Está en la página 1de 6

DETERMINACIÓN EN EL

LABORATORIO DEL CONTENIDO DE


AGUA (HUMEDAD) DE MUESTRAS DE
SUELO, ROCA Y MEZCLAS DE SUELO
-AGREGADO - INV E –122 –13

LEIDIS PIANETA
JULIO VARGAS
VANESSA SALAS
LEANDRO DIAZ

GEOTECNIA 1
2020
DETERMINACIÓN EN EL LABORATORIO DEL CONTENIDO DE AGUA
(HUMEDAD) DE MUESTRAS DE SUELO, ROCA Y MEZCLAS DE SUELO
-AGREGADO - INV E –122 –13

RESUMEN
Este ensayo consiste en la determinación en el laboratorio del contenido de agua
de una muestra, utilizando el método A, indicado en la norma. Se lleva una
muestra del material húmedo a un horno a 110 ± 5° C, se seca hasta alcanzar una
masa constante. Se considera que la masa perdida a causa del secado es agua y
que la masa remanente corresponde a la muestra seca. Se tomarán los datos de
la muestra en sus diferentes estados (húmedo y seco) para luego calcular el
contenido de humedad empleando las ecuaciones que relacionan la masa del
agua en la muestra húmeda con la masa de la muestra seca.

ABSTRAT
This test consists of determining in the laboratory the water content of a sample,
using method A, indicated in the standard. A sample of the wet material is taken to
an oven at 110 ± 5 ° C, dried to a constant mass. The mass lost due to drying is
considered to be water and the remaining mass corresponds to the dry sample.
The data will be taken from the sample in its different states (wet and dry) to then
calculate the moisture content using the equations that relate the mass of the water
in the wet sample to the mass of the dry sample.

INTRODUCCION
El contenido de agua(humedad) es la relación entre la masa de agua que llena los
poros (agua libre) del material, y la masa de las partículas sólidas de éste.
Es imperativo calcular el contenido de agua(humedad) que presenta un suelo ya
que la anterior figura una de las características más importantes para trazar el
comportamiento del suelo. Este ensayo es aún más importante para aquellos
suelos de textura fina. Con este reconocimiento podemos representar los cambios
de volumen que pueden presentar los suelos, así como la cohesión y la estabilidad
mecánica.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
 Determinar el contenido de agua(humedad) de una muestra alterada de
suelo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Analizar los resultados calculados en el laboratorio.
 Entender la importancia de este ensayo de laboratorio.

EQUIPOS
 Horno microondas.
 Recipiente para las muestras.
 Balanza.
 Elementos misceláneos para manipular los recipientes.
 Implementos para agitación.

PROCEDIMIENTO
 Se determina y registra la masa de un recipiente limpio y seco, y su tapa(si
se utilizara).
 Se selecciona una muestra de ensayo representativa del suelo a trabajar.
 Se coloca la muestra húmeda dentro del recipiente; se coloca la tapa
firmemente en posición (cuando ella se utilice) y se determina el peso del
recipiente con la muestra de material, usando una balanza apropiada.
 Los procedimientos anteriores se repitieron 2 veces para un total de 3
muestras.
 Se retira la tapa (si fue usada) de cada muestra y se colocan los recipientes
con el material húmedo en el horno para secar el material hasta que
alcance masa constante. El horno secador se mantiene a una temperatura
de 110 ± 5° C.
 Luego se recogieron las muestras, se dejaron enfriar y se pesaron.

 Al iniciar el ensayo se tomó un recipiente de muestra y se llevó a la balanza


y se determinó su peso.
 Luego tomo una muestra del suelo que fue extraído del apique y se vertió
en el recipiente anteriormente pesado, luego se determinó por medio de la
balanza el peso de muestra dentro del recipiente.
 Los pasos anteriores se repitieron dos veces más con el fin de abarcar un
resultado más exacto.
 Después se resolvió la muestra con una varilla de vidrio y se repitió el
proceso hasta que el peso en las dos últimas lecturas fue aproximadamente
similar a 0,01 gr.

DATOS OBTENIDOS EN EL LABORATORIO

MUESTRA 1 2 3
PESO DEL
RECIPIENTE 45,5 gr 46,6 gr 45,4 gr
(Wc)
PESO DEL
RECIPIENTE + 115,5 gr 116,6 gr 115,5 gr
PESO DE LA
MUESTRA
HUMEDA (W1)
PESO DEL
RECIPIENTE + 112,75 gr 113,76 gr 112,53 gr
PESO DE LA
MUESTRA SECA
(W2)

CALCULOS
Se calcula el contenido de humedad con la siguiente formula:
W 1−W 2
w= ∗100 %
W 2−Wc
w=Contenido de humedad, %
W1=Masa del recipiente con especimen húmedo, gr
W2=Masa del recipiente con especimen seco, gr
Wc=Masa del recipiente, gr
115,50 gr −112,75 gr
w 1= =0,041=4,1 %
112,75 gr−45,50 gr
116,60 gr −113,76 gr
w 2= =0,042=4,2%
113,76 gr−46,60 gr
115,50 gr −112,53 gr
w 3= =0,044=4,4 %
112,53 gr−45,4 gr

Contenido de humedad promedio:


w 1+w 2+ w 3
w=
3
4,1+ 4,2+ 4,4
w= =4,2 %
3

Para finalizar, anexamos todos los datos en una sola tabla para poder analizarlos:

MUESTRA 1 2 3
PESO 115,5 gr 116,6 gr 115,5 gr
RECIPIENTE +
SUELO HUMEDO
(W1)
PESO 112,75 gr 113,76 gr 112,53 gr
RECIPIENTE +
SUELO SECO
(W2)
PESO 45,5 gr 46,6 gr 45,4 gr
RECIPIENTE
(Wc)
PESO HUMEDO 70 gr 70 gr 70,1 gr
PESO SECO 67,25 gr 67,16 gr 67,13 gr
CONTENIDO DE 4,1% 4,2% 4,3%
HUMEDAD
CONTENIDO DE
HUMEDAD 4,2%
PROMEDIO
CONCLUSION
Se calculo el porcentaje de humedad promedio, para disminuir el porcentaje de
error se tomaron tres muestras húmedas diferentes del suelo ya que con el mayor
número de muestras tomadas más exacto será el resultado. Con estas tres
muestras se calcularon tres contenidos de humedad y por consecuente como lo
mencionamos al inicio, un contenido de humedad promedio de 4,2%.
Con este contenido de humedad podemos dar un estimado de los cambios de
volumen que pueden presentar los suelos, así como la cohesión y la estabilidad
mecánica.

También podría gustarte