Está en la página 1de 14

VERSIÓN: 02

FORMATO GUIA DE APRENDIZAJE CÓDIGO: FR-F- 16


FECHA DE APROBACIÓN:
FEBRERO12 DE 2015

INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACION DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE: Información contenida en los cursos y


módulos de formación de cada uno de los programas técnicos laborales en su respetiva tabla de
saberes.

2. INTRODUCCIÓN: Contextualización que permite ubicar y motivar al estudiante en las


diferentes acciones o actividades objeto de aprendizaje, su importancia y ventajas para potenciar
sus capacidades.

3. PLANTEAMIENTO DE ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE: Son todas


aquellas acciones orientadas hacia el logro de los resultados del aprendizaje. “Forma de operar
en situaciones pedagógicas, que hacen referencia a procedimientos con las orientaciones que
hay que proporcionarle al estudiante para que este elabore y adquiera un dominio de
determinadas nociones, operaciones y técnicas de trabajo “. Lo importante es posibilitar las
condiciones de ambientes lúdicos problémicos, colaborativos e interactivos para la apropiación
reflexiva y critica del objeto conocimiento integral, evitando la instruccional dad que
anteriormente caracterizó las guías de aprendizaje en la enseñanza programada del enfoque
pedagógico conductista.

Se deben formular acciones que propicien aspectos como:


 El trabajo individual.
 El desarrollo de la autonomía, el discernimiento y la reflexión.
 El trabajo en pequeños grupos que estimule el respeto y la tolerancia.
 El trabajo en grandes grupos que estimule la escucha, la participación creativa, la
formulación de juicios de valor.
 El desarrollo de actitudes positivas frente al aprendizaje.
 La construcción de conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales
 El refinamiento y profundización del conocimiento a través de habilidades como:
comparar y contratar, clasificar, inducir, deducir, argumentar, sustentar, abstraer, y
analizar entre otras.
 La aplicación y transferencia de lo aprendido.
 La aplicación de estrategias cognitivas como: mapas conceptuales, ensayos, resúmenes,
análisis comparativos UVE Heurística y pregunta contextualizada.
 Investigación.
 Proyectos utilizando el Método Científico.

4. EVALUACIÓN: Estrategias que permiten evidenciar el resultado de las actividades o acciones


de aprendizaje.

5. AMBIENTES DE APRENDIZAJE, MEDIOS Y RECURSOS DIDACTICOS: Relacionar


ambientes de trabajo, taller, laboratorios, aulas clase, auditorios, empresas, bibliotecas, es decir
todo entorno favorable para la experiencia Relacionar los medios impresos, audiovisuales,
informáticos y telemáticos.

6. GLOSARIO: Definición de términos o palabras utilizadas en la unidad que son propias del
tema a desarrollar.

7. BIBLIOGRAFÍA: Referencias de libros, revistas de consulta , videos, fuentes personales,


páginas WEB, que sirvan de consulta e investigación de los temas a desarrollar en la guía.
VERSIÓN: 02
FORMATO GUIA DE APRENDIZAJE CÓDIGO: FR-F- 16
FECHA DE APROBACIÓN:
FEBRERO12 DE 2015

GUÍA FINAL

DOCENTE Carlos Chaparro

1. IDENTIFICACION DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE


Programa Técnico laboral en sistemas y redes
Técnico Laboral
Curso
(Titulación Soporte técnico y Mantenimiento a Equipos de cómputo
Referente) Formación Talento Ti
Norma de
Competencia Estructurar la arquitectura del software y hardware según
Laboral procedimiento técnico

2. INTRODUCCIÓN

El soporte técnico

es un rango de servicios que proporcionan asistencia con el hardware o software de


una computadora, o algún otro dispositivo electrónico o mecánico. En general los
servicios de soporte técnico tratan de ayudar al usuario a resolver determinados
problemas con algún producto en vez de entrenar o personalizar.
En general, el servicio de soporte técnico sirve para ayudar a resolver los problemas
que puedan presentárseles a los usuarios, mientras hacen uso de servicios,
programas o dispositivos.

La mayoría de las compañías que venden hardware o software, ofrecen servicio


técnico por teléfono u otras formas online como e-mails o sitios web.
Las compañías e instituciones también tienen generalmente soporte técnico interno
para empleados, estudiantes y otros asociados.

También existen gran cantidad de foros de soporte técnico en internet, que son
totalmente gratuitos, y se basan en la simple voluntad y experiencia de los expertos
que quieren ayudar a los principiantes. La mayoría de las compañías que venden
hardware o software ofrecen soporte técnico de manera telefónica o en línea. Las
instituciones y compañías por lo general tienen sus propios empleados de soporte
técnico. Existen a su vez múltiples lugares libres en la web respecto a soporte
técnico, en los cuales los usuarios más experimentados ayudan a los novatos.

El Desarrollo del conocimiento en temas de Mantenimiento y Soporte técnico brindan


un mejor servicio, aumentando la producción de las empresas, equipos personales y
otros suministros.
VERSIÓN: 02
FORMATO GUIA DE APRENDIZAJE CÓDIGO: FR-F- 16
FECHA DE APROBACIÓN:
FEBRERO12 DE 2015

3. PLANTEAMIENTO DE ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Para el logro de los resultados de aprendizaje propuestos, usted deberá:


Enfatizar su conocimiento visto durante el proceso de aprendizaje en etapa lectiva,
tomando investigaciones, material de clase y otros para el desarrollo de su parcial
final de mantenimiento y soporte técnico del programa talento Ti dado por el
ministerio de las Comunicaciones de Colombia y la Academia Nacional de
Aprendizaje.

4. EVALUACIÓN (Con base en evidencias de aprendizaje)

Etapa 1 del parcial:

En esta etapa se tendrán en cuenta los conocimientos Básicos frente a partes


del equipo, sus ventajas, características y funcionalidad.

1.1 completa la información:

a. Qué Clase de componentes existen: b. Que Clase de Software


existe:

a. Memorias, discos, puertos, y dispositivos de comunicación: impresoras,


teclado etc.

b. software de sistemas, software de aplicación y software de programación


VERSIÓN: 02
FORMATO GUIA DE APRENDIZAJE CÓDIGO: FR-F- 16
FECHA DE APROBACIÓN:
FEBRERO12 DE 2015

Defina los aparatos de hardware que ve en la gráfica teniendo en cuenta su tipo si es


de entrada o salida de datos.

Defina que es Software y Que es Hardware:


Es el sistema operativo de un computador y hardware son los sistemas de salida y
entrada de un computador y parte interna de el.

1.1 Reforzando Conocimientos:

De acuerdo al mapa conceptual de la arquitectura de un equipo de cómputo indique


como mantendría usted los equipos de cómputo en buen funcionamiento.

*le aria un escaneo con su propio antivirus realizaría una desfragmentación de cada
disco, eliminaría cache y de las más páginas y revisaría sus partes ya sea para mirar
la cantidad de polvo que tiene y proceder a un mantenimiento.
VERSIÓN: 02
FORMATO GUIA DE APRENDIZAJE CÓDIGO: FR-F- 16
FECHA DE APROBACIÓN:
FEBRERO12 DE 2015

La arquitectura del hardware hace referencia a las partes y sus procedentes


fusionadas para dar un buen funcionamiento a equipos de cómputo, teniendo en
cuenta esto mencione a que grupo pertenecen las siguientes partes:

a) Procesador y Fuente de Poder : físico


b) Cmos + Bios + Pila : lógico
c) Memoria RAM, Memorias adicionales y Board : fisico-logico
d) Discos Duros y Unidades Externas de almacenamiento: fisico

1.2 Identifica, Observa y Define:

Qué tipo de conectores son los que están en la


siguiente imagen y a que dispositivo pertenecen
A.PIN FFLOPY
B.PIN PEROPHETAL
C.SATA
VERSIÓN: 02
FORMATO GUIA DE APRENDIZAJE CÓDIGO: FR-F- 16
FECHA DE APROBACIÓN:
FEBRERO12 DE 2015

A que dispositivo pertenece estos 5 procesos de desarrollo.

 Procesador(núcleo).

Que tipos de memoria Ram corresponden las 3 imágenes de las memorias

1.memoria DDR
2.memoria DDR2
3.memoria DDR3
VERSIÓN: 02
FORMATO GUIA DE APRENDIZAJE CÓDIGO: FR-F- 16
FECHA DE APROBACIÓN:
FEBRERO12 DE 2015

Identificar en el tipo de Board Intel las partes del dispositivo

Mainboards 4
(intel).swf
dando click en el icono de Mainboard Intel y en el momento de haber
puesto cada parte se debe tomar un pantallazo de la acción realizada mostrando el
promedio logrado.

Definir que es un
Mantenimiento y que tipos de Mantenimientos existen.

El mantenimiento es un proceso preventivo que se le hace a un equipo de


cómputo para problema a futuro ya sea lógico o físico--- hardware o softwar

En esta etapa se evaluará los procesos prácticos que se debe tener con
un equipo de cómputo, y sus paquetes de software.
VERSIÓN: 02
FORMATO GUIA DE APRENDIZAJE CÓDIGO: FR-F- 16
FECHA DE APROBACIÓN:
FEBRERO12 DE 2015

2.1 Manejo de Información Práctica Hardware: 5.0

En los equipos del laboratorio de la academia realizar mantenimiento preventivo físico


e indicar su importancia y su proceso a realizar.

2.2 Manejo de Información Práctica Software: 5.0

En uno de los equipos todo en uno de la sala de informática realizar un


mantenimiento preventivo lógico y mostrar el proceso a realizar y su importancia.

Para el punto 2.0 y 2.1 el tiempo máximo de ejecución es de 20 minutos.

2.3 Manejo de Información Práctica Instalación de Software y


Formateo:

En este punto mediante la utilización de máquina virtual se debe instalar


un sistema operativo Windows 7 profesional a 32 bi

3.0 Configuraciones y Comandos:


En este punto se tendrán en cuenta los comandos y configuraciones
básicas de un sistema operativo y sus funciones.
VERSIÓN: 02
FORMATO GUIA DE APRENDIZAJE CÓDIGO: FR-F- 16
FECHA DE APROBACIÓN:
FEBRERO12 DE 2015

a) Identifique las imágenes y defina para que sirve y que función


cumple:

Editar registro del sistema operativo

Para que sirve y que función cumple:


Sistema de arranque del equipo

Para que sirve y que función cumple:

Para administración de seguridad

Para que sirve y que función cumple:

Muestra lista de servicios de Windows


VERSIÓN: 02
FORMATO GUIA DE APRENDIZAJE CÓDIGO: FR-F- 16
FECHA DE APROBACIÓN:
FEBRERO12 DE 2015

b) Realiza el proceso para quitar los permisos de control de cuentas


de usuarios y ejecución de administradores:
1.Click panel de control
2.click cuentas de usuario
3.proceder a lo que quiera cambiar
c) Identifique los siguientes comandos de consola o símbolo de
sistema.

Reparar disco o usb.

Conocer información de redes o ip.

Reparar, recuperar, eliminar errores de disco.

4.0 Realice un análisis de virus según procedimiento técnico:

En el siguiente bloque del parcial se evidencia el análisis e


investigación a la hora de buscar virus y posibles intrusos o fallas
dadas por problemas de virus.

Para este punto se puede ejecutar teniendo en cuenta los programas de


la red y otras averiguaciones realizadas por los estudiantes.

4.1 Pregunta abierta frente al tema de análisis de virus, fallas


producidas por virus y otros.:

La pregunta para el punto 4.1 es la siguiente: Si un equipo presenta fallas


producidas por virus cual sería el proceso a realizar para la reparación y
corrección de errores sin llegar a tener que formatear el disco ya que por
VERSIÓN: 02
FORMATO GUIA DE APRENDIZAJE CÓDIGO: FR-F- 16
FECHA DE APROBACIÓN:
FEBRERO12 DE 2015

el uso excesivo de formateo de los equipos este presenta errores en


sectores y pistas del disco duro y hacen que su vida útil sea más corta
con el trascurrir de cada formateo.

Se realiza un escaneo ya sea con un programa o un antivirus para identificar que


problema seria y proceder a resolverlo.

5.0 Mesa de Ayuda y Help Deskp:

Una mesa de ayuda es un grupo de profesionales que ejercen sus conocimientos


para
Corregir y definir errores referentes a equipos de cómputo, redes, software y anexos
tecnológicos teniendo como referencia un sistema de gestion de calidad según la
empresa.

En este punto se tendrá en cuenta los conocimientos de mesa de ayuda y la


ejecución del sistema básico de gestion de calidad en sistemas y dirección Ti.

I. En la carpeta formatos soporte para entregar se debe diligenciar los 3


formatos básicos de soporte técnico con el respectivo soporte.

II. Defina como funciona una mesa de ayuda y sus principales enfoques
VERSIÓN: 02
FORMATO GUIA DE APRENDIZAJE CÓDIGO: FR-F- 16
FECHA DE APROBACIÓN:
FEBRERO12 DE 2015

III. Realice un Manual de soporte técnico según el tipo de soporte que


prestaría usted a una empresa a nivel de prácticas. Puede tener en
cuenta el ejemplo de modelo de soporte de la carpeta modelos
helpdesk.

IV. Según el video mesa de ayuda como creería usted que se debe
manejar la situación reflejada en el video para dar mejora y total
corrección y respuesta al fallo que se presente.

Primero que todo tendría la mejor actitud para el problema, si el problema es de


arranque, miraría que sistema operativo maneja, después miraría código que error
presentaría y daría la solución, llegado al caso si ninguna fusiona, llevaría el proceso
a un punto de recuperación de inicio con el cd del sistema operativo y si no funciona
mandaría a formatear el pc y a recuperar los archivos con algún programa.
VERSIÓN: 02
FORMATO GUIA DE APRENDIZAJE CÓDIGO: FR-F- 16
FECHA DE APROBACIÓN:
FEBRERO12 DE 2015

5. AMBIENTES DE APRENDIZAJE, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

6. GLOSARIO

7. BIBLIOGRAFÍA
VERSIÓN: 02
FORMATO GUIA DE APRENDIZAJE CÓDIGO: FR-F- 16
FECHA DE APROBACIÓN:
FEBRERO12 DE 2015

También podría gustarte