Está en la página 1de 65

EDUCACIÓN SEXUAL:

su incorporación al Sistema Educativo

ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA


Consejo Directivo Central - Programa de Educación Sexual
EDUCACIÓN SEXUAL:
su incorporación al Sistema Educativo
EDUCACIÓN SEXUAL:
su incorporación al Sistema Educativo

ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA


Consejo Directivo Central - Programa de Educación Sexual

Centro Internacional de Cooperación


Técnica en VIH y Sida
El análisis y las recomendaciones normativas de esta publicación no
reflejan necesariamente las opiniones del Fondo de Población de
las Naciones Unidas, su Junta Directiva y los Estados miembros.

© 2008, Administración Nacional de Educación Pública


Consejo Directivo Central
Programa de Educación Sexual

Edición a cargo de Editorial Nordan–Comunidad del Sur


Diagramación y armado: Javier Fraga y Ruben Prieto
Diseño de la tapa: Pablo González Acosta, en base a La Danza
de Henry Matisse, 1910. Oleo sobre lienzo.

ISBN: 978-9974-42-152-3
D. L.: 342.795/08 – Julio 2008
Índice

Autoridades .................................................................................................................. 13
Prólogo
Incorporación formal de la educación sexual al sistema educativo público
uruguayo ...................................................................................................................... 15
Luis Yarzábal

Lunes 2 de Julio de 2007


MESA DE APERTURA ............................................................................................. 21
CONFERENCIAS
Situación epidemiológica de la infección VIH/Sida en la región ................................ 27
Dr. Pedro Chequer
Educación y ciudadanía ............................................................................................... 31
Prof. Oruam Barboza
Resignificando la profesionalización docente .............................................................. 39
Prof. Elsa Gatti
Apuntes para comprender la significación de la sexualidad humana .......................... 45
Dr. Marcelo Viñar
La educación sexual en el sistema educativo público uruguayo hoy.
Concepto - Filosofía - Objetivos .................................................................................. 51
Dra. Stella Cerruti

Martes 3 de Julio de 2007


Análisis de situaciones cotidianas en los distintos niveles del sistema educativo
Presentación del trabajo de los Grupos de Educación Primaria y Educación
para la Salud................................................................................................................. 67
Comentarios sobre las situaciones y observaciones..................................................... 68
Presentación del trabajo de los Grupos de Formación Docente y Educación
para la Salud................................................................................................................. 72
Comentarios posteriores............................................................................................... 74
Dr. Marcelo Viñar

7
Presentación del Trabajo Grupal de Educación Secundaria ........................................ 80
Comentarios posteriores............................................................................................... 87
Presentación del trabajo del Consejo de Educación Técnico-Profesional ................... 91

Miércoles 4 de Julio de 2007


La educación sexual en América Latina: realidades y desafíos ................................. 103
Dra. Beatriz Castellanos – UNFPA – México
Caos en las ciencias. Aplicabilidad de sus conceptos y resultados. ............................115
Dr. Roberto Markarian
Sexualidad y comunicación ....................................................................................... 129
Prof. Roque Faraone
El quiebre de la moral puritana del novecientos en Uruguay .................................... 141
Prof. José P. Barrán
PANEL
Historia de la educación sexual en Uruguay. Dialogando con los actores................. 153
Dr. Andrés Flores Colombino, Dr. Gastón Boero y
Hno. José Luis Urrutia

Jueves 5 de Julio de 2007


Proceso de sexuación en la infancia
Aspectos biológicos del proceso de sexuación .......................................................... 171
Dra. Rosalía Risso
Género y Socialización: Vínculos y Equidad. ........................................................... 185
Prof. Gabriela Sarasúa
Aspectos psicológicos de la sexuación: Subjetivación-Identidad .............................. 197
Prof. Dra. Maren Ulriksen de Viñar
Espacio de Desarrollo Armónico - Aporte de Regina Neves ......................................211
PANEL – Presentación de Investigaciones
El Sistema Educativo y la Socialización de Género
El currículo oculto de la socialización de género ...................................................... 213
Lic. Susana Rostagnol
Práctica docente y reproducción de las desigualdades de género .............................. 219
Lic. François Graña
Políticas de género y discurso pedagógico, la educación sexual en el Uruguay
durante el siglo XX .................................................................................................... 227
Psic. Silvana Darré
Experiencias de trabajo con niños 0-36 meses .......................................................... 233
Psicom. Ana Ceruti y Mtra. Pilar Petingi

8
Situación de la Niñez y Adolescencia en Uruguay hoy ............................................. 241
Psic. Víctor Giorgi

Viernes 6 de Julio de 2007


Proceso de sexuación en la adolescencia
Aspectos biológicos: pubertad y adolescencia. Estadios de maduración sexual ....... 249
Dra. Mirtha Belamendía
Maduración sexual en la adolescencia, poder e incertidumbre.................................. 257
Psic. Blanca Do Canto y Psic. Carlos Kachinovski
Aspectos sociales de la adolescencia ......................................................................... 267
Prof. Verónica Filardo
PANEL
¿Qué esperamos y qué queremos de la educación sexual en
el sistema educativo?
Jóvenes promotores que trabajan con jóvenes ........................................................... 277
AUPF – INLATINA – INFAMILIA

Sábado 7 de Julio de 2007


Sexualidad adulta y desarrollo ................................................................................... 287
Dr. Andrés Flores Colombino
MESA REDONDA
La familia y sus transformaciones, desafíos para el sistema educativo ..................... 299
Dras. Clara Fassler, Wanda Cabella y Gianella Peroni
MESA REDONDA
Presentación de Investigaciones y Experiencias de Trabajo hacia la familia
El sistema educativo ante los problemas de la niñez ................................................. 317
Dra. Teresa Herrera, As. Soc. Lida Blanc y Dra. Flor de M. Meza T.
MESA REDONDA
Legislación y Derechos de Niños y Adolescentes ..................................................... 331
Dra. Ma. Elena Martínez, Dra. Diana González Pellet y
As. Soc. Marisa Lindner

Lunes 9 de Julio de 2007


TALLER – Salud integral y desarrollo en infancia y adolescencia
Educación sexual y salud en la infancia .................................................................... 347
Dra. Perla vivas
Salud integral y salud sexual y reproductiva en la adolescencia ............................... 351
Dra. Susana Grunbaum

9
Género y salud sexual y reproductiva ........................................................................ 359
Dra. Cristina Grela
El sistema educativo y la prevención de ITS/VIH/SIDA
Programas de Trabajo con la Comunidad Educativa ................................................. 367
Lic. Sandra Moresino y Soc. Ma. Luz Osimani
Investigaciones nacionales sobre salud sexual y reproductiva
en la adolescencia ...................................................................................................... 379
Psic. Alejandra López, Dr. Carlos Güida, Psic. Gabriela Olivera y
Doctoranda Teresa Herrera

MESA REDONDA
Derechos Humanos y diversidades ............................................................................ 395
Mtra. Lilián Celiberti, Psic. Bruno Ferreira, Ed. Juan Pedro Machado,
Sra. Ana Ma. Martínez y Sra. Gloria Alves

Martes 10 de Julio de 2007


PANEL
Educación Sexual: abordaje conceptual y metodológico........................................... 419
Psic. Renée Behar, Lic. Isabel Rodríguez Lima y M. Teresa Esperbén

MESA REDONDA
Experiencias de trabajo desde las instituciones y la sociedad civil
hacia el sistema educativo
La estrategia lúdica, aprendizajes significativos, valores y habilidades sociales
en afectividad y sexualidad ........................................................................................ 431
Psic. Laura Morgade (INLATINA)
La intervención desde la sociedad civil para garantizar los derechos ....................... 437
Lic. Lilián Abracinskas (MYSU)
Educamos en relación, experiencias en y para el sistema educativo ......................... 441
Darío Ibarra (Espacio Salud)
Experiencia “Espacio Salud” desarrollada en el Liceo N° 3
Dámaso Antonio Larrañaga ....................................................................................... 447
Mag. Lía Fernández y Prof. Cristina Marquesano
Metáforas de la vida cotidiana: Arte y humor para el desarrollo
de habilidades sociales en el campo educativo .......................................................... 453
Psic. Rasia Friedler (SaludArte)
Una experiencia en educación no formal ................................................................... 457
Enf. Mirta Ascué (Sexur)
Orientaciones para la incorporación de actividades no formales
de educación sexual en las instituciones del sistema educativo ................................ 461
Dra. Stella Cerruti

10
Martes 6 de Noviembre de 2007
Seminario Educación Sexual
Apertura ..................................................................................................................... 465
Consejera Lilián D’ Elía
Algunas reflexiones sobre educación sexual no formal ............................................. 467
Dr. Carlos Güida

Miércoles 7 de Noviembre de 2007


Cambios puberales y desarrollo físico ....................................................................... 473
Dra. Graciela Varin
¿Qué es un taller? ....................................................................................................... 479
Mag. Graciela Fabeyro
La transposición didáctica, y la elección metodológica en la educación de la
sexualidad .................................................................................................................. 491
Prof. Isabel Rodriguez Lima
PANEL
Preguntas más frecuentes de las y los adolescentes en el aula .................................. 499
Prof. Patricia Pivel
Educación sexual: una mirada desde el enfoque de la complejidad .......................... 503
Mabel Quintela
Los adolescentes en la educación media hoy. Un enfoque subjetivo desde
la visión institucional. Reflexiones para la construcción de visiones alternativas ......511
Mag. Hilda Surraco

11
Autoridades

CONSEJO DIRECTIVO CENTRAL DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y


Presidente y Director Nacional de PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
Educación Pública Director Ejecutivo
Doctor Luis Yarzábal Profesor Oruam Barboza
Vicepresidenta Sub Directora en el Área Media y Técnica
Profesora Marisa García Zamora Profesora Margarita Arlas
Vocales Sub Directora en el Área Magisterial
Profesora Lilián D’Elía Profesora Cristina Hernández
Maestro Héctor Florit Sub Directora del Área de
Profesora Laura Motta Perfeccionamiento y Estudios Superiores
Profesora Elsa Gatti
CONSEJO DE EDUCACIÓN
PRIMARIA PROGRAMA DE EDUCACIÓN
Directora General de Educación Primaria SEXUAL
Magister Edith Moraes Vázquez Dra. Stella Cerruti Basso – Coordinadora
Vocales Profesora Beatriz Abero – Representante
Maestro Oscar Gómez Da Trindade de Formación Docente
Inspectora Maestra María Inés Gil Maestra María del Carmen Aranda – Rep.
Consejo Educación Primaria
CONSEJO DE EDUCACIÓN
TÉCNICO PROFESIONAL Prof. Yannine Benítez – Rep. Consejo
Educación Secundaria
Director General de Educación Técnico
Profesional Prof. Virginia Cardozo – Rep. Consejo
Profesor Wilson Netto Marturet Educación Técnico Profesional
Vocales Mag. Graciela Fabeyro – Programa
Licenciado Maestro Técnico Juan José de Educación para la Salud CODICEN
los Santos Maisonave Prof. Margarita Luaces – Directora del
Profesor Arquitecto Fernando Tomeo Instituto de Perfeccionamiento y Estudios
Superiores (IPES)
CONSEJO DE EDUCACIÓN Soc. Ma. Luz Osimani – Representante
SECUNDARIA del MSP
Directora General de Educación Secundaria
Profesora Alex Mazzei Zanone SECRETARÍA
Vocales Karina Tassino – Secretaria y asistente de
Profesora Herminia Pucci publicación
Profesor Martín Pasturino Ana Laura Fernández – Secretaria

13
Prólogo

Incorporación
formal de la
educación sexual al
sistema educativo
público uruguayo
Luis Yarzábal1
El seminario taller, cuyas ponencias se
difunden hoy mediante esta publicación,
significó un nuevo y trascendente hito en la
política educativa destinada a profundizar
la reflexión, el análisis y la acción sobre un
tema muy sensible para la sociedad urugua-
ya, como lo es la incorporación de la Edu-
cación Sexual en el espacio de formación
integral que ofrece el sistema educativo
formal a los estudiantes de nuestro país.

Al asumir nuestras funciones, las actuales


autoridades de la Administración Nacional
de Educación Pública (ANEP) considera-
mos que era de interés prioritario promover
en todos sus ámbitos una política de dere-
chos humanos decidida y firme, que incluya
planes de educación que contemplen estos
derechos. En ese sentido, nos orientamos a
fortalecer la educación pública desde una
perspectiva de derechos humanos en el
marco de un proceso de desarrollo humano
sostenible. Reafirmamos así la visión que
identifica el desarrollo de las personas, sin
distinción alguna, como el objetivo funda-
mental del desarrollo social.

En ese marco, consideramos que se debe


cumplir con los compromisos asumidos
por Uruguay al suscribir y ratificar, entre
otros, la Carta Universal de los Derechos
Humanos, la Convención de los Derechos
del Niño, y la Convención contra toda for-
ma de discriminación de la Mujer. Entende-
mos que el derecho a la educación sexual,
1. Director Nacional de Educación Pública. Presi- consignado en esos documentos, constituye
dente del Consejo Directivo Central de la ANEP. uno de los aspectos menos desarrollados en

15
la educación en nuestro país. Pensamos, tionables estereotipos. El sistema educativo
en consecuencia, que el sistema educati- debe ofrecer a sus estudiantes la posibili-
vo debe incorporar la educación sexual dad de analizar e interpelar estos modelos
como parte de la formación integral de sus propuestos, proporcionando información y
educandos, a través de una intervención herramientas para que cada educando pue-
sistemática en el ámbito curricular. da elaborar su propio modelo, estimulando
una ética de la autonomía y libertad, y evi-
Transcurrido el primer lustro del siglo tando consiguientemente la manipulación,
XXI, la educación sexual se tornó una las informaciones distorsionadas y, muy
legítima exigencia de la sociedad que ha especialmente, la coacción.
sido manifestada reiteradamente por fa-
miliares, educandos y docentes, así como Sin duda los agentes educadores de la
por un conjunto significativo de actores sexualidad son múltiples, destacándose
del sistema político, según expresaron en en primer lugar la familia, que constituye
las comisiones de Educación y Cultura del un ámbito de socialización preeminente.
Poder Legislativo. También actúan como tales los medios de
comunicación, los grupos de amigos, los
Hoy no cabe duda que la sexualidad es centros sociales y religiosos. El sistema
un componente constitutivo de los seres educativo formal constituye un espacio de-
humanos, y en particular de niños y ado- mocrático privilegiado por su alcance y por
lescentes que se encuentran en una etapa la construcción de ciudadanía en un marco
de construcción de la personalidad. Es, de respeto y participación. Es por esta razón
pues, de suma importancia que los jóvenes que las actividades desarrolladas en el aula
reciban respecto a ella información fundada resultan insustituibles –en lo que refiere a la
en bases científicas y éticas, vinculada a sexualidad– para la adquisición de conduc-
sus estadios de desarrollo y a sus contextos tas responsables, saludables y enmarcadas
de vida y que responda a sus necesidades en valores éticos compartidos. Y, también,
educativas e intereses personales y sociales. porque promueven la comunicación inter-
Esto permitirá que la propuesta educativa generacional tantas veces demandada por
proporcione instrumentos adecuados a los padres e hijos.
jóvenes al tiempo que promueve actitudes y
conductas elaboradas desde una ética de la La desatención histórica del sistema educa-
racionalidad, la responsabilidad y la auto- tivo público a esta tarea y el silencio acadé-
nomía. Ninguna ética ni conducta humana mico que ha rodeado la temática configuran
puede construirse desde la ignorancia. una grave omisión. Por el contrario, la
decisión política de que la educación formal
En este sentido el sistema educativo debe se constituya en un espacio pedagógico que
jugar un papel central, proactivo, que po- aporte información científica y elementos
sibilite la generación de “espacios” edu- de reflexión para incorporar la sexualidad
cativos que habiliten a la reflexión crítica en forma plena y enriquecedora significa un
y acorde a cada edad, que favorezcan el avance en el reconocimiento a los estudian-
crecimiento personal en estrecha relación tes como sujetos plenos de derechos, y en
con la vida afectiva, emocional y familiar, a la construcción de ciudadanía en un ámbito
lo largo de todo el trayecto educativo. Sobre democrático, laico y plural.
todo hoy, cuando en materia de sexualidad,
llegan a niños y jóvenes, transmitidos por Sin duda existen hoy las condiciones his-
los medios masivos de comunicación, tóricas de pertinencia y viabilidad para la
variados modelos construidos desde cues- incorporación de la educación sexual al

16
sistema educativo formal. La Comisión en forma permanente la educación sexual
asesora designada por el Consejo Directivo en escuelas y liceos.
Central (Codicen) está propiciando y po-
tenciando el intercambio de conocimientos Los trabajos que siguen constituyen aportes
entre los integrantes de los distintos sub- de gran valor al proceso de construcción
sistemas con enfoques interdisciplinarios, de esta política pública, indispensable para
elaboró un proyecto sustentable en el la formación integral de los alumnos del
tiempo con articulaciones al interior del sistema educativo uruguayo.
sistema y con otras instituciones públicas
y de la sociedad civil. Con este seminario
la ANEP dio inicio a la formación del
personal docente, mientras se estaba con- Luis Yarzábal
cretando la asignación de recursos presu- Director Nacional de Educación Pública.
puestales para sostener el programa en el Presidente del Consejo Directivo Central
tiempo, con el propósito de instrumentar de la ANEP.

17
Vista general estrado, autoridades del sistema educativo,
representantes de organismos internacionales en
Instituto de Profesores Artigas (IPA).
Prof. Margarita Arlas (subdirectora en el Área Media y
Técnica Dirección de Formación y Perfeccionamiento
Docente), Prof. Wilson Netto (director general de
Educación Técnico Profesional), Prof. Alex Mazzei
(directora general de Educación Secundaria), magister
Edith Moraes (directora general de Educación
Primaria), Prof. Lilián D’Elía (consejera Codicen),
Dr. Luis Yarzábal (presidente y director nacional de
Educación Pública), Dra. Stella Cerruti (coordinadora
Programa Educación Sexual), Econ. Juan José
Calvo (representante Unfpa), Dr. Pedro Chequer
(representante Onu-Sida /CITC/ GTZ), Prof. Oruam
Barboza (director ejecutivo Dirección de Formación y
Perfeccionamiento Docente).

Docentes y estrado durante acto de apertura del


seminario-taller en Instituto de Profesores Artigas.

Ceremonia oficial y pública de inauguración


del seminario-taller, Palacio Legislativo,
Salón de los Pasos Perdidos.

Otra perspectiva de la ceremonia oficial y pública de


inauguración del seminario-taller, Palacio Legislativo,
Salón de los Pasos Perdidos.
Ceremonia inaugural seminario-taller,
Palacio Legislativo.

Integrantes de la mesa que acompañó la conferencia


inaugural del seminario-taller, Palacio Legislativo.
Dr. Pedro Chequer (representante de Onu-Sida/CITC/
GTZ), Dra. Stella Cerruti (coordinadora Programa
Educación Sexual), Dr. Emilio García Méndez
(conferencista Unicef), Dra. Beatriz Castellanos (Unfpa).

Apertura oficial seminario-taller con autoridades


nacionales, Palacio Legislativo.
Prof. Marisa García (vicepresidenta del Codicen),
Prof. Lilián D’Elía (consejera Codicen),
Ing. Quím. Jorge Brovetto (ministro de Educación y
Cultura), Dr. Rodolfo Nin Novoa (vicepresidente de
la República), Dr. Luis Yarzábal (presidente y
director Nacional de Educación Pública),
Dra. María Julia Muñoz (ministra de Salud Pública),
maestro Héctor Florit (Consejero Codicen).

Integrantes del Programa de Educación Sexual


Paradas de izq. a derecha:
Mag. Graciela Fabeyro (Programa Educación
para la Salud Codicen), Prof. Yanine Benítez (Rep.
Consejo de Educación Secundaria),
Prof. Beatriz Abero (Rep. de Formación Docente).
Sentadas de izq. a derecha:
Prof. Virginia Cardozo (Rep. Consejo de Educación
Técnico Profesional), Dra. Stella Cerruti Basso
(Coordinadora), Maestra Maria del Carmen Aranda
(Rep. Consejo de Educación Primaria).
MESA DE APERTURA – 2 de julio de 2007

Palabras
de bienvenida
Prof. Betina Corti1

Integrantes
1
Dr. Luis Yarzábal, presidente y director nacional de Es un honor para nuestro Instituto haber
Educación Pública. sido elegido como sede del Seminario-
Prof. Lilián D’Elía, consejera del Consejo Directivo Central Taller de Incorporación Formal de la
de la Administración Nacional de Educación Pública. Educación Sexual al Sistema Educativo
Magister Edith Moraes, directora general del Consejo de Público Uruguayo. Les damos a todos y
Educación Primaria. todas nuestra más cálida bienvenida a este
Insp. Alex Mazzei, directora general del Consejo de evento que significa un esfuerzo conjunto
Educación Secundaria.
de quienes trabajamos en y por la educa-
Prof.Wilson Netto Marturet, director general del Consejo ción pública. Nos sentimos muy halagados
de Educación Técnico Profesional.
de que el lanzamiento de este proyecto se
Econ. Juan José Calvo, representante Auxiliar del Fondo
de Población de las Naciones Unidas. realice desde esta casa de estudios, por la
Dr. Pedro Chequer, representante de ONUSIDA y que sentimos un alto grado de pertenencia
Proyecto de Armonización de Políticas Públicas para la y referencia y aspiramos a que se convierta
Educación Sexual y la Prevención de VIH-SIDA y Drogas en un referente de la cultura nacional.
en el Ámbito Escolar CITC/GTZ. (Deutsche Gesellschaft
fuer Technische Zusammenarbeit, Agencia de Coopera-
ción Técnica). Esta actividad organizada por la Comisión
Dra. Stella Cerruti, coordinadora del Programa de Edu- de Educación Sexual del Codicen movilizó
cación Sexual. nuestros mejores esfuerzos para el logro de
un entorno que les permita no solamente
sentirse a gusto sino, además, generar un
ambiente de construcción, producción
intelectual e intercambio de prácticas edu-
cativas vinculadas a una temática que por
sí misma moviliza a quienes día a día nos
enfrentamos a los alumnos en los distintos
subsistemas de la ANEP.

La educación sexual -desde los distintos


actores sociales, padres, alumnos y docen-
tes- se ha constituido en una exigencia de
la sociedad a nuestro sistema educativo.
Este espacio de intercambio de saberes,
prácticas y experiencias, que hoy se abre,
permitirá una reflexión colectiva cargada
de significaciones, confrontaciones con-
1. Directora del Instituto de Profesores Artigas. ceptuales y concepciones, instalándose, a

21
partir de este encuentro, como un espacio Docente y de todos los subsistemas por su
curricular de formación integral de niños, compromiso manifiesto con la Educación
adolescentes y jóvenes de Uruguay. No de- Sexual, la comprensión y buena disposición
bemos perder de vista que nuestro trabajo para facilitar la tarea de la Comisión y los
como docentes debe apuntar a la formación aportes creativos que nos han ofrecido en
de ciudadanos y ciudadanas responsables, todo este tiempo de trabajo.
comprometidos ética, moral y socialmente,
y que la sexualidad en este contexto forma – Reconocimiento muy especial a la direc-
parte del construirse como persona. ción del IPA por brindarnos y ofrecernos
este lugar tan simbólico, tan paradigmático
Dra. STELLA CERRUTI2: Muy buenos en la formación de los docentes del país y
días, un saludo a las autoridades de la edu- hacernos sentir como en casa.
cación, a los integrantes de los organismos
internacionales, a los visitantes y a nuestro – A los organismos internacionales que
equipo de trabajo y a todas y todos los apoyaron y se sintieron sensibilizados con
compañeros docentes que nos acompañan nuestro trabajo.
en esta empresa. En este momento permí-
tanme expresar algunos reconocimientos: – Un agradecimiento profundo a las com-
pañeras y compañeros de trabajo, del Pro-
– A las autoridades del Codicen de la ANEP grama de Educación Sexual Codicen, de las
por la decisión de asumir el compromiso comisiones de los Subsistemas y de Forma-
del Sistema Educativo para la formación ción Docente que junto a todas y todos las y
integral de jóvenes, niñas y niños. Recor- los funcionarios día a día nos han ofrecido
dar que en estos días, precisamente en julio su creatividad, esfuerzo y dedicación para
de 2007, se cumplen 20 años del momento llevar adelante esta empresa.
en que, una vez pasada esa negra noche de
la dictadura, las autoridades de Codicen – Finalmente, y de forma fundamental, el
de aquel entonces y la Inspección General agradecimiento a ustedes, las y los docentes
Docente comenzaron las primeras acciones uruguayos en cuyas manos ha estado, está
en julio de 1987, para la incorporación de y estará la formación de ciudadanos libres,
la Educación Sexual a nivel del Sistema autónomos, democráticos, solidarios, en
Educativo Formal. Muchas y muchos de estas nuevas realidades que pretendemos
los que en aquel momento estuvimos jun- construir.
tos, están ahora aquí celebrando que las
actuales autoridades de Codicen han asu- Sabemos que nos esperan horas de trabajo
mido este compromiso para la formación intenso, por eso agradecemos que hayan
integral, para una calidad de vida mejor de dejado sus horas de descanso en estas va-
nuestras y nuestros jóvenes y, en definitiva, caciones de julio para compartir jornadas
de nuestra población. También quisiera de mucho trabajo, de mucha intensidad, en
agradecer públicamente el honor conferido las que intentaremos, entre todos, ofrecer
al posibilitarme coordinar nuevamente esta lo mejor de nosotros mismos. Deseo que
empresa, este desafío. al finalizar podamos sentir que hemos
reforzado los vínculos y tener las certezas
– A las autoridades de la Dirección Ge- de este trabajo, como un elemento básico
neral de Formación y Perfeccionamiento para poder seguir construyendo puentes y
tejiendo redes entre los subsistemas y con la
2. Coordinadora del Programa de Educación Sexual
de Codicen - Doctora en Medicina. Especialista en sociedad en su conjunto. Nos preguntamos,
Ginecotocología. Master en Bioética. ¿a dónde llegaremos? Está en manos de

22
todas y todos nosotros, en cada uno de no- de toda especie, financieros y emocionales.
sotros, desde el compromiso que asumamos Hoy nos reunimos en una instancia que
para con nuestras jóvenes generaciones, en parece de lanzamiento pero que, reitero,
la coherencia de luchar unidos, cada uno tiene una sólida base desde la cual esta-
en sus puestos, para lograr una sociedad mos lanzándonos a la siguiente etapa. De
más justa, más libre, más democrática y, alguna forma la bandera quedará en vues-
en definitiva más feliz. tras manos a partir de las actividades que
realizaremos en esta semana de trabajo,
Ec. JUAN JOSÉ CALVO 3: Hace dos para la cual desde el Fondo de Población
años, cuando se abrieron por primera de Naciones Unidas les deseamos el mayor
vez las oficinas del Fondo de Población de los éxitos.
en Uruguay, nuestro primer proyecto fue
desarrollar, junto con el Ministerio de Dr. PEDRO CHEQUER4: Los saludo en
Salud Pública, el Instituto Nacional de nombre de ONUSIDA, el Programa de la
Estadística, la Intendencia Municipal de ONU para el SIDA, en nombre de GTZ, la
Montevideo, la Universidad de la Repúbli- Agencia Alemana de Cooperación Técnica
ca y organizaciones de la sociedad civil un y en nombre del Centro Internacional de
ambicioso proyecto de investigación aca- Cooperación Técnica, iniciativa conjunta
démica en el área de reproducción bioló- de ONUSIDA y el gobierno de Brasil.
gica y social de la población uruguaya. Un
proyecto de investigación de un volumen Es un honor para ONUSIDA, GTZ y CITC
tal que no se había llevado a cabo en los y demás agencias del sistema de NNUU
últimos 20 años en Uruguay. Una demanda sumarnos a esta iniciativa. Una iniciativa
clara, el 96% de la población uruguaya de de gran importancia política, de gran im-
15 a 79 años de edad estuvo de acuerdo con portancia técnica y que seguramente tendrá
que debía implementarse formalmente la repercusiones positivas en la región. Antes
educación sexual en Uruguay. Y recuerdo del lanzamiento formal de este Programa
las palabras de un periodista comentando de Educación Sexual conocimos los do-
la contraparte que dijo, qué fuerte que es cumentos de política pública en el área
el poder de ese otro 4% para inhibir el establecidos por las autoridades. Al lanzar
avance en ese tema. Pues bien, creo que el Proyecto de Armonización de Políticas
este es un hito importante, no es lo prime- Públicas para la Educación Sexual y la
ro que se está haciendo, pero el éxito de Prevención de VIH-SIDA y Drogas en el
esta actividad está reflejando la profunda Ámbito Escolar, donde fueron presentados
inteligencia con que las autoridades de la por la representación del Programa de Co-
educación uruguaya llevaron adelante los dicen, apreciamos el interés que despertó en
inicios de este proceso. Ustedes lo saben, los otros países participantes por aprender
el país fue recorrido a lo largo y a lo ancho, de forma horizontal de la experiencia que
realizándose consultas con un mecanismo está desarrollando Uruguay, del proceso de
participativo, plural, abierto, de forma de construcción efectuado y de la marcha de
conformar juntos el camino a seguir. la implementación.

Hoy, con el esfuerzo y el notable compro- A las autoridades uruguayas congratulacio-


miso de ustedes, quienes están abandonan- nes, porque más allá de ser un tema de Edu-
do horas de descanso, horas de pasar junto
a sus familias, implicando traslados, gastos 4. Representante de ONUSIDA y Proyecto de Ar-
monización de Políticas Públicas para la Educación
Sexual y la Prevención de VIH-SIDA y Drogas en
3. Representante Auxiliar del UNFPA. el Ámbito Escolar CITC/GTZ.

23
cación Sexual, significa un rescate efectivo apostamos a un cambio cultural es difícil
del tema de ciudadanía, de derechos, para implementarlo, desarrollarlo, las resisten-
que construyamos una generación futura de cias son fuertes, los apoyos también son
niñas, niños, jóvenes y adolescentes prepa- fuertes, pero vamos a tener que trabajar des-
rados para enfrentar la realidad diversa de de una perspectiva rigurosa, muy dedicada
nuestros días. y tratando de buscar grandes consensos.

Prof. ORUAM BARBOZA5: Es un gusto En Secundaria no lo integramos al currí-


que desde Formación Docente comience culum como una asignatura, tal como se
este proceso, llamado a tener un fuerte im- hizo en UTU o en otros espacios. Vamos a
pacto en la calidad de vida de los uruguayos trabajar desde la transversalidad y ustedes,
a mediano plazo. No sólo porque representa los que hoy salgan de este seminario, tra-
el respeto a uno de los derechos humanos bajarán desde tres dimensiones: el trabajo
fundamentales que es la realización plena directo con los estudiantes, el trabajo con
de las personas, sino que además impactará los docentes y el trabajo con los padres
en todos los ámbitos, porque personas feli- desde una perspectiva territorial.
ces son personas que trabajan bien, estudian
bien, viven bien. Y todo lo que hagamos en Realmente estamos muy contentos, y no
defensa de los derechos humanos, y este es hago otra cosa que sumarme al entusiasmo
uno de ellos, será un aporte fundamental. que tenemos todos.

Me parece muy loable la intención de la Mtra. EDITH MORAES7: Sin duda que
Comisión de Educación Sexual de comen- este es un evento trascendente, que marcará
zar desde la formación docente. Siempre aspectos que son muy importantes para la
hemos dicho que es un punto donde los pro- política educativa de hoy. Hubo muchos
cesos se multiplican más fácilmente que en intentos para que esto se hiciera, o se lle-
cualquier otro de los subsistemas. Por eso vara adelante, pero hoy algunos aspectos
comenzar acá es correcto, nos pareció muy son distintos. Que estemos todos juntos
apoyable este proyecto, Formación Docen- acá es una de las cosas que es importante
te en pleno decidió apoyar y especialmente remarcar. Y cuando digo todos juntos me
el Instituto de Profesores Artigas (IPA) hizo refiero a los distintos niveles del sistema
un gran esfuerzo para tener en condiciones educativo. Que este transversal sea desde
y en forma sus instalaciones y ponerlas al los 4 años hasta los 18, o lo que sea cuando
servicio de ustedes durante 10 días. egresan de nuestro sistema educativo, es
fundamental que haya algo sistematizado.
Prof. ALEX MAZZEI6: Este lugar emo- Es de destacar que el currículo de Primaria
ciona bastante, conmueve mucho que hayan lo encarará como un transversal. Tenemos
pasado 20 años y que hoy estemos retoman- que decir que hasta ahora la educación de
do nuevamente esto cuando ya podíamos la sexualidad estuvo en el currículo nulo,
haber avanzado tanto. De todos modos lo es decir, no figuraba. Pero de hecho y
que quería compartir con ustedes, y sobre reactivamente aparecía y se traducía como
todo con los docentes que son quienes currículum oculto. Es el momento de mos-
van a tener que hacerse cargo de este gran trar que los niños tienen derecho a recibir
desafío, es que cuando nos proponemos y una educación integral de su persona. He-
mos avanzado, aunque queda mucho por
5. Director Ejecutivo de la Dirección de Formación
y Perfeccionamiento Docente.
6. Directora General del Consejo de Educación 7. Directora General del Consejo de Educación
Secundaria. Primaria.

24
delante. Pero cuando tenemos conciencia un futuro de justicia social, de igualdad,
la fuerza nos permitirá lograrlo. un futuro en el que aseguremos a todas y
todos una vida digna. Bienvenidos también
Prof. WILSON NETTO8: Es un orgullo a este seminario que constituye un punto
para un docente pertenecer hoy a un colec- de inflexión en este proceso que comenzó
tivo que asumió la responsabilidad política ya en el primer año de nuestra gestión, al
de delinear claramente una política definida definir como una de nuestras principales
y clara respecto a los derechos humanos. Y líneas estratégicas la incorporación de la
en segundo lugar agradecer a la Comisión Educación Sexual en la enseñanza pública.
que es la verdadera protagonista, junto Entendíamos, en aquel momento, y creo
con el colectivo de compañeros que serán que estábamos en lo correcto, que nuestra
los responsables de llevar adelante este realidad social exigía la incorporación en
emprendimiento y que sin duda marca una el sistema educativo formal de la Educa-
diferencia sustancial con ese trabajo bor- ción Sexual como conocimiento que, por
deando el verdadero problema que compar- referirse a una dimensión constitutiva del
timos durante todos estos años y que ahora ser humano, debía ser parte ineludible de
asume la tarea de crear las herramientas que la formación de nuestros alumnos. Durante
consoliden la búsqueda de igualdad en esta demasiado tiempo nuestras niñas, niños y
temática. Por eso es un día de alegría para adolescentes fueron dejados solos frente a
todos nosotros. Hoy inclusive se planteó situaciones de riesgo totalmente evitables.
el término “felicidad”, concepto que no es Nosotros asumimos el compromiso de
menor cuando una sociedad quiere cons- propiciar formas de vivir la sexualidad sin
truirse en base a él. Agradecer el trabajo de miedos, sin culpas, de manera responsable
la Comisión, que es el trabajo participativo, y respetuosa, y para ellos debíamos hacer
el fuerte trabajo participativo que ha lleva- explícito este conocimiento que durante
do adelante y que es un ejemplo para que mucho tiempo permaneció oculto. Por-
todos nosotros, a partir de ahí, profundice- que por omisión también formamos. De
mos esa metodología en las distintas áreas manera explícita o implícita los docentes
que la educación pretende abordar. transmiten sus propias perspectivas, ideas,
prejuicios acerca de la sexualidad. Forman
La educación técnica como tal tiene que ser incluso cuando no hablan de sexualidad,
un instrumento en la búsqueda de la igual- ya que el hecho de omitir referencias a la
dad de género y como tal comenzaríamos misma transmite la idea de que la sexuali-
en este Consejo, partiendo del segundo dad es algo así como un tabú o un misterio.
semestre, a introducir la educación sexual En definitiva, la escuela ha formado ideas
dentro de la estructura curricular en la pro- acerca de la sexualidad aun cuando la ha
puesta de Ciclo Básico. considerado como una cuestión privada y
personal. Estamos convencidos de que la
Prof. LILIÁN D’ELíA9: Bienvenidos al incorporación curricular de la Educación
futuro que en algún momento nos atrevimos Sexual implica hacer más democrática la
a soñar y que hoy estamos construyendo escuela al promover aquella no sólo cen-
entre todos. Un futuro donde los derechos trada en la prevención y control médico,
humanos sean hechos, como reza una con- sino entendiéndola como un componente
signa de conmemoración del 8 de marzo, sustantivo de la vida de las personas.
8. Director General del Consejo de Educación
Técnico Profesional. Desde la recuperación democrática se
9. Consejera del Consejo Directivo Central de la malograron distintos emprendimientos
Administración Nacional de Educación Pública. anteriores. A partir del análisis de los

25
mismos, así como del actual estado de los alumnos y las alumnas que hace parte
situación tuvimos claro que sólo podía de toda práctica pedagógica.
concluirse en que por un lado había señales
inequívocas de la necesidad de abordar la Dr. LUIZ YARZÁBAL 10: El Consejo
educación sexual. Por otro, no debíamos Directivo Central de la ANEP, desde que
arriesgarnos a que, por las causas que sus miembros asumimos nuestros cargos,
fuera, el próximo proyecto se perdiera ha creído impostergable, desarrollar un
como los anteriores. Sin querer reducir los sistema educativo que apunte a estimular y
fundamentos pedagógicos que un proyecto a facilitar el desarrollo integral y completo
educativo de esta entidad tiene, tampoco del ser humano, y que lo hace desde la pers-
podemos despegarnos de realidades so- pectiva de un desarrollo humano sostenible
ciales que nos interpelan fuertemente, el y con la convicción de que este sólo es
embarazo adolescente, la violencia contra posible si se estimula el conocimiento y el
la mujer, el VIH-SIDA. Realidades éstas ejercicio de todos los derechos humanos.
que no tenían un lugar preponderante en
épocas no tan lejanas, pero dentro de las En ese sendero hemos comenzado a dar
cuales nuestros jóvenes deben hoy apren- pasos sin prisa pero sin pausa y como
der a vivir. Y en ese aprender a vivir que resultado de ellos en una temprana etapa
no se entienda resignación o aceptación de esta gestión se abrieron las puertas de
del contexto socioeconómico y cultural los centros educativos para que en ellos
como inmodificable. Que se entienda sí los docentes -libre y responsablemente- le
conocimiento para la superación de lo entregaran a sus alumnos lo que saben de
dado. Información para poder lograr la la historia contemporánea de este país. Y
transformación y la emancipación de aque- ahora se abren las puertas para que nuestros
llos condicionamientos que si no compren- docentes, libre y responsablemente, le en-
demos mal podremos desactivar. señen y aprendan todo lo que es necesario
sobre la sexualidad humana a sus alumnos
La socióloga Eleonora Faur a propósito y a la comunidad con la cual se relacionan.
de la ley que creó el Plan Nacional de Esto no habría sido posible si no hubiéra-
Educación Sexual argentina señala: Edu- mos logrado el apoyo de las integrantes
car en la sexualidad implica entender que, de la Comisión de Educación Sexual que
con frecuencia, ha operado el silencio o designamos el año pasado. Esto tampoco
la omisión en cuestiones tan importantes sería posible si no hubiéramos contado
en la vida de las personas como lo es la con el apoyo de la comunidad de las orga-
relación con su propio cuerpo y con las nizaciones de las Naciones Unidas, repre-
demás personas. Que esta omisión tiene sentadas fundamentalmente por el Fondo
efectos diferenciales para distintos ado- de Población de Naciones Unidas y, estoy
lescentes y jóvenes que en el contexto de seguro, por todo el conjunto de las agencias
las desigualdades sociales muestran que de manera sucesiva. Pero tampoco hubiera
existen también diferencias en los niveles sido posible si no contáramos con la com-
de embarazo y maternidad, y en los riesgos prensión y el apoyo de los docentes. En las
asociados a ellos. La escuela, entonces, manos de ustedes queda este proyecto. Es-
puede operar como una de las instituciones tamos seguros de que alcanzaremos el éxito
que contribuya a equiparar las oportuni- al final de esta gestión y que quedará como
dades de acceso a información y recursos. un legado para las gestiones sucesivas.
Entendida desde una perspectiva amplia la
educación en sexualidad responde enton- 10. Presidente del Codicen y Director Nacional de
ces a la necesidad de cuidado del otro, de Educación Pública.

26
CONFERENCIA – 2 de julio de 2007

Situación
epidemiológica de
la infección VIH/Sida
en la región
Conferencista: Dr. Pedro Chequer1

11
Es un honor para ONUSIDA, GTZ y CITC
estar asociados a esta iniciativa. Tomaremos
algunos minutos para hablar del tema SIDA
en el mundo y sobre el proyecto regional
que se suma a esa iniciativa que se encara
y se implementa ahora en Uruguay.

En el mundo tenemos estimado, para el año


2006, 40 millones de personas con VIH.
Tenemos un número creciente de nuevas
infecciones, también defunciones, como
verificamos en la figura 1. Verificamos

Figura 1. Número Estimado de Adultos y Niños Vi-


viendo con el VIH en 2006

Total: 39.5 (34.1 – 47.1) millones

que al final tenemos un número creciente


también de personas viviendo con VIH. Y
tenemos un cuadro bastante preocupante en
la medida en que hay un cambio profundo
del tema género, de hombres y mujeres en
la epidemia. Verificamos que desde el inicio
en la región subsahariana la epidemia bá-
1. Representante de ONUSIDA y Proyecto de Ar- sicamente es femenina. Y verificamos que
monización de Políticas Públicas para la Educación
Sexual y la Prevención de VIH-SIDA y Drogas en en América Latina poco a poco tenemos un
el Ámbito Escolar CITC/GTZ. crecimiento progresivo y consistente de la

27
Figura 2. Número estimado de nuevas infecciones y preparación de las generaciones para el fu-
número de personas fallecidas por causa del SIDA, turo se hace a través de la educación en las
2001-2006. escuelas, en el ambiente escolar de los ni-
ños y niñas, adolescentes y jóvenes. Pienso
que seguramente tendremos, en un futuro
cercano, una generación preparada para el
enfrentamiento del SIDA, y en ese sentido
estamos avanzando para su control.

Hubo numerosas consultas nacionales


en América Latina y también consultas
regionales. Las nacionales identificaron
varias dificultades, como por ejemplo, la
falta de políticas públicas en VIH-SIDA
y prevención en las escuelas. Poca o
frecuencia relativa de mujeres infectadas casi nula articulación del sector de salud
por el VIH. A partir de la decisión tomada
en la Asamblea mundial de las Naciones
Unidas hacia el acceso universal de la pre- Figura 4. Porcentaje de adultos (>15) viviendo
vención y el tratamiento, intentamos crear, con VIH que son mujeres (%), 1990-2006.
70
construir y desarrollar estrategias para efec- Africa Sub -Sahariana
Porcentaje de Mujeres (%)

60

tivamente tener implementado en los países 50


Caribe

MUNDIAL
ese carácter de acceso universal, principal- 40
Latino América
30
mente en la prevención. En muchos países, 20
Asia

como Uruguay por ejemplo, hace tiempo 10


Europa del Este y
Centro de Asia

que el acceso al tratamiento es una realidad. 0


1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006

A partir de ese entendimiento y a partir de


las consultas realizadas en América Latina
y principalmente en la región del Mercosur y educación. De un modo general los
se estableció un proyecto que viene a inci- programas actuales de educación sexual
dir y a apoyar dicha iniciativa. Uruguay es tienen cobertura escasa o son inexistentes.
un socio efectivo que encara la armoniza- Bajo presupuesto es un tema que también
ción de la política pública para la educación fue discutido y analizado como la reali-
sexual y prevención del VIH-SIDA, drogas, dad para inversión en el área de salud y
en el ámbito escolar. Entendemos que la educación, desarrollo integral en salud,
educación sexual, prevención de VIH, in-
Figura 3. Número estimado de personas viviendo con
fecciones de transmisión sexual dirigidos
el VIH en nivel mundial, 2001-2006. a niñas, niños y jóvenes. Lo que buscamos
es lograr un enfoque integral. Que no
tengamos un programa para drogas, otro
programa para educación sexual, otro para
SIDA, otro para prevención de fumar, etcé-
tera, o de alcohol. Lo que se pretende con
ese proyecto es que Uruguay avance en la
propuesta y que tengamos un enfoque po-
lítico global para efectivamente construir
una perspectiva global de prevención y
promoción de la salud.

28
Por otro lado, también se detectaron obs- métodos contraceptivos, y en ese aspecto
táculos ideológicos en general en todos los el método contraceptivo de elección en
países relativos al tema. función de la prevención de ETS y de VIH
es el preservativo. El tema del abuso sexual,
Marchamos con una serie de actividades prevención de uso de drogas, alcohol y ta-
y apoyos y GTZ apoyó integralmente el baco y el tema de SIDA, discriminación y
proyecto de carácter regional. En Buenos diversidad sexual se encara de manera inte-
Aires hicimos un seminario que sirvió grada. De modo alguno podemos discutir el
de base efectiva para la construcción del tema de educación sexual y VIH-SIDA sin
proyecto final. Y destacamos que algunos discutir el tema de SIDA, discriminación,
temas fueron considerados como desafíos, diversidad sexual, el tema de la inequidad y
sobre todo el de la multisectorialidad. Es el tema de la violencia contra la mujer.
fundamental que tengamos para la edu-
cación sexual y el VIH-SIDA un enfoque El proyecto avanzó, la fase inicial de co-
multisectorial. También la articulación ordinación y planificación está completa.
entre salud y educación y sociedad civil fue La fase que investigamos a partir de junio
considerada como tema crítico a fin de que y julio, es de coordinación, planificación e
podamos avanzar en la implementación de implementación. Y la tercera fase será de
un proyecto de esa naturaleza. estimación de resultados y evaluación, de
manera de compartir las experiencias. Es un
En cuanto a la participación juvenil es vital proyecto de tres años, 2007 hasta 2009.
que tengamos el protagonismo de los jóve-
nes, que el proceso sea hacia los maestros, Esta es la estructura gerencial, el sector de
pero que también construyamos un proceso educación y salud nacional son los coordi-
de educación entre pares para que podamos nadores efectivos del proceso y tenemos
prepararlos a fin de que en el futuro, su también una coordinación más regional
vida pueda estar apoyando y construyendo que involucra al CITC, GTZ, ONUSIDA.
el enfoque educacional. El tema del moni- Actualmente estamos en la fase de imple-
toreo y evaluación, el de sustentabilidad mentación del proyecto.
es político. Creo que en Uruguay, a partir
de la decisión política, es un problema que Tomaré dos o tres minutos para traer algu-
será solucionado hacia el futuro. Otro tema, nas reflexiones acerca de los insumos de
como es un proyecto regional, es establecer prevención. Seguramente no podemos de
una base común de educación sexual y modo alguno trabajar el tema de educación
prevención del VIH-SIDA. sexual y el tema de prevención de VIH-
SIDA sin discutir de un modo concreto y
Resulta fundamental que el proyecto al final directo el tema de los insumos. Y el insumo
alcance un proceso de política pública en de prevención sexual para el VIH es el
salud y educación en forma armonizada, preservativo. Traigo algunas reflexiones
científica y sustentable. La intersectoria- para consideremos en la implementación
lidad, interinstitucionalidad e involucra- del proyecto. Aunque el proyecto es regio-
miento de diversas agencias está incluido nal, cada país define lo que considera más
en su mandato, y, como es un proyecto adecuado para su implementación.
regional pretende establecer un proceso
de cooperación horizontal entre los países El acceso gratuito al preservativo en las
involucrados. Las áreas temáticas involu- escuelas representa un modo efectivo
cradas en el proyecto son educación sexual, de ofrecer protección a los adolescentes
salud sexual y reproductiva con énfasis en sexualmente activos del embarazo no pla-

29
neado, infecciones sexualmente transmiti- información sobre la abstinencia. El estudio
das y VIH. Estudios científicos muestran concluye que los adolescentes practican el
que la disponibilidad del preservativo en las sexo aunque los educadores los orienten y
escuelas no aumenta la frecuencia sexual estimulen en otra dirección.
de los jóvenes, pero sí aumenta la tasa del
uso, significando reducción efectiva de Evaluando en los programas del gobierno
ocurrencia de enfermedades de transmisión estadounidense, donde el tema de la absti-
sexual y también de gravidez no planificada nencia y el tema de condones prácticamente
y seguramente de abortos. Es un tema im- es una prohibición, se verificó que ningún
portante para reflexionar: cuando se discute programa que propuso la abstinencia hasta
el tema preservativo y su disponibilidad en el casamiento demostró impacto positivo.
las escuelas no es verdad que estaremos Un estudio en el estado de Minnesota reveló
promoviendo sexo en exceso. que estudiantes sometidos al programa de
abstinencia sexual se tornaron sexualmente
Razones que posibilitan el acceso al preser- activos más temprano y usaron métodos
vativo evidencian un importante mensaje anticonceptivos menos frecuentemente.
de que la sociedad ha optado por la pro- Comparado con los estudiantes de períodos
tección contra enfermedades, embarazo no anteriores que no fueron sometidos a ese
planificado y el aborto. tipo de programa se verificó que la inter-
vención volcada hacia la abstinencia en las
Hay una polémica en los Estados Unidos, escuelas para los jóvenes y adolescentes
desde el gobierno de George Bush, acerca logra exactamente lo opuesto a lo que pre-
de la abstinencia y la fidelidad. Hay varios tenden los que plantean esta propuesta.
análisis, inclusive uno oficial del Congreso
estadounidense sobre la eficacia o inefica- En esos estudios se concluyó que el acceso
cia de ese enfoque. Acá traemos algunos al preservativo en las escuelas no aumenta
estudios, que demuestran algunos hallazgos las tasas de actividad sexual de los alumnos,
interesantes. Según estos estudios, recién pero sí resulta significativo el incremento
difundidos por el Congreso, la educación del uso del preservativo. Otro estudio,
sexual dirigida a la abstinencia, sorprenden- con 13.000 estudiantes de Nueva York y
temente, no interrumpe o retarda la activi- Chicago mostró un efecto de protección de
dad sexual de los adolescentes sometidos a 40% y para los participantes de alto riesgo
esa orientación. La verdad es que promueve casi el doble de protección. Por lo tanto la
la necesidad o la búsqueda de lo desconoci- preocupación por el acceso al preservativo
do, de lo prohibido y crea un efecto inverso. en las escuelas es totalmente infundada.
Investigadores acompañaron a 2.000 niñas
y niños desde la enseñanza fundamental Traigo este mensaje para la reflexión, para
hasta el secundario. El 60% fueron some- que tomemos en cuenta ese aspecto cien-
tidos a la educación sexual dirigida a la tífico de los investigaciones y para que
abstinencia y los demás fueron definidos pongamos en práctica lo que plantea el
como grupo sin intervención. Al final del proyecto regional acerca de decisión local a
estudio, se constató que los miembros de partir de un proceso de discusión local con
ambos grupos tuvieron su primera relación los maestros, padres, directores de escuelas
sexual con el mismo promedio de edad y y la comunidad para que, efectivamente,
que apenas 23% informaron usar preser- se implemente algo en el contenido de
vativo. Este dato es preocupante: hubo educación sexual a fin de que logremos una
baja protección tanto en el grupo que no preparación de la gente en la prevención de
recibió información, como el que recibió VIH-SIDA y hacia su control.

30
CONFERENCIA – 2 de julio de 2007

Educación
y ciudadanía
Conferencista: Prof. Oruam Barboza1

12
Vamos a referirnos a la democracia, porque
democracia está unida al tipo de ciudadanía
que podemos pensar. Y, por supuesto, otro
tema de referencia por el ámbito en el que
estamos es la educación, sobre el cual haré
también alguna consideración.

Con respecto a la democracia normalmente


se manejan, en un mecanismo simplificador
pero que es útil para comprender, tres gran-
des propuestas de democracia. En primer
lugar tenemos la que llamamos represen-
tativa, la democracia de corte liberal, que
acompañó el proceso de constitución de
los estados modernos y cuya característica
fundamental es que los ciudadanos son
convocados en forma periódica a ejercer el
derecho al voto. Esa es prácticamente toda
la actividad que se le pide a un ciudadano
en una república organizada con un sistema
republicano representativo. Se supone que
racionalmente el ciudadano evalúa los re-
sultados de los gobiernos anteriores, evalúa
las propuestas de las distintas organizacio-
nes y partidos políticos y racionalmente
elige la mejor opción según sus intereses.

El segundo tipo de democracia es la de-


mocracia directa, tiene más que nada un
origen antiguo, especialmente de la cultura
griega, pero en las sociedades modernas
representa una curiosidad académica. En
ella las personas no tienen representantes,
los gobernantes o administradores son me-
1. Director ejecutivo de la Dirección General de ros ejecutores de las órdenes directas que
Formación y Perfeccionamiento Docente. realiza el pueblo, de alguna forma reunido y

31
convocado periódicamente para tomar po- los espacios públicos, los proyecta hacia
sición sobre los grandes temas nacionales y el debate político y los determina como
particulares de los lugares donde viven. normas. Es una diferencia bien importante
en cuanto al sistema de funcionamiento de
Digo curiosidad académica porque en este estos tipos de democracia.
momento es difícil pensar y construir una
democracia de participación directa tal cual Una aclaración, la democracia procedi-
fue pensada en los tiempos de la Grecia mental que tiene, sin duda, una raíz en la
clásica, por ejemplo, en Atenas, y que como escuela crítica de Frankfurt, de mediados
bien sabemos estaba solamente referida a del siglo XX, diferenció claramente lo
los ciudadanos, que eran una pequeña mi- que sería la moral y el proceso por el cual
noría de los habitantes de una polis, pero aspectos sustantivos de la moral se van
que en tanto ciudadanos podían participar transformando en normas de derecho. Y
directamente en la definición de los temas después los rasgos de las éticas particulares
que interesaban a la polis. que hacen opciones sobre formas de vida
buena. Esto significa que las sociedades
Por último y más recientemente, ha apa- enteras siempre están regidas por algún tipo
recido una propuesta de democracia que de orden moral que es el que orienta a los
se llama procedimental, donde el centro ciudadanos, a las personas para la resolu-
está en la idea de la participación de los ción de los conflictos que cotidianamente se
ciudadanos en espacios públicos. Y hay una presentan. Hay algunos principios, juicios,
diferenciación entre el espacio público que normas morales que establecen los criterios
pertenece a la vida de los ciudadanos y el por los cuales debemos resolver correcta-
espacio político que es un espacio especia- mente aquellas situaciones de conflictos de
lizado donde se le da forma jurídica a los interés. Pero hay algunas normas, algunos
grandes temas que emergen de los espacios principios que por su desarrollo histórico,
sociales, de los espacios de la comunidad. por su consolidación como elementos clave
¿Qué quiere decir esto? Que hay un sistema para la convivencia son extraídos del debate
político especializado capaz de construir en moral y se transforman en normas jurídicas,
un lenguaje jurídico, que sea común a toda porque eso les da una estabilidad, les da una
la sociedad, aquellas normas que regulan la permanencia y los saca de la densidad del
actividad de esa sociedad. Pero el origen de debate moral, porque no se puede estar en
esas normas, si la democracia procedimen- cada circunstancia rediscutiendo cada uno
tal se ejecuta adecuadamente, proviene de de los elementos que ya la sociedad tiene
las tematizaciones que hace la población asumidos como válidos.
en los espacios públicos y que mediante
mecanismos continuos puede elevar a las Ese sería el primer aspecto, una moral
representaciones políticas para que se in- que está en la base de las normativas y los
corporen a la agenda política. Esto quiere juicios que rigen los criterios de accionar
decir que no es exactamente la democracia correcto de los ciudadanos y que algunos
representativa tal cual la concebía el mo- de ellos están excluidos del debate y trans-
delo liberal. Porque en ese caso el poder formados en normas jurídicas. Pero por
de iniciativa lo tienen los representantes debajo de esos grandes criterios, que son
interpretando la opinión de la ciudadanía. los que definen las normas generales y los
En la democracia procedimental en realidad principios que la comunidad ha elaborado
la clase política, el sector político especia- históricamente, porque esta concepción
lizado, existente y necesario, lo que hace elimina, por ejemplo, que la moral tiene
es recibir las tematizaciones que surgen de un origen divino, que tiene un proceso

32
trascendente, deviene de entelequias me- chos humanos, en la declaración universal
tafísicas trascendentes que son las que de derechos humanos. De la misma forma
después -a determinada altura- los ciuda- que el siglo XX construyó la nacionalidad
danos pueden acceder mediante procesos a partir de los Derechos del Hombre y del
de racionalización, sino que parten de los Ciudadano, el siglo XXI construye la ciu-
procesos históricos, se van incorporando dadanía universal a partir de los derechos
y desarrollando en los propios procesos humanos tal cual están explicadas en la
históricos de la civilización. Es decir que declaración del año de 1948 realizada por
las normas morales y las normas jurídicas las Naciones Unidas.
que devienen de ellas tienen fundamen-
tación lógica, tienen una fundamentación La nación que surge en el siglo XIX tiene
racional, se pueden argumentar, no hay dos características, para reseñar con res-
que asumirlas como principios a priori, ni pecto al tipo de ciudadanía que implica esa
desde lo teológico, ni de lo deontológico, estructura que surge en el siglo XIX, XVIII
de un deber que se establece previamente y en los estados modernos.
a la propia vida del individuo.
El concepto de nación es un concepto que
Respetando los principios establecidos por abarca a todas las personas que por alguna
esas normas -que son las claves para la razón viven dentro de un territorio, o tienen
convivencia de una sociedad- las personas una identidad común. Digo esto porque los
pueden hacer opciones diferentes desde dos procesos de construcción de la nación
el punto de vista religioso, filosófico, po- fueron, o bien la unidad territorial de ciertos
lítico, sexual y de toda índole, siempre y espacios geográficos que por proximidad
cuando no se enfrenten ni se contradigan fueron constituyéndose, asociándose y
aquellas normas morales ya establecidas y transformando externamente fronteras con
hasta positivadas en el derecho que son las respecto a otros, o si no procesos en los
que rigen en forma general la vida de una cuales ciertas poblaciones identificaron
comunidad. rasgos culturales comunes y transforma-
ron sus naciones basados en el principio
Este proceso de normalización o positiviza- de identidad de la lengua o de la cultura.
ción de algunas normas morales vivió dos Son dos procesos distintos, pero que lle-
grandes etapas, una con la conformación de van hacia la conformación de los estados
las ciudadanías modernas en el siglo XIX nacionales y con consecuencias distintas.
y XX que derivó en lo que se llamó la De- Solamente observemos qué puede significar
claración de los Derechos del Hombre y del en una nación que se constituye a partir de
Ciudadano, que fue el origen de los estados la identidad de raza o cultura con respecto
modernos y que de alguna forma sustentó a la alteridad, al otro, al diferente, quien
un nuevo proceso de transformación que pasa a ser alguien distinto, alguien que tiene
llevó a las democracias liberales del siglo una cultura distinta, una raza distinta, que
XIX y comienzos del siglo XX. tiene una lengua distinta, por lo tanto no
se le incluye como a un igual, es el dife-
Más adelante, y estoy salteando algo que rente. Hay naciones que se constituyeron
después retomaremos, una nueva instancia de esa forma y como caso paradigmático
se abre en el siglo XXI cuando esas normas podemos mencionar el caso de Alemania.
que se fueron construyendo históricamente Fue un caso paradigmático que terminó
y que podemos argumentar con buenas en un nacionalismo acendrado y con las
razones en cuanto a su validez, hoy en día consecuencias que todos conocemos en
están normalizadas, positivadas en los dere- el siglo XX. El Estado, por su parte, esa

33
nación que se constituye en el siglo XIX consolidar espacios nacionales donde tener
es parte de un proceso de desarrollo de los sus bases de operación, sus bases de acción
derechos naturales. Se considera que el política y económica, a efectos de expandir-
derecho de los hombres ya no deviene ni se hacia un mercado incluso internacional,
de la gracia divina ni del otorgamiento de consolidar el mercado interno y expandirse
la monarquía, por lo tanto es parte de un al mercado internacional, necesitaban esas
proceso de desarrollo natural. Y la nación, bases seguras, por eso consolidan los esta-
por cualquiera de los dos mecanismos, ga- dos nacionales dentro de estos criterios.
rantiza a sus nacionales esos derechos que
están establecidos en la Declaración de los Pero en el siglo XXI estas variables, estos
Derechos del Hombre y del Ciudadano de contornos, estas coordenadas están cam-
1789, que surge de la Revolución Francesa biando. Las necesidades de la burguesía
y que es la declaración paradigmática. cambiaron. Estamos en un mundo en donde
el proceso que realmente se plantea es el
El Estado, por su lado, es el que tiene la otra de la globalización. No debemos ocultar,
función: debe garantizar el orden. Más que ni debemos negar que los procesos de in-
ser un concepto abarcativo que establece ternacionalización, globalización surgen a
que todos los nacionales tienen los mismos partir de una propuesta económica desde
derechos, el Estado cumple -y con perdón el capital en los países desarrollados. No
de los psicólogos y psiquiatras que están es un proceso de integración, inicialmente
acá y que pueden saber de esto mucho más de orden cultural o de orden social, es en
que yo- la función paterna de establecer los primera instancia de orden económico. Esa
límites. Por eso el Estado se funda sobre globalización económica que es visible y
la idea de contrato. El Estado liberal se que nos está llevando a un nuevo concepto
funda sobre la idea de contrato que esta- de ciudadanía tiene dos posibilidades en
blece derechos y obligaciones. Ya no es pugna sobre las cuales los educadores y los
el otorgamiento de derechos por el simple ciudadanos hoy tenemos que resolver.
hecho de ser con-nacional, sino que ahora
hay que establecer un disciplinamiento a En primer lugar, esa nueva integración a un
esa conducta, porque el Estado tiene que orden mundial de alguna manera implica un
garantizar el ejercicio de los derechos, pero tipo de ciudadanía basada esencialmente en
también tiene que garantizar el cumpli- el consumidor. Porque la unificación eco-
miento de los deberes para que el ejercicio nómica, la globalización de la perspectiva
de los derechos de todos sea posible. económica implica integrar a los individuos
al mercado. La condición que los identifica,
Ese fue un poco el proceso de consolida- que los pro forma es ser consumidores. Los
ción y construcción a través de los dos derechos por lo tanto que están asociados a
conceptos, Estado, nación –la madre, el los consumidores son los relativos al acceso
padre, según algunos enfoques psicoana- a los bienes. Esa es la libertad, o el princi-
líticos– que llevó a la construcción de un pio, la declaración de los derechos de esos
tipo de ciudadanía durante el siglo XIX y ciudadanos consumidores, el de acceso a
comienzos del siglo XX. Pero estas circuns- los bienes que pueden satisfacer sus nece-
tancias han cambiado, en el siglo XXI las sidades. Por lo tanto toda la organización,
necesidades económicas, recordemos que política, económica y social debe tender a
aquel comienzo en el siglo XVIII y XIX organizar, nacional e internacionalmente,
llevó a los estados nacionales liberales se sistemas que garanticen la libertad de movi-
hizo en el marco de una lucha de la burgue- miento de capitales, de bienes, de servicios,
sía industrial en plena fase de desarrollo por de mano de obra para que se produzca lo

34
que está definido como la esencia del ciu- políticas focalizadas de pobreza. Políticas
dadano del siglo XXI, la globalización, el de contención de las situaciones de pobreza
acceso al mercado y al consumo. extrema que pueden llevar simplemente a
evitar colapsos, enfrentamientos, como los
Esa es una perspectiva. La otra perspectiva que estamos viendo que emergen continua-
es pensar una ciudadanía mundial en base a mente en los países del Tercer Mundo desde
los derechos humanos. De la misma forma las zonas más marginadas, menos visibles,
que dijimos que en el siglo XIX los estados para este tipo de sistema.
nacionales se construyeron sobre la base de
la Declaración de los Derechos del Hom- La segunda opción es la de definir a la
bre y del Ciudadano, podemos pensar una ciudadanía desde la perspectiva de la
mundialización, que son dos términos que aceptación y la integración de los derechos
a veces se manejan con sentidos semánticos humanos como forma de construcción de
distintos. Globalización como el sistema or- ciudadanía. ¿Qué implicaría? En primer
ganizado desde las grandes corporaciones y lugar un cambio radical respecto a la
mundialización como un sistema de origen economía de mercado y a los elementos
más social, cultural y político. Podemos sustanciales que la conforman. Implicaría
pensar en una mundialización con la cons- ponderar, en primer lugar, la justicia social.
trucción de una ciudadanía cimentada en la Hay una definición integral de hombre
declaración de los derechos humanos, ahí que son todos los artículos que están en la
está, la misma base de constitución de una Declaración de los Derechos del Hombre
ciudadanía que tuvo en el siglo XIX los de- y el Ciudadano, de los derechos humanos
rechos del hombre y el ciudadano, sólo que del año 1948, hay toda una definición de las
aquella correspondió a una etapa histórica distintas características y qué conforma la
que está superada y que en este momento integridad de una vida. Y esa integridad es
nos impone repensar la ciudadanía desde la que se necesita para cumplirse el princi-
otra perspectiva. pio de justicia social. Algunos autores como
Adela Cortina han dicho que los derechos
¿Qué implica la primera de estas dos en general y los derechos en particular han
posibilidades, la de la globalización y la vivido varias generaciones, por lo menos
definición del ciudadano como un consu- ella identifica tres. La primera es la que
midor? Implica, en primer lugar, la hege- deriva de la construcción del primer tipo de
monía de los países ricos, que son los que ciudadanía que era la libertad liberal. Para
producen, manejan los mercados, definen los liberales en general, su primer princi-
los intereses globalizados y son los que pio, principio rector en cualquier postura
organizan la forma de vida y los gustos o en cualquier concepción ética liberal, es
mediante el marketing, definen todo lo que el principio de libertad. La segunda gene-
sería esa ciudadanía del consumidor. Pero ración de derechos, que comienza incluso
tiene una consecuencia peor, que es la ex- en el siglo XIX y se desarrolla en el siglo
clusión. Porque la integración al mercado XX, con las luchas sociales de los sectores
es de aquellos que, por alguna razón, están de izquierda y los sectores trabajadores,
posibilitados a ingresar en ese mercado de incorpora el derecho a la justicia social.
consumo. Quienes no están posibilitados, Una segunda generación de derechos re-
porque sus recursos o situaciones no se lo lativos no solamente a la libertad, porque
permiten, son excluidos. Para ellos no hay la libertad es un término que no dice en
una política de desarrollo e integración ple- el fondo lo que realmente las personas
na al mercado en las mismas condiciones pueden hacer con sus vidas. Decir que una
que los demás consumidores, para ellos hay persona es libre, si no tiene los recursos

35
que hacen posible y eficaz la libertad, que razón por la cual toda la comunidad inter-
permitan realizar planes de vida razonables nacional estaría obligada a intervenir para
y llevarlos a cabo, si esa persona no tiene restablecer la validez de esos principios,
ese derecho es muy difícil que podamos pero no en los otros, en las opciones de vida
asumir que estamos frente a una persona buena. Nadie tiene derecho a intervenir so-
libre en el sentido pleno de la palabra. Es bre la vida de una persona ni de un país para
formalmente libre porque tiene igualdad de dirigirlo hacia sus concepciones de vida
derechos, pero no es real, sustantivamente buena, sobre todo si ellos son respetuosos
libre porque no puede vivir como quisiera con los derechos humanos. Este es el nuevo
o como los cánones actuales de calidad de concepto de ciudadanía que –creo– se nos
vida lo determinan. presenta como alternativa frente a lo que
sería la ciudadanía del siglo XIX.
Y, por supuesto, la tercera generación de
derechos –Adela Cortina habla de solidari- Por último: cómo insertamos educación
dad– yo la sitúo en la solidaridad de aceptar acá. Creo que en primer lugar los educa-
las diferencias. Los derechos humanos dores debemos decidir de qué lado de las
son principios comunes y que todos deben dos propuestas queremos estar. Si vamos
respetar porque ya están fuera del debate, a defender una visión de ciudadano como
están fuera de la densidad moral del debate consumidor nos orientaremos a desarrollar
cotidiano y nadie puede negar a otro su de- al máximo sus competencias competitivas
recho a una identidad, a los medios necesa- para lograr el máximo de consumo personal
rios para la vida y a todos esos enunciados para que eso le haga feliz, o debemos optar
que tienen los derechos humanos. Entonces por el desarrollo de una ciudadanía basada
debajo de esa aceptación aparecen las di- en los derechos humanos y el respeto a la
ferencias que decíamos al principio, deben diversidad como complemento necesario
ser aceptadas como diversidad. E incluso de los derechos humanos.
este es el único mecanismo que garantiza el
respeto de la diversidad. Porque si nosotros De acuerdo a lo que vine diciendo, obvia-
partimos de posturas de moralidad densa de mente que mi opción sería optar por un
quienes no aceptan los derechos humanos, educador comprometido con la defensa de
sino que aceptan su propia óptica de la vida los derechos humanos y con el respeto de
buena como único principio válido, están las diversidades de vida buena a partir del
obligados o se sienten obligados a interve- respeto de los derechos humanos. Lo repi-
nir sobre aquellos que no tienen los mismos to muchas veces porque no quiero que se
principios de vida buena porque son los confunda que la diversidad de opciones de
equivocados, los malos, los que piensan vida buena implica pasar por encima de los
distinto, los que no conocen la libertad o derechos humanos. Por ejemplo la pobreza,
la justicia o la religión verdadera. la exclusión, la miseria, no son opciones de
vida buena, son una injusticia, están en el
La única forma de construir un mundo don- plano de los derechos humanos. No cumplir
de se respeten la dignidad de las personas y con ellos es no ser respetuosos con los dere-
las diferencias es partiendo de esta concep- chos que están consagrados de la dignidad
ción de los derechos humanos y autorizar, de todas las personas en cualquier parte. No
permitir, aceptar profundamente que las es una opción de vida buena que podemos
diferencias de vida y las opciones de vida decir, bueno, el pobre opta por ser pobre,
buena deben ser asumidas por todas las per- por lo tanto no es mi problema. No, es una
sonas, siempre y cuando no violenten los injusticia, está en el primer plano, está en el
principios de los derechos humanos, única plano de los derechos humanos que deben

36
cumplirse necesariamente en todas partes que lo reitero ahora en este contexto, es el
del mundo. Lo que sí debemos respetar es principio de justicia. Los docentes tenemos
si quiere ser cristiano, judío, si quiere dedi- un compromiso de tematizar la pobreza y
carse al candomblé o quiere ser ateo. Esas demostrar que sus causas son injustas. Por-
son opciones de vida buena que tenemos que si los derechos humanos muestran que
que respetar. O si quiere hacer distintas todos somos iguales y tenemos la misma
opciones sexuales también se las tenemos dignidad y por lo tanto deberíamos tener
que respetar, porque son opciones de vida los mismos derechos a una vida digna, si
buena. Pero eso es el otro plano que sí es de hay personas que no tienen el deber, si los
opción; la pobreza no es una opción. Sería derechos humanos están asumidos como
una opción si todas las personas hubieran principios que se nos imponen y nos obli-
tenido, desde el comienzo, las mismas po- gan a defenderlos, es tematizar la pobreza
sibilidades y hubieran optado por alguna y la injusticia de las causas ésta. Ese es el
decisión moral o filosófica; renunciar a esos primer acto y aquí me estoy afiliando a la
bienes para dedicarse a una vida de asceta pedagogía de Paulo Freire.
como pasó en determinados momentos de
la historia. Pero esa no es la situación de los El segundo principio que debería organi-
niños que nacen en los cantegriles, no han zar una ética mínima del docente sería el
tenido todos los recursos para optar por la principio de solidaridad. ¿A qué le llamo
vida de asceta o la vida de pobreza, están principio de solidaridad en este contexto?
obligados y condicionados por un mundo Dijimos que la democracia debe ser proce-
que los ha llevado a esa situación. Eso es dimental. Que la democracia procedimental
injusticia, no es opción. Por lo tanto el de- implica que el ciudadano participe de los
ber del docente es asumir posición respecto espacios públicos con los discursos, que
a ese problema. tengan en esos lugares derecho a la pala-
bra, que pueda tematizar sus problemas y
Como se ha hablado últimamente de los hacerlos visibles ante la opinión pública.
temas de ética docente, en la última parte Pero los marginados no tienen palabra, no
de esto y referido a la docencia, a la educa- tienen acceso a la palabra ni tienen acceso
ción, quería conectar con alguno de estos a los espacios donde esa palabra podía ser
aspectos que veníamos hablando. No soy escuchada para ser tematizada. Por eso el
muy partidario de los códigos de ética do- principio de solidaridad es un principio
cente, porque son códigos muy detallados de comprometerse con la palabra de los
que normalizan demasiado y le dan rigidez silenciados, hablar por ellos si es necesario,
a la riqueza que tiene la vida académica y la ayudarlos a tomar la palabra para que la
vida de los alumnos, la diversidad en la cual democracia sea realmente una democracia
nos encontramos en las aulas. Creo que por plena, para los silenciados, los invisibles,
eso es una de las pocas profesiones que no como decía aquel narcotraficante que es-
pudo desarrollar coherentemente un código taba en una cárcel de Brasil: Nosotros no
de ética como lo tiene la medicina, la bioéti- éramos visibles, pero ahora tenemos armas,
ca y otras profesiones, pero la docencia creo nos defendemos y nos hemos hecho visibles
que no. Pero podemos lograr algún acuerdo de golpe. A los marginados si no tienen uso
de lo que podría ser una ética mínima basa- de la palabra, si no tienen acceso a formas
da en principios de superior jerarquía que democráticas de participación y de apoyo,
deberían regir la vida de los docentes en el la visibilidad que les queda para reivindicar
aula y en sus prácticas con sus alumnos y sus derechos y los derechos a la vida es
con sus colegas. El primer principio, que esta otra, la violencia, porque sino no son
ya está referido y repetido muchas veces y visibles y siguen siendo ignorados.

37
Y por último el principio de imparcialidad, cente para un nuevo concepto de ciudadanía
que habla de la tolerancia y el respeto por y democracia no agotan todos los deberes
las opciones de buena vida que tengan los del docente. Tenemos los principios, pero
demás. El docente puede tener su propia op- después vienen las normas y hasta los
ción de vida buena, pero no es la que debe juicios concretos que los docentes deben
transmitir en su clase. Su defensa debe ser hacer frente a situaciones determinadas
de los principios de los derechos humanos, ante sus alumnos y encontrar mecanismos
pero no de las opciones de buena vida, ahí didácticos que faciliten las relaciones y
tiene que convivir con todas y crear una vínculos. El docente debe respetar a sus
cultura de tolerancia y respeto por todas las alumnos, debe reconocer la comunidad en
opciones de vida buena que se den dentro la que viven y los problemas que de ella
de un aula. Ese es el principio de imparcia- devienen. Estos son también deberes de un
lidad. Y acá estoy parafraseando alguno de docente. Pero los principios sustanciales
los principios de la justicia que están esta- son los que me parece que deben regir como
blecidos en ciertos códigos de bioética. Por grandes principios las conductas de los do-
supuesto que estos tres grandes principios centes, relacionados con ética, ciudadanía
que para mí organizan la práctica del do- y democracia.

38
CONFERENCIA – 2 de julio de 2007

Resignificando la
profesionalización
docente
Conferencista: Prof . Elsa Gatti1

1
En el marco de este panel inaugural del
Seminario-Taller “Incorporación formal
de la educación sexual en el sistema edu-
cativo público”, entiendo que este proyec-
to, junto a la incorporación de la historia
reciente son quizá las dos definiciones de
política educativa más relevantes de esta
Administración. Lo son en la medida en
que suponen la superación de viejos para-
digmas y la asunción del ser en formación.
Ser con una historia personal y colectiva
que lo conforma, aunque no lo sobredeter-
mina, y con una multidimensionalidad y
complejidad que no lo reduce a ser un ente
que piensa, un ser meramente racional,
sino un ser con una complejidad de dimen-
siones que nuestro sistema educativo ha
escamoteado durante largo tiempo. Creo,
entonces, que estas dos medidas adoptadas
en los últimos tiempos, de incorporación,
repito, de la historia reciente en los progra-
mas de estudio y ahora de incorporación
de la sexualidad también en los programas
formales, hacen a la definición de políticas
de identidad realmente relevantes.

En segundo lugar, me resulta placentero


participar porque entiendo que este semina-
rio apuesta a la profesionalización docente
como eje estructural de la transformación
educativa. Como dice el título de la ponen-
cia que a mí se me solicitó, resignificando
la profesionalización docente. La expre-
sión profesionalización docente fue un leit
1. Directora del Área de Perfeccionamiento y
Estudios Superiores de la Dirección de Formación motiv en las reformas de la década de los
Docente. noventa. Pero el discurso de la reforma asi-

39
milaba profesionalización con capacitación da. Pero también continua, porque –como
continua. En los últimos tiempos algunas dice Foucault– en las sociedades de control
medidas administrativas tomadas respecto nunca nada se termina. El individuo está
al lugar de la profesionalización, sobre todo sometido constantemente a una exigen-
del perfeccionamiento docente son bastante cia de actividad y de rendimiento que se
simbólicas respecto al cambio de paradig- traduce en que hay que estar reciclándose
ma. En primer lugar la sustitución del área continuamente. Mariano Nadorosky lo
de capacitación por una subdirección que decía muy gráficamente cuando señalaba
constituye un área dentro de la Dirección de que permanentemente te dicen: Aprove-
Formación y Perfeccionamiento Docente, chá, reciclate, convertite, hacé convenios
el área precisamente de perfeccionamiento y buscá sponsors que se acaba el mundo y,
y estudios superiores. Y como último paso, sobre todo, no mires para atrás que no hay
quizá, de ese proceso de cambio de para- pasado, no hay historia, no hay leyes más
digma, en lo que tiene que ver con medidas que las de la oferta y la demanda. Esta sed
simbólicas, está el cambio de nombre del de capacitación tiene como características
CECAP por Instituto de Perfeccionamien- el ser un proceso inducido desde afuera. De
to y Estudios Superiores. Considero que ahí que los capacitadores son, en su mayo-
esto es más que un cambio de nombre, ría, expertos, no necesariamente docentes
implica resignificar la profesionalización, que enseñan cómo hacer bien las cosas. La
dejar de pensarla como mera capacitación pedagogía del cómo sustituye entonces a la
y empezar a pensarla como un proceso de pedagogía de qué y del para qué. Cuando
formación en profundidad. Que estamos hablamos de concebir a la profesionali-
tratando, desde la subdirección que ocupo, zación como un proceso de formación
de perfilar, de definir en un programa soste- permanente pero no de capacitación conti-
nido de perfeccionamiento y posgrados. nua, decimos que estamos proponiendo un
cambio de modelo en la profesionalización.
Lo primero que quiero plantear es que, para Sería el pasar de lo que Foucault llama un
mí, la profesionalización docente no puede modelo centrado en las adquisiciones, ad-
ser sinónimo de capacitación y además no quisiciones de conocimientos, de destrezas,
puede ser continua. Pero no es casual que de habilidades, a un modelo centrado en el
en la década de los noventa se hablara tanto proceso de autoformación y en el análisis
de capacitación continua. Se observa que en de situaciones concretas a las que se ve
las sociedades de control que sucedieron a enfrentado en el día a día el docente.
las sociedades de encierro o disciplinarias
descriptas por Foucault, la fábrica –como Históricamente el modelo centrado en las
modelo de producción y paradigma de or- adquisiciones fue prevalente en nuestro
ganización– fue sustituida por la empresa medio. Diría que desde antes de la reforma,
cuyo discurso y práctica nos atraviesa a profesionalizarse significaba adquirir más
todos como un gas y nos conforma sin que conocimientos o nuevas destrezas. Esto
a menudo seamos conscientes de ello. Y se volvió especialmente fuerte durante la
bien, en la lógica de la empresa, el control reforma en la medida en que se nos estaban
de las personas es menos visible pero más ofreciendo esos cursos de capacitación en
continuo. Por eso la escuela, el hospital, los que distintos expertos nos aseguraban
la cárcel van siendo sustituidas por lo que el éxito en nuestra tarea docente en la me-
Foucault llama ultrarrápidas de control al dida que incorporábamos nuevas destrezas.
aire libre. La capacitación hoy es, en ese Pero, reitero, la raíz de este modelo de
sentido, un instrumento de control social, formación centrado en las adquisiciones
por eso es a corto plazo y de rotación rápi- viene de más lejos, entronca en la historia

40
de la modernidad y, sobre todo, en nuestro dora, sino crítico-reflexiva de la docencia y
medio con toda la influencia del positivis- de allí a una determinada visión correlativa
mo en la constitución de nuestros sistemas de la formación docente. De lo anterior se
educativos nacionales. deduce la indispensable necesidad de una
sólida formación teórica que logre, antes
Hoy, cuando estamos tratando de resigni- que nada, problematizar al docente sobre
ficar la formación docente, decimos que la complejidad de lo educativo y de todo
no basta con adquirir esas destrezas, que lo que subyace y está implicado en su
es necesario pasar de lo que Ferri llama el práctica cotidiana y le permita, a su vez,
nivel técnico de la formación, que sería el realizar lúcida y críticamente las opciones
de la adquisición de destrezas a nivel praxio técnico-instrumentales que requiere esa
lógico. Esto supone por lo menos dos cosas, práctica cotidiana. La teoría es despreciada
primero rescatar el valor de la teoría en la en el discurso modernizador de corte prag-
formación y perfeccionamiento docente. En mático positivista como mera especulación
segundo lugar, rescatar el valor de la histo- inconducente, reivindicándose, en cambio,
ria personal del docente como un continuo el empleo de recetas de probado resultado
en el que se insertan las nuevas habilidades según parámetros de eficiencia y eficacia
que va adquiriendo. Una historia que hace a acuñadas muchas veces en otros contextos
los modelos de aprendizaje que él incorporó de tiempo y espacio. Desde nuestra pers-
a lo largo de su vida, que hace a las distintas pectiva, en cambio, la formación teórica en
influencias que tuvo en su trayectoria, y que la formación docente resulta la dimensión
es imposible que deje de lado a partir de indispensable de reflexión desde la que se
un cursito en el que se le diga cómo debe puede propiciar el pensamiento autónomo
pararse ante la clase. en relación a lo educativo, fundamentando
desde la conformación de esquemas refe-
Esto que vengo diciendo no es nuevo, las renciales claros en relación a los supuestos
Asambleas Técnico Docentes (ATD) lo de partida, la adopción de una o más líneas
han trabajado desde hace muchos años. determinadas en lo instrumental o la cons-
En 1992 se conformó, dentro de la ATD de trucción de otras.
Formación Docente una subcomisión de
posgrados. Y en el informe que presentó En este sentido la profesionalización
a la Asamblea Nacional del año 1994 esa docente apuntaría, más que a darle a los
subcomisión informaba: Esta comisión se docentes todas las respuestas, a enseñarse
propone visualizar y explicar los nudos a plantear las preguntas y a buscar co-
conceptuales y las posiciones teóricas en lectivamente respuestas que son siempre
las que consideró debería sustentarse una provisorias. En ese sentido, dice Larrosa,
propuesta en relación a la formación y al la formación y profesionalización docente
perfeccionamiento de los formadores de es una especie de viaje de desaprendizaje
tercer nivel. al final del cual el mundo aparece abierto
a una nueva lectura.
Con este punto de partida esta subcomisión
asumió posición contraria a una visión No se trata, entonces en este seminario y
instrumentalista de la educación que limi- en la concepción de la profesionalización
taría sus cometidos a visualizar y proponer que estamos propiciando, de transmitir
soluciones para los problemas que plantea recetas de lo que ustedes tendrán que hacer
la práctica en el campo que nos ocupa. Esta en el aula. Se trata de abrir un espacio de
visión no instrumentalista de lo educativo reflexión en el que como seres autónomos,
lleva a una perspectiva no instrumentaliza- como profesionales críticos, nos plantee-

41
mos nuevas preguntas frente a las situa- mica propiamente, la construcción de las
ciones concretas en las que tendremos que relaciones dialógicas y educativas que son
trabajar. Jean hablaba de formar prácticos fundamentales en la formación profesional
reflexivos, es decir, un práctico que tiene del futuro docente. Como contrapartida se
capacidad de pensar, de reflexionar sobre postula un modelo que rescata las mejo-
su acción en todos sus aspectos, y no sólo res tradiciones pedagógicas humanistas
en los técnicos, sino también en los ideoló- de Uruguay y se insertan los paradigmas
gicos, sociales, psicológicos, es decir todo críticos, producto de un largo proceso de
lo que está en juego en la complejidad de resistencia frente a los modelos instituidos.
una realidad dada. Esto supone entonces Desde esta perspectiva la formación teóri-
recuperar para el maestro y el profesor su ca resulta la dimensión indispensable de
condición de intelectual, pero no de intelec- reflexión desde la que se puede propiciar
tual vigilado como decía Narodosky, sino el pensamiento autónomo en relación a lo
de intelectual crítico o transformativo o de educativo, la conformación de esquemas
práctico reflexivo. referenciales claros en relación a supuestos
de partida, la adopción de una o más líneas
Esta línea de pensamiento ha sido re- determinadas en lo instrumental o la cons-
afirmada en el último año en el debate trucción de otras. Ser profesional docente
educativo. Si revisamos los documentos supone entonces una formación acorde a
que se presentaron al Congreso Nacional una época y una cultura, el dominio integral
de Educación en la Comisión 5 –referida teórico y práctico de la profesión, autono-
a formación y perfeccionamiento docen- mía personal y compromiso ético.
te– en el librito anaranjado que contiene
el resumen de los aportes documentales Esta concepción de la formación docente
que se presentaron, leemos: Respecto a integra, por lo menos, tres dimensiones.
las concepciones político-filosóficas las La académica promoviendo una relación
Asambleas Técnico Docentes de los dis- activa con el saber, incluyendo las ciencias
tintos subsistemas coinciden en su rechazo de la educación, los saberes disciplinares
a la orientación instrumentalista del saber de enseñar y la práctica docente como eje
hacer, que convierte al docente en un sujeto vinculante de ambos campos. La socio-
que aplica. Se argumenta que es un modelo profesional estableciendo una relación
que disocia académicamente separando al central con lo público como camino para
que piensa o concibe del que ejecuta o apli- reconstruir redes de socialización que con-
ca, congelando al docente en una dimensión trarresten los procesos de fragmentación
pasiva de ejecutor de una concepción y social a través de una cultura profesional
organización que le son impuestas a partir colaborativa, que permita elaborar políti-
de un conjunto de decisiones políticas que cas educativas que respondan a legítimos
lo excluyen. Genera un sesgamiento de intereses de una sociedad democrática. Y la
los procesos de enseñanza y aprendizaje, ética, centrada en el compromiso y respon-
tener que responder al modelo de proceso sabilidad con el hombre, la sociedad y la
producto de eficiencia-calidad que reclama educación, lo que implica como principio
resultados inmediatos y cuantificables. Se la coherencia entre el pensar y el actuar en
señala que es un modelo neopositivista que la construcción de ciudadanía, de democra-
privilegia el desarrollo de competencias en cia, de conciencias críticas y autónomas, es
una apuesta a la adaptabilidad y por ende a decir, una actitud laica.
la reproducción de las prácticas y entendi-
mientos sociales que el statu quo requiere. En una palabra, una formación que recupe-
Queda por el camino la formación acadé- re el saber, saber enseñar, conocer a quién

42
enseña, en qué medio enseña y para qué soñar, animarnos a inventar, porque este
enseña. Como se advertirá, esta concepción camino de la profesionalización es un ca-
de la profesionalización hace complejo el mino de crecimiento en profundidad en el
campo, supone un nuevo relacionamiento cual los derroteros no están trazados y los
del docente con el campo educativo y con tenemos que construir entre todos.
el campo disciplinar, en el cual el docente
deja de ser –como decía la maestra argen- Dejo por acá esta reflexión, que me gustaría
tina María Sáleme– un peón de la cultura que después se re trabajara en el curso del
para pasar a ser un agente constructor de taller respecto a visualizar este seminario
cultura en la medida en que se convierte como un pasito en este proceso de resigni-
en un profesional que investiga su realidad ficación de la profesionalización docente.
educativa en vistas a la transformación. Sin Tengo la experiencia de otros cursos por
embargo, María Sáleme dice que lo que en ejemplo, el de formación de directores, en
este sentido se puede hacer ya está bastante el cual se intentaron también hacer algu-
dicho, lo que se debe hacer, pero el gran nos cambios en esta dimensión y donde
problema es qué puede hacerse. Y en ese la gente que ha participado señaló como
sentido creo que cuando nos planteamos esa lo más valioso el rescate de la autonomía
pregunta de qué es se puede hacer, tenemos profesional como un eje estructurante de la
que plantearnos cuáles son los obstáculos formación. Sobre el último punto, querría
para que esto –que está tan claramente se- decir que pensar la profesionalización en
ñalado por las ATD desde el año 1992– y esta dimensión supone también un marco
reafirmado ahora en el debate educativo institucional que la habilite y que, por lo
pueda realmente traducirse en políticas tanto, como dice el doctor Ares Pons, los
concretas de profesionalización docente. profesionales en los distintos campos se
Por supuesto que hay intereses que se opo- forman en general en Universidades y no
nen a esta transformación, y esos son los en otras instituciones de nivel terciario.
enemigos más visibles. Pero quiero refe- Por lo tanto, el reclamo de que la forma-
rirme también a los enemigos internos que lización y profesionalización docente se
nos ponen trancas a la hora de aceptar esta inscriban en un marco institucional uni-
nueva concepción y no seguir exigiendo, versitario que habilite la conjunción de las
en definitiva, una profesionalización que se tres dimensiones clásicas de la Universidad
limite a lo que la quiso convertir la reforma, occidental me parece ineludible para lograr
a una capacitación continua. Animarnos a este objetivo.

43
CONFERENCIA – 2 de julio de 2007

Apuntes
para comprender
la significación de la
sexualidad humana
Conferencista: Dr. Marcelo Viñar1

No vengo como experto o especialista, sino


porque el diálogo entre disciplinas y el
cotejo de situaciones es lo que enriquece y
legitima eso que llamamos conocimiento.

Para comenzar, una particularidad del tema


que vamos a exponer. En general el acto
educativo transfiere conocimientos del
que sabe hacia el que ignora. Lo peculiar
de mi tema, es que todo lo que voy a de-
cirles, todo lo que pueda decirles, tiene
ya en todos ustedes un saber experiencial
previo. Por lo tanto mi tarea de hoy, mucho
más que explicarles, es implicarlos en una
reflexión y un debate.

Es un saber sobre las sensaciones del cuer-


po, de lo que tiene relación al placer, inclu-
so con la emoción estética. Un saber lleno
de curiosidades y tentaciones, también de
temores, de ascos y prohibiciones, que
arrastramos desde que tenemos memoria o
conciencia de nosotros mismos. Es un saber
que existe desde los albores de nuestra vida
psíquica, desde los comienzos. Que con-
cierne más a lo que nuestra cultura llama
afecto o experiencia vivencial que al tono
intelectual del conocimiento ordinario.

Es un saber a la vez buscado y temido; la


curiosidad sexual es una fuerza irresistible
pero llena de resistencia, en ello radica la
naturaleza paradojal de nuestro tema. Una
postura adecuada del adulto es acoger estas
1. Psicoanalista, ex docente de la Facultad de
Medicina. Asesor del Codicen en la Comisión de contradicciones, no sofocar ni fomentar esa
Convivencia Saludable. curiosidad, pero estar disponible a acompa-

45
ñarla y sostenerla sin huir, sin temor. Es un invaden. Más bien ha sido tarea del siglo
aprendizaje diferente al de la gramática o XX la de interrogarse sobre el origen y las
aritmética, que son metódicos y graduales. causas del por qué el mito de que no hay
El aprendizaje de lo sexual, si me permiten sexualidad infantil, tuvo en la historia de
una metáfora un poco exagerada, es como Occidente tanta fuerza y persistencia... Y
el terremoto o el Tsunami, todo está calmo lo sigue teniendo en algunos sectores. ¿Por
y sereno y súbitamente irrumpe algo que qué la idea de sexualidad estuvo siempre
invade y descontrola, (pero por suerte no asociada a la de pecado? Degradación,
mata). Eso que nos descentra es la pulsión descomposición y es casi indigno –o mala-
sexual, que opera desde que tenemos re- venido– considerarla como una dimensión
cuerdo hasta poco antes de morir, aunque valiosa de la existencia humana, personal
hay tiempos de intensificación que vale la y colectiva y que el término que mejor se
pena mencionar y que nos detengamos. acopla al de sexualidad no es el de pecado
Pero antes quiero volver a la naturaleza de sino el de amor, que las fronteras entre amor
ese saber diferente a la información, de ese tierno y amor erótico, son fronteras tenues
aprendizaje que sigue caminos e itinerarios y borrosas.
diferentes a cuando aprendemos a leer o
escribir, o memorizamos el Himno, o la Hoy día, un sector (que esperamos mayori-
canción de la bandera. Con Barrán diríamos tario y casi unánime) de la humanidad consi-
que es algo bárbaro o salvaje que se adapta dera que la sexualidad no está solo asociada
y subordinada a la función reproductiva (a
la perpetuación de la especie) sino que la
“El término que mejor se acopla vida erótica es autónoma y se legitima por sí
al de sexualidad no es el de misma, para concluir en algo tan obvio como
pecado, sino el de amor; las que el derecho al placer es tan legítimo como
fronteras entre amor tierno y cualquier otro derecho humano.
erótico son tenues y borrosas” • Hay cambios tecnológicos, como el
descubrimiento de la fisiología repro-
mal al disciplinamiento. No sabemos si es ductiva y los anticonceptivos;
un saber innato, o si viene de la experiencia
o de la educación, pero sí sabemos que hay • hay también cambios simbólicos (o de
una sexualidad infantil, que la invención de mentalidad): la emancipación femenina
que la sexualidad comienza con la pubertad y el cuestionamiento del dogma de lo
es un cuento que el occidente judeocristiano sexual como pecado.
se hizo durante siglos, pero es un cuento
chino. La curiosidad y la indagatoria sobre Estos son logros y conquistas de la mo-
lo sexual puede constatarla toda madre no dernidad, contra prejuicios atávicos y
prejuiciosa, todo padre y todo adulto que arbitrarios.
comparta y observe la intimidad de un niño.
Una de las dificultades para procesar el Sin embargo, no nos quedemos en afirma-
desarrollo de la sexualidad humana radica ciones simples y obvias, no eludamos las
justamente en el hecho de que el apetito, el dificultades, ya que sabemos que en la vida
anhelo irrumpe antes, mucho antes, de que erótica, en las pasiones, se condensa lo me-
el sujeto en desarrollo tenga los recursos jor y lo peor de la existencia humana como
físicos y mentales para resolver adecua- combate y como riesgo. Que los límites
damente esas sensaciones o excitaciones borrosos entre el amor casto y el erotismo
que lo solicitan, y a veces lo asedian o lo plantean a lo largo de la existencia de cada

46
quien encrucijadas difíciles de resolver: la La génesis de la moral y la del erotismo
violencia del incesto, la del adulterio, la de son coextensivas y con fundamento en la
la perversión, son hitos a los que la mayoría experiencia clínica, los psicoanalistas pen-
de los humanos nos vemos confrontados en samos que se remontan a los orígenes de la
algún momento de la vida. Conflictos para vida psíquica. Cuando la madre amamanta,
los que no tenemos la solución óptima, sino no sólo da alimento, da también ternura y
que solo podemos aspirar a la menos mala, felicidad, y cuando no tiene recursos para
la que comporte consecuencias menos de- este don lo marca como carencia, como
vastadoras para sí mismo o para los otros. daño, como avería de ese don de amor que es
En esos momentos difíciles estamos solos. inherente al amamantar. Es amamantándose
Podemos recurrir al amigo, al consejero, al que el pichón descubre el rostro de su madre,
cura, al rabino o al psicoanalista, podemos rostro que es espejo de ternura o de hostili-
ser sumisos o transgresores del mandato dad y también descubre, adosado al acto de
social, o religioso, o jurídico, o laico; alimentarse, la relación de la madre, con el
podemos adaptarnos o rebelarnos contra amor y el placer de lo que está haciendo.
la moral convencional o a las costumbres
prevalentes, pero en la decisión absoluta- Esa experiencia, originaria y matricial, se
mente solos y lo único que es exigible es despliega en todos los cuidados corporales
un sujeto crítico, responsable de sus actos del primer o los primeros años de vida. En
y de su ética; que escape a la caricatura del todos los cuidados corporales coexisten,
pelele sumiso o del rebelde sin causa.

Tengo claro que mi tarea hoy no es con- Sobre la muerte y el sexo, lo


tarles mis cuitas de psicoanalista, que pasa sagrado y lo sacrílego, lo bueno y
buena parte de su vida metido en los labe- lo malo, hay un saber anterior a
rintos de la vida erótica, sino hablarles de la experiencia que el ser humano
la función de educador, que todos lo somos
–aficionados o profesionales– , ya que el
tiene desde que accede al lenguaje
objeto de preocupación son aquí los niños
y los adolescentes. (con límites imprecisos), los imperativos
de la higiene, la ternura de la intimidad,
Pero si elegí este rodeo de partir de noso- y las primeras excitaciones. El olor y el
tros, los adultos, de nuestras cualidades, tacto, fuentes sensoriales de la proximi-
de nuestras virtudes y miserias, es porque dad, que luego se atrofian y subordinan a
pienso que lo que damos y transmitimos la organización del mundo por la vista y el
es lo que somos, en nuestros valores y oído. Lo que sella desde el origen la unidad
convicciones, pero también en nuestras indisociable de lo sublime y lo carnal. Es
contradicciones, conflictos y censuras. Y por eso que afirmo como axioma que moral
que la educación sexual nos involucra, y erotismo tienen ese tronco común.
nos implica, en la totalidad de nuestra
condición de sujetos. De sujetos virtuosos, La inmadurez humana al nacer (caracterís-
problemáticos o conflictuales. tica que nos distingue de otros mamíferos),
genera un período prolongado de simbiosis,
Sobre la muerte y el sexo, sobre lo sagrado de dependencia del pichón al adulto, que es
y sacrílego, sobre lo bueno y lo malo, hay específico de la especie humana. Aunque
un saber primigenio, anterior a la experien- biológicamente el niño sujeto sea otro, no
cia, del que el pichón de humano dispone se puede con derecho calificarlo como indi-
desde su acceso al lenguaje. viduo o sujeto hasta tiempo después, donde

47
pueda reconocer a su madre (o sus subro- la buscada o evitada desnudez del cuerpo
gados) no como su pertenencia o una pro- de la madre o del padre, de los hermanos.
longación de su cuerpo; sino como alguien Ninguna figura de anatomía puede repro-
autónomo y distinto al sujeto mismo. ducir el shock emocional que produce el
descubrimiento del genital del propio o del
Este comienzo marca profundamente la otro sexo, donde el quid de la cuestión no
sexualidad humana. La marca de una con- está en la percepción sino en la excitación
tradicción insuperable: ¡lo que más amo y que ésta provoca, y que tanto la atracción
deseo (habla un niño en la primera infan- irresistible como el castigo y la condena
cia), lo que me es vitalmente necesario, son parte constitutiva de la experiencia de
es lo que me está vedado y prohibido! La la excitación. No alcanza con la realidad de
prohibición del incesto, ley fundadora de la un adulto permisivo o prohibidor. En pocos
cultura, y único mandato cultural que tiene territorios de la vida psíquica la deforma-
la universalidad de las leyes de la naturale- ción de la experiencia vivida es tan intensa
za. (En todo lo demás, las culturas suelen como en el territorio de lo erótica. Muchas
ser diferentes y singulares –la prohibición veces las experiencias masturbatorias de la
del incesto las asemeja radicalmente.) infancia son olvidadas; otros individuos
creen recordarlo nítidamente. Ídem para
Mi anhelo es que este marco teórico que los juegos sexuales con compañeritos del
he procurado transmitirles, haya sido com- mismo grupo etáreo del propio o del otro
prensible. Se preguntarán, ¿qué utilidad sexo; las más de las veces son recuerdos
puede tener en la práctica cotidiana del borrosos y angustiados, donde el que se
ejercicio de su oficio de maestros y profe- confiesa o esconde tiene dificultades en
sores? Digo en mi defensa, que no hay nada discernir, en distinguir qué ocurrió en rea-
más práctico que una buena teoría. Nada de lidad y qué es producto de su imaginación
lo que dije es pasible de una observación o invención. Esta conciencia onírica, es
directa en vuestra práctica educativa, pero decir, que ocurre en la penumbra del sue-
al menos los alerta de que la educación ño sin distinguir entre lo que es real y lo
sexual no es informar. No que informar sea que es alucinado, resulta muy angustiante
superfluo o innecesario; si que informar para el sujeto mismo y crea problemas
es accesorio y a veces anodino, en todo muy complicados y difíciles de resolver
caso insuficiente para hablar de educación en los procedimientos periciales sobre
sexual. Lo esencial no está en el escenario, abuso.Aquí debemos detenernos. Pensar
sino entre bambalinas, que por más que se juntos un tema crucial, candente y central
informe la anatomía y la fisiología de la en educación sexual y que provisoriamente
genitalidad, hay otro saber que se juega voy a formular así: ¿Con qué pautas y con
en otro escenario, que se parece más a la qué criterios vamos a definir las fronteras
literatura fantástica o de terror que al clima diferenciales entre las fantasías sexuales
cordial que promueven en la escuela. –que son universales– y el abuso sexual,
que es un acto delictivo? Yo creo que trazar
los límites (entre abuso sexual –acto con-
La iniciación sexual: denable y dañino– y fantasías eróticas del
El shock sexual primario niño, componente natural del desarrollo) es
absolutamente deseable y necesario, pero
a veces no es fácil llegar en los hechos al
Ningún niño puede ahorrase la experiencia rigor de una definición sostenible y es me-
del shock sexual primario, de los ruidos que nester que con la investigación o durante
escucha y/o inventa del coito parental, de la investigación no se aumente el daño

48
eventualmente existente. El tratamiento de cuando el abuso –en las clases medias y
la denuncia del abuso es un trámite delicado altas– lo tratan psicólogos, psiquiatras y
y sutil, y el actor educador que lo lleva a abogados, y en las clases de bajos recursos
cabo está confrontado muchas veces a ser lo hace el comisario del barrio, y las cuali-
dañinamente intrusivo o cómplice de la dades del comisario son aleatorias, puede
impunidad. Como cada caso es particular ser sagaz o puede ser un bruto. Aunque en
habrá talleres para exponerlo y pensarlo, verdad estos extremos también se ven en
yo solo tengo tiempo para sobrevolar al- los profesionales universitarios que dirimen
gunas generalidades y las voy a mencionar estos temas. En el tema de la violación,
para estimular el debate en grupo. Como que es axiomáticamente una aberración
adelanto puedo decirles que este tema es y un abuso, me parece necesario, en una
difícil para todos, tanto para el maestro ru- comunidad de docentes, discutir sus límites
ral, como el juez o el psiquiatra que hacen y no confundir violación con las experien-
las pericias más sofisticadas. Los límites de cias, a veces sórdidas y traumáticas de la
la verdad y la mentira, de la realidad y la iniciación sexual. Hay violadores adultos, o
fantasía dejan dudas muchas veces y hacen adolescentes de 16 años para arriba. No hay
vacilar al más avezado. Por eso considero violadores de 13 o de 11, y muchas veces
que es mucho mejor que los maestros
asuman la situación, a pesar de dudas y
vacilaciones, que recurrir a expertos, a un “El abuso incestuoso no es
aparato tecnocrático que a veces resuelve privativo de la promiscuidad propia
los casos y otras los complica. de la pobreza de las poblaciones
Un hecho a destacar es la frecuencia. Abu- marginales, es una pandemia que
so, acoso, incesto, violación, prostitución toma todos los estratos sociales”
infantil, forman parte del repertorio de
conductas humanas frecuentes. Nada se en la vagancia propia de esa edad y de las
gana con hacer la del avestruz y procurar miserias sociales conexas, en esos tiempos
resolver el problema de la aberración, de ocio infinito, de tiempo vacío, sin es-
minimizándolo. Tampoco transformarlo cuelas o centros deportivos que encaucen
en un éxito televisivo, competitivo con la energía, allí surgen conductas que desde
el Gran Hermano, del espectáculo del nuestra mirada adulta y desde nuestra moral
horror. En la crónica policial los límites convencional podemos llamar conductas
entre el deber de informar y el deleite en el depravadas. Pero no hay derecho a califi-
espectáculo del terror son también difíciles. car a ese actor infantil de delincuente, sino
El descubrimiento y la divulgación de las de niño en formación y, más que buscar
redes internacionales de pornografía y de sanción y castigo, debiéramos pensarlo
prostitución infantil nos dan la pauta de la en su miseria y sus riesgos. Nuestro deber
dimensión y magnitud del problema. Pero es inventar dispositivos educativos que lo
el acto educativo no está en la exhibición rehabiliten antes de que se consolide su
del espectáculo, sino en la cocina donde se itinerario hacia la delincuencia.
procesan y trabajan los problemas.
Para terminar: Lo poco que puede hacer el
El abuso incestuoso no es privativo de la educador o el adulto es muchísimo, aun-
promiscuidad propia de la pobreza de las que no tenga la llave maestra o el recetario
poblaciones marginales, es una pandemia de la solución. Lo mucho que podemos
que toma todos los estratos sociales. Cla- hacer es estar disponibles y acompañar. No
ro que hay una violencia discriminatoria dejar solo al pequeño sujeto en su drama.

49
Poner límites a su desborde y a su angus- Es adoptar la solución del avestruz, que es
tia, con actos y palabras. La angustia que una solución falsa y absurda: lo que callo
acompaña algo que se cree inconfesable no existe. Y quizá esto es lo que prevaleció
puede y suele contagiarse al interlocutor durante siglos.
y este se protege de ser invadido, hacien-
do de Poncio Pilatos o tomando las de La dificultad reside en que se pone al rojo
Villadiego. vivo la frontera entre lo íntimo y lo público,
que es siempre una frontera delicada, y que
Los comportamientos evitativos del adulto la intrusión de la instrucción pública, de
son muy frecuentes, yo diría lo más fre- los poderes del Estado en la vida familiar
cuente. Se requiere temple de educador puede llevar al abuso y conllevar deslices y
para quedarse y estar disponible en la pe- errores. También en nombre de proteger la
ripecia de un niño o un joven desbordado intimidad se encubren los peores maltratos.
que no sabe qué hacer con lo que le ocurre. En fin, la frontera es muy compleja.
Los comportamientos desquiciados y des-
quiciantes que traducen la peripecia de algo Creo que en la sociedad contemporánea
inmanejable de la excitación, se pueden el riesgo es el opuesto, es ser omiso y
reprimir disciplinada o dictatorialmente. dejar su difusión a la llamada libertad de
Ustedes saben mejor que yo lo difícil que expresión del mercado, donde quien edu-
es manejar un grupo infantil alborotado. ca es la televisión (siempre proclive a lo
Quizá peor aún si son adolescentes. obsceno y pornográfico), es asumir para
la escuela la responsabilidad de intervenir
Tolerar, y contener, y encauzar algo de porque, a pesar de nuestras limitaciones e
este alboroto me parece un punto nodal incertidumbres, el acto docente siempre es
de educación sexual, de esa desmesura en más decente.
la conducta que tiene casi sin dudas una
apoyatura o un punto significativo en el Asumir la incertidumbre, la falta de cer-
desasosiego de la vida erótica temprana. teza entre lo correcto y lo sacrílego. A
La educación sexual no se hace con ange- lo largo de la historia, las culturas han
litos ni en un clima celestial. Más bien se producido las normas y costumbres que
acerca a la violencia del infierno, pero es delimitan lo permitido, lo transgresor y lo
parte de nuestro oficio, de psicoanalistas aberrante, y siempre nos llevan a conside-
o de docentes, estar atentos a asumir los rar situaciones donde la diferencia entre lo
desafíos de la educación sexual, tanto en correcto y lo aberrante son nítidas, y otras
la poética de su vertiente saludable, como donde estos límites son borrosos. En un
componente esencial en el desarrollo mundo que cambia a ritmo acelerado no
de un ser humano; como en la vertiente siempre es fácil pronunciarse con criterios
mortífera, en el rostro sórdido de la abe- conservadores y otros renovadores acerca
rración sexual. de lo que está bien y está mal. Este es un
desafío crucial para los maestros de hoy,
Para lo sano y para lo aberrante, lo no sólo enseñar lo que es sabido y acepta-
esencial es que los adultos estemos dis- do, sino poder incursionar en aquello que
ponibles. los interroga y los inquieta en la incerti-
dumbre; porque en ese mismo gesto –el
Entiendo que lanzar el tema de la educación de aventurarse en las dudas y la falta de
sexual al debate educativo es un acto de certezas– es que se transmite el desarrollo
coraje. No digo que hablarlo esté exento de de un pensamiento crítico y la aptitud para
riesgos, pero callarlo es aún más peligroso. explorar lo nuevo e inesperado.

50
2 de julio de 2007

La educación
sexual en el sistema
educativo público
uruguayo hoy.
Concepto-Filosofía-
Objetivos
1 Dra. Stella Cerruti1 ¿Qué podría decirse en este momento, fren-
te a tanta literatura acumulada en décadas y
siglos anteriores, cuyos resultados han sido
tan dispares como los enfoques utilizados
y los logros obtenidos?

¿Cuál es la aproximación conceptual a


la educación sexual que se corresponde
con este particular momento histórico
de Uruguay y nuestra región, dramático
en sus turbulencias e inequidades, pero
inexorablemente esperanzador de nuevos
amaneceres posibles?
“¿Dónde instalar la educación ¿En qué escenario instalar la educación de
sexual y cómo abordarla para que la sexualidad y con qué mirada abordarla
sea una estrategia que favorezca para que se proyecte como estrategia
el desarrollo y la salud integral válida por excelencia para favorecer el
de las nuevas generaciones?” desarrollo y la salud integral de las nuevas
generaciones?

¿Desde qué perspectiva abordar la sexua-


lidad humana? ¿Desde el abordaje tra-
dicional vinculado al riesgo o desde uno
integrador y crítico, relacionado con el
desarrollo humano?

La mirada desde el riesgo enfatiza en la


caracterización de la sexualidad...

• Como conducta identificada con el


“hacer”, es decir, sexualidad entendida
como actividad sexo-genital, para la ca-
racterización de la que se utilizan indi-
1. Coordinadora del Programa de Educación Sexual
del Codicen. Doctora en Medicina. Especialista en cadores exclusivamente cuantitativos:
Ginecotocología. Master en Bioética. edad de iniciación sexual, concepto de

51
“sexualmente activo”, número de rela- B. El desarrollo y la salud integral como
ciones, compañeros sexuales, medidas elementos claves para el desarrollo
de prevención. humano.

• Las acciones educativas se encami- C. El proceso educativo como formador


nan específicamente a la prevención de sujetos autónomos y base de ciu-
de posibles patologías o problemas, dadanía.
que ignoran la dimensión cualitativa,
personal, vincular, relacionada con el 2 – ¿En qué escenario se instala?
bienestar individual y social.
En el escenario que ofrecen la bioética y
El abordaje integrador y crítico caracteriza los derechos hHumanos, reafirmados en las
a la sexualidad humana como últimas décadas desde por diversas conven-
ciones y declaraciones internacionales.
• un eje clave del desarrollo en la niñez
y adolescencia, A- La sexualidad y su significación en el
proceso de constitución de la persona y
• destaca su papel protagónico en el pro- establecimiento de vínculos.
ceso de organización de la identidad
de las personas y establecimiento de La sexualidad humana constituye una di-
vínculos, mensión de las personas, por tanto, resulta
inseparable de su ser y de existir, lo que le
• reconoce que constituye un derecho otorga profunda resonancia en la construc-
humano inalienable, ción de la identidad y en el establecimiento
de vínculos entre las personas.
• reconoce el papel protagónico de la
sexualidad en el proceso de organiza- Al hacer referencia a la sexualidad humana
ción de la identidad de las personas, se alude a “un elemento constitutivo de los
destacando el papel de la identidad seres humanos, que se expresa como un
sexual como elemento dinamizador / lenguaje que posibilita una comunicación
organizador de la construcción de la plena, total y trascendente”.
identidad de las personas.
El documento de Posición de la Organiza-
Marco conceptual de la propuesta de ción Mundial de la Salud a la Conferencia
educación sexual Internacional de Población y Desarrollo de
El Cairo, señala: “La personalidad humana
El abordaje teórico en que se sustenta la se expresa e diversas formas y la sexuali-
propuesta de incorporación al sistema dad humana constituye una parte integral
educativo: de la misma, que influye en pensamientos,
sentimientos, interacciones y acciones, y
1 – Ubica la educación sexual en la con- que constituye a la energía que motiva a
fluencia de tres vertientes conceptuales, que las personas a buscar amor, proximidad,
en las últimas décadas del siglo pasado han calidez e intimidad, y de esta forma alcan-
incorporado nuevos paradigmas: zar la salud mental y física”.

A. La sexualidad y su significación en el La sexualidad es un elemento inherente


proceso de constitución de la persona al ser humano desde el momento de la
y establecimiento de vincularidades concepción hasta la muerte; integrante de

52
la personalidad, es la “función orgánica humano. En este sentido, se rescata el
que más repercute y está influida a la concepto de que la procreación no es
vez por el contexto social en el que está una función orgánica más, sino que es
inmersa y se desarrolla” (Stella Cerruti, una extraordinaria y privilegiada po-
“La Educación Sexual en el Contexto de tencialidad de los seres humanos.
la Salud Integral en la adolescencia”,
OPS/OMS, 1996). Así entendida la sexualidad humana en “la
plenitud de sus cualidades es un derecho
Desde el punto de vista cualitativo, deben inalienable del ser humano, como el dere-
tenerse en cuenta distintos aspectos de la cho a la vida, a la libertad, a la justicia, la
sexualidad humana que le dan su perfil educación, el trabajo y la salud”.
propio: (Ibídem)
La adolescencia es el momento donde los
- Placentero: Contribuye al bienestar cambios que se procesan tienen intensa
individual, al enriquecimiento de la resonancia en la esfera de la sexualidad y al
personalidad y al desarrollo del vínculo mismo tiempo, la sexualidad se constituye
con los otros. en importante elemento estructurador de la
identidad total.
- Afectivo: La capacidad de amar cons-
tituye un componente eminentemente El proceso de sexuación, entendido como
humano y es un elemento sustantivo aquel en que se constituye un ser humano
en la plenitud y profundidad de las varón o mujer y se determinan sus com-
relaciones entre las personas. portamientos como seres sexuales es un
complejo proceso, en el que intervienen
- Comunicacional: Constituye un modo distintas vertientes, biológica, psicológica,
de expresión integral de las personas social, cultural y axiológica, entre otras.
y resulta la forma de comunicación El mismo se articula armoniosamente con
de mayor profundidad y trascendencia la elaboración de la identidad psico-social
entre los seres humanos. y para muchos autores se constituye en el
elemento organizador de la misma.
- Creativo: Como forma de expresión
integral, potencia la creatividad en la La constitución de la identidad total, es
que se conjugan elementos estéticos decir, la posibilidad de que cada ser huma-
y lúdicos. no perciba su mismidad, resulta un hecho
básico para la salud mental y para la salud
- Ético: como toda dimensión humana, la integral. Al igual que la elaboración de un
sexualidad se estructura en un marco de referente axiológico propio, que lo iden-
valores que resultan patrimonio de cada tifique como sujeto moral y le posibilite
grupo y sociedad, orientadores acerca articular un proyecto de vida son tareas
de lo “bueno-malo, correcto-incorrec- que si bien comienzan en la niñez se inten-
to” y repercute en sus sentimientos, sifican y culminan en la adolescencia. En
actitudes y conductas. este sentido, el sistema educativo posee un
enorme potencial para favorecer y dinami-
- Procreativo: se destaca esta potencia- zar estos procesos, básicos para los y las
lidad como un extraordinario logro de futuros ciudadanos.
dos personas que consciente, libremen-
te y con responsabilidad compartida Por ello es fundamental tener presente que
asumen la procreación de un nuevo ser la sexualidad se encuentra constituyendo un

53
todo con la vida misma, y particularmente Estos puntos requieren un sustrato con-
en la niñez y adolescencia se expresa con ceptual y una propuesta pedagógica que
espontaneidad y adquiere diferentes mo- posibilite:
dos de expresión acordes con el proceso
de desarrollo psicosexual que viven las y - Rescatar la presencia del cuerpo en el
los educandos. Con frecuencia repercuten ámbito institucional, conociendo aspec-
en las dinámicas de aula y de las institu- tos sustanciales del desarrollo biológico
ciones, aspecto que debe ser conocido y en tanto anatomía y funciones, así como
considerado por docentes y personal de los procesos de cambios corporales y la
las instituciones, lo que hace posible com- repercusión en lo cotidiano.
prenderlas, contextualizarlas y actuar de
forma positiva - Valorar el proceso de desarrollo psico-
lógico, afectivo, cognitivo e intelectual,
Como expresa la Propuesta de Incorpo- en donde el proceso de maduración
ración de la Educación Sexual al Sistema psico-sexual se integra y expresa en las
Educativo, “De modo universal, todos las y actitudes y comportamientos.
los docentes, cualquiera sea el subsistema
en el que estén inscriptos y cualquiera sea - Conocer y reflexionar sobre los procesos
la asignatura que dicten, debieran recibir de identificación sexual, los estereoti-
una formación que les permitiera: pos de género y otras situaciones que
reproduzcan situaciones de inequidad,
- Tomar conciencia y tener la posibilidad sufrimiento y discriminación en la diná-
de incorporar a su quehacer profesional mica del aula o de la institución.
la valoración de sus alumnas/os y él/ella
como personas sexuadas, reconociendo - Favorecer el proceso de desarrollo mo-
que esta dimensión de la existencia ral, generador de autonomía a través del
está presente y se expresa también en ejercicio del pensamiento crítico y de
el espacio pedagógico del aula y de la propuestas problematizadoras.
institución educativa.
- Estar atento a posibles situaciones en las
- Que la sexualidad está manifiesta ex- que las y los alumnos pueden requerir
plícita o implícitamente en todas las apoyo ante situaciones de conductas de
formas de comunicación: verbales/ riesgo, violencia y abuso entre otras,
gestuales/ actitudinales y permea los no para resolverlos personalmente sino
propios procesos de intercambio con- como nexo con instituciones o profe-
ceptual y la dinámica de relacionamien- sionales para las diversas situaciones
to del grupo en la intimidad del aula, existentes.
con repercusión directa en el proceso
de enseñanza- aprendizaje. B- El desarrollo y la salud integral como
elementos clave para el desarrollo
- Conocer las características y las formas
de expresión más comunes del momen- El Programa Regional de Salud de la
to evolutivo del desarrollo biológico, Adolescencia de la OPS/OMS propone un
psicológico, social, sexual y moral por nuevo marco conceptual centrado en “el
el que transitan sus alumnas/os, para desarrollo humano integral y la promoción
poder interpretarlo, comprenderlos y de la salud”, donde el nuevo paradigma del
favorecer el proceso de maduración que desarrollo se convierte en la estrategia cla-
están viviendo. ve de prevención de los problemas. (OPS/

54
OMS - Kellogg - Lineamientos para la fundamental en la planificación de estra-
planificación). Define el desarrollo como tegias de salud y desarrollo. En este con-
“el proceso continuo a través del cual el texto, las habilidades para la vida surgen
adolescente satisface necesidades, desa- como aquellas competencias y destrezas
rrolla competencias, habilidades y redes que hacen posible el desarrollo de niños
sociales”, y para su logro son necesarios “la y jóvenes.
salud y bienestar, la educación, el empleo
y la participación social” en un ámbito de “Las habilidades para vivir son aquellas
apoyo familiar y comunitario. aptitudes necesarias para tener un com-
portamiento adecuado y positivo que nos
A su vez sostiene que la promoción de la permita enfrentar eficazmente las exigen-
salud resulta una herramienta sustancial cias y retos de la vida diaria son necesarias
para lograr el desarrollo y la salud en la para la supervivencia, la convivencia con
adolescencia, haciendo referencia al con- otros y para tener éxito en una sociedad
cepto de salud integral que las ciencias de la compleja”. (Programa Habilidades para
salud han aportado en las últimas décadas, la vida. Colombia/OMS).
redimensionando el tradicional enfoque del
proceso salud-enfermedad. La OMS ha considerado que las habilidades
esenciales son:
Resiliencia y habilidades para la vida
- capacidad para tomar decisiones,
La resiliencia se ha caracterizado como un
conjunto de procesos subjetivos, personales - habilidad para resolver problemas,
y sociales que hacen posible superar situa-
ciones y circunstancias adversas, generando - capacidad de pensar en forma creativa,
mecanismos de fortalecimiento para rever-
tirlas exitosamente. Estos procesos se reali- - capacidad de pensar en forma crítica,
zan a través del tiempo, dando afortunadas
combinaciones entre los atributos del niño y - habilidad para comunicarse en forma
su ambiente familiar, social y cultural. Así la efectiva,
resiliencia “no puede ser pensada como un
atributo con que los niños nacen o que los - habilidad para establecer/mantener
niños adquieren durante su desarrollo, sino relaciones interpersonales,
que se trata de un proceso que caracteriza un
complejo sistema social, en un momento de- - conocimiento de sí mismo,
terminado del tiempo.” (Rutter. 1992, citado
en Manual de identificación y promoción de - capacidad de establecer empatía,
la resiliencia en niños y adolescentes. OPS/
OMS-Kellogg-ASDI). - habilidad para manejar las propias
emociones,
Este concepto de resiliencia ha sido incor-
porado a la conceptualización de la salud - habilidad para manejar las tensiones y
integral como complementario del enfoque el estrés.
de riesgo y en estas dos últimas décadas ha
sido el centro de numerosos trabajos cien- La participación de las /los adolescentes
tíficos. Se identificaron distintos factores
protectores que actúan a nivel individual, Por lo general, el mundo adulto no ha sido
familiar y social y su consideración resulta permeable a la participación de niños, ado-

55
lescentes y jóvenes en la elaboración de los particular, en lo relativo a la sexualidad
programas dirigidos a ellos. No obstante, humana se extiende este proceso a la etapa
distintas propuestas participativas llevadas previa a la concepción, en la que el pro-
a cabo, a lo largo de las dos últimas décadas yecto del hijo comienza a cobrar realidad
en la región, han llamado la atención por en el imaginario de los padres e imprime
sus logros y el impacto obtenidos. características específicas en lo atinente a
la identidad sexual del futuro ser.
Se considera fundamental la activa partici-
pación de los protagonistas ya que: La socialización forma la base de la educa-
ción informal, a través de la que se incor-
- Reconoce como sujetos de derecho y poran en las personas creencias, valores y
favorece la asunción de la titularidad de normas, sin que exista un proceso activo y
los mismos a niñas, niños, adolescentes reflexivo acerca de las mismas. La educa-
y jóvenes, ción formal y la no formal son los procesos
educativos activos, intencionales, a través
- rescata los valiosos aportes de este gru- de los cuales se produce el “verdadero pro-
po, resaltando su creatividad, dinamis- ceso de crecimiento interior y la formación
mo y capacidad transformadora, de la autoconciencia” (Renée Behar).

- potencia su conocimiento de la realidad Este proceso educativo debiera estar


y el análisis crítico de la misma, orientado desde etapas tempranas a apor-
tar conocimientos, desarrollar destrezas y
- posibilita el diálogo intergeneracional, habilidades y a favorecer, a través de la
la solidaridad y búsqueda común de reflexión criticista, la construcción de un
soluciones compartidas, referente axiológico propio, que los conva-
lide como sujetos autónomos, titulares de
- promueve la asunción de su configura- derecho. En materia de educación sexual,
ción axiológica mediante una práctica una educación que no promueva la conside-
concreta, que auspicia el encuentro ración de los valores o que exclusivamente
consigo mismo y el establecimiento de los transmita desde “el afuera”, sin generar
vínculos con el entorno, un espacio de reflexión y problematización,
podría encontrarse en la génesis de muchas
- fortalece el ejercicio de la ciudadanía, situaciones en que se aprecian dicotomías
promoviendo la convivencia, el respeto e incoherencias entre “el pensar” y “el
hacia las diversas cosmovisiones, la actuar” en situaciones concretas, particu-
libertad de conciencia y, por lo tanto, larmente vinculadas a la salud.
de la democracia.
En este sentido se considera que la educación
C- El proceso educativo como formador de constituye un instrumento excepcional para
sujetos autónomos y base de ciudadanía: propiciar el desarrollo de un razonamiento
los alcances de la educación sexual en este moral que, entre otras cosas, sería sustancial
contexto. en la génesis de conductas responsables y
autogestoras en el diario vivir.
Desde las ciencias sociales, las ciencias de
la educación y la psicología se ha enfatizado Las experiencias de Matthew Lipman
la importancia del proceso de socialización acerca del Curriculum de filosofía para
en la transmisión de valores en las primeras niños, orientan acerca de la importancia de
etapas de la vida de las personas. De modo esta faceta en la formación integral de las

56
personas. Los trabajos en esta misma línea donde sugería la necesidad de “provocar
sostienen que la educación y el desarrollo el conflicto cognitivo” y la asunción de la
ético explícitos desde la infancia “apuntan deliberación “generando la posibilidad de
a la importancia del conocimiento del sí apreciar la perspectiva del otro”.
mismo y de los otros. Al mismo tiempo,
enfatizan acerca del desarrollo personal, A su vez, Carol Gilligan efectúa otro
en el que el tema de los valores tiene aporte fundamental, que posibilitó una
significación.” Del mismo modo hacen reconceptualización del desarrollo moral
énfasis en los aspectos de autoestima y en las mujeres, jerarquizando diferencias
en la construcción del proyecto de vida. inadvertidas y cuestionando algunas de
Los aspectos relativos al desarrollo moral, las generalizaciones de Kohlberg. Res-
planteados por Piaget y profundizados por cata en sus conclusiones las “imágenes
Kohlberg y Gilligan resultan de gran interés complementarias entre jerarquía y red”,
cuando se plantean los aspectos axiológicos considerándolas vinculadas al desarrollo
vinculados a la educación en general y a la social. Identifica la moral del cuidado y
educación sexual en particular. de la responsabilidad como recíproca a la
moral de los derechos; una referida al apego
Para muchos estudiosos el aporte escencial y otra a la individualidad.
de Piaget, se vincula con la distinción entre
moral convencional (heterónoma) y la que Los aportes conceptuales citados confluyen
deviene de un código racional (autónoma), en la idea del papel de la educación en el
que surgiría de forma paralela al proceso de “construirse persona”. Resulta el marco
desarrollo de las relaciones lógicas. Pro- teórico desde el que se sustentan las ca-
fundizando el análisis de la Psicología del racterísticas que para la Psicóloga Renée
Desarrollo Moral, los aportes de Kohlberg, Behar debiera tener un proceso educativo
sostiene que “en el proceso de desarrollo en el ámbito de la sexualidad, que fueron
moral, las personas incorporan reglas so- recogidas en la publicación de la OPS/
ciales y, a la vez, construyen estructuras de OMS La travesía de la vida y que están
razonamiento interactuando con el medio”. explicitados por la autora en su conferencia
Busca determinar las características uni- en el seminario taller, que aparece en esta
versales de estas estructuras y sus niveles publicación en el espacio correspondiente
de jerarquización y afirma que “la moral al día 10 de julio.
no es fruto de procesos inconscientes de
socialización, sino que el juicio moral es Resumiendo los Puntos clave
un proceso cognitivo que en situaciones de de la Propuesta:
conflicto permite reflexionar sobre nuestros
valores y ordenarlos jerárquicamente”. - Propone la necesidad de un cambio de
paradigma.
Establece seis estadios en el desarrollo moral
reunidos en los tres niveles conocidos como - Trasciende la educación sexual tradi-
preconvencional, convencional y poscon- cional y mayoritariamente centrada en
vencional, en que “existiría una progresión “los aspectos biológicos, las conductas
desde la moral heterónoma a la moral autó- sexuales, el hacer sexo-genital y sus
noma, pasando por una etapa convencional consecuencias para la salud en los
en la que el sujeto respetaría las normas de ámbitos reproductivo e infecto-conta-
la sociedad”. Resulta de interés rescatar la gioso, como muestran la mayor parte
importancia que Kohlberg asignó al proceso de las evaluaciones de los programas
educativo en la formación del juicio moral, efectuados en la región.

57
- Incorpora una perspectiva más abarca- plena, enriquecedora, saludable y res-
tiva, basándose en que la sexualidad ponsable en los distintos momentos
constituye un aspecto legítimo e im- y situaciones de vida, en un ámbito
prescindible para el desarrollo saludable que posibilite y estimule la expresión
de las personas y es un derecho humano y desarrollo de sus potencialidades
inalienable, de importancia sustantiva como sujetos de derecho y ciudadanos
para la construcción misma del “ser” y activos y participativos en la sociedad.
de los vínculos que establece. (S. Cerruti - R. Behar).

- Suscribe la posición de que niños y


adolescentes debieran ser apoyados
por el mundo adulto, para lograr un Objetivos
desarrollo pleno y armónico de su
sexualidad como elemento necesario y * Lograr el desarrollo de un pensamien-
fundamental para favorecer su proceso to crítico que posibilite incorporar la
de desenvolvimiento integral. sexualidad humana como una dimen-
sión de las personas, como elemento
- Parte de la premisa que desde el “ser, inherente al ser humano, más que la
se fundamenta el hacer y se ubica el acumulación de contenidos e informa-
tener”, particularmente en lo atinente ción per se.
a la sexualidad humana para lo que es
sustancial la existencia de un proceso * Favorecer el proceso a través del cual
educativo que explícitamente en este es posible reconocerse, identificarse y
ámbito promueva la construcción aceptarse como ser sexual y sexuado
de sujetos morales, desarrollando la durante toda la vida, sin temores, an-
autonomía y el pensamiento crítico, gustias ni sentimientos de culpa.
generando un espacio de reflexión y
problematización sobre los valores * Favorecer el desarrollo de roles sexua-
involucrados, en lugar de transmitirlos les en el marco de una dialéctica de
acríticamente desde “el afuera”. valores basada en los derechos huma-
nos, que propicie relaciones de respeto
Formulación de la propuesta y equidad entre las personas, superando
toda discriminación de género.
Concepto
* Revalorizar la importancia del compo-
La educación de la sexualidad en el sistema nente afectivo en la vida de las personas
educativo formal, es el proceso educativo y de sus relaciones entre sí, más allá del
vinculado estrechamente a la formación vínculo de la pareja.
integral en la niñez y adolescencia que:
* Favorecer un mayor conocimiento y
- Apunte al desarrollo de un pensamiento relación con el propio cuerpo, como
crítico y autogestor, elemento de autoestima y de sustento
del autocuidado de la salud.
- aporte información científica actualiza-
da, veraz y oportuna y * Favorecer la asunción de conductas
sexuales libres, placenteras, conscien-
- ofrezca un espacio de reflexión de modo tes y responsables hacia uno mismo y
de incorporar la sexualidad de forma, los demás.

58
* Propiciar la comunicación en la pareja - favorecer la construcción de roles
y en la vida familiar promoviendo sexuales desde una dialéctica de valores
relaciones equitativas y horizontales que privilegie la equidad, los derechos
dentro del hogar, destacando el respeto humanos y promueva la reflexión acer-
y consideración que en tanto personas ca de rígidos estereotipos de género
merecen todos los integrantes, cual- que originan conductas de riesgo para
quiera sea su sexo, edad y condición. la salud y son la base de prácticas que
implican mutilación y severas agresio-
* Promover criterios equitativos y con- nes físicas;
ductas de responsabilidad compartida
en la pareja, tanto en la procreación y - contribuir a un saludable desarrollo en la
el cuidado de la descendencia, como infancia y adolescencia, despojándolo
frente a la decisión y empleo de méto- de mitos y tabúes y aportando infor-
dos anticonceptivos. mación científica y objetiva acerca de
las características del desarrollo psico-
* Promover conductas de responsabilidad sexual en estas etapas de la vida, como
recíproca en la prevención de las enfer- base del conocimiento imprescindible
medades de transmisión sexual. para la familia, los propios jóvenes y
su entorno;
* Dentro de este marco conceptual, la
educación de la sexualidad contribuye a - reflexionar acerca de la influencia del
mejorar la calidad de vida de los adoles- medio familiar, del grupo de pares,
centes, promoviendo su salud integral. así como de los medios de difusión en
la adopción de patrones de conducta
En este sentido se aprecia la educación de sexual, en la construcción de modelos,
la sexualidad, como una estrategia privile- metas y motivaciones; confrontando los
giada del desarrollo humano que: valores implicados en los mismos con
los principios universales y los dere-
I - En el plano de la salud y el desarrollo chos humanos, como base para la toma
contribuye a mejorar la calidad de vida de de decisiones y la gestión equitativa
los adolescentes, ya que aporta elementos en las distintas instancias de la pareja
favorecedores para: como la decisión de iniciar la actividad
sexo-genital.
- un desarrollo integral y armónico de la
personalidad; II – En el plano ético y legal

- asumirse como ser sexual integral incor- - Da cumplimiento a lo expresado en la


porando la importancia del placer, afecto Constitución de la República referido
y comunicación para los seres humanos al derecho a la educación; la aalud y
y la creatividad, lo estético y lo lúdico en la misión del sistema educativo for-
el vínculo con los otros en un ámbito de mal en el logro de estos objetivos, los
respeto, equidad y tolerancia; deberes asumidos por nuestro país al
suscribir y ratificar la Carta Universal
- desarrollar un mejor conocimiento y de los Derechos Humanos, así como la
relación con el propio cuerpo que po- Convención de los Derechos del Niño,
sibilite lograr su aceptación, mejorar la la Convención contra toda Forma de
autoestima y favorecer el autocuidado Discriminación de la Mujer; el Pacto
de la salud; de Derechos Humanos de Viena, el

59
Plan de Acción de la Conferencia de Las actividades que se desarrollan en el aula
Población y Desarrollo de El Cairo; la resultan insustituibles para la adquisición
Plataforma de Acción de la Conferencia de conductas saludables, pues se instalan en
Internacional de la Mujer en Beijing la cotidianidad. Su carácter universal, posi-
y la Resolución de la Conferencia de bilita que un gran número de adolescentes
Belén do Pará para la Prevención de la y jóvenes accedan a niveles de información
Violencia contra la Mujer. y reflexión, en temas poco abordados por
otras instancias de la sociedad.
- Da vigencia a los DD.HH. contribu-
yendo a la formación de ciudadanía Su repercusión en la comunidad educativa
promoviendo la democracia, equidad favorece el encuentro y la comunicación
y el respeto a la diversidad, afirma los familiar, actuando como agente dinami-
Derechos de la Niñez y Adolescencia zador de un proceso vincular intergene-
reafirmados en el Código y atiende la racional.
vigencia de los derechos dexuales y
reproductivos. La incorporación de la sexualidad humana
en el proceso educativo legitima una di-
- Se articula con los principios de la mensión de la persona que ha permanecido
bioética. marginada, condenada al silencio académi-
co. Su omisión en ese espacio ha privado
- Responde a las responsabilidades a las y los educandos, particularmente a
profesionales y a los compromisos aquellos de menores recursos de:
éticos por parte de los profesionales
que trabajan con la población infantil - Acceder a elementos pedagógicos que
y adolescente. pudieran aumentar la comprensión del
momento de vida por el que transcu-
Algunas razones para la incorporación de rren.
la educación sexual al sistema educativo
- Favorecer la construcción de su iden-
El sistema educativo constituye un espacio tidad personal apoyando el proceso de
democrático privilegiado, por la naturaleza maduración sexual.
de su alcance y sus características espe-
cíficas en la formación personal y en la - Favorecer el proceso por el que se
construcción de la convivencia social, la construyen sujetos morales, valorando
ciudadanía y la participación en un ámbito críticamente entre otros aspectos, los
de respeto y equidad. modelos y estereotipos de género que
ofrecen la sociedad y los medios de
Dada su amplia penetración y el tiempo de comunicación, fuente de inequidades y
permanencia de los educandos en el mismo, discriminación
es la institución que tiene una extraordina-
ria potencialidad para promover la reflexión - Promover el desarrollo de un pensa-
crítica de las actitudes y los valores en los miento crítico que les aporte elemen-
que descansan las motivaciones y la toma tos de autocuidado y responsabilidad
de decisiones, así como para la adquisición compartida en materia de salud actual
de habilidades y competencias que propi- y futura.
cien conductas saludables, de autocuidado
y responsables para con uno mismo y los Sin duda, esta omisión ha repercutido
demás. y repercute también en las causas de la

60
morbi-mortalidad en la infancia y adoles- De gran importancia
cencia, entre las que el embarazo y parto
en la adolescencia, las enfermedades de • Reivindicar el lugar de la educación for-
transmisión sexual y el VIH/Sida, la acci- mal en la vida de las personas.
dentalidad, consumos y otras adicciones,
bajo rendimiento escolar, intentos de • Jerarquizar la labor del docente, resigni-
autoeliminación y otras situaciones que ficando su rol en la construcción de la so-
repercuten seriamente en la calidad de vida ciedad, la democracia y la convivencia.
de la joven generación, están vinculados
directa o indirectamente con las dificultades • Hacerlos partícipes de primer orden en
de información, diálogo y comunicación la toma de decisiones.
en la materia.
• Dignificar sus condiciones de trabajo.
El sistema educativo no es la única institu-
ción de la que depende la salud y calidad de • Brindar oportunidades reales a su forma-
vida de los alumnos, pero, al mismo tiempo, ción continua.
no puede permanecer omiso ante su posibi-
lidad de aportar desde su propio espacio, Del mismo modo la experiencia acumula-
elementos que contribuyan al bienestar da orienta a sostener que:
actual y futuro de la población.
1. La educación de la sexualidad debe man-
tener niveles de calidad, lo que requiere
Algunas ideas finales acerca de qué no compromiso y formación del personal
debería ser la educación sexual... involucrado docente y no docente de
los distintos sectores desde los que se
1. La educación de la sexualidad no puede acomete la tarea.
ser monopólica; ninguna institución o
grupo puede adjudicarse “el derecho en 2. Como proceso educativo, debiera privi-
exclusividad”. legiar el pensamiento crítico y ofrecerse
en un ámbito de comunicación y fluidez,
2. La educación de la sexualidad no puede que parta y recoja las motivaciones,
ser hegemónica, e instalarse en el dog- experiencia y vida cotidiana de los edu-
matismo maniqueo, donde desde “lo ex- candos, así como su propio lenguaje.
terno” se quieran imponer “los valores,
las propias ideas sustantivas del bien y 3. Debe brindar información veraz, oportu-
el marco axiológico que determina como na y adecuada al momento de vida de las
sujeto moral a cada persona”. y los alumnos sin manipulación, coac-
ción, tergiversación, fragmentación, ni
3. La educación de la sexualidad no puede omisión de la realidad.
ser patrimonio de un grupo privilegiado,
al que acceden desde sus recursos y posi- 4. Tener presente que educar no es trans-
bilidades económicas, culturales y socia- mitir valores.
les. Debe garantizarse su accesibilidad,
como base de los Derechos Humanos, 5. Como responsabilidad inherente a su
según lo establecido en la Convención función, el equipo docente debe haber
de la Niñez. reflexionado profundamente acerca de
su propio marco axiológico y no intentar
4. No puede ser improvisada. trasladarlo como verdad absoluta.

61
La formación de los docentes debe apun- I - Una ética civil, acorde con la real diver-
tar a: sidad social, cultural y religiosa existente
en nuestro país, que respete el derecho
- Solvencia en los contenidos. a la libertad de conciencia de todas las
personas.
- Perspectiva desde visión interdiscipli-
naria. Por tanto, un programa educativo en el
ámbito público relativo a la sexualidad
- Manejo de recursos didáctico - meto- debe promover y responder a un mínimo
dológicos. moral común exigible a todos por igual, a
establecerse desde “criterios estrictamente
- Incorporación de las perspectivas ética civiles o racionales”.
y legal.
A lo largo de la historia existieron diversas
- Vinculación estrecha con el hogar y la posturas y concepciones acerca de la sexua-
comunidad educativa. lidad humana, que perviven hasta nuestros
días. Los distintos aspectos que a través de
La labor educativa es una función de servi- los tiempos estructuraron la sexualidad de
cio, que responde a una ética de la virtud, hombres y mujeres han sido y son celo-
del compromiso y de la responsabilidad y samente establecidos y normatizados por
de la protección. cada cultura y religión en un momento y
lugar determinado.

El derecho a la libertad de En este contexto no puede escapar a la


consideración que a nivel regional somos
conciencia hace que cada tributarios de la cultura occidental y de la
persona deba ser respetada religión judeocristiana, que se instalaron
en sus valoraciones acerca sobre grupos humanos con su propia cultura
de la sexualidad y valores, lo que ha determinado sin duda,
el sincretismo cultural.

Sobre esta realidad se produjeron aportes de


Reflexiones para un abordaje ético otros grupos y culturas que llegan al conti-
de la educación de la sexualidad2 nente americano en distintas situaciones y
circunstancias de vida. Desde la incorpo-
Una propuesta relativa a educación de la ración de grupos humanos procedentes de
sexualidad en el sistema educativo debiera África y Asia varios siglos atrás, con carác-
propiciar algunos de los aspectos destaca- ter de esclavos, hasta distintas corrientes
dos por el Prof. Diego Gracia Guillén en migratorias –fundamentalmente europeas–
los Principios de la Práctica Médica, 1ª desde fines del siglo pasado hasta mediados
sección, al referirse a los requerimientos del actual. En el presente, numerosos países
éticos a considerar en la instalación de de la región reciben aportes migratorios
programas públicos: de diversos confines, particularmente del
sudeste asiático, con lo que la dinámica de
2. Extraídos de la tesis Abordaje Bioético de La aporte e integración resulta permanente, a
Educación de la sexualidad en el ámbito de la Salud y lo que se añaden los efectos de la globali-
Desarrollo en la Adolescencia de Stella Cerruti, para
optar por el Magíster de Bioética en la Universidad zación y las posibilidades de comunicación
de Chile. Agosto 1996. impensables en otros tiempos.

62
Diversidad y cambio parecen constituir hasta quienes asuman su importancia como
la dinámica de nuestras sociedades, en un legítimo espacio humano desde el cual
desafío constante por mantener la identidad construir una pareja y una familia.
nacional, dentro de un proceso cada vez
más acentuado de integración regional. Múltiples pueden ser las situaciones refe-
ridas como multidimensionales en la vida
En esta dinámica social se considera que humana, pero todas estas situaciones, que
solo desde una ética civil que posibilite la responden a la privacidad y a la intimidad,
diversidad se puede articular un programa serán éticamente válidas si se articulan
educativo de la sexualidad a nivel públi- en una ética social en la que todas las
co. Cualquier otro marco elegido, dejaría personas sean tratadas con igual respeto,
excluida a parte de los ciudadanos que no dignidad y consideración, sea cual sea la
profesaran determinada religión o tuvieran posición que sustenten.
determinada ideología, con lo que no sería
respetada su libertad de conciencia. Es por Del mismo modo, nadie debiera ser someti-
ello necesaria la existencia de: do a trato inhumano e indigno por su sexo,
opiniones u orientación sexual. En este
II - Una ética pluralista, que pueda integrar sentido la marginación, coacción, discri-
la multiplicidad de posiciones relativas a la minación, el abuso y la violencia sexuales,
sexualidad que existen en cada país. así como la utilización de prácticas que
resultan inhumanas y mutilantes, deben ser
Desde este punto de vista, las estrategias consideradas injustificables e inaceptables
educativas a implementar en el ámbito de desde el punto de vista ético.
la educación de la sexualidad tienen que
sustentar posturas éticas universalizables III - Una ética autónoma, construida desde
con lo que se les confiere la categoría de el “sí mismo” como producto del análisis
acciones morales. y desarrollo personal.

En este sentido se señala que el derecho a la Solamente una ética de estas características,
libertad de conciencia hace que cada perso- puede promover la autogestión responsable
na deba ser respetada en sus valoraciones en el ámbito de la salud y la sexualidad,
acerca de la sexualidad, como legítimo que propicie el desarrollo personal como
aspecto de su intimidad y privacidad. producto “eminentemente humano” y como
verdadero favorecedor del crecimiento
Cada persona es libre de valorar la sexua- personal y social.
lidad como un elemento enriquecedor de
su potencial humano o como elemento de En el momento actual, los adolescentes
conflicto al que hay que negar y reprimir. viven en un mundo permeado e impreg-
Del mismo modo, podrá sustentar posicio- nado de modelos construidos y transmi-
nes donde la sexualidad y la procreación tidos “desde el afuera”. Esto que podría
sean una misma entidad o, por el contrario, considerarse beneficioso para la riqueza y
sostener que son dos ámbitos diferenciados diversidad humana, si existiera un ámbito
de la existencia humana. para la reflexión crítica, generalmente es
presentado a los jóvenes “como imperativo
También en el ejercicio de la sexogeni- de acción” y “única vía de o para.”
talidad existirá diversidad de opiniones
entre quienes opten por la abstinencia y En materia de sexualidad humana son innu-
el no ejercicio del vínculo sexoerótico, merables los modelos que llegan a los ado-

63
lescentes de los dos sexos desde los más va- c. Los vínculos humanos y las relaciones
riados espacios sociales y, particularmente, recíprocas que se establecen entre las
a través de los medios de comunicación. En personas, en las que todos los indi-
este sentido es que se valora imprescindible viduos merezcan el mismo respeto y
rescatar el valor de una ética autónoma. consideración.

El proceso educativo deberá tener en su En este sentido resulta importante que los
base la capacidad de problematizar y ana- adolescentes puedan, a través de la edu-
lizar críticamente los modelos propuestos, cación, tomar conocimiento y vincularse
con la consiguiente posibilidad de que los con su cuerpo, sus sentimientos y percep-
adolescentes puedan elaborar los propios, ciones, lo que les posibilitará incorporar
evitando la manipulación y la coacción. el autocuidado. Del mismo modo es fun-
damental que puedan reflexionar acerca
Debe ser un espacio en el que se reflexione de los requisitos que implica el ejercicio
acerca de las diferencias entre el “tener”, de la sexogenitalidad, en cuanto generar
“hacer” y “ser” y desde el que, a la vez, se responsabilidad por las consecuencias que
promueva que “todas las personas deben podrían surgir del mismo hacia uno mismo
ser consideradas como fines en sí mismos y hacia los demás.
y no como medios de o para”.

IV - Una ética racional, que se incorpore V - U n a é t i c a q u e “ a s p i re a s e r


al doble nivel operativo y secuencial de la universal”.
racionalidad ética:
En este sentido la propuesta de educación
a - Momento a priori, principialista o de la sexualidad debiera apuntar al estable-
deontológico. cimiento de normas de vigencia universal,
que se mantuvieran en permanente proceso
b - Momento a posteriori, consecuencia- de convalidación y abiertas a una posible
lista o teleológico. dinámica de cambio.

Desde este punto de vista, la propuesta en En el plano de la moral sexual, como en


educación de las sexualidad debe propiciar otros ámbitos humanos, la racionalidad mo-
en las personas la reflexión referida a las ral se instala sobre una matriz de creencias
actitudes y prácticas en el plano de la salud y presupuestos, a los que, sin duda, deberá
y sexualidad. En este sentido resulta sustan- someterse a un permanente análisis crítico,
cial que el análisis valore la perspectiva de como aspecto irrenunciable de su esencia
una ética de la responsabilidad. propia.

En la propuesta educativa es oportuno pro- Es en este lugar donde se produce la re-


piciar la reflexión acerca de: visión de las creencias y supuestos acerca
de la sexualidad y desde donde se realizan
a. Principios y derechos universales que las modificaciones históricas en base a
constituyen la base de la convivencia un proceso crítico que pone en marcha la
humana y digna entre las personas. propia racionalidad. Este proceso explica
las modificaciones del contenido valórico
b. Principios y valores personales que de una persona, de un grupo o toda la
constituyen el propio sistema de refe- sociedad en el devenir. Y es en este nivel
rencia moral. donde se promueven los cambios de ac-

64
titudes y conductas a través del proceso que haga posible los principios de justicia
educativo. y equidad.

Por lo tanto, un proceso educativo referido Es real que en el universo de la educación


a la sexualidad debiera estar sustentado en de la sexualidad aparecen múltiples dilemas
la misma racionalidad moral que las restan- éticos.
tes dimensiones de la existencia.
En muchas oportunidades los educadores
pueden verse enfrentados a situaciones
Aspectos éticos acerca donde sus propios valores estén implicados.
del rol del educador Conocer el alcance y los límites de la labor
resulta sustancial, para no transmitir a otro
sus propias valoraciones personales y para,
Quienes intentan efectuar una labor en el en caso necesario, tomar distancia de las
campo de la educación de la sexualidad mismas, si pueden vivirse como inacepta-
debieran, en primera instancia, tomar bles éticamente en lo personal.
conciencia de la diversidad de opiniones
y valores que existen entre la población Nunca el educador puede dar la solución e
referidos al tema. imponer su criterio personal o profesional;
deberá promover el análisis de los valores
Por otra parte es vital tener presente el dere- que sustenta cada posición y favorecer que
cho de libertad de conciencia y el principio cada educando escoja, en el curso de la
de tolerancia, como elementos básicos de deliberación, sus propias opciones, acordes
convivencia y de integración social. con su propio contexto de vida.

Con estos puntos cardinales, es básico De este modo se efectúa el análisis en


articular aspectos éticos que remitan a una varios planos de la existencia, lo que en-
profunda reflexión acerca de los alcances y cauza y organiza el camino de la toma de
límites de la gestión en esta materia. decisiones. Por otra parte, resulta sustancial
que los profesionales vinculados a estas
Ello implica estar ubicado en un contexto acciones estén consustanciados con una
ético individual, referido a una ética per- ética de la virtud, en la que se conjugue “el
sonal y profesional de compromiso con la ser bueno y el actuar bien”.
tarea, desde la que se respeten los derechos
de las personas a decidir libre y autónoma- Resulta una labor de compromiso para con
mente en base a una información adecuada, los otros. Este compromiso se acrecienta
veraz y oportuna. cuando el otro se encuentra en un momen-
to de la vida en el que, nada más ni nada
En este sentido, resulta sustantivo efectuar menos está construyendo su identidad.
una concientización acerca de las propias Respetar la dignidad de las y los educandos
ideas y representaciones relativas a la propiciando la elaboración y definición de
sexualidad para poder, en lo posible, sepa- sus propios caminos de vida, es promo-
rar los valores personales de las informacio- ver su formación como, sujetos morales.
nes y orientaciones a realizar en el plano de Asumir esta postura resulta un imperativo
la educación y la atención sanitaria. ético sobre el que deberían reflexionar
profundamente quienes, voluntariamente,
A la vez es fundamental mantener la pers- han decidido asumir tareas en el ámbito de
pectiva de una ética social del bien común, la educación sexual.

65

También podría gustarte