Está en la página 1de 6

Asignatura

Modelos pedagógicos en educación infantil

Estudiante

SANDRA GAMARRA BORRAS ID 597893

Docente

Carmen Cecilia de la hoz

VI SEMESTRE

BARRANQUILLA -COLOMBIA
MODELO AÑO Y REPRESENTANTES Y CARACTERISTIC CURRICULOS METODOLOGIA
PEDAGOGIC PAIS AS
O SUS TEORIAS
ORIGEN

MODELO FRANCI Dewey : considero la -sistema rígido no Constituido por -Exposición oral y visual de
TRADICIONA A escuela como un espacio dinámico informaciones social e maestro.
L de producción y reflexión históricamente
SIGLOS de experiencias educación -transmisión y acumuladas y por -ejercitación del
XVII Y de la destreza individual memorización de normas comportamiento fijación de
XVIII de la iniciativa y de del cultura y socialmelmente nueva conducta.
espíritu de empresa conocimientos aceptadas.
(método experimental ).
-Skinner: el aprendizaje -habitúa al -dotar a los
en el que la consecuencia estudiante a la estudiantes saberes
(estimulo reforzador) es pasividad , al enciclopédicos por
ambiguo a la respuesta acatamiento al siglos.
que previamente ha autoritarismo ,
emitido el sujeto, implica la produce un
ejecución de conductas hombre dominado
que operan sobre el
ambiente. -el aprendizaje es
-Comenio : sus teorías de carácter
hacen parte de los acumulativo
elemental a lo universal. ,secuencial y
cronológico para
lograr en la
institución.

MODELO EE.UU. John Watson: fundador Fija la atención en Conocimiento técnico- Fijación a través del
CONDUCTU del conductismo, inicio susconductas inductivo.-Destrezas y refuerzo.-Control de
AL SIGLO estudios con la observables y competencias aprendizaje a través de
XX observación de la medibles. observables objetivos conductuales.
conducta .Asume que el
humana.Asociaciónestimul conocimiento es -Es auto estructurante
o- adquirido porque se construye el
respuestamedianteacondic empíricamente por conocimiento a partir
ionamiento-Burrhus observación de un facilitador.
Skinner: la conducta limitación a través
humana es un producto de de estímulos y
reforzamientos respuestas que se
dan entre el sujeto
su entorno. Es un
modelo apropiado
para el estudio de
las relaciones
humanas
MODELO Francia María Montessori:-Servir Desarrollo Centrada en el Evaluación cualitativa, de
COGNITIVOC siglo al desarrollo del niño que intelectual.- aprendizaje.-Creación referente personal
OSTRUCTIVI xvIII-XX debe estar en armonía con Progresivo de ambientes y
STA lo que le rodea con el ,secuencial, y experiencias de .- Evaluar –calificar
universo. mediado.- desarrollo.
Estructuras
-Principios Basado en las Superiores.-
experiencias y Aprendizajes
La mente absorbente de significativos de la
los niños=mente infinita.- conceptos de los
alumnos.- ciencia. Es auto
Periodos estructurante porque
sensibles=Habilidad con experiencias de
acceso a construye su
facilidad.-Ambiente conocimiento a partir
preparado.-Rol del estructuras
de un facilitador.-
adulto=el que guía y da a jerárquicamente
conocer y acompaña con diferenciadas.-
respeto y cariño. Cambios
-Piaget: Equilibrio entre la conceptuales.-
asimilación y la Construcción
acomodación. La propia que
estructuras del serializa día a día
conocimiento son como resultado
construcciones que van dela interacción
teniendo modificaciones entre el ambiente y
hasta llegar a desarrollar las disposiciones
internas .
Estructuras intelectuales
más complejas.-

Vygotski: La inteligencia
del niño se desarrolla
gracias a ciertas
herramientas psicológicas
que el niño encuentra en
su entorno como loes el
lenguaje; estas amplían
las habilidades mentales
(memoria,atención,concen
tración.-Conocimiento-
interacción social, auto
conciencia uso de
símbolos.

-Ausubel: Enseñanza por


exposición para promover
el aprendizaje significativo

MODELOSO CRITICO Habermas : (1956)teoría Desarrollo Científico – técnico Es variado según el nivel de
CIO-CRITICO FRANKF de la acción comunicativa. individual y Polifacético.Politécnico desarrollo y contenido.
ORT192 colectivo pleno.- Es interés estructurante Énfasis en el trabajo
3 Freire: es necesario Progresivo y porque se mantiene productivo .Confrontación
desarrollar una pedagogía secuencial.-El una relación dialogante social.
de la pregunta. Siempre desarrollo impulsa entre
estamos- escuchando una el aprendizaje en estudiantes docentes -Más que descubrir el mundo
pedagogía de la respuesta la ciencia. para construir y generar es transformarlo
Mantiene aspectos nuevos conocimiento .-Fija objetivos concretos a
cognitivos sociales través del diálogo.
y afectivos como
resultado de la
interacción
Construir
conocimiento
conconocimientos
previos en relación
con el medio
continuamente.
Profundiza en
valores sociales
MODELOINS EE.UU(Ill Rosenberg:(2001): Las Uso de las TIC en Modos de uso:- Algorítmico : teoría,
TRUCCIONA inois)Añ tecnologías de internet la educación.- expositivo: aprendizaje ejemplo,ejercicio,retroinforma
LE- os 90 sirven para dar un amplio Herramientas vía transmisión de ción-
LEARNINGE rango de conocimiento y tecnológicas y conocimientos.-Activo: Heurístico:problema,ensayo-
E. rendimiento.- virtuales aprendizaje vía error,hipótesis experiencias
Modalidad indagación en de nuevas hipótesis.
García Peñalba: el semipresencial y a ambientes-
aprendizaje e-learning es distancia. manipulables. Reflexión
la capacitación no e iluminación.
presencial que a través de -Responsabilidad y
plataformas tecnológicas, compromiso son
posibilita y flexibiliza el las bases para los
acceso y el tiempo en el desarrollo de la
proceso de enseñanza- educación.
aprendizaje.

ESCUELA Europa Pestalozzi: (1746-1827): También se llamó El aprendizaje está el aprendizaje ese
NUEVA EE.UUfin educación del pueblo.- Escuela centrado en el esencialmente activo.-
alessiglo Educación al servicio de la Progresista.- estudiante, los horarios Trabajo interactivo en
XIX- transformación social.- Pensando en la no son dirigidos sino pequeños grupos, por
principio Educaciónelemental.- educación como flexibles; los parejas individualmente con
siglos Desarrolloarmónico.- estudiantes avanzan a el maestro. Desarrollo de
Capacidadesintelectuales. Instrumento de su propio ritmo y guías de trabajo realizadas
paz, para formar deciden con el maestro por los alumnos o el maestro.
Ovidio Decroly:- en la solidaridad y la profundidad con que
Educación-libertad.- en la cooperación.- adquieren los Aplicar lo aprendido a sus
Virtudes de su naturaleza.- Encaminada a aprendizajes.-Hay propias experiencias
Proceso educativo.- transformar la igualdad en la Proporcionar.
Evolución.- Intereses educación participación de niños y
naturales. tradicional.-La retroinformación-Consolidar
niñas en las actividades el aprendizaje a través de la
escuela se acerca escolares.-El clima
-María Montessori: Ella a la comunidad. La escolar es de libertad, práctica.-Desarrollar
dice que el conflicto entre formación del habilidades y destrezas
el adulto y el niño estudiante es integración de teorías
constituye el problema integral(cognosciti confianza, respeto, practica
medular de la educación vo, socio afectivo y
por lo tanto su método es sicomotor)-Existe responsabilidad,
empírico y experimental el gobierno cooperación, afecto y
basado en la realidad, su estudiantil: que organización.-Es
objeto principal es permite viven interestructurant ya que
desarrollar las procesos se da una relación
posibilidades. democráticos dialogante-entre
estudiantes y maestros
en un clima de
confianza y de respeto

También podría gustarte