Está en la página 1de 1

Un pequeño resumen y un concepto a mi forma de analizar una buena

dirección empresarial o una buena dirección en general llámese


grupal, familiar etc. Tienen que ver con una buena fijación de
objetivitos esto es lo primero que se debe hacer a la hora de
conformar una dirección bien estructurada, todo es mucho más fácil si
sabemos a dónde queremos llegar, si hablamos de objetivos nos
damos cuenta que hay muchos, no solo nos podemos centrar en el
objetivo monetario para vender mucho, aumentar márgenes
comerciales o conseguir inversión o financiación. Puede haber
objetivos técnicos, diseñar un determinado producto, o mejorar uno ya
existente; objetivos estratégicos, buscar alianzas o internacionalizarse;
o, incluso, en las relaciones personales, crear un determinado equipo,
un sistema de trabajo más productivo o unas mejores condiciones
laborales, o familiar.

Otro aspecto importante es que los objetivos, bajo un punto de


vista, deben ser alcanzables. Para ello, lo más conveniente es tener
en cuenta las posibilidades de realización, los recursos con los que
contamos y, sobre todo si esos objetivos son demasiado ambiciosos,
hacerlos escalables. Para alcanzar un objetivo final conviene fijar una
estrategia de objetivos intermedios, fases que se irán completando
hasta llegar al destino deseado.

Los objetivos son revisables, el día a día de la empresa, un cambio en


nuestro mercado, cualquier hecho inesperado, pueden provocar un
cambio en nuestros objetivos. Si hemos puesto la maquinaria y los
recursos de la empresa a trabajar para llegar a un destino, debemos
dejar margen a los cambios, pero teniendo en cuenta que las
variaciones deben ejercer el menor impacto posible sobre la
organización.

Otro caso que me parece importante es  el punto de partida debemos


tener claro con que contamos y en conque condiciones para no tener
tropiezos más delante debe tener una buena ejecución.

También podría gustarte