN GUSTO
BASTA PROBARLO PARA CONVENCEOSE en todas las provincias de España, Francia y Portug^a^
TREINTA A Ñ O S DE ÉXITO CRECIENTE C u a r e n t a y nueve a n o s de existencia
SIENDO SIEMPRE IQUAL EN CALIDAD V PUREZA
Es la marca que más ¡miraciones ha tenido S E G U R O S S O B R E L A V I O A
lo que prueba su bondad.
S E G U R O S C O N T R A INCEIIMPÍOS
PHEGIO: 1.25,1,50,1.75 y 2 péselas paquele.
Peso anticuo.
Alcalá. 43. • • Oficinas: CABALLERO DE GRACIA, 60
Pídase e n Ultramarinos.

MENTIDEROSEMANARIO SATÍRICO
REDACTADO POR LAS MÁS ILUSTRES DAMAS, LOS MÁS INSIGNES POLÍTICOS Y LOS LITERATOS DE MAYOR CtRCULACIÓN
OFICINAS: CALLE DEL FACTOR. 6 : : HOHAS DE DESPACHO: DE TRES A SEIS DE LA TARDE

E S R Í A S E N T O D A S R A R T E S

EL MENTIDERO lo sabe todo y lo cuenta todo con absoluta decencia y hasta con g:racia
Anuncioa BeneilloB en Béptliiia y oulava p l a n a , 50 cúntimoa linea. ~ Küclamoa en laB páginas de texto, 1,50 peseta. — Para publicidad
da mayorea proporciones, precios eonveticionalee. — í í « ne n d m i t o n «nvci'liicloiKMi e n ¡Mmirltl. — En provincias, 3,75 pesetas año.

En toda la correspondencia debe consignarse Apartado de Correas núim. 5 1 S

Los valores al Administrador de EL MENTIDERO, Factor, 6 NÚMERO SUELTO, 5 CÉNTIMOS


12 EL HENTIJ)ERO

^^^^^^^^^^^49,4^4^^^^^^^4^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^4^44^^^^^^^^^4i^^^^^^^^4*^^^^^^^^4^^^

/;/,\

•^•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••^

CASA CENTRAL DE LA "YOST' EN ESPAÑA

MAI)R[D.--4, BARQUIELO, 4."MAI)RI1)

••••••••••••««««••^^•«^^««^4«>«^^^^4^4^^^^^4^^^^4^^^^^^^^^.^^^^^^4^^^^^,^^^^^^^4.44^«

C^] [^^ [p<^ r^ol 1"D^ ÍC^QO] [ P ^ [BQ^ I^QE] [^0^ • [B^ó] |PÓq

»•••••••••••*•••••••••»••••••••••••»••••••••••••»••••••»••••••••••••••>••••••••••
d

También podría gustarte