Está en la página 1de 10

Estructura y Organización del Estado de Guatemala

Relacionado al Régimen Administrativo:


El régimen administrativo es el conjunto de normas que regulan la organización
territorial del Estado.
El estado de Guatemala se divide, para su administración en departamentos y
estos en municipios. Este mismo territorio para su desarrollo económico y social
se divide en regiones.
La organización administrativa responde a criterios de máxima descentralización,
en la medida que distribuye el poder en sentido vertical y horizontal y
administración pública, en tanto lo público reconoce la concurrencia de antes no
estatales en la gestión del bien común. Las funciones de la administración son de
garantía y de fomento.
El departamento es cada una de las partes en que se divide el territorio del
Estado. La región es la delimitación territorial de uno o más departamentos que
reúnen similares condiciones, con el objeto de efectuar acciones de gobierno.

Antecedentes Históricos.
Uno de los antecedentes de descentralización administrativa, fue la implementada
por la Junta Revolucionaria de Gobierno en el año 1944. Se estableció mediante
decreto 17 de veintiocho de noviembre de 1944, en este se advertía la necesidad
de producir en Guatemala una efectiva libertad, entre otros objetivos. Lo más
destacado fue la descentralización de las funciones del Ejecutivo y una efectiva
separación de los poderes de Estado, la organización democrática de las
municipalidades, la autonomía efectiva del poder y la autonomía de la Universidad
Nacional.
En la década de 1954 a 1964 se da inicio a organizaciones internacionales para el
desarrollo urbano y rural como: la ONU, UNESCO, OEA, AID, para proveer apoyo
financiero y técnico a diversos países en vías de desarrollo. La política más
destacada fue: la Alianza para el Progreso. En 1964 se emite el Decreto Ley 296,
Ley sobre desarrollo de la Comunidad. De 1964 a 1969 el programa de desarrollo
comunitario evalúa las actividades del personal técnico de formación. De 1969
1981 se crea el comité pro mejoramiento municipal y Juntas de programación. En
1983 se emite el Acuerdo Gubernativo 771-83. En este acuerdo se crearon la
Comisión Nacional de Desarrollo de San Juan Acul, Salquil, Amachal, Tzalbal,
etc., en el departamento de Quiche. También se dicta el Acuerdo Gubernativo
772-83 que creo las Coordinadoras Internacionales. El objetivo de las
coordinadoras era “Encaminar y dirigir los esfuerzos del sector público en el
planeamiento de ejecución de la acción planificada tendiente a lograr la
reconstrucción y el desarrollo del país.

Constitución Política de la República de Guatemala:


 Artículo 224. División Administrativa: El territorio de la República, se divide
para su administración en departamentos y es en municipios.
 Artículo 225. Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural: Para la
organización y coordinación de la administración pública, se crea el Consejo
Nacional de Desarrollo y Rural.
 Artículo 226. Consejo Regional de Desarrollo Urbano y Rural: Las regiones
que conforme a las se establezcan, contaran con un Consejo Regional de
Desarrollo Urbano y Rural.
 Artículo 227. Gobernadores: El gobierno de los departamentos estará a cargo
de un gobernador nombrado por el presidente de la Republica.
 Artículo 228. Consejo Departamental: En cada departamento habrá un
Consejo Departamental que presidirá el gobernador.
 Artículo 229. Aporte financiero del gobierno central a los departamentos:
loa consejos regionales y departamentales, deberán de recibir el apoyo
financiero para su funcionamiento dl Gobernador Central.

Gobernadores Departamentales:
Son funcionarios designados por el Presidente de la República, se les atribuye la
misma jerarquía administrativa y política que posee un ministro de Estado, al
reconocérseles las mismas calidades e inmunidades.
El presidente de la Republica debe designar a un gobernador titular y a uno
suplente en cada departamento. Para ser gobernador se requieren los mismos
requisitos que para ser ministro de Estado.

Génesis y Evolución de los Consejos de Desarrollo:


En el año 1984 en el régimen militar de Humberto Mejía Victores, se aprobó el
decreto Ley N° 111-84 donde se creó el “Sistema Nacional de Coordinación
Internacional para la Reconstrucción y Desarrollo.
Este sistema adquiere un marco y respaldo jurídico amplio y solido con la
promulgación de la nueva Constitución Política promulgada el 31 de mayo de 1985
en sus artículos 119 y 224.
Con la firma de los Acuerdos de Paz en 1996, queda establecido el marco político
general para darle un mayor impulso y respaldo al proceso de descentralización y
de participación ciudadana en materia de planificación y gestión pública.
En marzo de 2002, el Consejo de la República aprobó el Decreto N° 11-2002,
sobre la Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural.

Ley de los Consejos y Desarrollo Urbano y Rural. Decreto N° 11-2002:


En uno de los considerandos del decreto que estamos analizando se establece
que es esencial que este Sistema de Consejos de Desarrollo se rija por los
principios de igualdad en dignidad y derechos de todos los actores sociales.
El Sistema de Consejos de Desarrollo es el medio principal de participación de las
poblaciones maya, xinca, garífuna, y la no indígena, en la gestión pública para
llevar a cabo el proceso de planificación democrática del desarrollo tomando en
cuenta principios de unidad nacional, multietnicidad, pluriculturalidad y
multilingüismo de la nación guatemalteca.
El objetivo de los Consejos de Desarrollo es organizar y coordinar la
Administración Pública.
Los principios generales del Sistema de Consejo de Desarrollo so:
 Respeto a la Cultura de los pueblos que conviven en Guatemala.
 El fomento a la armonía en las relaciones interculturales.
 La optimización en todos los niveles de la administración pública.
 La conservación y el mantenimiento del equilibrio ambiental y el
desarrollo humano.
 La equidad de género, entendida como la no discriminación de la
mujer y participación efectiva, tanto del hombre como de la mujer.
El Sistema de Consejo de Desarrollo está integrado por los niveles, en la siguiente
forma:
 El Nacional.
 El Regional.
 El Departamental.
 El Municipal.
 El Comunitario.

El consejo Nacional de Desarrollo Urbano Y Rural se integra asi:


 El Presidente de la República.
 Un alcalde de cada una de las regiones.
 El Ministro de Finanzas Públicas.
 El Secretario de Planificación y Programación de la Presidencia.
 El Secretario de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia.
 Coordinadores de los Consejos Regionales de Desarrollo Urbano y
Rural.
 Cuatro representantes de los pueblos maya, uno del xinca y uno del
garífuna.
 Un representante de la USAC de Guatemala.
 Etc.

Los Consejos Regionales de Desarrollo Urbano y Rural se integran así:


 El Coordinador de la Región.
 Un alcalde en representación de las corporaciones municipales.
 El Gobernador de cada uno de los departamentos.
 Un represéntate de cada uno de los pueblos.
 Un representante de las organizaciones campesinas.
 Un representante de las organizaciones de trabajadores.
 Un representante de las Organizaciones guatemaltecas no
gubernamentales.
 Un representante de la USAC de Guatemala.
 Etc.

Los Consejos Departamentales de Desarrollo se integran así:


 El Gobernador de Departamento.
 Los alcaldes municipales de cada departamento.
 Un representante de las cooperativas.
 Dos representantes de las organizaciones de trabajadores.
 Un represéntate de la USAC de Guatemala.
 Los secretarios departamentales de los partidos políticos.
 Un representante de las organizaciones de mujeres.
 Etc.

Los Consejos Municipales de Desarrollo se integran así:


 El Alcalde Municipal.
 Los síndicos y concejales.
 Los representantes de los Consejos.
 Los representantes de las entidades públicas.
 Los representantes de entidades civiles y locales.

Los Consejos Comunitarios de Desarrollo se integran así:


 La Asamblea Comunitaria.
 El Órgano de Coordinación.
De conformidad con el artículo 229 de la CPRG, cada Consejo Regional y
Departamental presentara al Ministro de Finanzas Públicas, los requerimientos
financieros para su funcionamiento.

Relacionado al Régimen de Control y Fiscalización:


El contralor General de General de Cuentas, tiene la responsabilidad de dirigir la
institución de fondos públicos. La Contraloría General de Cuentas es considerada
la entidad fiscalizadora superior. Es la entidad técnica descentralizadora con
funciones fiscalizadoras de los ingresos, egresos y en general de todo el interés
hacendarios de los organismos de Estado. Es receptora del control
gubernamental.

Origen histórico:
Desde 1609, las cuentas del reino de Guatemala debían rendirse a la Contaduría
Mayo de México. En Guatemala, la sección del Tribunal de Contaduría General de
España fue creada en 1610.
En enero de 1823, la Asamblea Nacional Constituyente reunida en Guatemala
estableció el Tribunal y Contaduría Mayor de Cuentas, y su primera disposición
fue aprobar la Ley No.1 el 24 de noviembre de 1824.
Durante el año 1921 la Asamblea Nacional por iniciativa de don Carlos Herrera
(Presidente de la República 1920-1921) aprobó el Decreto no. 1127 que contenía
la Ley Orgánica del Tribunal de Cuentas con 70 artículos.
En 1948, el Presidente Juan José Arévalo Bermejo promulgo la Ley Orgánica del
Tribunal y Contraloría de Cuentas. Esta ley orgánica fue transformada durante el
año de 1954, después del derrocamiento armado; y en 1955 mediante el decreto
no.220 Carlos Castillo Armas anulo la autonomía de la Contraloría de Cuentas.
En 1985, se establece que lo referido a la organización, funcionamiento y
atribuciones de la Contraloría General de Cuentas será determinado por la ley.
En la actualidad, la Contraloría General de Cuenta, como Órgano Rector del
Control Gubernamental, se encuentra inmersa en un proceso de modernización
que se inicia desde la capacitación y profesionalización de su personal, hasta el
desarrollo e implementación del Sistema de Auditoria Gubernamental.

Constitución Política de la República de Guatemala.


Es una institución técnica descentralizada, con funciones fiscalizadoras de los
ingresos, egresos y en general de todo el interés hacendario de los organismos
del Estado.
La organización, funcionamiento y atribuciones de la Contraloría General de
Cuentas serán determinados por la ley.
El jefe de la Contraloría General de Cuentas será el por el Congreso de la
República por un periodo de cuatro años, este no podrá ser reelecto, solo
removido por el Congreso en los siguientes casos: negligencia, delito y falta de
idoneidad.
El congreso de la república hará la elección de una norma de seis candidatos
propuestos por una comisión de postulación integrada por un representante de los
rectores de las universidades del país, los decanos de las facultades que incluyan
la carrera de Contaduría Publica y Auditoria de cada universidad del país,
representantes electos para la Asamblea General del Colegio de Economistas,
Contadores Públicos y Auditores y Administradores de Empresas.
El contralor General de Cuentas será el jefe de la Contraloría General de Cuentas,
tiene la facultad de nombrar y remover a los funcionarios y empleados de las
distintas dependencias de la Contraloría.

Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas:


La Contraloría General de Cuentas es una institución Técnica y descentralizada
que goza de independencia funcional técnica y administrativa, y tiene competencia
en todo el territorio nacional.
Entre sus deberes está el de velar por la probidad, transparencia y honestidad en
la administración publica, también de la calidad de los gastos públicos.
Ejerce control gubernamental. Dicho control es el conjunto de principios que rigen
y coordinan el ejercicio de control interno y externo gubernamental.
Entre sus obligaciones, el personal, debe guardar la confidencialidad y reserva
respecto a la información que obtenga durante el proceso de auditoría que realice
a los organismos, instituciones, entidades y personas que están sujetos a la
fiscalización.
La estructura de la Contraloría General de Cuentas está dispuesta en el siguiente
orden jerárquico:
 Controlar General de Cuentas.
 Subcontralor de Probidad.
 Subcontralor de Calidad de Gasto Público.
 Directores.

Relación con el Régimen Financiero:


La administración financiera guatemalteca nace a partir de la obligación
fundamental del Estado, establecida en la Constitución Política, que es la de
mantener dentro de la política económica una relación congruente entre el gasto y
la producción nacional.

Constitución Política de la República de Guatemala:


Todos los ingresos del Estado constituyen un fondo común indivisible destinado a
cubrir sus egresos. Los organismos, las entidades descentralizadas y las
autónomas podrán tener presupuestos y fondos privativos; sus presupuestos se
enviaran obligatoria y anualmente al Organismo Ejecutivo y al Congreso, para su
conocimiento e integración al presupuesto general.
El Presupuesto y su ejecución, son documentos públicos, accesibles a cualquier
ciudadano que quiera consultarlo.
La Ley Orgánica del Presupuesto regulara, entre otras funciones: la formulación,
ejecución y liquidación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del
Estado, y las normas a las que conforme a la Constitución se somete su discusión
y aprobación.
El Congreso decreta impuestos ordinarios y extraordinarios, arbitrios y
contribuciones especiales, conforme a la necesidad del Estado y de acuerdo con
la equidad y justicia tributaria, así como determinar las bases de recaudación.
Las inversiones y gastos del Estado deben indicar fuente de donde tomaron los
fondos, si la inversión o el gasto no se identifica en el presupuesto aprobado para
el ejercicio fiscal, el presupuesto no podrá ampliarse sin la opinión del Organismo
Ejecutivo.
El sistema tributario debe ser justo y equitativo, por lo que las leyes tributarias
serán estructuradas conforme al principio de capacidad de pago.
En la Carta Magna, se prohíben los tributos confiscatorios y la doble o múltiple
tributación interna, la Constitución establece una norma que resguarda al Estado
para los casos de existencia de doble o múltiple tributación al momento de
sancionarse la misma, indicando que estos casos deberán eliminarse
progresivamente, para no dañar al fisco.

Relación con el Régimen Militar:


Constituye el conjunto de normas que regulan todo lo relativo a la constitución,
funciones y obligaciones que tiene el Ejército en el Estado de Guatemala. El
ejército, como parte del Estado de Guatemala no se puede abstraer de las normas
que rigen en este. Tiene deberes y obligaciones, debe someterse a la ley,
mediante su respeto y cumplimiento. El Ejército de Guatemala se rige por varias
normas que integran el ordenamiento jurídico guatemalteco.

Funciones del Ejército de Guatemala:


Sus funciones están plasmadas en la Constitución Política de la República de
Guatemala, la Ley Constitutiva del Ejército, la Ley del Organismo Ejecutivo, la Ley
de Orden Público y el Código Militar.
En los Acuerdos de Paz, se propone que las fuerzas armadas abandonen o no
asuman la seguridad exterior, según sea el caso, funciones no militares.
La Constitución Política de la República de Guatemala indica en lo referente a la
institución del Ejército lo siguiente:
 Artículo 224. Integración, organización y fines del Ejército.
 Artículo 249. Cooperación del Ejército.
La ley del Organismo Ejecutivo, Decreto Numero 114-97 del Congreso de la
Republica, expresa:
 Artículo 37. Ministerio de la Defensa Nacional: le corresponde al
Ministerio de la Defensa Nacional, formular las políticas y hacer cumplir el
régimen jurídico relativo a la defensa de la soberanía y la integridad del
territorio nacional.
La misión de Guatemala queda definida como la Defensa de la soberanía del país
y de la integridad del territorio; no tendrá asignada otras funciones y su
participación en otros campos se limitara a tareas de cooperación.
Las funciones no tradicionales del Ejército son las que trascienden la misión
principal del Ejército.

Relación con el Ministerio Público:

También podría gustarte