Está en la página 1de 1

Microeconomía

Esta información es con referencia a otra materia no entendí muy bien para el siguiente
semestre, le doy ingresar pero me bota a otra página de la universidad si me puedes
explicar te agradezco

la microeconomía se encarga del estudio de mecanismos económicos individuales


y mercados particulares. Por ejemplo, el mercado de automóviles o el consumo de
un producto en particular. La microeconomía es por tanto, la rama de la economía
que, estudia el funcionamiento de industrias individuales y el comportamiento de
-unidades individuales de toma de decisiones-, es decir; empresas comerciales y
familias.

Uno de los objetivos de la microeconomía es analizar los criterios que establecen


los precios relativos a  bienes y servicios, así como, los efectos de las diferentes
instituciones en función de variables claves como, los precios de mercado,
cantidades comerciadas, oferta, demanda y beneficios de las empresas y de los
consumidores.

Macroeconomía
La macroeconomía se encarga del comportamiento de variables económicas
agregadas y por tanto, de aquellas variables que se forman a su vez, con otras
variables. Por ejemplo, la producción agregada de un país se conforma de la
producción de todas las empresas, familias, individuos y el sector público de ese
país en particular. Otras variables usuales en el estudio macroeconómico son la
inflación y el desempleo

La macroeconomía estudia agregados, como el PIB, el desempleo, la inflación y el


crecimiento económico de un país. También estudia el crecimiento y las
fluctuaciones de la economía desde una perspectiva extensa, es decir, una
perspectiva que no se centra en demasiados detalles sobre un sector o negocio en
particular.

De acuerdo a los conceptos anteriormente mencionados, se puede observar que


estas dos extensas ramas de estudio de la ciencia económica están
estrechamente ligadas entre sí, no obstante, entre ellas existen considerables
diferencias las cuales se señalan a continuación:

También podría gustarte