Está en la página 1de 4

POLITÉCNICO SUPERIOR DE COLOMBIA

FORMACIÓN CONTINUA
DIPLOMADO EN
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA - NIAS
CÓDIGO: NO APLICA VERSIÓN: 1 Página 1 de 4

SEMANA 2

ACTIVIDAD EVALUATIVA No. 2

Estimado aprendiz, la siguiente actividad representa de una manera


participativa nuestras competencias en la aplicación normativa dentro del
proceso de aprendizaje como auditor en Normas Internaciones de
Auditoría – NIAs.

De acuerdo al objeto de estudio, por favor desarrollar las actividades


propuestas a continuación:

- Hacer un cuadro sinóptico donde se integren los siguientes


elementos normativos:

 Ley 43 de 1990, declaración de las NAGA´s en Colombia


 Pronunciamientos 4to y 7mo de la CTCP
 Ley 550 de 1999, Sentencia CC 530 de 2000, Ley 1116 de 2006.
Proyecto Ley 165 de 2007 4. Convergencia Global y Aseguramiento
de la información: Ley 1314 de 2009
 Convergencia Global y Control interno: Circular 14 de la
Superintendencia Financiera.

Por favor enviar la actividad por medio del enlace denominado ENVIAR
ACTIVIDAD 2.

Agradecemos su valiosa participación en el diplomado y el interés por


participar de los procesos educativos del Politécnico de Colombia.

¡Le deseamos éxitos en su vida familiar y laboral!


POLITÉCNICO SUPERIOR DE COLOMBIA
FORMACIÓN CONTINUA
DIPLOMADO EN
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA - NIAS
CÓDIGO: NO APLICA VERSIÓN: 1 Página 1 de 4

Ejemplo: La estructura básica del cuadro sinóptico es la siguiente:


POLITÉCNICO SUPERIOR DE COLOMBIA
FORMACIÓN CONTINUA
DIPLOMADO EN
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA - NIAS
CÓDIGO: NO APLICA VERSIÓN: 1 Página 1 de 4

Tener la habilitación legal


Independencia mental con su trabajo
Normas personales Proceder con diligencia profesional

Ley 43 de 1990 Planeamiento y supervisión


declaración de las Normas relativas a la Estudio y evaluación del control interno
NAGA en Colombia ejecución del trabajo Evidencia válida para tomar un dictamen

Expresar dictamen profesional


Indicación de acuerdo a los principios de
contabilidad.
Normas relativas a la
Principios aplicados uniformemente
rendición de informes Expresar salvedades y motivo de estas.
Opinión del auditor

Realizada por un contador público y en


Órgano de fiscalización interés de la comunidad, bajo la dirección
y responsabilidad del revisor fiscal y con
Con sujeción a las NAGAs
sujeción a las NAGAs

Dar una opinión profesional, otorgar fe


Le corresponde dictaminar E/F pública de la confiabilidad de los E/F y la
Revisor fiscal Evaluar los elementos de credibilidad de la gerencia que los elaboró
control interno y hacer una evaluación del control interno

El cumplimiento de la normatividad del


Evaluación y supervisión de ente. La regularidad del sistema contable.
los sistemas de control La emisión adecuada y oportuna de
certificaciones e informes.
POLITÉCNICO SUPERIOR DE COLOMBIA
FORMACIÓN CONTINUA
DIPLOMADO EN
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA - NIAS
CÓDIGO: NO APLICA VERSIÓN: 1 Página 1 de 4

Intervención del estado en la Con la celebración de acuerdos de


economía, promover la reestructuración a favor de las empresas
Reestructuración y reactivación y el empleo. que se encuentren en dificultades para
promotores atender sus obligaciones pecuniarias.

Convergencia Global
y Aseguramiento de
la información Analizar el estado patrimonial de la
Funciones de los promotores
empresa y su desempeño, examinar y
elaborar las proyecciones de la empresa

CTCP:
Normas de contabilidad
la conformación de tres grupos de
entidades
la definición de los emisores de
referencia
Los estándares internacionales de
Normas de información
referencia
financiera

Convergencia
Global y
Aseguramiento de
la información: Estándares internacionales de auditoría
Ley 1314 de 2009 Estándares inter. sobre trabajos de revisión
Estándares inti. Sobre trabajos de
aseguramiento
Normas de aseguramiento
Estándares inti. Sobre prácticas de auditoria
Estándares inti. Sobre servicios relacionados

También podría gustarte