Está en la página 1de 10

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL DOCENTE

Carrera: DERECHO Ciclo Escolar: 2020-1

Asignatura: Relaciones colectivas de trabajo y Semestre: Cuarto Bloque: 1


seguridad social

Nombre del Docente: Elizabeth Ruiz Ramírez

UNIDAD 2 Derecho Colectivo del Trabajo


SESIÓN: 5. Reglamento interior de trabajo y huelga.

Competencias:

 General: Identifica el marco normativo que protege las relaciones colectivas laborales y de seguridad social, a partir de lo
estipulado en el artículo 123 constitucional en sus a apartados A y B, para señalar los derechos y obligaciones
correspondientes a las relaciones obrero-patronales.

 Específicas: Analiza el reglamento interior de trabajo, la huelga y pre-huelga, a partir de sus características, fines y
procedimientos, para instrumentar los mecanismos pertinentes dirigidos a la protección de los derechos laborales.
Propósito (s):

 Conocerás las disposiciones obligatorias para trabajadores y patrones a partir del desarrollo y ejercicio de
entidades económicas, cuya disposición siempre tendrá como propósito la estabilidad laboral y económica,
encaminada al crecimiento social.

 Saber el concepto legal de huelga, su esencia social, objetivos y alcances, así como los elementos necesarios
para identificar quiénes poseen la titularidad de este derecho y la forma de hacerlo valer para alcanzar objetivos
y obtener beneficios dirigidos a la clase trabajadora.
TEMAS Y NOMBRE Y NUMERO DE ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS MATERIAL DE CRITERIOS DE INTEN TOS FECHA DE
SUBTEMAS ACTIVIDAD, PROPÓSITO E ENSEÑANZA DE APRENDIZAJE APOYO Y/O EVALUACIÓN EN PLATA ENTREGA
(CONTENIDO INDICACIONES DE LA RECURSOS FORMA
NUCLEAR) ACTIVIDAD DIDÁCTICOS

Unidad 2. Actividad 1. Análisis sobre Se sugiere Material básico Esta Esta No aplica
Derecho todos los realizar un de la unidad 2. actividad no actividad
Colectivo Pertinencia de las artículos Cuadro se califica, no se
del Trabajo. disposiciones normativos comparativo, Texto de sin embargo, califica, sin
del se sugiere su embargo,
influyentes de la luego de hacer apoyo.
realización se sugiere
Sesión 5. reglamento interior de reglamentación el cuadro para su
Reglamento laboral sobre los comparativo, desarrollar la realización
interior de trabajo y el proceso de temas es conveniente Ley Federal actividad para
trabajo y huelga. reglamento enunciar la del Trabajo integradora. desarrollar
huelga. interior de conclusión a la la actividad
trabajo y huelga. que se llegó. integradora
 Concepto .
de Propósito:
reglament El estudiante analizará
o interior
de trabajo la pertinencia del
y
subtemas reglamento interior de
 Huelga y trabajo y el proceso de
subtemas
huelga.

Indicaciones:

1. Lee el texto de
apoyo.

2. Consulta la Ley
Federal del Trabajo.

3. Investiga en otras
fuentes de información.

4. Responde las
siguientes preguntas:

representa un derecho?
objetivos de la huelga?

solicita para hacer uso


del derecho de huelga?

procedimiento que
establece la ley de la
materia para iniciar una
huelga?

solidaridad?

Unidad 2. Actividad 2. Desarrollo Investigar el Investigació Material Esta Esta


Derecho de un reglamento desarrollo del actividad no actividad
Colectivo n básico de la se califica, no se No aplica
interior de trabajo y un sin embargo, califica, sin
del Trabajo. proceso de huelga. reglamento unidad 2.
se sugiere su embargo,
interior de realización se sugiere
Sesión 5.
Reglamento
Propósito: trabajo y del Texto de para su
El estudiante proceso de desarrollar la realización
interior de apoyo. actividad para
trabajo y estructurará tanto del
reglamento interior de huelga
integradora. desarrollar
huelga. la actividad
trabajo como del  Ley integradora
 Concepto proceso de huelga su .
de Federal del
respectivo proceso de
reglament desarrollo. Trabajo.
o interior
de trabajo Constituc
Indicaciones:
y ión Política
subtemas de los
 Huelga y 1. Vuelve a revisar la
subtemas Ley Federal del Trabajo. Estados
2. Esquematiza el
Unidos
proceso de desarrollo Mexicanos.
del reglamento interior
de trabajo y el proceso
de huelga,
considerando los
siguientes puntos según
correspondan:

procedimentales
Unidad 2. Actividad integradora. Estrategias de Los estudios de Material básico *Revisa la
Derecho Análisis de un organización caso de la unidad 2. rúbrica de 2 Del 24 al
Colectivo (agrupar la constituyen una evaluación
reglamento interno de información para metodología 28 de
del Trabajo. trabajo. Texto de apoyo. que se
que sea más que describe un marzo de
proporciona
sencilla para suceso real o 2020
Sesión 5. estudiarla y simulado  Ley Federal para saber
Reglamento
Propósito:
comprenderla) complejo que del Trabajo. cómo será
interior de Analizar el reglamento calificada tu (no dejen
permite al
trabajo y de una empresa. Estrategias de profesionista Constitución actividad. su entrega
huelga. comprensión aplicar sus Política de los
Estados Unidos
para el 28
Indicaciones: (lograr seguir la conocimientos y - de marzo,
 Concepto pista de la habilidades para Mexicanos. Elaboración
de estrategia que se resolver de tareas intenten
1. Espera el
reglament está usando y del un problema. Es integradora realizar su
reglamento éxito logrado por una estrategia
o interior s con todo entrega
proporcionado por tu ellas y adaptarla a adecuada para
de trabajo la conducta.) desarrollar lo antes)
y
docente en línea. El
competencias, estipulado
subtemas reglamento a revisar en su
Estrategias de pues el
 Huelga y se encuentra apoyo (mejorar la estudiante respectiva
subtemas disponible en el eficacia de las pone en marcha Rúbrica de
siguiente enlace: estrategias de tanto contenidos Evaluación,
www.snte.org.mx/secci aprendizaje, conceptuales y así como
on45/assets/RIT mejorando las procedimentales fundamenta
condiciones en como actitudes ción de sus
FINAL.pdf las que se van en un contexto
trabajos,
El cual corresponde al: produciendo. y una situación
Estableciendo la dados. claridad,
motivación, originalidad
“REGLAMENTO (no
enfocando la
INTERIOR DE atención y la plagios),
TRABAJO QUE concentración, citas y/o
manejar el tiempo fuentes de
REGULA LAS etc...) información
RELACIONES conforme al
LABORALES ENTRE formato
APA.
LA SECyR (SEG) y LA
SECCIÓN 45 DEL Nota: Solo
SNTE” difundido por tienen dos
Comité Ejecutivo intentos o
envíos por
Seccional. Periodo lo que
2016-2020 deben
asegurarse
2. Realiza un análisis de que su
jurídico para detectar actividad
correctamente lagunas cumpla con
y propón todo desde
modificaciones el primer
conforme a la envío o
normatividad en la intento.
materia.
- Entrega
3. Guarda tu de tareas
documento con la en tiempo y
siguiente nomenclatura: forma.
M11_U2_S5_XXYZ,
sustituyendo las XX por
las dos primeras letras
de tu primer nombre, la
Y por la inicial de tu
apellido paterno y la Z
por la inicial de tu
apellido materno.
4. Adjunta tu archivo en
la sección Tarea.
5. Espera la
retroalimentación tu
docente en línea.

Aspectos de forma

Coloca una portada


con los datos de
identificación.
Utiliza letra Arial 11 e
interlineado de 1.5.
Presenta las ideas de
forma sintética y
precisa.
Mantén un orden
claro en el desarrollo de
las ideas.
Fundamenta tus
planteamientos con
base en la ley.
Todos los Evaluación Todos los
materiales materiales 2 En Todos los
de apoyo El siguiente ejercicio designados cualquier materiale
de la tiene como propósito como Texto momento s de
Unidad 2. valorar la adquisición y de apoyo , hasta apoyo de
manejo de los para las antes el la Unidad
elementos tratados en sesiones 3, 4 día 10 de 2.
la unidad 2. Para y5 abril de
resolverlo, es correspondie 2020,
importante haber leído y ntes a la 23:55
trabajado el material Unidad 2. horas.
proporcionado en las
sesiones, por lo que Esta
antes de iniciar puedes actividad la
realizar un repaso. califica el
sistema/ la
La encuentran al final plataforma
de las instrucciones en
marcadas para la automático,
actividad integradora su servidora
sesión 5 dentro de su no tiene
plataforma. acceso a ella
ni en su
contenido ni
en la
calificación.
Horas sugeridas de teoría: 2 Horas sugeridas de práctica: 2 Horas totales requeridas para el
cumplimiento de las competencias: 4
Fuentes de Referencia:

 Arriaga Flores, A. (1998). Derecho Colectivo del Trabajo. México: UNAM.

 Cortés Ávila, A. A. (2015). Antología del Derecho Laboral Colectivo y Derecho Procesal. Jalisco: UMLC. Recuperado de:
http://www.umla.edu.mx/PlataformaDigital/Antologias/DERECHO%20LABORAL%20COLECTIVO.pdf

Jurisprudencia

 Tesis: 2a./J. 79/98. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Novena época, t. VIII, octubre de 1998, p. 445

Legislación

 Ley Federal del Trabajo.

También podría gustarte